Baja voluntaria estando de baja médica

Baja voluntaria estando de baja médica

¿Se puede dejar el trabajo estando de baja médica? Qué pasa si das los 15 días en plena incapacidad

No es raro que una situación personal complicada —como una baja médica prolongada— lleve a un trabajador a replantearse su continuidad laboral. Algunos directamente se dicen: “estoy de baja y no quiero volver al trabajo”. Otros se preguntan si es legal dar los 15 días estando de baja, o incluso cambiar de empresa mientras siguen de baja médica. El tema genera dudas, y no es para menos: mezcla normativa laboral, trámites, derechos económicos… y, en muchos casos, desgaste emocional.

Entonces, ¿se puede pedir una baja voluntaria estando de baja médica? ¿Y una excedencia? ¿Qué pasa con el finiquito? ¿Hay sanciones? Aclaramos cada una de estas cuestiones en este artículo, con ejemplos concretos y evitando tecnicismos innecesarios.

¿Puedo pedir la baja voluntaria estando de baja médica?

Sí, podés. La legislación laboral en España permite que un trabajador renuncie a su puesto de trabajo incluso mientras está de baja médica, ya sea por una enfermedad común o un accidente laboral. La clave está en que la baja voluntaria es una decisión personal, no depende del estado de salud ni requiere una causa específica.

Eso sí, tenés que notificarlo como corresponde: dar los 15 días de preaviso, salvo que el convenio diga otra cosa. Aunque estés de baja, podés enviarlo por correo, burofax o de manera fehaciente.

¿Y si quiero pedir una excedencia estando de baja?

También es posible. Pedir una excedencia estando de baja médica no está prohibido, pero hay un detalle clave: la excedencia suspende la relación laboral, y con ella, la prestación por incapacidad temporal. Es decir, si pasás a excedencia voluntaria, dejás de cobrar la baja. Por eso, si la motivación es médica, conviene pensarlo bien o pedir asesoramiento antes de hacer el trámite.

¿Qué pasa con el finiquito si me doy de baja voluntaria durante una incapacidad?

La ley no cambia por estar de baja. Si decidís dejar el trabajo estando de baja, la empresa tiene 15 días naturales desde la fecha de efectos de tu renuncia para pagarte el finiquito. Este debe incluir:

  • Salario pendiente del mes en curso
  • Vacaciones no disfrutadas
  • Parte proporcional de pagas extra

No hay indemnización, porque al ser una baja voluntaria, no se genera derecho a cobro por despido. Tampoco tendrás acceso a la prestación por desempleo, salvo algunas excepciones muy puntuales.

¿Qué pasa si la empresa no me paga el finiquito?

Imagen ilustrativa

Lo mismo que en cualquier otra situación: tenés un año para reclamarlo por vía legal. Podés acudir al SMAC (Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación) o directamente a los tribunales. Si la empresa se retrasa, además de la deuda, podrían sumarse intereses e incluso una sanción por demora.

¿Se puede cambiar de trabajo estando de baja?

Sí, pero con matices. Cambiar de empresa estando de baja laboral es legal si renunciás a tu actual puesto, das los 15 días y firmás un nuevo contrato. Eso sí, no podés trabajar activamente para el nuevo empleador mientras aún estás oficialmente de baja, porque se consideraría fraude en la incapacidad temporal.

Por eso, algunos optan por pedir el alta voluntaria estando de baja médica, lo cual también es legal si hay voluntad de reincorporarse a la vida laboral, aunque tiene sus riesgos si la recuperación no está completa.

¿Puedo firmar el finiquito estando de baja?

Sí. Podés firmar el finiquito estando de baja médica, de forma presencial o digital. Lo importante es que sea voluntario y que te entreguen el documento de liquidación. Si no estás conforme con lo que figura allí, podés firmar con un “no conforme” o no firmarlo en absoluto y reclamar.

¿Y si quiero que me despidan estando de baja?

Ocurre más de lo que parece. Algunos trabajadores prefieren que sea la empresa quien rompa el vínculo, ya sea por cuestiones económicas (para cobrar indemnización o paro), o emocionales. Pero forzar un despido estando de baja no siempre es sencillo, y puede generar conflictos legales.

El empleador puede denunciar ante la mutua si sospecha de una baja fraudulenta, y en algunos casos extremos, incluso abrir un expediente disciplinario. Por eso, si el objetivo es “plegar del trabajo” de forma ordenada, pedir la baja voluntaria suele ser el camino más directo… aunque implique renunciar a ciertos derechos.

¿Puedo firmar un nuevo contrato estando de baja médica?

Sí, pero de nuevo, hay que hacer las cosas bien. Podés firmar un nuevo contrato estando de baja, pero no debés empezar a trabajar en el nuevo empleo mientras no tengas el alta médica. Si lo hacés, la mutua o la Seguridad Social podrían retirarte la prestación por IT, además de sancionarte.

En todo caso, muchas personas planifican el cambio de empresa mientras siguen de baja, y lo ejecutan una vez que están en condiciones de volver al trabajo.

¿Qué tener en cuenta antes de renunciar estando de baja?

  • No hay indemnización ni paro salvo excepciones
  • El finiquito debe pagarse en 15 días, estés o no en activo
  • Podés retractarte de la baja voluntaria antes de que se haga efectiva
  • Si firmás una excedencia estando de baja médica, dejás de cobrar la prestación
  • Firmar un nuevo contrato es legal, pero trabajar estando de baja no lo es

En resumen

¿Puedo dejar el trabajo estando de baja? Sí.
¿Puedo dar los 15 días estando de baja médica? También.
¿Me pagan el finiquito igual? Sí, y en 15 días.
¿Conviene hacerlo? Depende de tu situación personal y económica.

Por eso, antes de tomar una decisión definitiva, lo más prudente es hablar con un asesor laboral o abogado especializado. En muchos casos, hay caminos intermedios: esperar el alta, negociar una salida pactada o explorar una excedencia tras la baja por depresión.


¡Mantente al día con la información más relevante!

Si quieres estar al tanto de artículos, estudios y recursos actualizados te invitamos a descubrir el contenido que estaremos publicando en nuestro blog. No te pierdas información valiosa que te ayudará a estar siempre un paso adelante.

SOBRE EL AUTOR
Cerem Comunicación

Cerem Comunicación

CEREM Global Business School, miembro de R’ Evolution Education Group, es la escuela de negocios española pionera en virtualidad e innovación educativa, especializada en la formación de líderes en el ámbito empresarial. Con más de 45 años de experiencia formando en temáticas de vanguardia y presencia en más de 15 países de Europa y Latinoamérica, CEREM ofrece MBA y Masters 100% online con tecnología world class y doble titulación con las más prestigiosas universidades europeas.

Relacionados

Artículos que te pueden interesar