La gran cantidad de datos que circulan actualmente por Internet son difíciles de controlar y analizar para poder extraer conclusiones acertadas. El Big Data ha surgido para ofrecer soluciones a estos y otros problemas tales como la gestión de datos y el análisis de grandes cantidades de información que puede o no estar estructurada; convirtiendo el uso de esta herramienta en algo fundamental para cualquier empresa.
La posibilidad de poder convertir los datos en información hace que la toma de decisiones sea mucho más fácil para cualquier empresa. Es por ello que el Big Data se ofrece como una oportunidad de negocio que ayuda a entender mejor a los clientes con relación a los productos o servicios que se les ofrece.
Las empresas están reconociendo el potencial de la información obtenida y están logrando un mayor entendimiento del negocio, así como de los diferentes ámbitos en que se desenvuelven sus clientes. Por esta razón conocer sus características, beneficios y ventajas es de suma importancia si se desea alcanzar una gestión empresarial acorde con los nuevos tiempos y en pro de la satisfacción de los clientes.
Que es el Big Data
La terminología "Big Data" se refiere a cantidades de datos tan grandes, complejos o rápidos que es imposible procesarlos con los métodos tradicionales. La acción de acceder y almacenar grandes cantidades de información existe desde hace algún tiempo. Pero el término Big Data cobró importancia a principios del 2000 cuando el analista de la industria, Doug Laney, introdujo la definición actual de grandes datos con las tres "V":
Volumen: La recopilación de grandes datos de diversas fuentes, como transacciones comerciales, dispositivos inteligentes, equipo industrial, redes sociales y más. Hace un tiempo se incurría en grandes problemas para lograr almacenarlos correcta y rápidamente; pero con la aparición de plataformas como los data lakes y el Hadoop se ha aliviado la carga.
Velocidad: El crecimiento del Internet de las Cosas, genera que los datos lleguen a las empresas a una gran velocidad y los mismos deben ser manejados de manera oportuna. Las etiquetas de identificación, los sensores y los medidores inteligentes están impulsando la necesidad de manejar estos torrentes de datos en tiempo casi real.
Variedad: Los datos se presentan en diferentes tipos de formatos: datos numéricos estructurados en bases de datos tradicionales, documentos de texto no estructurados, correos electrónicos, vídeos, audios, datos de teléfono y transacciones financieras.
Algunos analistas le agregan dos dimensiones al Big Data:
Variabilidad: Las velocidades y variedades de datos cambian mucho al punto de ser impredecibles. Para las empresas es un reto saber cuándo algo es tendencia en las redes sociales, y cómo gestionar los picos de carga de datos diarios, estacionales y desencadenados por eventos.
Veracidad: En referencia a la calidad de los datos. Debido a que los mismos provienen de diferentes fuentes, siendo difícil vincular, comparar, limpiar y transformar los datos mediante los sistemas. Las empresas requieren conectar y correlacionar las relaciones, las jerarquías y los múltiples vínculos de datos; de otra forma, sus datos pueden salirse de control en un instante.
Importancia del Big Data en la gestión empresarial
El Big Data es una herramienta que muchas empresas están utilizando con mayor frecuencia, apostando por una mejor adaptación a los nuevos escenarios que se generan, principalmente, tras el auge de las nuevas tecnologías.
Una de las principales utilidades del Big Data para las empresas es que proporciona respuestas a preguntas que no sabían que tenían, permitiendo obtener un punto de referencia. Con este sistema las organizaciones se encuentran en capacidad de identificar los problemas de una forma más comprensible, debido a que grandes cantidades de datos pueden ser moldeados o probados de la forma que se considere más pertinente.
La recopilación de grandes cantidades de datos y la búsqueda de tendencias dentro de los datos, le permite a las empresas moverse más rápidamente, sin inconvenientes y de manera más eficiente. También a través del Big Data se pueden eliminar las áreas problemáticas antes de que los problemas sean irremediables.
Antes del desarrollo de plataformas y herramientas de Big Data, muchas organizaciones solo podían utilizar una ínfima porción de sus datos al estar restringidos solo a aplicaciones operativas y analíticas. Lo demás generalmente se dejaba de lado; sin utilizar más, solo se procesaba y almacenaba.
En la actualidad, y gracias a los procesos efectivos de gestión de Big Data las organizaciones pueden aprovechar mejor sus activos de datos. Ampliando de esta forma los tipos de análisis de la información que las empresas puedan ejecutar y el valor comercial que puedan obtener de las mismas.
La utilización del Big Data genera nuevas opciones para el aprendizaje automático, el data mining, el análisis predictivo, de transmisión, otras disciplinas del data science y el análisis avanzado.
Así mismo, el análisis de Big Data permite a las empresas realizar campañas de marketing y publicidad más efectivas, además de procesos comerciales mejorados y una planificación estratégica más sólida; generando mayores ingresos y costes reducidos. Todo lo cual conduce a movimientos de negocios inteligentes, operaciones eficientes, mejores resultados financieros y ventajas competitivas sobre otras organizaciones.
Técnicas y Beneficios
Empresas de alto nivel han conseguido los máximos beneficios con Big Data, aplicando las siguientes técnicas:
1. Técnicas de Machine Learning
Esta rama de la inteligencia artificial se alimenta directamente de los datos producidos por el Big Data. Uno de los principales beneficios que tienen las empresas, es la posibilidad de tener un aprendizaje automático basado en los datos, permitiendo a las máquinas desarrollar técnicas de aprendizaje prediciendo patrones de comportamiento.
2. Mantenimiento en base al análisis predictivo
La gran cantidad de datos que se manejan a diario pueden ser capaces de predecir patrones de comportamiento y adelantarse a posibles problemas.
3. Reducción de coste
Grandes tecnologías de datos, como Hadoop y el análisis basado en la nube, aportan importantes ventajas en términos de reducción de costes cuando de almacenar se trata
4. Mejor toma de decisiones
Las empresas pueden analizar la información inmediatamente y tomar decisiones basadas en lo que han aprendido.
5. Control de stock
Esta es una de las áreas del Big Data que tiene más impacto dentro de la empresa. Gracias al análisis de datos se pueden obtener predicciones de las ventas en función de la época del año, cantidad de producción, opinión de los clientes, devoluciones, entre otros, para así adelantarse a la posible falta de stock y realizar promociones puntuales.
6. Desarrollo de nuevos productos
Tomando como base los datos obtenidos de productos actuales y pasados, éxito que tuvieron, demanda de los clientes y época del año, las empresas pueden estar en capacidad de desarrollar, gracias al Big Data, nuevos productos y predecir el número de compras que van a tener.
7. Experiencia del cliente
La experiencia del cliente debe ser excelente, es prioritario para conseguir su fidelidad con las marcas. Gracias al Big Data, se pueden obtener datos de interacción de los usuarios desde las redes sociales, email, web, teléfonos, etc.
Este análisis de datos, permite ofrecer una mejor experiencia de usuario y a su vez, aumentar las ventas, debido a que puede realizar un análisis predictivo de compras similares de otros usuarios y ofrecerlos al cliente actual.
8. Innovación
Los usos del Big Data aumentan diariamente a medida que el número de datos crece y los distintos usos se van explorando. El Big Data abre las puertas a una multitud de posibilidades, otorgando un gran impulso a la innovación, de manera que se puede plantear para muchas opciones.
Ventajas
Las ventajas del Big Data para una mejor gestión empresarial se basan en la capacidad de obtención y procesamiento de información de las que esta tecnología es capaz.
Adicionalmente, el Big Data puede proporcionar un valor agregado a las empresas para que sean más eficaces y eficientes frente a mercados cada vez más exigentes.
1. Ahorro de tiempo
El avance de la tecnología permite que el procesamiento y análisis de datos sea más rápido, preciso y eficiente ayudando a las empresas a ser más competitivas. El Big Data contribuye a un valioso ahorro de tiempo a través del rastreo y análisis de:
- Tendencias de compra.
- Monitorización de la actividad de la competencia.
- Actualizaciones diarias del comportamiento del consumidor.
- Gestionar gastos.
2. Comprensión del mercado
Cuando se lanza cualquier producto o servicio al mercado:
- Se debe tener el conocimiento de cómo se mueve, qué necesita y por qué.
- Analizar el comportamiento de los consumidores para tener un fundamento que respalde si el producto o servicio tendrá éxito o no.
- Lanzar el producto, y monitorear su comportamiento constantemente para tomar decisiones estratégicas e inteligentes.
Las empresas que utilizan el Big Data tienen mayores oportunidades frente a sus competidores debido a que ayuda a las organizaciones identificar oportunidades comerciales, convertir ideas en productos bien diseñados y estructurados, además de entregar esos productos y ofertas efectivamente.
3. Satisfacción de los clientes
Cada día más empresas están creando y mejorando la calidad de sus productos en pro de satisfacer las necesidades de sus clientes. Gracias a la capacidad de medición a través de los análisis de datos se logra complacer a los clientes de manera más eficiente.
4. Mejora de precios
La mejora o reducción de precios para los clientes también es una de las ventajas que proporciona la tecnología Big Data, ya que un producto o servicio le causa a la empresa costes tangibles, tales como los materiales de fabricación, y demás, e intangibles, como la mano de obra. En esta última entra en juego la tecnología Big Data, para contribuir hacerla más eficiente y efectiva. De esta manera se evidencia una reducción significativa en los costes y, con los costes reducidos, se pueden reducir los precios percibiendo el mismo beneficio.
5. Fidelidad
La información que se utiliza para el análisis de datos y los diferentes usos del Big Data, provienen de múltiples fuentes externas e internas como las que se originan dentro de las propias empresas. Un ejemplo de ellas las podemos encontrar en las tarjetas de fidelización que utilizan, siendo estas un canal generador de datos que le otorgaran a la empresa la fidelidad de clientes para con sus productos y/o servicios.
6. Seguimiento de los comportamientos
Conocer cómo se comportan los clientes en el mercado no es nada sencillo. Lo que ocurre en Internet, sucede muy rápido, por este motivo y gracias al Big Data se pueden identificar los diferentes patrones de comportamientos de los usuarios:
- Interacciones con el contenido.
- Preferencias de consumo.
- Frecuencia de compra.
Esto sirve para que una empresa pueda conocer a sus clientes, beneficiarse de ello y adelantarse a sus competidores.
7. Identifica puntos de mejora
El Big Data permite conocer la opinión del mercado sobre un nuevo producto o servicio, cómo se comportan los usuarios y cuáles son sus exigencias. Por tanto, en base a las conclusiones extraídas, muestra qué procesos se pueden potencializar y/o mejorar.
8. Ofrece grandes ventajas competitivas
Optimizar las estrategias de ventas, descubrir el comportamiento de los compradores, la competencia y mejorar acciones, hace que las empresas se diferencien y, por ende, obtengan mayores beneficios y crezcan atrayendo a nuevos clientes.
Conclusiones
En las últimas décadas las empresas se han percatado de la importancia de utilizar la información con la finalidad de aprovecharla para predecir el comportamiento futuro de los clientes. La tecnología Big data es, sin duda, uno de los más grandes avances de nuestro siglo; sus aplicaciones abarcan desde el ámbito social al terreno empresarial y nos sorprenden con sus múltiples utilidades y pragmatismo
Las empresas, han de valerse de herramientas como el Big Data que permiten un análisis de datos que respalde su toma de decisiones, para así poder procesar mayor cantidad de datos porque dichos procesos cada día se vuelven más complejos, además la información tiende a incrementar a pasos agigantados.
Como se ha podido evidenciar el sistema Big Data le ahorra tiempo y dinero a las empresas, además no tiene consecuencias negativas que influyan sobre el valor o la veracidad de los datos obtenidos. La confianza, calidad y fiabilidad que ofrece Big Data sobre la información resultante son unos de los tantos beneficios y ventajas necesarios para lograr una correcta gestión empresarial.