Tanto las redes sociales como las ventas en línea llevan años brindándole a los usuarios ciertos beneficios en cuanto a sus estrategias de ventas; sin embargo, es la combinación de ambas herramientas lo que ha revolucionado el marketing digital a través del Social Commerce.
Esta combinación ha generado lo que se conoce como Social Commerce, una técnica de venta a través de las redes sociales, la cual ha llevado a empresas y marcas a alcanzar altos niveles de exposición y, en consecuencia, mayor volumen de ventas.
El comportamiento de los consumidores al momento de comprar ha evolucionado rápidamente a través de las tiendas online. Recientemente, las ventas por internet y en redes sociales aumentaron significativamente con la llegada de la pandemia por Covid 19.
Las estadísticas evidencian que el marketing digital debe incorporar acciones específicas en las redes sociales para conectar con los clientes y consumidores. Por esta razón, el Social Commerce crece vertiginosamente como una tendencia para aprovechar y aumentar las ventas.
Según una reciente investigación de Initials, 2 de cada 3 personas en el Reino Unido están más motivadas a hacer todo el proceso de compra de un producto a través de una red social. Esto demuestra que existe una mayor probabilidad de concretar una compra por esa vía que visitando el sitio web oficial de la tienda.
En vista de toda esta tendencia, se ha hecho mucho más común ver que plataformas como Instagram y Facebook están incorporando a sus plataformas funciones de compra y venta que en definitiva ha acelerado el Social Commerce como estrategia de marketing digital.
Este comportamiento del consumidor va en ascenso, por lo que se estima que en los próximos años el e-commerce se destacará como la principal vía de compra y venta, siendo las redes sociales el modo de preferencia del cliente para adquirir cualquier producto o servicio.
Establecer estrategias de marketing digital a través de las redes sociales como Instagram, Facebook y Twitter; y aplicar instrumentos para interactuar con los clientes y programar campañas de productos, podría generar un incremento en las ventas que no sería posible a través de los métodos tradicionales.
¿En qué consiste el Social Commerce?
El Social Commerce se trata básicamente de un método de comercio en línea, el cual usa las plataformas de las redes sociales como una vía adicional de ventas. Esto se puede aplicar para cualquier tipo de producto o servicio.
Las redes sociales se han convertido en una ventana para abrir nuevas maneras de venta y compra en la que no solamente se mejora la experiencia del cliente, sino que también puede generar un incremento de las ventas a través de este canal.
Muchos piensan que solo se trata de vender en redes sociales; sin embargo, el Social Commerce se ha convertido en una estrategia de marketing digital que va mucho más allá de la venta.
Cuando se habla de Social Commerce realmente se hace referencia a una subcategoría de lo que se conoce como e-commerce, pero aplicado a las redes sociales. Esta manera de hacer comercio sigue tomando auge por convertirse en una solución mucho más efectiva para monetizar a través del marketing digital y vender productos y servicios.
Llegar a consumidores activos a través de las redes sociales ha implicado muchas ventajas en relación a otras empresas que aún no han logrado un canal de venta directo. Esto lo han sabido aprovechar muy bien las mismas plataformas, abriendo un catálogo de ventajas para los negocios a través de este tipo de comercio.
La traducción literal al español es “Comercio Social” y se ha convertido en una tendencia a través de la cual los profesionales del marketing pueden de alguna manera flexibilizar los canales y procesos de compra, haciéndolos mucho más personalizados y directos.
Los perfiles en plataformas como las redes sociales pueden significar un gran entorno para atraer a clientes potenciales, con estrategias como el marketing de contenido y el inbound marketing. A través del Social Commerce es posible generar lazos de confianza para lograr ventas efectivas.
Las redes sociales que dominan el Social Commerce
Actualmente hay 3 plataformas que dominan el Social Commerce: Facebook, Instagram y Pinterest. Tik Tok también se ha sumado a esta tendencia, incorporando funciones de compra dentro de su plataforma.
Según el reporte de eMarketer, las compras a través del Social Commerce durante el 2021 superaron los 36 millones de dólares solo en Estados Unidos. Más del 30% con respecto al 2020.
Facebook fue la primera red social que comenzó a coquetear con la compra y venta de productos y servicios. Esta plataforma introdujo por primera vez el botón “comprar” y desde entonces ha evolucionado el e-commerce en beneficio de muchas marcas.
Esta nueva función de Facebook sirvió de inspiración para muchas otras plataformas y redes sociales, las cuales se fueron sumando a esta tendencia incorporando canales de compra, sin necesidad de salir de la red social como estrategia de marketing digital.
Cada red social ha sabido sacarle provecho a sus usuarios, en base a sus funciones y características. En el caso de Facebook, se aprovecha su principal propósito, el de mantener el contacto y las relaciones sociales, para captar clientes y consumidores.
Por su parte, plataformas como Pinterest e Instagram son mucho más visuales; esto hace que los usuarios y consumidores busquen recursos de inspiración para saber qué comprar y conocer lo que está de moda. Esto es una manera mucho más fácil de llegar a esos clientes potenciales que buscan referencias en ella.
Según el ranking de Shopify, sigue siendo Facebook la red social con mayor tráfico de ventas y la plataforma con más alcance en el e-commerce. De hecho, se estima que la gran mayoría de las visitas a las tiendas online vienen de Facebook y el mayor porcentaje de las compras provienen de esta red social.
Instagram es la plataforma que sigue a Facebook en cuanto alcance como canal para el e-commerce, sobre todo por los diferentes formatos en la que se puede hacer publicidad a través de esta red social.
Crear marketing de contenido usando las herramientas de Instagram como las historias, los reels, fotos, videos y secuencias han permitido un éxito en ventas para muchas marcas.
Tips para aplicar el Social Commerce como estrategia de ventas
Elegir la red social que más le convenga a la marca
Todas las redes sociales hoy en día se prestan para aplicar estrategias de marketing digital, pues en la gran mayoría es posible usar sus canales para potenciar la venta y usarla a favor de la marca. Sin embargo, no todas se ajustan a la audiencia deseada o al contenido que se desea compartir.
Cada marca, producto o servicio es diferente, así que al momento de ejecutar las estrategias de Social Commerce, es necesario saber que no todas las redes sociales van a generar beneficios, ni todas van a captar la misma cantidad de clientes.
El uso de las redes sociales para el e-commerce es mucho más que una relación de compra y venta. Se trata de aplicar herramientas de marketing digital que permitan conocer el comportamiento de los clientes y los niveles de audiencia en cada una de las redes.
Que Facebook sea la red social con mayores niveles de compraventa no quiere decir que sea la adecuada para una marca en específico. Lo importante es no dejarse llevar por tendencias o modas.
La idea es elegir las redes sociales que mejor se adapten a la marca y que realmente representen la esencia de la misma. Vender en Instagram no es lo mismo que vender en Facebook. Cada red social tiene niveles de alcance distintos.
Para elegir la red social que más conviene a la marca o a la compañía, es necesario preguntarse en cuál red social está el target, cómo la usa, la frecuencia y el formato de su preferencia.
Una vez que se haya determinado cuál es la red social acorde a los objetivos, entonces es momento de aplicar en base a ella y los clientes potenciales las estrategias de marketing digital y las tareas de Social Commerce para lograr ventas satisfactorias.
Enfocarse en las estrategias de marketing digital
Una vez que se haya identificado la red o redes sociales que mejor se adapten a la marca y a los propósitos de venta, es importante invertir tiempo, dinero y energía en estrategias de marketing digital para ofrecer contenido de calidad a través de esas plataformas.
Mantener los perfiles en redes actualizados y publicar contenido de calidad en todos los formatos que la red lo permita (texto, video, audio, gifs, etc) puede generar mucha más interacción y confianza en los posibles clientes para que se atrevan a comprar.
Enfocarse en la atención al cliente, ser muy explícito en el servicio que se presta o en el producto que se ofrece, siendo lo más transparentes posibles, creará confianza y seguridad. Esta es una buena manera de sembrar una motivación positiva, la cual hará crecer la marca y también las recomendaciones de los productos y servicios entre los usuarios.
Personalizar las ventas
Una forma de aplicar el Social Commerce como estrategia de ventas es personalizarla. Hay muchas cosas más atractivas para un cliente potencial que el precio. El e-commerce se vale hoy en día de diferentes herramientas para atraer a la audiencia a través de las redes sociales.
Personalizar el proceso de compra a través del ofrecimiento de códigos de descuentos, programas de referidos, opción de membresía, suscripciones a newsletters, entre otras herramientas, es una excelente manera de fidelizar al cliente durante su compra.
Los clientes necesitan una atención personalizada, así que es recomendable dejar de usar respuestas automáticas, mensajes previamente escritos o genéricos. Si el propósito es incrementar las ventas a través de Social Commerce, será fundamental mantener un canal de comunicación más cercano y dar respuestas individuales y específicas.
Generar interacción en la web o la tienda online
Para lograr una mejor interacción en redes sociales y aumentar las probabilidades de venta a través de estas plataformas, es necesario que los productos o servicios del e-commerce puedan ser compartidos a través de las redes.
Lo ideal es usar banners, íconos o recursos gráficos que le hagan saber a los clientes cuáles son las redes sociales de la marca o la empresa para que puedan compartir con otros usuarios cualquier producto o servicio sin salir del sitio web.
Social rating
Muchos usuarios recurren a las redes sociales para conocer la reputación de las marcas o productos que desean adquirir y, sin duda, puede influenciar al cliente para tomar su decisión de compra. El Social Commerce, además de ventas, también genera matrices de opinión.
Por esto es recomendable aplicar estrategias de marketing en la que los usuarios puedan dejar reseñas y comentarios contando su experiencia de compra, e incluso, crear un sistema de puntuación, como las tradicionales estrellas para calificar un servicio, las cuales generalmente van del 1 al 5.
Distribuir catálogos de productos y servicios en las redes sociales
Teniendo en cuenta que la gran mayoría de los usuarios entra a sus redes sociales a través de sus teléfonos móviles, tanto las plataformas como Facebook e Instagram como apps de mensajería como Whatsapp, han aplicado a ese formato para mostrar sus productos.
Para aplicar el Social Commerce a las estrategias de venta de una marca o empresa, será necesario ajustar un dossier, catálogo o menú, dependiendo de la actividad, al formato de teléfonos móviles. Esto permitirá navegar y comprar directamente desde sus teléfonos y redes sociales, sin la necesidad de entrar a la tienda online del sitio web.
Por razones como éstas, es muy común que las marcas desarrollen sus propias apps móviles tanto para Google Play como para la App Store. La finalidad de esto es que los usuarios tengan acceso a todo el catálogo de productos, interacción, compras y seguimiento de sus pedidos desde su teléfono.
Ventajas del Social Commerce para las ventas
La aplicación del Social Commerce en la estrategia de venta implica muchas ventajas y beneficios para cualquier marca o empresa, sin importar la actividad económica.
El Social Commerce, además de ayudar a las compañías a llegar a clientes potenciales y aumentar el flujo y tráfico de su e-commerce, también favorece a los usuarios en sus procesos de compra para hacerlo mucho más simple y personalizado.
Una de las ventajas principales es generar confianza entre los posibles clientes, con la constante recomendación, comentarios y menciones que dejan en las redes sociales. También es una excelente manera de aprovechar recursos como los hashtags y los diferentes formatos de las redes para generar contenido.
La conectividad social que generan las redes hace que los productos o servicios de una marca tengan un mayor alcance a través de la publicidad que los mismos usuarios hacen.
El Social Commerce es una herramienta muy versátil, por lo que puede ser aplicada por cualquier compañía, marca o empresa, sin importar su actividad económica. Casi todo el mundo está en las redes sociales y tiene acceso a ellas desde cualquier parte del Planeta.
Ventajas como mayor visibilidad, segmentación del público objetivo, la posibilidad de generar ventas directas, abarcar mayores audiencias con poca inversión económica, hace del Social Commerce una muy buena manera de impulsar cualquier e-commerce en la actualidad a través de una ventana tan amplia como la de las redes sociales.