¿Alguna vez te has parado a pensar que sólo una parte de lo que transmitimos a los demás se deriva de la comunicación puramente verbal, de las palabras que utilizamos?.
En cualquier escenario en el que las personas puedan verse, e incluso estar físicamente presentes en el mismo espacio, también nos comunicamos a través de:
- Lenguaje no verbal:
- Mayoritariamente es lenguaje corporal: expresión facial, contacto visual, pupilas, movimientos oculares y corporales, gestos…
- Pero también es distancia y contacto físico entre los interlocutores, imágenes y signos, vestimenta, símbolos de estatus u otros objetos,…
- Voz o lenguaje paraverbal:
- Tono de voz, timbre, volumen, entonación, pausas, silencios, carraspeos, llantos, etc.
TIPOS DE LENGUAJE
Para facilitar la comprensión del mensaje debe haber coherencia entre estos tres elementos clave de la comunicación
Te proponemos el siguiente ejercicio para que lo realices en tu entorno cercano de familia o amigos:
Cuando un niño haga algo mal y debas corregirle hazlo de forma diferente a la habitual.
Trata de poner atención a la coherencia entre los tres elementos del lenguaje.
Por ejemplo:
- Trata de corregirle apartando la vista del ordenador, del teléfono o de la tele y préstale atención.
- Agáchate para ponerte a su altura y habla con él mirándole a los ojos.
- Regula tu tono de voz, así como las pausas o silencios y gestos amenazantes.
¿Has notado que transmites mejor el mensaje cuando nos comunicamos utilizando coherentemente las diferentes formas del lenguaje?
El psicólogo Albert Mehrabian, llevó a cabo experimentos que se hicieron muy famosos para demostrar que, en contextos comunicativos en los que hay una fuerte carga emocional, el lenguaje corporal y la forma en la que manejamos la voz tiene un impacto mucho mayor que las propias palabras.
Tras sus investigaciones concluyó que sólo el 7% de la información se atribuye a las palabras, mientras que el 38% se atribuye a la voz (entonación, proyección, resonancia, tono, etc.) y el 55% al lenguaje corporal (gestos, posturas, movimiento de los ojos, respiración. etc.).
Ahora bien, el trabajo y el estudio de Mehrabian ha sido malinterpretado muchas veces, hasta el punto de que la "regla 7%-38%-55%" ha llevado a afirmar a algunas personas que, en cualquier situación comunicativa, el significado del mensaje se transmite fundamentalmente de manera no verbal.. Esta afirmación es totalmente exagerada y se debe a una errónea generalización de contexto de dichos experimentos realizados con una fuerte carga emocional.
En cualquier caso se pone de manifiesto la importancia que el lenguaje no verbal a la hora de transmitir información.
Dicho esto a continuación vamos a analizar algunas manifestaciones del lenguaje corporal.
EXPRESIONES FACIALES
Es muy probable que hayas oído alguna vez la expresión “La cara es el espejo del alma”
Pues bien, para demostrarlo vamos a hacer este ejercicio relacionado con la expresión facial: ¿Qué te dicen estas caras? Apunta tus respuestas en un papel y después contrástalas con las soluciones propuestas a continuación de las imágenes.
Las respuestas que podríamos considerar como más correctas a este ejercicio de interpretación de expresiones faciales son:
1- Indiferencia 2-Hostilidad, sarcasmo 3-Felicidad 4- Indignación 5- Tristeza, malhumor, arrogancia, 6- Alegría inocente infantil 7- Malestar, cansancio, apatía 8- Contrariedad 9- Falsa alegría 10- Desesperación, angustia 11- Escepticismo, desconfianza 12- Dolor sincero
Probablemente habrás acertado la mayoría de las respuestas. Por eso es tan extensivo el uso de los emoticonos en la mensajería electrónica.
¡¡Las expresiones faciales básicas son universales!!
¿Las has reconocido? Te recomendamos que tanto estas expresiones como algunas posturas y gestos que aparecen a continuación las practiques delante de un espejo o le pidas a alguien que las interprete para identificarlas mejor
Otras expresiones corporales
Una vez identificadas algunas emociones básicas a través de las expresiones faciales vamos a profundizar un poco más atendiendo a otras zonas del cuerpo humano:
Comentarios (10)
Alejandro Nova
Enviado el
Guillermo Iparraguirre
Enviado el
Me gustaría saber si es posible modificarlo con la practica actitudinal diaria, Quiero pensar que sí.
Desde que soy pequeño, la gente que no me conoce me asocia con alguien de carácter serio, y distante. Cosa muy distinta a la persona que soy en realidad. Pero asumo que es por mi lenguaje no verbal y de la imagen que proyecto de inicio, antes de siquiera mencionar una palabra.
Traer a la conciencia esto que les cuento, justamente para cambiar esa imagen de serio y distante, en diferentes momentos claves, como puede ser una entrevista de trabajo, o conocer gente nueva, me ha ayudado a vencer esta particularidad mia.
Un saludo
Marisa Solano
Enviado el
Shirley Cuadros
Enviado el
Rafael Díaz Márquez
Enviado el
Muy interesante la descripción de los significados de las posturas de los ojos, cuello y boca; se puede obtener mucha información de las personas a través de estos tres elementos, lo que nos hará más poderosos, ya que sabremos qué piensan o cómo se sienten, y así podremos cambiar nuestro discurso para terminar alcanzando nuestro objetivo y que la persona que tengamos delante, obtenga también un beneficio.
Noel Valor
Enviado el
la postura y las formas toman un papel muy importante en la credibilidad de un líder. Históricamente he visto y me llamaba mucho la atención que todos los Gerentes y/o Directores son personas de alta estatura o mayor al promedio. Adicionalmente del vídeo de las posturas como influye en nuestras emociones y como las manejamos es un conjunto de cuerpo (posición) y gesticulación (cuerpo, labios y movimiento de los ojos) es el detalle que da el impulso para una alta credibilidad y manejo de situaciones propias del liderazgo. Muy importante conocerlas, aplicarlas y probar las reacciones de las personas cuando adoptamos un tipo de posición, cualesquiera que sean la situaciones, la respuesta va a ser nuestro apoyo y confianza para seguir experimentando estas actitudes, comportamientos y estrategias para dirigir de la mejor manera.
Un cordial Saludos y Muchas Gracias.
FLORIDALMA EUNICE LAINES PABLO
Enviado el
Ingrid del Carmen Leal Sarti
Enviado el
EXPRESIÓN CORPORAL
Para comprender la expresión corporal, es necesario desarrollar la habilidad de calibrar sin interpretar; escuchar el tono de voz, observar los gestos, los movimientos oculares, los cambios fisiológicos que pueden presentarse; sin hacer inferencias o juicios, pues estas sesgan la comprensión de lo que el cuerpo está expresando. La neurología ejecuta lo que es real para el cerebro, aunque no necesariamente sea verdadero. Esto puede ser observable en los cambios fisiológicos corporales. El proceso de calibrar y escuchar narrativas, aportan información valiosa, muchas veces inconsciente que permite a la persona darse cuenta de, que es el primer paso para crear cambios cambios.
Gracias por compartir tu artículo; interesante y primordial comprender que el cuerpo expresa muchas veces lo que la boca calla.
Jose Luis Osorio Alcalde
Enviado el
Edgar André Fernández García
Enviado el
Todo empieza en la comunicación no verbal ya que determina nuestro estado emocional o el estado de ánimo que nos van a llevar a nuestras decisiones para emprender acciones y por ende obtener un resultado.
Lo que me llamó la atención es las posturas de los ojos, cuello y boca.