¿Es posible aplicar varios convenios en una empresa?

¿Es posible aplicar varios convenios en una empresa?
En éste artículo ✅ te contamos si se pueden aplicar uno o varios convenios en cualquier empresa u organización. Leer artículo completo...

Una duda recurrente entre empresas (y empleados que trabajan para ellas) que realizan diferentes actividades es saber qué convenio colectivo deben tener como referencia y aplicar en sus relaciones laborales. Y ante esta duda surgen preguntas como, por ejemplo, si es posible aplicar un convenio colectivo para cada actividad de la empresa o si se aplica un convenio distinto por cada una de las actividades que realiza la compañía. Es decir, si al realizar dos actividades puede aplicar dos convenios.

Primero, y antes de responder a la pregunta, es muy importante tener claro que una empresa debe aplicar el que más se ajuste a su actividad y debe ceñirse al convenio del sector del ámbito territorial en el que se encuentra. Caso diferente es cuando la empresa dispone de su propio convenio colectivo. En esta situación, el convenio de la empresa debe tener unas mejores condiciones que el del sector.

Es importante tener en cuenta que el convenio colectivo es una norma jurídica de obligado cumplimiento tanto por parte de la empresa como del trabajador. Los convenios, que son un acuerdo entre empresa o patronal y representantes de los trabajadores, en nuestro país no tienen rango de ley, pero están por encima de los contratos individuales y por debajo del Estatuto de los Trabajadores. De hecho, existen diferentes tipos de convenio que además pueden ser de empresa o de sector. Aparte de esto, se pueden segmentar territorialmente y tener un ámbito de aplicación territorial (pueden ser estatales, interprovinciales, provinciales o locales). Además, están restringidos a su ámbito funcional (corresponden a un sector o actividad económica o de una empresa, grupo de empresas o incluso un ámbito inferior). Finalmente hay convenios colectivos según el ámbito personal. Aquí existe la posibilidad que se incluyan o no algunos grupos de trabajadores siempre teniendo en cuenta el principio de no discriminación de nadie.

En España existe el Estatuto de los Trabajadores. Se trata de una ley básica que recoge como deben ser relaciones y las obligaciones que tienen empresas y trabajadores. Los convenios colectivos siempre deben cumplir estos mínimos y, por lo tanto, son acuerdos que mejoran el Estatuto de los Trabajadores en las empresas. Pero como ya se ha dicho, hay tantos convenios que a veces hay dudas sobre cuál es el que se debe aplicar en una empresa.

Y en el caso de empresas multiservicios existen diferentes posibilidades en el momento de aplicar el convenio colectivo.

Empresa con una actividad principal

En el caso de las empresas que cuentan con una actividad principal definida, el convenio colectivo a aplicar es el que regula esta actividad principal, aunque la empresa desarrolle diferentes actividades que tienen un peso secundario en ella. Precisamente, este es el criterio que ha fijado la Comisión Consultiva Nacional de Convenios colectivos y que ha sido ratificado por la jurisprudencia.

Para saber cuál es la actividad principal que desarrolla la empresa se deben contemplar diferentes criterios.

El primero de todos estos criterios es el objeto social que definen los estatutos de la empresa. Si se da el caso de que en los estatutos no se refleja exactamente cuáles son las actividades principales de la empresa no se aplicaría el convenio que corresponde con su objeto social.

Otro criterio muy importante a tener en cuenta es la facturación de la compañía. En este sentido, para determinar la actividad principal de la empresa es necesario tener en cuenta la facturación que aporta cada una de estas ramas de actividad a la empresa. La actividad más importante de la compañía será considerada como su actividad principal.

Para determinar el principal servicio de la compañía es también importante saber cuántos empleados llevan a cabo cada una de las actividades de la empresa.  

Aparte de estos criterios también es importante saber la actividad de las diferentes contratas y de las concesiones prestadas por la empresa con sus clientes, más allá del peso que tiene cada actividad en la facturación.

Y, finalmente, se debe tener también en cuenta que las diferentes actividades administrativas y comerciales se consideran como auxiliares y que son un complemento de la actividad principal. Por este motivo en las empresas que no prestan este tipo de servicios a sus clientes, estas actividades no se consideran como su actividad principal en el momento de aplicar el convenio colectivo a los trabajadores que desarrollan estas actividades.

De este modo, en estas empresas solo se debe aplicar un convenio colectivo, el que esté más de acuerdo con su actividad o actividad principal.

Empresas con diferentes actividades principales

Un caso diferente al anterior es cuando se trata de empresas con diferentes actividades en las que ninguna de ellas tiene más peso que otra. En estos casos sí que se podrán aplicar convenios diferentes para cada actividad, siempre teniendo en cuenta el que corresponde a cada una de ellas. Esto es fácil cuando se trata de actividades que no guardan ninguna relación entre ellas. En otras ocasiones esta diferenciación no es tan sencilla. Hay algunos ítems que pueden ayudar a resolver estas dudas y aclarecer el convenio que se debe tener como referencia.

La primero que se puede comprobar es el código de actividad. Se debe mirar en el Código Nacional de Actividades Económicas (CNAE) si hay distintos grupos para las diferentes actividades de la empresa. Si la respuesta es afirmativa, esto es un indicador de que la empresa realiza diferentes actividades y que por lo tanto cabe la posibilidad de aplicar distintos convenios colectivos.

La segunda comprobación a realizar es verificar que las diferentes actividades son realmente ramas de actividad autónomas, es decir, si el desempeño de cada una de las actividades de la empresa es una unidad productiva propia.

Finalmente se debe considerar que las actividades no sean accesorias. Es decir, que una actividad no depende de la otra o es marginal, ya que en este caso no se deberían aplicar convenios colectivos distintos ya que se considera todo como una única actividad de la empresa.

En cambio, si se cumplen todos estos requisitos si que existe la posibilidad de aplicar distintos convenios colectivos en la empresa. Si esto pasa se debe determinar con mucha concreción que actividad realiza cada trabajador para incluirlo en el convenio que le corresponde. Lo más habitual es que en el mismo contrato de trabajo figure el convenio que se aplica al trabajador. En el caso de que no sea así, lo más práctico es consultarlo con los representantes sindicales de la empresa o con el departamento de recursos humanos.

La importancia del convenio

Tanto por parte de la empresa como del trabajador es muy importante conocer el convenio que se debe aplicar. Pues como se ha dicho, en él se regula una gran cantidad de aspectos de la relación laboral y del puesto de trabajo que van mucho más allá de lo contemplado en el Estatuto de los Trabajadores.

Ejemplos de aspectos que contemplan los convenios colectivos son el salario (que debe mejorar el salario mínimo establecido por el Gobierno), el periodo de vacaciones (que puede ser superior al marcado en el ET), la jornada laboral, los turnos de trabajo, la escala retributiva (con complementos, pluses de responsabilidad, peligrosidad…), también las conductas que se pueden sancionar y las consecuentes medidas disciplinarias, los diferentes grupos profesionales que puede tener la empresa y sus funciones, las formas de contratación o períodos de prueba de los empleados entre muchos otros aspectos que dependerán siempre de cada convenio en función de las características de la empresa o sector.

Todos estos contenidos citados son opcionales, pero todo convenio debe tener un mínimo. Así, deben constar las partes que lo firman, el ámbito personal, funcional y territorial de su aplicación, cómo puede inaplicarse el propio convenio, la forma de denunciarlo una vez termina su vigencia, y la comisión paritaria para interpretarlo en caso que exista un conflicto entre empresa y trabajador en su aplicación.

Además, en caso de que el conflicto vaya más allá de la empresa y se recurra a los tribunales, también se tiene en cuenta el contenido y los acuerdos que contempla el convenio colectivo. Precisamente, por este motivo es muy importante tener claro qué convenio aplica la empresa en cada una de sus actividades. Solo de esta forma, el trabajador y la empresa pueden conocer de forma práctica cuáles son sus obligaciones y sus derechos.

Donde encontrar el convenio

El convenio colectivo de una empresa o de un sector de actividad es un documento público. Esto significa que se puede encontrar en distintos sitios aunque no siempre es fácil, especialmente desde fuera del sector o de la empresa. Cuando se ha firmado, el convenio se publica en el boletín oficial correspondiente, en función de su aplicación geográfica (puede ser el provincial, el autonómico o el estatal). También es fácil poderlo encontrar usando un buscador de Internet. Por otra parte, en las páginas web de los sindicatos también es habitual que estén colgados muchos de los convenios colectivos en los que han intervenido. Otra opción es también preguntar por el convenio a la misma empresa o a los miembros del comité de empresa o delegados sindicales. 

Formación relacionada

Comentarios (30)

Responder

Francisco Moruno

Enviado el

Buenas tardes,
mis consultas son las siguientes:
1. Somos una entidad cuya actividad principal es la gestión de hogares de menores, siendo el convenio aplicable el "Convenio colectivo estatal de reforma juvenil y protección de menores. Al mismo tiempo prestamos un contrato de servicios con un ayuntamiento para hacer refuerzos en una casa de acogida de mujeres maltratadas, donde hay tres personas contratadas con contratos temporales a jornada parcial. Querría saber si a estas personas les es de aplicación el "Convenio colectivo estatal de acción e intervención social" (más relacionado con el puesto de la casa de mujeres, pero que no es nuestra actividad principal) o el convenio antes mencionado de protección de menores, que sí es nuestra actividad principal y además recoge también en sus categorías profesionales los puestos de Educador y Auxiliar Técnico Educativo, que son los empleados en la Casa de Mujeres.
2. En caso de serles de aplicación el Convenio de Protección de menores, existe algún precepto o jurisprudencia concreta que indique que es aplicable el convenio de la actividad principal de la empresa para poder argumentar y justificar dicha decisión????
En espera de su respuesta reciban un cordial saludo.
Muchas gracias de antemano.
Francisco Moruno.
Responder

Almuidena

Enviado el

Enhorabuena por el artículo, está muy bien redactado y fácil de comprender. Saca de un gran apuro cuando las empresas se plantean esta cuestíon.

Mariano

Enviado el

Muchas gracias
Responder

Alex

Enviado el

Buenas, trabajo en una empresa farmacéutica que comparte servicios con otra empresa farmacéutica del mismo grupo. Somos menos de 50 trabajadores y de momento estamos representados por el comité de la otra empresa hasta que se forme un nuevo comité y podamos tener 2-3 Delegado por ser menos de 50 trabajadores. El caso es que el comité de empresa dentro de los convenios tiene una ayuda escolar para hijos de trabajadores, siendo el mismo comité y Rrhh para las dos empresa cuando solicite la ayuda me dicen que no, que es solo para la otra empresa que eso fue un acuerdo con dicho comité en su día. Que se puede hacer???
Responder

Blanca

Enviado el

Hola, trabajo en una empresa que se dedica a la construcción e interiorismo. Soy interiorista y tengo un contrato de dependienta en el convenio de comercio. Mis compañeros tienen un contrato de administrativo y arquitecto técnico en el convenio de construcción. Casi dedicándonos a los mismas tareas, yo tengo que trabajar 51 horas más que ellas, como marca mi convenio cuando ellas libran los puentes y otros días que a mí me toca trabajar. ¿Es esto correcto? Me parece un agravio comparativo.
Responder

José

Enviado el

Sr. Salinas:
Trabajo en una empresa donde hay un convenio que se aplica al personal más antiguo,que tiene su comité de empresa. Luego hay un número de trabajadores a los que se le aplica un convenio estatal y no tienen representante y otro grupo de trabajadores a los que se le aplica otro convenio distinto, también estatal, y tampoco tienen representante. La empresa no ha querido nunca que entraran en el convenio antiguo y tampoco ha dejado al comité representarlos.
La dirección de la empresa pretende ahora hacer unas elecciones sindicales para que todos participen, con intención de eliminar el convenio antiguo. ¿pueden estos trabajadores de otros convenios entrar en el comité de empresa si no tienen los mismos intereses que defender?¿pueden ser electores y elegibles en el proceso que afecta al comité de empresa del personal antiguo? Muchas gracias.
Responder

Nora Milán

Enviado el

Trabajo en una empresa de limpieza en la que tengo 8 años de antigüedad, y mi jornada la realizo en dos centros de dos clientes, uno situado en la provincia de Alava y otro en la provincia de Burgos.
En la provincia de Alava realizo 5 horas diarias, 25 a la semana, y en el centro de la provincia de Burgos otras 15.

Hasta ahora me pagaban como si los dos centros estuvieran en Burgos, y ahora me modifican el contrato especificando las horas en Alava y las horas en Burgos,

Dado que los convenios provinciales son bastante diferentes, mi pregunta es qué convenio me deberían aplicar, los dos en proporción? o el más favorable ( el de Alava) para el total de las horas, y a todos los efectos.

Muchas Gracias

chas
Responder

Miguel ángel Fernández

Enviado el

Estimados señores. Este es mi caso en una empresa de transportes nos pagan 1500€ todo incluido yo les he reclamado las dietas acorde al convenio laboral de Toledo así como las internacionales a cuya pregunta la respuesta es que desconocen esta ley y que no pagan nada mas reconociendo que en la empresa no hay convenios ni se aplica ninguno y que no se respetan los que haya además de las amenazas que ello conlleva . que debo hacer. Gracias
Responder

José Alfonso Díaz

Enviado el

Estimado Sr.
Trabajo en una empresa de casi 180 trabajadores en total, aunque tenemos tres convenios diferentes (colegios, colegios mayores y dependencia), quisiera saber si debemos tener un comite sindical, elegido por todos los trabajadores o cada centro (según su convenio) tiene que elegir a sus propios representantes sindicales. Muchas gracias
Responder

Josefina Castiñeiras Ibañez

Enviado el

Buenas tardes. Llevo 19 años en una empresa en el convenio de Oficinas y Despachos. He solicitado un préstamo y lo he documentado, de acuerdo con el artículo 17 de dicho convenio, me han dicho de palabra que no me lo van da dar. ¿me tienen que contestar por escrito¿ ¿tienen obligación de concedérmelo? ¿Puedo denuncia? ¿donde? Mil gracias
Responder

Fely Fernández

Enviado el

Hola buenas tardes!!!
Pertenezco al convenio provincial de preparación de especies e hierbas
Como dicho convenio parece que no se firmara que tenemos que hacer para unirse al que haya estatal?
Responder

marisa roig

Enviado el

Buenos dias,
La pregunta es la siguiente el acuenta de convenio dentro de una misma categoria profesional puede ser distitnto a mis compañeros. como se calcula y quien decide el importe yo tengo 24 euros cuando mis compañeras tiene 60 euros.

Responder

Cris

Enviado el

Buenos días, trabajo para un grupo empresarial como auxiliar administrativo desde hace 6 años. Cuando empecé, todos pertenecíamos al convenio de la construcción, y con el tiempo han pasado a todos los compañeros excepto a una compañera y a mi, a la empresa del grupo con el convenio de oficinas y despachos. Todos hacemos el mismo horario y jornada. A cada uno nos aplican nuestro convenio con la discriminación que supone, principalmente en materia de bajas, ya que por la misma enfremedad mis compañeros cobran el 100% del salario y a mi me descuentan los días de baja. Desde antes de que yo entrara a trabajar, nunca nos dejaron disfrutar de los días de la construcción (un compañero que lo hizo se encontró con el despido en la mesa al día siguiente), y por el miedo a perder el trabajo, nadie más lo intentó. Si yo ahora decido disfrutar los días de la construcción, porque ya que me aplican el convenio para lo que le beneficia a la empresa, creo que es de justicia que yo lo aplique para lo que a mi también me beneficia, no pueden sancionarme por ello, verdad? No he “renunciado a ningún derecho” por no haberlos disfrutado hasta ahora, no? Si me despiden, entiendo que será improcedente. Gracias.
Responder

Saúl

Enviado el

Buenas.
Mi duda es si un convenio colectivo de la comunidad autónoma para patronales de empresas privadas puede aplicarse a una empresa pública de la administración?

Gracias.
Responder

Borja

Enviado el

Excelente artículo. Enhorabuena! me ha servido de gran utilidad.
Responder

Mauro

Enviado el

Es discriminacion si dentro de la empresa se tiene preferencia de pagar primero a el personal agremiado a un sindicato y luego a el resto??
Responder

Felix

Enviado el

Buenos dias!!
Trabajo en una empresa la cual tiene distintintas sedes provinciales con lo cual a unos aplican el convenio del metal de valladolid y a otros el de palencia. El caso que a mi personalmente me aplican el convenio de valladolid trabajando en palencia. ¿Puedo reclamar el cambio de convenio? Ya que tengo una diferencia salarial de unos 120€ respecto a los compañeros que si les aplican el convenio de palencia.
Un saludo, gracias.
Responder

Gabriel

Enviado el

Trabajo en una empresa en la que me dice que su convenio es privado y esta publicado por el BOE, pero lo que no entiendo es que el salario base lo tiene muy por debajo de un convenio estatal.
Eso es correcto?
Responder

jose

Enviado el

Trabajo en una empresa de servicio técnico de fabricante, de una marca de equipos de refrigeración industrial.
Nos han estado aplicando el convenio colectivo del COMERCION DEL METAL en lugar que creo es el que nos corresponde INDUSTRIA DEL METAL". esto desde el 2011.
Entre las diferencias de convenios están las horas anuales de trabajo efectivo y los porcentajes para el calculo de las horas extra.
Mi pregunta es hasta que año podemos reclamar las diferencias y las cantidades no percibidas por el la mala aplicación del convenio correcto.
Por ejemplo el convenio del comercio del metal estipula 1778 horas anuales y el la industria del metal 1764 horas. según nuestros cálculos abríamos trabajo una media de una semana de mas cada año desde el 2011.
Podríamos reclamar esto ?
Responder

Mirta

Enviado el

Hola trabajo en una cooperativa eléctrica y estoy bajo el convenio de comercio ,eso esta bien?
Responder

Yolabda

Enviado el

En una de las empresas donde trabajé me enteré por otro trabajador que años atrás cambiaron de un convenio autonómico a uno estatal, a pesar de seguir existiendo dicho convenio autonómico y actualizado. El cambio significaba disminución de salarios... Consulté con un amigo abogado y me contestó que no estaba claro, que me tendrían que haber aplicado el autonómico y que podía reclamar la parte del salario no abonada por la empresa. ¿Es eso así?
Responder

Yyolanda

Enviado el

Si una empresa tiene un cnae que no es metal però su activitad real si que lo es, le seria de aplicacion la formación de prevencion obligada por dicho convenio si trabaja para una empresa del sector del metal y ha de realitzar el REA?
Responder

Luis

Enviado el

Buenas noches, es para informarles que necesito un número de convenio de cualquier empresa de trabajo, si podrían colaborarme con uno, muchas gracias.
Responder

J. Carlos

Enviado el

Me gustaría que me respondieras a unas dudas. Trabajo en una empresa que se dedica al mantenimiento de comunidades de calderas centrales (calefacción y agua caliente sanitaria), grupos de presión de agua, instalaciones de gas o gasoil, todo ello en mantenimiento, reparación e instalación. La actividad de mi empresa está como Construcción, en cambio yo, estoy en el convenio del Metal. Mis tareas son de fontanero, tengo que descubrir en paredes, techos o suelos las fugas de agua, tanto en viviendas como en la propia calle, teniendo que picar en dichos sitios, llenar los sacos de escombro, cargarlos en la furgoneta y descargandolos en la empresa, según que tipo de trabajo que realice, puede ser 1 saco de escombro e incluso 60 sacos. Mis dudas son:
¿Por que estoy en el convenio del Metal cuando la actividad económica de mi empresa es la Construcción?
¿Mi obligación es picar para buscar las fugas o debe hacerlo un albañil diciendole donde tiene que picar?
¿Si tengo que picar, tendría que pertenecer al convenio de la Construcción?
Muchas gracias por tu tiempo y dedicación, un saludo
Responder

alberto alonso rubio

Enviado el

buenos días!!!
aprovechando la situación de confinamiento que vivimos actualmente he aprovechado para asesorarme respecto al convenio que se aplica en mi empresa, le resumo.
Pertenezco a una empresa integrada en un grupo multinacional francés ,SUEZ.
En mi empresa nos aplican los mínimos del II Convenio colectivo del Ciclo Integral del Agua de Cataluña pero en otras empresas del grupo como son AGBAR o sorea ( que realizan la misma actividad) tienen convenios propios que mejoran el provincial notablemente.
Podemos exigir de alguna manera que se nos apliquen esos convenios más ventajosos cuando pertenecemos al mismo grupo y actividad?
PD. Soy electromecánico, aunque mi trabajo es desagradable me apasiona y lo doy todo pero no me siento recompensado económicamente ni valorado.
Concretamente nos dedicamos al mantenimiento de la red de aguas residuales, yo y 3 compañeros en las estaciones de bombeo.
Cuál es su consejo?
muchas gracias por su tiempo, mucha salud, feliz confinamiento:
Responder

inma

Enviado el

Trabajo en un colegio en la tienda de uniformes y como personal de limpieza, el convenio es el de enseñanza concertada.La empresa que gestioona el comedor escolar pertenece al convenio de hosteleria, me pueden contratar para trabajar en el comedor del centro escolar y estar incluídsa en los dos convenios?
Responder

Miguel

Enviado el

Buenas trabajo para una empresa de mantenimiento general en las instalaciones de una sede judicial.
Pues bien somos 4 OF. 1º y 1 Encargado o Maestro pues bien les cuento las dos personas mas antiguas son de un convenio propio y el resto de personas las han ido contratando con el convenio del metal con la consecuencia que desempeñando el mismo trabajo y categoría hay una diferencia salarial de unos 8000 € anuales y una diferencia de unas 100 horas menos trabajadas a pesar de cobrar mas.
las condiciones mas favorables son para 2 OF 1º y encargado y 2 OF 1º las mas desfavorables.
ESTO EL LEGAL.
Responder

Marian

Enviado el

Puedo estar en convenio del metal de Barcelona como ayudante d dependienta y ahora cambiar la categoría a dependienta en el convenio del comercio de Granada. Esto se puede?, y me perjudica?, yo dije q me pusieran de dependienta pero me lo pusieron en otro convenio. Debo firmarlo o m perjudica porque yo estoy fija y vi que m pusieron de dependienta de otro convenio.
Responder

Jose Manuel

Enviado el

Buenos dias.
Trabajo en una empresa que tiene varios centros de trabajo a nivel nacional, uno de ellos tiene convenio propio (de empresa) y el resto de centros de trabajos nos regimos por el convenio provincial del sector. Somos todos empresas de la misma actividad (el metal).
Mis preguntas son:
Si se pudiera demandar esta situación y reclamar todos los centros de trabajo, el convenio de empresa que aplica solo en un centro de trabajo.
Y si esa demanda, debe ser interpuesta por los comités de los centros donde no se aplica dicho convenio de empresa, o puede ser que esa demanda ,la plantee un trabajador de manera individual.
Muchisimas gracias..
Responder

Laura Oyonarte Miranda

Enviado el

Buen día,trabajo como camarera en un restaurante ubicado en un edificio municipal de música ,quiero acceder a cursos sobre mi profesión,y no lo puedo hacer debido a que el convenio colectivo al que se adjudica mi vida laboral es el de "enseñanza no reglada"es correcto?legal?puede obtener mi empresa ,que es la misma que contrata a los profesores de la escuela,beneficios al generalizr el convenio colectivo?me perjudica a mi? gracias, un saludo

La página web www.cerem.es utiliza cookies para mejorar los servicios ofrecidos. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso e instalación. Para más información haga click aquí.

Subir