Finanzas Corporativas, importancia y objetivos esenciales

Finanzas Corporativas, importancia y objetivos esenciales
Las finanzas corporativas se encargan de promover decisiones según los resultados financieros de una empresa, buscando mejoras a corto y largo plazo.

Las finanzas corporativas se enfocan en el uso de aspectos financieros para la toma de decisiones en beneficios de todo el trabajo administrativo y operativo de la organización. El objetivo de las finanzas corporativas es promover las acciones necesarias para favorecer a la corporación. Ahora bien, es importante recordar que este tipo de finanzas están directamente relacionadas con el análisis y el estudio de las variables empresariales.

Al mismo tiempo, cada accionista querrá maximizar el valor de su capital, sumando así, otro objetivo a las finanzas corporativas. Las decisiones de tipo económico son tomadas cuando ya se han usado herramientas para hacer crecer el capital dentro de las inversiones originales de la empresa original o, en la inversión de nuevas empresas.

¿Qué son las finanzas corporativas?

Las finanzas corporativas pertenecen a una rama de las finanzas, y se enfocan principalmente en el financiamiento, en hacer la estructuración del capital y en la toma de decisiones para la inversión. Cabe destacar, que las finanzas corporativas han ido anexando nuevos métodos de aplicación conforme se formulan nuevos planteamientos del manejo de recursos empresariales.

Las empresas, cuando deciden comenzar operaciones necesitan de administradores que se encarguen de la organización en la compra de las materias primas, de la fuerza de trabajo (mano de obra) y la cadena de clientes para las ventas; en cada uno de estos procesos, las finanzas corporativas juegan un papel fundamental.

Relación de las finanzas corporativas con la inversión de activos

Su relación con la inversión de activos se enfoca en brindar las herramientas para que las inversiones realizadas sean recuperadas con la venta de los productos y/o servicios en los que la corporación se enfoque. Para que esto suceda, los expertos en finanzas crean estrategias de compra y venta, las cuales evidencian su efectividad en los balances generales de la empresa, a través de los cuales se debe reflejar el valor efectivo creado. 

Para que existan las finanzas corporativas, es necesario que haya una constitución jurídica, cuya visión principal sea satisfacer las necesidades humanas a través de la producción de bienes y servicios. De esta constitución, es evidente que existen inversiones económicas que necesitan ser recuperadas a lo largo del tiempo.

Funciones de las finanzas corporativas

Las finanzas corporativas son un área que se centra en las decisiones de inversión de la empresa, buscando que las inversiones hechas por los socios se maximicen; entonces, las funciones de las finanzas corporativas son muy variadas y se pueden dividir en: informativas, decisivas y ejecutorias.

Para las funciones informativas, se tiene en cuenta el manejo de la información precisa de la empresa. Para esto se hacen registros financieros que muestren la realidad de la entidad en estudios.

Para las funciones decisivas, se toman en cuenta los análisis de las informaciones recopiladas.

Ahora bien, en caso de las funciones ejecutivas, sólo se llevan a cabo los proyectos que resulten beneficiosos para la empresa. Una vez se maneja la información y se empiezan a tomar decisiones para ejecutar las estrategias formuladas.

¿Cómo se dividen las finanzas corporativas?

Están divididas en dos categorías principales: en la primera se estudia el capital de trabajo y en la segunda se estudia la estructura del capital. Cuando se habla de capital de trabajo, se hace referencia a los recursos con los que cuenta la empresa para funcionar y cumplir con sus obligaciones. Generalmente el capital de trabajo es bruto o neto.

Así mismo, para el capital de trabajo se consideran los componentes del activo circulante tales como:

  • El efectivo
  • Las cuentas por cobrar
  • Los inventarios
  • Proveedores
  • Acreedores diversos
  • Los impuestos
  • Sueldos por pagar

Ahora bien, la estructura de capital está relacionado directamente con el desarrollo de la capacidad productiva de la empresa. Al contrario del capital de trabajo, en esta se toma en cuenta la revisión de las necesidades a largo plazo.

Para la estructura de capital se toman en cuenta dos componentes:

  • Pasivo a largo plazo
  • Capital contable

En el caso del pasivo a largo plazo, se incluyen los préstamos y la emisión de bonos. En el capital contable están las aportaciones de los socios y la reinversión de utilidades.

Importancia de las finanzas corporativas

La importancia de las finanzas corporativas, están deducidas en los mecanismos de acción que permiten la obtención y aplicación de los recursos de una empresa. La generación de valor empresarial también es una parte importante de las finanzas corporativas.

Siempre que una empresa obtenga los máximos beneficios para sus participantes, significará que se están tomando decisiones acertadas en sus finanzas. 

Objetivos claves de las finanzas corporativas

Como las finanzas corporativas se basan en decisiones financieras para el funcionamiento de unas empresas, sus objetivos clave radican en aplicar los recursos monetarios de manera acertada. Con el paso del tiempo, viendo los registros contables y de la generación de estados financieros se puede evidenciar si las decisiones han sido correctas o no.

Dentro de los objetivos principales está el hecho de adquirir recursos económicos para la organización. Una vez los recursos son obtenidos se procede a asignarlos de la mejor manera posible. Significa que entre los objetivos perseguidos está el desarrollo de los proyectos de inversión.

De esta manera, cada objetivo se origina por medio de una serie de mecanismos que van de la mano con decisiones basadas en la experiencia del profesional o los profesionales a cargo. La economía y las finanzas están estrechamente relacionadas precisamente por los objetivos.

Debido a que las finanzas corporativas se basan en las decisiones en cuanto a financiamiento, estructuración de capital y decisiones de inversión, sus objetivos centrales son:

  1. Determinar la inversión en los activos de una empresa
  2. Determinar el financiamiento a través del pasivo capital contable
  3. Controlar los niveles de rentabilidad
  4. Controlar los niveles de productividad
  5. Controlar los niveles de apalancamiento
  6. Controlar los niveles de liquidez del negocio
  7. Maximizar el valor económico de la empresa
  8. Gestionar y controlar el riesgo financiero

Rol de las decisiones financieras en las finanzas corporativas

El rol de las decisiones financieras en las finanzas corporativas siempre va orientado a la base de maximizar el valor de la empresa. Las 3 decisiones financieras fundamentales para ganar valor son:

  • Las decisiones de inversión: están relacionadas directamente con la canalización de los recursos activos. Es decir, representan la inversión o costo de la puesta en marcha de la empresa y el rendimiento superior a la tasa mínima exigida.
  • Las decisiones de financiamiento: se basan en la determinación del financiamiento externo o interno para maximizar el valor de la empresa.
  • Las decisiones directivas: Se relacionan con las reglas o políticas para la generación de valor empresarial.

Como se puede evidenciar, estas tres decisiones se centran en la definición de las finanzas corporativas. Las decisiones están a cargo de una o varias personas, según la cantidad de ejecutivos calificados que posea la organización.

Finanzas Corporativas, importancia y objetivos esenciales

Rol del capital trabajo en las finanzas corporativas

Siendo el capital trabajo parte de un concepto financiero, este tiene que ver precisamente con los recursos con los que cuenta la corporación; es decir, con el capital trabajo la empresa lleva a cabo su funcionamiento inicial y permanente. Desde el punto de vista de objetivo, las finanzas corporativas toman el capital trabajo a corto plazo.

Cuando se establece el nivel óptimo del capital trabajo, el administrador financiero habrá cumplido su objetivo. Si se manejan los recursos de forma óptima, la empresa tendrá mayores posibilidades de éxito. Una empresa que sabe usar el capital trabajo como objetivo primordial generará crecimiento, permanencia en el mercado y mejor porción de inversión disponible.

Los objetivos empresariales siempre irán de la mano con el fondo de maniobra. Toda empresa debe contar con liquidez a corto plazo.

Componentes del capital de trabajo neto

  1. Efectivo e inversiones temporales
  2. Cuentas por cobrar
  3. Inventarios
  4. Proveedores
  5. Cuentas por pagar
  6. Anticipos de clientes
  7. Préstamos a corto plazo

Rol de la estructura de capital en las finanzas corporativas

Las finanzas corporativas tienen aspectos a largo y corto plazo, los cuales se enfocan en conseguir recursos económicos para la organización. Al distribuir los recursos adquiridos debe existir una estructura de capital.

Las fuentes de financiamiento externo e interno son parte importante de los objetivos porque representan el desarrollo de la capacidad productiva y administrativa de una empresa. Es por ello que, dentro de la estructura del capital se incluye la mezcla de los pasivos y el capital contable.

El administrador financiero siempre busca una combinación perfecta de las fuentes de financiamiento. Si se toman las decisiones correctas se maximizan las utilidades de la empresa y con la estructura del capital será eficaz.

Dado que la estructura del capital es un horizonte que también puede darse a largo plazo, esta tiene mayor riesgo para alcanzar objetivos positivos que incrementen el valor de la entidad.

Un buen administrador se proyecta para que la corporación que representa no llegue a un estado de insolvencia, debido a deudas. Para lograr buenas decisiones muchas veces se usa el apalancamiento, entendido como el uso de financiamiento a través del pasivo, por ende, se trata de financiamiento externo.

Componentes de la estructura de capital

  1. Créditos a largo plazo
  2. Emisión de deuda
  3. Aportes de capital
  4. Capitalización de utilidades
  5. Instrumentos convertibles
  6. Tasas de interés
  7. Tasas de dividendos
  8. Políticas de dividendos
  9. Tasa fiscal
  10. Financiamiento de capital realizado por socios

Rol de la administración financiera del capital de trabajo para las finanzas corporativas

Se trata de un conjunto de acciones para manejar eficientemente la inversión del activo circulante y el financiamiento a corto plazo. En este caso, los objetivos están relacionados con:

  • Determinar la inversión en el activo circulante
  • Revisar los grados de endeudamiento del pasivo a corto plazo

Los dos objetivos tienen como denominador principal garantizar la actividad empresarial viendo que sea rentable y que efectúe la liquidez de los adeudados a corto plazo. En este caso los objetivos que se persiguen son la garantía del funcionamiento y cumplimiento de las obligaciones de la empresa a corto plazo.

El administrador o los administradores deben tomar decisiones para definir políticas de capital de trabajo que estén acordes con la realidad actual de la empresa. Para alcanzar objetivos siempre se procura tener una visión dinámica que vaya focalizada a la evolución temporal de las diferentes variables de la empresa.

Rol de los Activos circulantes en las finanzas corporativas

Toda empresa posee un conjunto de bienes y derechos de propiedad. Emanado de esto, las finanzas corporativas se encargarán, en el activo circulante, de gestionar el efectivo o las inversiones temporales, ver las cuentas por cobrar y revisar los objetivos.

Desde luego, que también se suman la responsabilidad de ver pagos anticipados por parte de los clientes. El activo circulante tiene como objetivo visualizar a corto plazo si el negocio tiene tendencia de crecimiento o decrecimiento.

Rol de directivos para maximizar la riqueza de los accionistas

Las grandes corporaciones delegan las funciones de manejo económico y financiero. Los administradores financieros representan los intereses de los accionistas, dependiendo del tamaño de la empresa esta función la puede representar un solo ejecutivo o por el contrario por un conjunto de altos directivos.

En general, las acciones de los directivos (vicepresidente de finanzas o gerente financiero) es velar por la confección de presupuesto y control, contabilidad de costos, impuestos, tesorería, créditos y cobranzas, gastos de capital y financiamiento.

Toda acción relacionada con altos ejecutivos de finanzas corporativas se relaciona también con funciones de operaciones y planificación. Todo ejecutivo tiene la prioridad de ejecutar a corto plazo y planificar a largo plazo.

Los altos ejecutivos se encargan de:

  1. Organizar el flujo de caja
  2. Ver la necesidad/ oportunidad de inversión
  3. Gestionar la solvencia en el corto plazo
  4. Revisar las demandas de liquidez
  5. Ver la posibilidad de llevar a cabo nuevos proyectos
  6. Dar prioridad a la optimización de los ingresos y de la rentabilidad

Finanzas Corporativas, importancia y objetivos esenciales

Relación de las finanzas corporativas y la contabilidad

Las finanzas corporativas indican cuánto dinero tiene una empresa, cómo disponer de él y que tan rentable es gastarlo. Mientras que la contabilidad indica la cantidad de dinero que se tiene y la cantidad que se debe.

Ambas profesiones tienen gran relación debido a que por medio de ellas todas las empresas pueden conocer su situación económica, financiera y patrimonial. Desde este punto de vista, gracias a su relación es posible tomar decisiones que den buenos giros en las organizaciones.

La contabilidad se encarga de llevar el control de los recursos y operaciones. Por su parte las finanzas corporativas dan interpretación a los estados financieros; por lo tanto, la contabilidad como las finanzas se vinculan a la economía.

Por ejemplo, los profesionales de la contabilidad se encargan de preparar estados financieros, mientras que las empresas que prestan servicios de finanzas corporativos se encargan de proporcionar valoraciones de activos y realizar transacciones.

Son más las similitudes que las diferencias entre contabilidad y finanzas corporativas, pues ambas pueden estar al frente de funciones internas de la organización.

En conclusión, las finanzas corporativas siempre deberán dar una visión clara de la situación actual de una empresa y las decisiones que se deben tomar si esta quiere ganar valor en el tiempo. Centrarse en los objetivos es una forma correcta de llevar a una entidad a la cima.

Formación relacionada

La página web www.cerem.es utiliza cookies para mejorar los servicios ofrecidos. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso e instalación. Para más información haga click aquí.

Subir