Herramientas gráficas de apoyo a la formación

Herramientas gráficas de apoyo a la formación
Formación con Pinterest e infografías para asimilar el conocimiento con herramientas gráficas de aprendizaje que destacan por su didáctica en el aula

El material gráfico es muy importante, por su didáctica educativa como material de soporte visual que facilita la comprensión por parte del alumno. El material visual educativo, tan presente en el contexto escolar, en forma de murales y libros con fotografías en color, ha dado paso a un amplio catálogo de posibilidades, en la actualidad. La infografía es un claro ejemplo de ello. La ventaja de esta forma de presentación de datos es que resulta muy útil, a modo de síntesis, para poner en relación diferentes datos.

Pero, además, el lenguaje tecnológico resulta muy atractivo para el ser humano del siglo XXI. Es decir, este atractivo aporta un añadido de motivación para el aprendizaje en cualquier etapa. La gestión de esta metodología de aprendizaje se lleva a cabo a través de diferentes tableros de Pinterest, que permiten una óptima organización del conocimiento a través de una fórmula que, además, fomenta la creatividad.

Aparte, otra ventaja añadida de este medio es que el alumno puede consultar la información desde cualquier lugar gracias a su dispositivo móvil. Esto facilita el aprendizaje, puesto que, gracias a esta ventaja, el alumno puede aprovechar mejor los espacios aparentemente muertos (por ejemplo, los desplazamientos en autobús) para repasar el contenido, sin tener que llevar siempre encima un amplio número de libros.

Por otra parte, el aprendizaje a través de Pinterest también es un soporte para fomentar el trabajo en equipo a través de una excelente interacción con los demás. Este hecho ya se ha convertido en un fenómeno con nombre propio: pin-learning.

Cómo practicar esta forma de aprendizaje

  1. Cada infografía debe tener una temática específica. Es decir, todos los datos, en forma y contenido, deben estar en relación con el tema a tratar, para que el soporte tenga una coherencia de síntesis. Las infografías no son nuevas, en tanto en cuanto que antes ya se realizaban también gráficos de datos. Sin embargo, lo que sí ha cambiado es su formato. Esta forma de presentación de ideas es vital para hacer que lo difícil parezca más sencillo. Por tanto, es un recurso que pone a favor del alumno los medios necesarios para asimilar ideas. Generalmente, el alumno siente más pereza hacia aquellos datos que observa únicamente en modo de texto escrito.
  2. El usuario debe crear su propio perfil en Pinterest con sus datos personales, para poder configurar cualquier diseño o compartirlo con otros compañeros. Sin embargo, este proceso es muy similar a cualquier otro que realiza el alumno al registrarse en una nueva página.
  3. Crear los tableros personalizados invitando a los asistentes a la formación a disfrutar del contenido. A su vez, también es recomendable invitar a los interesados a que lo compartan con otras personas que puedan estar interesadas en lo expuesto. La solidaridad del conocimiento es compartir, haciendo de esta filosofía colaborativa un fenómeno viral. Pero, además, los datos presentados de este modo adquieren cierto carácter atemporal.
  4. Durante la realización de la clase o conferencia, el docente puede hacer uso de ese material que ha preparado para la clase. Esto hace que el resultado del trabajo sea más profesional todavía, ya que a los alumnos les resulta más fácil seguir la clase.

En esencia, Pinterest marca una diferencia de matiz, en cuanto al soporte de la información y no tanto en cuanto al contenido.

Ventajas de aprender con Pinterest

¿Cuáles son las fortalezas de esta herramienta de apoyo en la enseñanza? 5 son los puntos más importantes:

  1. A través de esta forma de aprendizaje es fácil dar una estética diferente a las ideas. El orden es fundamental para asimilar nuevos conocimientos de un modo organizado y lógico.
  2. Observar un ejemplo de pizarra diferente a la tradicional. Es decir, Pinterest puede ser una metáfora práctica de una pizarra tradicional. Uno de los símbolos por excelencia del aula. Ahora, Pinterest permite a cualquier profesional llevar el concepto de aula a otro nivel.
  3. Además, es importante fomentar la innovación en la preparación de los temas. Las nuevas tecnologías no sustituyen a los métodos tradicionales, pero son unos valiosos complementos con los que romper la rutina en el aula. Esto siempre es un beneficio para el alumno, pero también para el profesor, que se siente más motivado en su papel de mentor.
  4. Pinterest es un claro ejemplo de inspiración, que permite a quien esté interesado obtener muy buenas ideas.
  5. Pero, además, esta forma de aprendizaje reduce el uso de los recursos necesarios, puesto que no se necesita más material que el soporte 2.0. Es decir, esto aporta un ahorro económico y una gestión de los recursos en coherencia con una ética y conciencia medioambientales. Por ejemplo, esta fórmula es eficaz para reducir el consumo en el uso del papel.
  6. Es un canal sencillo a través del que establecer un intercambio de ideas, recibir feedback, establecer comentarios constructivos y fomentar el conocimiento, sin importar la ubicación física. Es decir, dos personas que viven lejos pueden mantener una cercanía intelectual a través de este canal de difusión tan utilizado actualmente.
  7. Esta forma de aprendizaje es especialmente atractiva para aquellas personas que tienen una gran memoria visual. El ser humano tiene diferentes canales de información y la vista es uno de los más importantes. A través de este soporte es posible potenciar la memoria de recuerdo.

Inconvenientes de aprender con Pinterest

Toda fórmula de conocimiento puede tener unas ventajas, pero también conlleva unos posibles inconvenientes. En el caso de Pinterest, la ventaja es que las dificultades no son de gran magnitud.

  1. Como en cualquier tipo de herramienta técnica, es muy importante que el usuario tenga una formación básica para manejar la dinámica de Pinterest y sacar el máximo partido posible a los recursos que ofrece esta plataforma. Pero, en positivo, conviene puntualizar que la persona tiene la posibilidad de aprender a utilizar Pinterest, de forma autodidacta, gracias a tutoriales de YouTube. Además, existen herramientas online a través de las que el autor puede crear sus propias infografías.
  2. Algunos docentes todavía se muestran poco receptivos a dar el paso de integrar las nuevas tecnologías en el aula. Hacerlo significa afrontar la incomodidad que genera salir de la zona de confort y hacer las cosas de un modo diferente al habitual. Sin embargo, es importante abrir nuevas puertas, para descubrir resultados diferentes a través de las herramientas gráficas de aprendizaje. Formación a medida, adaptada a las necesidades de una sociedad cada vez más globalizada y en la que el conocimiento es paralelo a la creación de una comunidad online desde la que cada uno puede ser productor de conocimiento.
  3. El estrés tecnológico también es casi inevitable cuando, en la vida de las personas, este plano tiene cada vez más presencia. Por esta razón, el uso de las nuevas tecnologías en el aula y Pinterest, en particular, también puede generar este tipo de estrés. Esto es lo que puede ocurrir cuando el profesional desarrolla una dependencia hacia esta nueva herramienta. Pinterest también es vulnerable, por ejemplo, ante un posible fallo técnico del ordenador o teléfono móvil. En ese momento, cuando se produce una avería importante, el protagonista pierde la posibilidad de consultar la información visual en el momento más oportuno. Si esto ocurre durante el transcurso de una clase, por ejemplo, las consecuencias pueden ser muy negativas.
  4. Esta forma de interacción también puede producir cierta desconfianza a quienes priorizan el diálogo presencial en torno a un tema de debate. Como ocurre respecto a cualquier tema, el punto débil de Pinterest es que tampoco gusta a todo el mundo, aunque sí encante a la mayoría.
  5. Dar una importancia excesiva a la forma es un error de fondo, ya que Pinterest no obra milagros. Es decir, el alumno tiene que realizar un esfuerzo por aprender y asimilar la información. Un error superficial puede ser quedarse en la estética de un tablero. La realidad es que, como en cualquier fórmula de aprendizaje, es el trabajo personal del alumno lo verdaderamente determinante para que los medios utilizados sean realmente eficaces.
  6. Este método de aprendizaje también puede generar más desconfianza en aquellas personas que prefieren estudiar directamente del libro, para poder subrayar el texto con un rotulador en color. La adaptación a las nuevas tecnologías también depende, en gran medida, de la edad, puesto que los nativos digitales asimilan con naturalidad todas las novedades de la enseñanza online, mientras que personas de otra edad pueden necesitar un proceso de adaptación.
  7. Poder acceder desde cualquier lugar a la información también puede alimentar el estrés en ciertos momentos, cuando al alumno le cuesta desconectar de aquello que está estudiando. Por ejemplo, en las horas previas a un examen.

El aprendizaje interactivo

Las nuevas tecnologías son fundamentales para fomentar el conocimiento y dan respuesta a las nuevas necesidades del ser humano del siglo XXI. Es importante encontrar nuevos métodos con los que fomentar la concentración a través de estímulos atractivos, como la infografía, que utiliza un lenguaje visual. Una infografía verdaderamente práctica es aquella que resulta sencilla en su exposición. Puede ser especialmente útil para dar forma a contenidos numéricos.

Formación relacionada

La página web www.cerem.es utiliza cookies para mejorar los servicios ofrecidos. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso e instalación. Para más información haga click aquí.

Subir