La Gestión Ambiental como motor del Desarrollo Sostenible

La Gestión Ambiental como motor del Desarrollo Sostenible
Conoce cómo la Gestión Ambiental y el Desarrollo Sostenible, pueden generar estrategias eficientes que reduzcan los niveles de contaminación.

En la actualidad el panorama económico y sanitario se muestra en una situación crítica, a la cual los seres humanos se están enfrentando con problemas básicos y otros más complejos. A partir de esta premisa, ha surgido la necesidad reforzar estrategias de Gestión Ambiental como parte de proyectos de Desarrollo Sostenible que se están ejecutando en muchos países.

Se ha comprobado que fenómenos como la emisión de Gases de Efecto Invernadero, ha sido consecuencia del profundo impacto que tienen las actividades del ser humano en el medio ambiente.

La extracción de recursos naturales, el uso excesivo de productos químicos, entre otras actividades como estas, han despertado la urgencia de trabajar en base a una Gestión Ambiental, de la mano con los planes de Desarrollo Sostenible.

En 2015, se firmó el Acuerdo de París, en el marco de la convención de la Organización de las Naciones Unidas con respecto al cambio climático. El propósito de este acuerdo es reducir el nivel de calentamiento global y mantenerlo en un promedio de temperatura menor a los 2 grados centígrados.

Con los años, las organizaciones más importantes del mundo han estado incentivando a los países a llevar procesos industriales menos invasivos con el medio ambiente. Esto no solo desde el punto de vista empresarial, sino también a nivel doméstico a través de campañas de concientización ecológica a través de políticas de Gestión Ambiental que contribuyan al proyecto de Desarrollo Sostenible planteado por la ONU y varios de sus países miembros.

¿Qué es la gestión ambiental?

La Gestión Ambiental, es un conjunto de procesos que conforman un sistema diseñado para identificar, monitorear, resumir, diseñar y ejecutar diversas políticas ambientales. El principal objetivo consiste en crear estrategias que fomenten actividades humanas más saludables reduciendo el impacto negativo en el medio ambiente y garantizar un mejor planeta para las generaciones de relevo.

Básicamente, la Gestión Ambiental implica proyectos, planes y estrategias necesarias bien sea para prevenir o eliminar agentes contaminantes que pongan en riesgo el medio ambiente.

Una Gestión Ambiental exitosa, dependerá de muchas áreas y sectores de la sociedad, que son esenciales para poder llevar a cabo sus políticas de producción al medio ambiente y acciones contra el cambio climático.

Con el interés de las organizaciones internacionales y diversos gobiernos del mundo, la motivación de implementar proyectos para reducir los niveles de contaminación ha hecho que la Gestión Ambiental no solo aplique correcciones con el fin de alcanzar el desarrollo sustentable, sino que también genere nuevas fuentes de empleo.

Un ejemplo de esto, es el hecho de que España haya generado más de 500.000 empleos asociados a las actividades de gestión ambiental.

Áreas de acción de la Gestión Ambiental

Teniendo en cuenta que la Gestión Ambiental está conformada por sistemas y políticas para contribuir con el medio ambiente, reduciendo el impacto negativo de las actividades humanas y empresariales en la naturaleza; hay varios elementos que se deben considerar.

Política ambiental

Para poder llevar a cabo una Gestión Ambiental realmente eficiente y que contribuya con los proyectos de desarrollo sostenible, es necesario contar con el apoyo de todas las instituciones. Involucrar a la sociedad y a todos los sectores, sobre todo los entes públicos, a cumplir con las normativas ambientales, es crucial.

Reducir la contaminación

Este es el propósito principal dentro de los sistemas de Gestión Ambiental. El objetivo ideal y más importante es que todas las actividades se enfoquen en minimizar los niveles de contaminación por Co2, los derrames tóxicos, e incluso, la contaminación sónica.

Evaluación de los impactos ambientales

No hay manera de aplicar un sistema de Gestión Ambiental si no se realiza una evaluación exhaustiva de los impactos ambientales. Hay gestores ambientales preparados y calificados para poder hacer un análisis de la situación específica de una empresa, región, o escenario, y determinar qué tipo de actividades son las que, en concreto están perjudicando el medio ambiente.

Preservación de la vida silvestre

Con el crecimiento de las ciudades y la expansión de las zonas urbanas, la vida silvestre ha sido visiblemente afectada. La Gestión Ambiental también abarca esta área, con políticas en la que se estudie el nivel de ampliación de construcciones y estructuras que pongan en peligro ciertas especies de la vida silvestre.

Paisaje

Otra de las áreas en donde actúa la Gestión Ambiental es el paisaje. Toda construcción, edificio o proyectos arquitectónicos, podrían poner en peligro la flora y la fauna de una zona. A través de la gestión ambiental, se hace un estudio a profundidad de los pros y los contras de este tipo de construcciones, para poder adaptar las obras de la mejor manera sin afectar el paisaje.

Capacitación ambiental

La Gestión Ambiental también involucra actividades relacionadas con la educación relacionada al medio ambiente. Educar a las nuevas generaciones con respecto a la preservación de la naturaleza y de la protección del medio ambiente, es una de las estrategias de esta área como contribución a los proyectos de Desarrollo Sostenible.

¿En qué se basan los sistemas de Gestión Ambiental?

En vista de que la Gestión Ambiental se define como un conjunto de actividades y prácticas para la seguridad ambiental. Los Sistemas de Gestión Ambiental (SGM) incluyen también ciertas normativas, roles y responsabilidades que deben cumplirse en materia ambiental.

Existen específicamente tres protocolos y normativas dentro de estos sistemas para regular que efectivamente se lleven a cabo.

Sistema de gestión ambiental formal

En este sistema de Gestión Ambiental, están todos aquellos que se rigen por la norma ISO 14001, la cual contiene un conjunto de herramientas y procesos que deben seguir las empresas para poder cumplir con las responsabilidades en cuanto al tema ambiental.

Sistema de gestión ambiental normalizado

Estas son las normas que se cumplen de manera voluntaria; sin embargo, pueden regirse por normativas previamente establecidas, en este caso las normas EMAS, o Eco-Management and Audit Scheme, por sus siglas en inglés; o Reglamento Comunitario de Ecogestión y Ecoauditoría en español. Este fue creado por la Unión Europea como reglamento para la gestión ambiental.

Sistema de gestión ambiental informal

Estos sistemas inician sus operaciones y actividades a través de un curso de gestión ambiental a nivel interno en las empresas. Es un sistema diseñado de manera independiente por las empresas para la administración y racionamiento de sus propios recursos y así poder generar de manera eficiente, nuevas formas de energía.

Relación entre la Gestión Ambiental y el Desarrollo Sostenible

La Gestión Ambiental como motor del Desarrollo Sostenible

Si hay que hablar de la relación entre ambos conceptos, es importante saber, que la Gestión Ambiental responde al “cómo” y el Desarrollo Sostenible responde al “para qué”.

Esto quiere decir, que la gestión ambiental es el conjunto de procedimientos y actividades para lograr un fin común, en este caso el desarrollo sostenible.

El Desarrollo Sostenible hace referencia a la transición de la sociedad como la conocemos, a una sociedad mucho más consciente del medio ambiente. Su objetivo es garantizar que el crecimiento económico y urbano sea posible, sin sacrificar los espacios naturales y el medio ambiente.

Gracias al Desarrollo Sostenible se pretende desarrollar la capacidad de una sociedad de poder satisfacer todas sus necesidades básicas, con el mínimo impacto al ecosistema.

El propósito principal que se busca a través del Desarrollo Sostenible es que el ser humano pueda perpetuarse a través del uso responsable y consciente de los recursos naturales del planeta. Su objetivo es lograr un equilibrio sano entre 3 factores tan importantes para el ser humano, como son la sociedad, la economía y el medio ambiente.

La agenda 2030 de Desarrollo Sostenible

Los 193 países miembros de la ONU aprobaron en 2015 la Agencia 2030 para el Desarrollo Sostenible. Un gran plan para alcanzar el equilibrio respetuoso entre el planeta y los seres humanos para trabajar en conjunto contra la amenaza del cambio climático.

Esta agenda contiene los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, divididos en diversas metas que se estima se puedan cumplir antes del 2030. Esta agenda nace de la preocupación de diferentes organizaciones y naciones ante el cambio climático y todas las consecuencias que pueden comprometer el futuro del planeta y sus seres humanos.

Los sistemas de gestión ambiental están diseñados con el propósito de cumplir esos 17 objetivos y así poder contribuir a la meta de Desarrollo Sostenible que se espera lograr para finales del año 2030.

Ejemplos de estrategias de Desarrollo Sostenible en España

Como parte de la Gestión Ambiental y propósito de desarrollo sostenible, hay varias acciones que se realizan en el país para promover la conciencia entre los ciudadanos, así como también entre las organizaciones y empresas.

Un ejemplo de estas campañas de conciencia es la Semana Europea de Desarrollo Sostenible. Se trata de un evento anual que se realiza en varios países del continente, incluyendo a España, donde se promueven todas las metas de Desarrollo Sostenible propuestas y dar a conocer la Agenda 2030 y por supuesto, los 17 objetivos de esta.

Durante esta semana se hacen eventos, reuniones, talleres y cursos con respecto al respeto al medio ambiente y los sistemas de gestión ambiental que se deben aplicar.

Otra iniciativa que se lleva a cabo cada año es la Semana Europea de la Reducción de Desechos. Durante esta semana, se promueven diferentes actividades destinadas a la reducción de desechos de residuos en toda Europa, incluyendo varias ciudades de España.

Beneficios de aplicar sistemas de gestión ambiental en las empresas

Actualmente, se habla de Gestión Ambiental para poder lograr todos los objetivos propuestos para alcanzar el Desarrollo Sostenible. Esta gestión, debería ser aplicada a todos los sectores; sin embargo, son las grandes empresas y corporaciones los que deberían cumplir ciertas estrategias a gran escala para poder reducir los niveles de contaminación.

Por esa razón, se estima que la implementación de un sistema de gestión ambiental podría traer muchos beneficios para la sociedad desde el punto de vista ecológico, pero también para las propias empresas al cumplir las normativas establecidas.

Se reducen los riesgos ambientales

A través del sistema de Gestión Ambiental se hacen ciertas tareas de evaluación y diagnóstico, de esta manera, es posible identificar todos los sectores o áreas de mayor riesgo y así poder evitar accidentes laborales que puedan comprometer la naturaleza y el medio ambiente.

Mejor imagen de la empresa y más satisfacción del cliente

Que las empresas y corporaciones cuenten con las certificaciones de gestión ambiental, puede influir significativamente en los clientes, ya que le otorga un nivel de confianza tanto a consumidores como clientes de que la empresa es consciente del medio ambiente.

Hoy en día, la conciencia ecológica está más vigente que nunca y son cada vez más las personas interesadas en ser parte de grupos ambientalistas, o consumir productos con el mínimo impacto posible en el medio ambiente. Manejar políticas de gestión ambiental, sin duda será una buena imagen corporativa para los consumidores.

Mejores oportunidades de competencia

El compromiso de las empresas y las corporaciones con respecto al medioambiente, como ya hemos dicho, significa una mejor imagen ante los clientes. Esto pone a las empresas en un lugar de ventaja en comparación a la competencia.

En vista de la tendencia a pensar más allá con respecto a los procesos de fabricación y producción; contar con un sistema de Gestión Ambiental eficiente, podría ser una característica atrayente para el público, demostrando su preferencia y lealtad por esta razón.

Reducción de costos y gastos

Parte de formar parte de los proyectos de Desarrollo Sostenible a través de la gestión ambiental, implica la instalación de infraestructuras mucho más ecológicas para generar electricidad, ahorrar consumo de agua y otros recursos. Además de permitir procesos más empáticos con el medio ambiente, significa también un ahorro significativo en costos.

Cumplimiento de leyes y normativas

La implementación de la gestión ambiental y sus sistemas en las empresas y en las organizaciones, permite que tanto directivos como el resto de los sectores laborales conozcan las leyes que rigen el cumplimiento de las normas ambientales, y de esta manera evitar multas, clausuras e infracciones.

Más allá de los sistemas de Gestión Ambiental y las estrategias de Desarrollo Sostenible, es necesario crear una conciencia individual en los seres humanos, que vaya más allá de cumplir una norma.

La motivación debería ser más inclinada a la empatía por el medio ambiente, que por evitar una sanción. Solo de esta forma, será posible trabajar en conjunto para afrontar escenarios tan complejos como el cambio climático y lo que implica para el futuro de las nuevas generaciones.

Formación relacionada

La página web www.cerem.es utiliza cookies para mejorar los servicios ofrecidos. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso e instalación. Para más información haga click aquí.

Subir