La importancia del marketing en recursos humanos

La importancia del marketing en recursos humanos
El marketing de recursos humanos y el marketing interno son dos aliados para la gestión y conservación del talento que los responsables del departamento deben conocer y fomentar.

Hoy en día, las empresas se ven obligadas no solo a encontrar los mejores perfiles para que trabajen en sus oficinas, sino a conservar los que ya han encontrado. El fomentar un buen clima laboral y mantener contentos a los empleados ya no es suficiente: puede ser que otra empresa ofrezca lo mismo, pero con mejores condiciones, y la compañía se quede sin los mejores profesionales. El marketing de recursos humanos y el marketing interno son dos aliados para la gestión y conservación del talento que los responsables del departamento deben conocer y fomentar.

Los profesionales del departamento de marketing siempre han trabajado para captar clientes, mantenerlos y fidelizarlos, en colaboración constante con diseñadores y publicistas que ayudan a dar forma a las campañas de comunicación. El objetivo final era el de elevar el número de ventas, pero sin olvidarse de la creación de una imagen de marca en la mente de las personas y facilitar la comunicación fluida que permita conocer de antemano las necesidades de aquellos que puedan llegar a convertirse en clientes.

En los últimos tiempos, además han surgido conceptos tales como el branding interno. Se trata de una forma de interiorizar en la mente de los trabajadores de las empresas la filosofía de la empresa. Incluso va más allá: gracias a herramientas como el marketing interno, se consigue que los empleados sean los primeros preceptores, aquellos que recomiendan la marca entre su círculo más cercano.

El marketing de recursos humanos tiene como finalidad, en consecuencia, la satisfacción de los empleados: deben conocer sus sueños y necesidades, averiguar cómo satisfacerles, motivarles para conseguir un mayor rendimiento a nivel profesional y los medios para llegar a ellos, más allá del boletín de la empresa, del panel de avisos o de los correos electrónicos. En definitiva, el marketing interno piensa en los empleados como “clientes”.

El marketing en el área de recursos humanos

El entorno actual para retener el talento es altamente competitivo. Los perfiles más interesantes tienen mucha importancia a la hora de mejorar la competitividad de las empresas y, por ello, lograr que los mejores empleados se queden en una empresa es primordial.

Para lograrlo, se pueden recurrir a técnicas y herramientas de la comercialización: el concepto es crear una propuesta de valor de los empleados que mejor satisfaga las necesidades de la fuerza de trabajo (el cliente) y esté alineado con los objetivos estratégicos de la organización. Aunque no es una venta en términos de una decisión abierta y consciente por el empleado para comprar (quedarse con) la empresa, la venta se refleja en otras formas, como en las métricas de compromiso, reducido desgaste, menores costos de adquisición de los empleados y mejora de la productividad.

¿Cómo pueden hacer frente las principales organizaciones de recursos humanos a las necesidades de sus empleados y asegurarse de que el valor que ofrecen es suficiente para hacer que se queden?

Escuchar a los empleados.

Si se pregunta al departamento de marketing, seguro que apuntan que el escuchar a quien queremos vender es la piedra angular de cualquier campaña con éxito. Se debe recoger información de manera continua, fomentando la comunicación y el b2b.

Una buena forma de saber cuáles son estas necesidades es realizar encuestas periódicamente (una al mes, al semestre o al año). Así, recogen de primera mano información sobre la contratación de empleados, la satisfacción y la actitud y pueden identificar los factores clave detrás de cada una de estas métricas. Aunque hay un pero: muchas veces no son suficientes para conocer cuál es el sentir general de la plantilla.

Los responsables de cada área deben conocer a sus trabajadores y sus necesidades, facilitando la comunicación, mostrándose empáticos con los problemas reales de los empleados, organizando eventos fuera de la oficina para que las personas puedan mostrarse en otras facetas de la vida...

Procesos de mejora continua

Facilitar el acceso a la formación a los empleados. De esta manera, se lograrán perfiles especializados, sin tener que luchar en el mercado laboral actual. Es necesario que el departamento de recursos humanos se implique en la búsqueda de cursos y talleres que interesen a los trabajadores de las empresas y que también mejoren las perspectivas de los empleados en el puesto de trabajo.

Coherencia

Nada mejor para que los empleados tengan confianza en la empresa para la que trabajan que haya coherencia: que lo que se diga, sea lo mismo que lo que se haga, sin caer en trampas por intentar ser “políticamente correctos”.

Fomentar las emociones

Hace ya tiempo que el marketing juega con las emociones de los clientes. Que un empleado se sienta parte importante en la empresa, que vea sus logros como propios, es fundamental en el marketing de recursos humanos.

Saber a quién se dirige en cada momento

Cada empleado de una organización es diferente y precisamente por conocer muy a fondo sus inquietudes y su preparación, además de su nivel sociocultural, la empresa debe dirigirse a cada uno como espera que se haga, logrando que los mensajes se entiendan por parte de todos. No es lo mismo dirigirse a un responsable de área que lleva varios años en su puesto de trabajo que a un becario que acaba de comenzar.

Construir una filosofía y que esta permanezca en el tiempo

Si se habla de ventas, es fundamental que los clientes se empapen de la filosofía de la marca y la identifiquen con unos valores determinados. Para lograr esto mismo con los empleados, la compañía no puede cambiar cada poco tiempo de opinión: tiene que pensar qué interesa que los empleados destaquen de la misma y actuar en consecuencia.

Gamificación

La gamificación (el aplicar las reglas de los juegos en actividades que no lo son) es una de las técnicas de marketing que más adeptos están ganando en los últimos años. Y es que los clientes responden mejor si tienen un motivo: ganar premios, el reconocimiento, el sentirse especial…

Cada vez más empresas aplican esta técnica de marketing con sus empleados: por ejemplo, la figura del “empleado del mes” es una forma de gamificar en los puestos de trabajo. También están la consecución de objetivos y las reuniones y eventos fuera de la oficina, que muchas veces premian habilidades que no se corresponden con el puesto de trabajo, como carreras, elaboración de recetas… Todo ello para que el empleado se pase un buen rato, se implique en las actividades de la empresa y mejore sus perspectivas laborales.

Implicar a los jefes de departamento

Todo aquel que esté al mando de un equipo de personas, debe estar al tanto de la filosofía de la empresa y aplicar los mismos valores que se quieran destacar con su equipo de trabajo. De nada valdría que la dirección se mostrase accesible y que facilitase la comunicación si los empleados no pueden dialogar con su jefe de proyecto; o que desde recursos humanos se busquen cursos de formación continua y que después el responsable de un proyecto no permita a su equipo asistir a dichos talleres.

Uso de las nuevas tecnologías

Hoy en día, las empresas disponen de muchos medios para lograr conocer a sus empleados y sus necesidades y poder satisfacerlas. La comunicación fluye mejor si ambas partes se conocen a la perfección. Por ello, no se puede dejar de lado la implementación de las nuevas tecnologías en la empresa.

Otro punto a tener en cuenta es la apertura de canales sociales. De esta manera se puede llegar con facilidad a nuevos clientes, pero también mostrarse ante los empleados como una compañía abierta al diálogo y que apuesta por las nuevas tecnologías. También se facilita el que los empleados se conviertan en preceptores de la marca, ya que pueden hacerse seguidores de la empresa y compartir sus publicaciones: este es uno de los puntos más importantes del marketing en las redes sociales.

Necesidad de un cambio cultural

Las empresas, los empresarios, los directivos, los responsables del departamento de recursos humanos… todos deben apostar por el cambio de costumbres para lograr aplicar las técnicas de marketing en el departamento de recursos humanos.

No es tan sencillo como simplemente implementar una campaña publicitaria. Es necesario el cambio total en la cultura organizativa de las empresas, que podría definirse como la firma de un “contrato emocional” entre el empleado y la corporación.

Así las cosas, es necesario realizar un gran cambio cultural, de costumbres y de hábitos adquiridos, una modificación total de la política interna de la compañía. Y eso, que a priori resulta bastante costoso, habría que hacerlo con el mínimo gasto posible, para que no suponga una carga para el departamento financiero y se descarten estas acciones.

Ahora llega la gran oportunidad de las empresas para ganar en competitividad. Darse cuenta de que han de cambiar la manera de hacer las cosas y realizar ese cambio al menor coste posible es el obstáculo que han de superar para lograr seguir atrayendo al talento y así mejorar sus perspectivas de negocio y ganar puntos frente a su competencia.

Formación relacionada

Comentarios (1)

Responder

YOLANDA TORRALBA

Enviado el

Buenos días Jesús,
El tema de la formación está muy bien, sobre todo para empresas como la que trabajo que tiene un gran saldo para poder bonificarse. Es decir, que pueden formar a los trabajadores sin gasto "propiamente dicho".
El tema, en esta empresa, es que cuando intentas animar a los trabajadores a formarse no quieren, o si lo hacen es por "escaquearse del trabajo". Porque están en puestos de fábrica muy específicos (la mayoría) y con pocas expectativas de evolucionar dentro del centro de trabajo.
Por otra parte, antiguamente, se hacían, como bien dices, encuentros fuera del trabajo, como partidos de fútbol, excursiones, competiciones de paddle, etc.. pero como son empleados con muchos años (la mayoría) en la empresa, no les motiva este tipo de encuentros, ya que hay rivalidades.
Por otro lado, un año comencé a hacer encuestas periódicas y lo único que conseguí fue que se quejasen.
Así que está bastante difícil motivar a los trabajadores en esta empresa.
De la única manera que según las encuestas se les puede motivar es económicamente (ya sabes, la crisis).
Personalmente, creo que sí que les motivaría el tema de la "gamificación" pero gerencia, de momento, no está por la labor. Intentaré trabajar algo más este tema. Muchas gracias por la información Jesús.

La página web www.cerem.es utiliza cookies para mejorar los servicios ofrecidos. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso e instalación. Para más información haga click aquí.

Subir