M-commerce: El e-commerce a través de dispositivos móviles

M-commerce: El e-commerce a través de dispositivos móviles
Ya nadie duda del comercio electrónico a través de dispositivos móviles, pero ¿cómo adapto mi estrategia para competir mejor en estos dispositivos?

A nadie se le escapa la importancia que cada vez cobran en nuestras vidas los dispositivos móviles, ya sean los teléfonos inteligentes o las tabletas electrónicas. Esto afecta a cambios en nuestras formas de informarnos, de relacionarnos con otras personas, de pasar nuestros ratos de ocio y, también, a nuestros hábitos de consumo.

De este modo, el e-commerce, es decir, el comercio electrónico; es cada vez más m-commerce, compras y ventas de productos por Internet pero a través de móviles o tablets. La facilidad de uso de estos aparatos, el que nos los podamos llevar con nosotros a todas partes, el hecho de que cada vez sean más potentes y seguros para realizar transacciones financieras y que los podamos usar en casi cualquier lugar y momento, hace que las compras a través de ellos sean cada vez mayores en todo el mundo occidental, incluida España.

Ante este panorama, tanto las pequeñas como las grandes empresas ya se han puesto a la tarea para crear apps móviles que faciliten que sus clientes y sus potenciales compradores realicen sus transacciones a través de dispositivos móviles.

También las hay que optan de forma exclusiva o complementariamente por crear páginas web responsive, es decir, que se adapten a la pantalla del usuario. Así, si un internauta entra en la web a través de un móvil verá como la letra se amplía, las imágenes se adaptan, etc. Sin duda, una opción muy inteligente.

Datos actuales y pronósticos

Vamos a citar dos grandes estudios que aportan datos acerca de lo que es una tendencia ya imparable, el aumento de las compras a través de dispositivos móviles.

Forrester prevé, en base a la tendencia registrada en los últimos años, que en el año 2020, es decir, tan solo dentro de cuatro, se harán ventas en dispositivos móviles por valor de 252.000 millones de dólares, lo que supondría un incremento de un 119 por ciento en solo cinco años.

Además, la consultora especifica que los teléfonos inteligentes supondrán el 15 por ciento de este m-commerce, mientras las tabletas tendrán un peso mayor, del 33 por ciento. Pronostica, por otra parte, que, ante lo que se avecina, el 77 por ciento de las empresas ya contarán con sitios web responsive, es decir, adaptados para móviles.

El análisis de datos de años pasados es lo que lleva a Forrester a realizar este pronóstico acerca del comercio electrónico. Apuntar, únicamente, que cita que en 2015 se realizaron ventas online por valor de 115.000 millones de dólares a través de móviles y tablets.

El otro estudio al que hacemos referencia para ilustrar la situación de m-commerce es el que aporta Zanox Mobile. Centra su análisis en el primer semestre del pasado año 2015 para afirmar que se llevaron a cabo en ese periodo 1,5 millones de transacciones móviles, lo que representa un incremento de 54 por ciento respecto al primer semestre y de un 179 por ciento respecto al mismo periodo de 2013.

Ante este panorama en el mundo occidental, España no se queda atrás. Las transacciones a través de teléfonos inteligentes y tabletas registraron un incremento del 49 por ciento en el primer semestre de 2015, lo que supone que nuestro país crece más en este aspecto que otros de su entorno como Francia o Escandinavia. Eso sí, en cabeza está Alemania.

Datos de Facebook

La gran red social que es Facebook ya avisaba el año pasado, concretamente, en verano, que los contenidos que sus usuarios compartían a través de dispositivos móviles se estaban disparando. Siendo como es una gran plataforma donde se reúnen millones de personas a diario, las empresas no deben dejar escapar estos datos a la hora de planear sus estrategias de e-commerce.

A través de un post que publicaba en su blog, la compañía de Mark Zuckerberg aconsejaba a las empresas, grandes y pequeñas, que aprovechasen este incremento de usuarios a través de móviles y tablets en la época estival, para hacerles llegar sus nuevos productos y, finalmente, conseguir la compra a través de las tiendas online que cada vez con mayor facilidad se pueden crear en Facebook.

Facebook aportaba además, en concreto, datos del comportamiento de los usuarios de la red social ubicados en España. Destacaba que los usuarios españoles comparten 1,7 veces más imágenes a lo largo del verano que en los meses de invierno y, además, 2,6 veces más fotos que actualizaciones de estado.

Respecto al tema que nos atañe, los internautas en los dispositivos móviles, Facebook aportaba el dato de que el 67% de los perfiles españoles comparten contenido en verano a través del móvil. Indicaba la red social a través de su blog que son más de 13 millones de personas las que se conectan cada día en España en verano a través de este tipo de dispositivos, una cifra que no deben dejar escapar los estrategas de e-commerce.

La necesidad de páginas web adaptadas a móviles

Ya lo citamos anteriormente, ante el creciente número de usuarios que entra en Internet a través de teléfonos móviles y tablets y que compra a través de estos dispositivos, es imprescindible que las empresas que se quieran subir al carro se pongan manos a la obra y adapten sus páginas web a estos dispositivos.

Serán muy pocos los usuarios que realicen una compra a través de Internet en una página web en la que les cuesta pulsar un botón porque la imagen es muy pequeña, en la que tienen dificultades para introducir el número de su tarjeta o la dirección de envío, porque el espacio que la web reserva para ello es limitado, etc.

Aquí juegan un papel imprescindible los diseñadores y programadores, que deben realizar webs responsive, que serán las grandes aliadas de cualquier empresa en su estrategia de m-commerce. Y esto es así no solo porque los usuarios lo tendrán más fácil a la hora de realizar sus compras, sino porque Google también lo premia.

Así, en el mes de abril del pasado año 2015, el buscador de Internet por excelencia, Google, anunciaba que potenciaría, en los resultados de sus búsquedas a través de teléfonos móviles y tabletas, aquellas páginas web que estuviesen adaptadas a dispositivos móviles, es decir, las webs responsive.

En un primer momento, la única diferencia es que junto a la página web que cumplía estos requisitos aparecía el letrero "Para móvil" pero, poco a poco, las páginas web no adaptadas han ido viendo como descendían puestos en los resultados de las búsquedas realizadas por los internautas en Google.

Así, el hecho de que una página de Internet sea web responsive o no se ha convertido también en un factor SEO determinante, es decir, que influye en que una página aparezca más o menos adelantada en los resultados de una búsqueda, algo clave en el comercio electrónico. Si no nos ponemos bien a la vista del potencial cliente, pocas opciones tendremos de que compre nuestros productos.

Aplicaciones móviles en las estrategias de m-commerce

Pero no solo las webs responsive cobran cada vez más importancia en las estrategias de e-commerce; son muchas las empresas que, además de adaptar sus páginas web a las que se accede a través de los navegadores, prefieren diseñar una aplicación de venta que se descargue a través de las tiendas de los dispositivos móviles, ya sea la App Store o la Google Play.

Esta ya es una forma mucho más específica de ponernos ante los ojos de nuestros potenciales clientes en sus teléfonos móviles y tabletas, por lo que requerirá un trabajo técnico más especializado y, por ello, también de una mayor inversión.

Como ventaja, si logramos diseñar una aplicación móvil lo suficientemente atractiva, conseguiremos que el usuario se baje nuestra app y la mantenga en su pantalla de inicio, lo que hará que estemos presentes en su día a día, con la consiguiente posibilidad de venta.

Un informe de Compuware asegura que hasta el 85 por ciento de los internautas que emplean los dispositivos móviles prefieren conectarse a través de apps móviles que por páginas web, aunque estas sean responsive. Aseguran que su experiencia les indica que con las apps navegan a mayor velocidad y que, además, encuentran lo que buscan más fácilmente. Incluso hay un 79 por ciento que indica que abandona una web en cuanto le da 2 o 3 fallos.

Sin duda, todos estos datos hay que tenerlos en cuenta antes de ponerse a diseñar una estrategia de m-commerce que sea exitosa. Más vale realizar una pequeña inversión en una buena aplicación móvil, que sea atractiva, rápida y bien estructurada, que presentar ante nuestro potencial cliente un producto que le dificulte la compra y que, finalmente, lo lleve a abandonar, a llevarse una opinión negativa y, lo que aún es peor, a manifestar su experiencia por escrito en alguna de las numerosas plataformas creadas para ello.

Ante los datos que pronostican un panorama de ventas a través de dispositivos móviles cada vez mayor, los responsables del comercio electrónico deben centrar sus esfuerzos en diseñar buenas estrategias de m-commerce que vengan a complementar los planes globales de ventas de las compañías.

Formación relacionada

La página web www.cerem.es utiliza cookies para mejorar los servicios ofrecidos. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso e instalación. Para más información haga click aquí.

Subir