Mejora tu memoria con un palacio

Mejora tu memoria con un palacio
Te contamos las características del método loci ✅ cómo nació, aspectos científicos, pasos a seguir, detalles a tener en cuenta y los beneficios que aporta.

Es una técnica de memorización bastante antigua y muy poco conocida. También llamada palacio de los recuerdos o método de loci, que en latín significa “lugares” o “localizaciones”.

Tiene sus orígenes en el siglo V a. C., cuando el poeta lírico Simónides de Ceos fue invitado a un banquete en Tesalia (Grecia) para recitar algunos poemas. Durante la celebración del festejo le avisan para que se dirija a la puerta a recibir un correo. Mientras acude a la salida, el techo del comedor del palacio se derrumba, matando a todos los comensales sin posibilidad de reconocer los cadáveres aplastados. Simónides se dio cuenta de que podía recordar fácilmente dónde estaban las personas en su interior, permitiéndole identificar a los cadáveres sin prácticamente ningún esfuerzo.

Sin apenas registros escritos del método, aparecen reseñas en el libro anónimo griego La Rhetorica ad Herrenium y en la obra De Oratore escrita por Cicerón. También en muchas series y películas se hace mención al mismo como en El mentalista y El silencio de los corderos, entre otras.

Una investigación reciente del Centro Médico de la Universidad de Radboud, en Holanda, analizando una serie de escáneres cerebrales, demostró que se puede mejorar considerablemente la memoria mediante estrategias mnemotécnicas como el método loci o palacio de memoria. Boris Nikolai Konrad, campeón de memoria con diferentes récords mundiales, autorizó que le escanearan su cerebro para la investigación y demostró que no se necesita ser una persona prodigio para tener habilidades de memorización. Los neurocientíficos demostraron que con una buena técnica, aprendizaje y entrenamiento se pueden obtener patrones de conexiones cerebrales similares a las de los campeones.

Psicólogos y neurocientíficos mantienen que el hipocampo tiene un papel importante en la formación de nuevos recuerdos. La memoria espacial activa las neuronas del hipocampo mediante un proceso cognitivo que permite al ser humano visualizar y recordar diferentes lugares y crear relaciones espaciales entre objetos.

El método loci o palacio de memoria está diseñado para ejercitar la memoria espacial humana, creando un recorrido compuesto de hasta cien lugares en un entorno familiar como puede ser el hogar o lugar conocido con estancias, rincones o habitaciones bien definidas.

Se trata de memorizar cada sitio del palacio mental mediante imágenes sugerentes, sorprendentes, surrealistas, graciosas, descabelladas, raras, ingeniosas o incluso escabrosas. Se trata de utilizar la creatividad para que puedan ser recordadas con viveza.

Las habitaciones son diseñadas imaginariamente con amplia variedad de referencias conocidas y fáciles de visualizar, de tal manera que cuanto más grande sea y más cantidad de elementos incorpore, más información se puede acumular en el palacio de memoria.

Tanto para memorizar como para recordar, el método requiere realizar un viaje imaginario mediante un paseo mental a través del lugar, siempre en la misma ruta y dirección, con el objetivo de entrar en las estancias y habitaciones para extraer la información mentalmente almacenada.

Un recurso basado en la sincronía de datos con puntos de referencia conocidos que usa las regiones del cerebro relacionadas con la memoria espacial para visualizar, asociar y recordar.

Si la técnica es seguida al pie de la letra, se puede recordar gran cantidad de información con pasear mentalmente por el palacio e ir recogiendo los objetos a los que se ha asignado la información.

Pasos a seguir para construir un palacio de memoria:

  • Elegir como palacio un lugar familiar como puede ser el hogar, la casa de un amigo, escuela, ruta, oficina o lugar bien conocido.
  • Escoger el punto de partida y el itinerario para caminar siempre por la misma ruta visual.
  • Analizar mentalmente cada habitación y visualizar los detalles que contienen.
  • Enlazar los datos e información a memorizar con el palacio, ruta y detalles de una manera original, exagerada, extraña, inusual, absurda o incluso ridícula para conseguir una combinación fácil de recordar.
  • Visitar el palacio de principio a fin para asegurarte de la relación, orden y enlace de los elementos.
  • Recorrer el palacio tantas veces como sea necesario para fijarlo en la memoria, normalmente con un par de veces es suficiente para retenerlo en la memoria por un largo tiempo.

Aspectos a tener en cuenta para el diseño del palacio

Un buen palacio de memoria es un lugar imaginario basado en una edificación, casa o lugar que existe realmente y que conocemos bien, con estancias claramente definidas, fáciles de memorizar. Sus estancias y rincones deben tener aportar el juego necesario a la hora de asociar diferentes imágenes mentales en su interior.

Insertar detalles en la habitación para implicar a los sentidos, con sonidos, olores, colores o sensaciones también atraerá el recuerdo entrelazando una red de asociaciones mentales.

Es aconsejable que cada estancia o habitación no tenga más de diez objetos. Cuanto más integrados estén en los lugares del palacio de memoria, más fácil será recordarlos.

Se recomiendan habitaciones monotemáticas, con espacios abiertos y una decoración capaz de ser recordada, cuanto más excéntrica sea, mejor. Nuestra mente retiene mejor las situaciones más extravagantes. Cuanto más surrealista sea más gancho tendrá y más fácil para recordar.

Las imágenes que implican a un ser querido son sumamente eficaces como también las que provocan una reacción emocional se quedarán grabadas en la memoria.

El itinerario es recorrido siguiendo un orden concreto establecido. Memorizar el camino andando mentalmente es un ejercicio previo importante para evitar bloqueos.

El ritmo y la velocidad de memorización se consiguen practicando ejercicios de mecánica mental y adquiriendo experiencia con largas listas de nombre o números.

Hacer un esquema y dibujarlo ayudará a memorizar y recordar la información más fácil.

Para borrar los objetos del palacio, basta con repetir mentalmente la ruta vacía varias veces.

Beneficios de este método de memorización

Es útil para recordar gestiones de cada día sin tener que llevarlas apuntadas en todo momento, permitiéndola usar deliberadamente en momentos puntuales.

No necesita material adicional ni situación especial, por lo que se puede utilizar como recurso memorístico en el momento deseado.

Permite recordar información sin lógica, ni secuencia lineal. El propio método relaciona los segmentos de información en un entorno tridimensional y es capaz de expandir nuestra capacidad de relación para memorizar y recordar.

Cualquier persona lo puede utilizar, sin importar edad, nivel cultural o profesión.

Este proceso de sincronización tiene la capacidad de volverse más natural cuanto más se practica. El entrenamiento convierte automáticamente los objetos simbólicos en información.

Un recurso mental para estudiantes que les ahorrará esfuerzo y tiempo ayudándoles a subir sus calificaciones.

Para estudiantes es un recurso mental que ahorrará esfuerzo y subirá las calificaciones.

Resulta útil en multitud de contextos y situaciones.

Posibilidad de variar o ampliar la estructura creando habitaciones o construcciones nuevas. El diseño del palacio y la información contenida en las estancias no tiene límites, tan solo la imaginación y el ingenio.

Se memoriza mucha información en poco tiempo y de una manera duradera y divertida.

La memoria es uno de los componentes básicos de la cognición humana e imprescindible para el aprendizaje de nueva información. Ayuda a leer más rápido y comprender mejor, cuando la información se mantiene almacenada mediante esta técnica.

Este sistema potencia la mente a largo plazo. El entrenamiento de este método puede ayudar a prevenir el deterioro cognitivo, o al menos compensar el deterioro de la memoria relacionado con la edad.

Objetivos

Memorizar y recordar gran cantidad de datos, sucesos, acontecimientos históricos, objetos, discursos, elementos, series de números, listas o información de un tema concreto mediante la visualización y asociación en los distintos lugares del recorrido mental.

Memorizar y recordar series de información jerarquizada, en cadena, estructurada por niveles o categorizada. Se desarrolla a partir de un detalle o información concreta enlazada con una idea secundaria, y esta idea secundaria lleva a una idea principal y de ahí a la idea general que es la raíz de todas.

Memorizar y recordar con facilidad tareas diarias domésticas, como pueden ser la lista de la compra, gestiones por hacer, llamadas de teléfono, conceptos para exponer en un examen, así como todo aquello que se desea tener presente a modo de agenda.

Memorizar y recordar secuencias de datos en el campo de la medicina, ingeniería, química, anatomía, filosofía, historia o literatura.

La teoría evolucionista advierte que nuestro cerebro está diseñado para recordar el espacio y no largas secuencias de cifras o datos. Defiende que nuestros antepasados necesitaban buen sentido de la orientación para cazar y por eso los pensadores clásicos empleaban los palacios de memoria para recordar sus discursos y transformar los datos en información espacial.

El cerebro es como un músculo, cuanto más se entrena más capacidad y rapidez adquiere. Esta fórmula antigua es eficaz para recordar de un simple vistazo a nuestra mansión cognitiva y aumentar la gestión memorística en el ámbito personal, educativo y laboral recordando objetos y situaciones con calidad y precisión.

La memoria no solo es la capacidad de conservar la información, es la fuente de nuestra vida, un proceso cognitivo que configura en lo que somos y como sentimos.

Ampliar nuestra capacidad de retentiva es desarrollar nuestro potencial para adquirir nuevo conocimiento, tan crucial en cada una de nuestras acciones que merece la pena practicar para perfeccionarla.

Formación relacionada

Comentarios (14)

Responder

Dany

Enviado el

Muy informativo y util, no conocia el concepto ni habia escuchado hablar de este.
Estoy ancioso por intentarlo y desarrollarlo!
Gracias por la informacion.
Responder

Margarita

Enviado el

Hola. Me ha llamado la atención este artículo porque yo soy una señora mayor y llevo practicándolo diría que desde siempre y normalmente yo no uso agenda de teléfono y me acuerdo de los números de móviles y fijos así como las matriculas de los coches de mis amigos también puedo recordar los 20 números de cuentas bancarias si me las dicen nunca las olvido.
gracias por el articulo.
Att. Margarita
Responder

Vicente

Enviado el

Muy buen artículo. Sabía que se hablaba del método del Palacio de la memoria en "Sobre el orador" de Cicerón, pero no en el otro libro de "Retórica a Herenio". Gracias
Responder

Maria de Lourdes Galleguillos

Enviado el

Excelente articulo.Ampmia el conocimiento de este proceso en el campo de la neurociencia
Responder

Diana

Enviado el

Muchas gracias por la información compartida. Me será de gran utilidad .

¡ÉXITOS!!!
Responder

Ernesto barrera

Enviado el

Hola, tengo 38 años y estoy aprendiendo otro idioma, pero siento que lo que aprendo pronto se me olvida, que puedo hacer para mejorar mi memoria
Responder

Gaston Galleguillos

Enviado el

Ernesto, lo que cuentas no te sucede sólo a ti. Respondiéndote creo que una buena acción sería buscar en Google lo que se publica de una organización que se llama BrainTraining-Chile, tienen experiencia de varios años en la práctica de la gimnasia cerebral.
Suerte!
Responder

pedro

Enviado el

Hola que tal, me cuestan mucho las matemáticas, quiero tratar de aprender cosas básicas, la verdad nunca hice casi nada en la escuela en la materia. Algún concejo para agarrar aprecio a las matemáticas y tener un poco mas de facilidad al menos, ya que me cuesta hacer operaciones cotidianas.

wilson

Enviado el

Pedro, prueba con ejercicios de matematicas recreativas, son una forma amena y divertida de ir ingresando en el fascinante mundo de las matematicas, aunque la vida misma es un universo matematico, tu mides tu vida en años, el tiempo pasa en segundos, minutos, horas, etc, a ti te pagan en cifras de la moneda de tu pais, si te tropiezas la velocidad de tu caida es directamente proporcional a tu peso, en fin, todo es matematica, que tengas un feliz dia
Responder

Julio Cesar Sanchez Perez

Enviado el

Es una excelente técnica que debería ser enseñada desde la infancia...En vez de memorizar sin sentido y olvidar todo rápidamente...Y es divertido tal cual comento otro lector...
Responder

Mercedes Negrón Rivas

Enviado el

Excelente información, no sabía de esta técnica, es muy útil para mi y familia. Gracías por compartir.
Responder

Gustavo Lepere

Enviado el

es excelente esta información soy estudiante de psicología y encontré este informe por descocer la palabra LOCI
Responder

Adela Beltran

Enviado el

Muy buen Metodo para la memoria, me llamo la Atencion que fuera tan Antiguo, yo conoci mucho los Recursos Neumotecnicos que son buenisimos para recordar y actualizar tareas diarias, muy buen trabajo lo Felicito y Gracias por compartir
Responder

María del Carmen

Enviado el

Gracias por la enseñanza y por el método explicado. Es necesario practicar. Bendiciones y Providencia para ud y sus amados!

La página web www.cerem.es utiliza cookies para mejorar los servicios ofrecidos. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso e instalación. Para más información haga click aquí.

Subir