Movilidad geográfica. ¿Puede el empresario trasladarme de centro de trabajo?

Movilidad geográfica. ¿Puede el empresario trasladarme de centro de trabajo?
Es éste post hablamos sobre la movilidad geográfica ✅ los requisitos de un traslado y el proceso del traslado a otro centro de trabajo ✅. Leer artículo.

La movilidad geográfica constituye un concepto de amplia difusión en los sistemas laborales de los países avanzados. En España, pese a que ha existido una gran inmigración (tanto interna como externa), por motivos laborales, no existe una tradición tan importante de movilidad geográfica como en otros países occidentales, la cual puede implicar tanto el traslado como el desplazamiento.

Por lo tanto, vale la pena repasar algunos conceptos generales relacionados con esta cuestión, la de la movilidad geográfica.

La movilidad geográfica: una introducción

Como se ha dicho anteriormente, la movilidad geográfica, en el marco del propio trabajo (y no para cambiar de trabajo), no cuenta con un gran arraigo en la cultura laboral española. Generalmente, es mal asumida, al margen de otras condiciones (que sí pueden ser más favorables, como el sueldo), por una concepción conservadora del trabajador y fuerte cultura de la propiedad inmobiliaria.

Sin embargo, el signo de los tiempos apunta a una mayor flexibilidad del mercado laboral, asociada también a una intensificación de la movilidad geográfica. De hecho, la capacidad de adaptación del trabajador a la movilidad geográfica supone un valor en alza en el marco del mercado laboral actual.

Las legislaciones laborales también se están adaptando a esta coyuntura, derivada de una sociedad cada vez más global e interconectada. Los contratos laborales, por su parte, también pasan por modificaciones, debido a la plasmación en ellos de las novedades que trae consigo la movilidad geográfica.

Como es lógico, desde el mundo del Derecho, se trata de ofrecer alternativas a estas problemáticas que se presentan en el mercado laboral. En este caso, interesa, en especial, lo que se expresa en el Estatuto de los Trabajadores.

Unos conceptos generales

En primer lugar, hay que hacer algunas apreciaciones semánticas que, en el ámbito jurídico, resultan precisas.

La movilidad geográfica, por su parte, tiene dos requisitos claros. A grandes rasgos, tiene que producirse un cambio del centro de trabajo del empleado, el cual ha de estar asociado también a un cambio de residencia. De hecho, estas características vienen recogidas por el artículo 40 del Estatuto de los Trabajadores.

En este aspecto, y de cara a las consecuencias legales de los actos de una empresa, resulta imprescindible distinguir entre traslado y desplazamiento.

El traslado se caracteriza por un cambio del lugar de trabajo que va a ser permanente y definitivo. Por otro lado, el desplazamiento se acuerda de forma temporal. Hay que señalar que un desplazamiento que superara un año de duración (en el marco de tres) tendría la consideración legal de traslado.

Los requisitos de un traslado

Una vez se han repasado los conceptos previos, resulta notorio que el término traslado va a adquirir una mayor relevancia.

Por consiguiente, es necesario establecer con precisión qué situaciones van a tener la consideración de traslado. Una característica ya se había reseñado en la definición de la movilidad geográfica, el cambio de residencia, pero el resto se detalla en las siguientes líneas:

Primeramente, cabe remarcar que no existe una figura jurídica que exprese con rotundidad la distancia a partir de la cual se podría hablar de traslado, a efectos de la separación entre el viejo y nuevo centro de trabajo y la residencia habitual del empleado. Sin embargo, funciona una norma orientativa relativa a considerar traslado la realización del trabajo a un radio de más de 30 kilómetros de distancia de la residencia del trabajador. Si el tiempo de los viajes de ida y vuelta rebasa el 25 % de la jornada laboral, también se incurrirá en un traslado.

  • Los medios de transporte y las comunicaciones entre el nuevo centro de trabajo y la residencia habitual.
  • La jornada laboral del empleado en cuestión.

El proceso del traslado: actores y procedimientos

Razones por las que una empresa puede proceder a solicitar la movilidad geográfica de un trabajador

En líneas generales, será imprescindible que concurran las siguientes, muy relacionadas con la competitividad de la empresa:

  • Económicas, organizativas, técnicas o de producción (con la justificación de estas).
  • Contrataciones relativas a la actividad empresarial.

Los pasos que debe seguir la empresa

Hay que partir del hecho de que una empresa puede determinar un traslado individual sin haber contactado previamente con el empleado. El requisito legal que, en todo caso, ha de cumplir la empresa pasa por la notificación de la resolución de traslado concreta al empleado, en un plazo de treinta días previos a los efectos.

Por otro lado, en la comunicación que se ha de notificar al empleado, han de quedar claras ciertas informaciones, tales como:

  • El centro de trabajo al que habrá de desplazarse el empleado.
  • Las motivaciones de este traslado.
  • La fecha en la que surtirá efectos dicho traslado.

Las posibles vías de reacción del trabajador ante un traslado

Una vez que el trabajador es conocedor de la intención de la empresa de llevar a cabo su traslado, este tiene distintas alternativas de respuesta. A continuación, se señalan:

  • Aceptar tanto la resolución como el traslado. En este caso, tendrá derecho a percibir una compensación económica, en aras de sufragar los gastos propiciados por dicho traslado. En este aspecto, habrá que estar al tanto de lo que señale el convenio colectivo correspondiente.
  • Pedir la rescisión de su contrato (se entiende, por parte del trabajador, que las razones esgrimidas por el empleador son plausibles), por la cual corresponderían veinte días de salario por cada año trabajado en la empresa (con un tope de doce mensualidades). Es decir, la finalización de este contrato conlleva también la reclamación de una indemnización.
  • Impugnar el traslado decretado por la empresa mediante la vía judicial. Esta acción debería, en todo caso, tener su plasmación en el marco de los veinte días inmediatamente posteriores a la notificación del traslado. Esta impugnación implica el recurso a la jurisdicción social y no es preceptiva la papeleta de conciliación. Por otro lado, cabe remarcar que la orden de traslado, más allá de la impugnación en cuestión, tiene carácter ejecutivo. Por lo tanto, esta circunstancia implica acatar, en primera instancia, el traslado y, de manera paralela, poder hacer uso del derecho de defensa en los tribunales.

Traslados colectivos e individuales

Esta distinción tiene una importancia capital, ya que cambiarán las consecuencias legales que se derivan de ambos procedimientos.

Grosso modo, se tiene en cuenta el número de trabajadores que serán trasladados en un plazo de noventa días. En este sentido, tendrán la consideración de traslados individuales los que impliquen las siguientes cifras:

  • Menos de diez empleados, en empresas que no rebasen los cien trabajadores.
  • Menos de un 10 % de los empleados, en empresas que cuenten con plantillas de entre 100 y 300 trabajadores.
  • Menos de treinta empleados, en empresas con más de 300 trabajadores.

El proceso relativo a los traslados colectivos cuenta con mayor complejidad procedimental, ya que, en primer lugar, es preceptivo que la empresa abra un periodo de consultas, convenientemente notificado y justificado, con los representantes de los trabajadores. Cabe recordar que, en las empresas de cierta envergadura, esta intermediación la suelen llevar a cabo los sindicatos.

Estas consultas se coordinarán, en cada centro de trabajo, por parte de una sola comisión negociadora. Los interlocutores válidos de este proceso están recogidos, por otro lado, en el artículo 41.1 del Estatuto de los Trabajadores. En todo momento, la finalidad de estas consultas estriba en alcanzar un acuerdo que satisfaga a las partes. Se ha de negociar de buena fe y han de quedar claras las razones esgrimidas por la empresa para proceder a efectuar los traslados. Aparte, hay que señalar que la empresa, en cualquier momento de este periodo de consultas, tiene capacidad para sustituir este mecanismo de búsqueda de acuerdos por otros procedimientos de arbitraje o mediación que se consideren oportunos para alcanzar resoluciones válidas para los interlocutores involucrados.

Respecto a las alternativas de los trabajadores, en respuesta a sus traslados individuales, ya se resumieron, con anterioridad, las salidas que permitía el procedimiento.

Los desplazamientos temporales

Por último, se ha reservado un espacio para tratar, de manera superficial, la cuestión de los desplazamientos temporales. Vale la pena empezar recordando que un desplazamiento temporal, en la terminología de la materia que se está explicando, expresa una especie de redundancia. El traslado, por su parte, sí que se caracteriza por la permanencia.

Las razones aludidas para proceder a estos desplazamientos son, por otro lado, las mismas que las alegadas para efectuar los traslados.

En anteriores párrafos, ya se señalaron los plazos que delimitan la condición de desplazamiento. Respecto a la notificación, ha de realizarse con la antelación suficiente a la fecha de efectos del desplazamiento. Cuando el desplazamiento exceda de tres meses, no podrá ser inferior a cinco días laborables.

En caso de estar de acuerdo con el desplazamiento, el trabajador podrá reclamar también las dietas, los gastos del viaje y los días de permiso (en los desplazamientos de más de tres meses). Si no está conforme, cabe la posibilidad de recurrir en el juzgado de lo social.

En definitiva, claves para entender cómo afrontan empresarios y trabajadores la creciente movilidad geográfica.

Formación relacionada

Comentarios (120)

Responder

bea

Enviado el

Buenos días,

Me gustaría saber, si un desplazamiento temporal a un centro de trabajo que no sea de la misma empresa, por un contrato de prestación de servicios entre ambas, se regiría igual por el art. 40 del estatuto de trabajadores, ya que en éste articulo siempre se habla de centros de trabajo de la misma empresa.

Mariano

Enviado el

Hola Bea
No veo problema en que se aplica el citado articulo pues el trabajador sigue siéndolo de su empresa.
Un saludo
Responder

DOLORES

Enviado el

Tengo un hijo menor a mi cargo y quiero pedir la reducción de jornada, pero la empresa me amenaza con trasladarme a otra comunidad si hago efectiva la reducción o me despide.

Me ampara la ley de alguna manera para estos casos

Mariano

Enviado el

En cuanto pidas la reducción de jornada el despido se calificara de procedente o nulo por lo que la empresa tendrá que readmitirte con pago de salarios de tramitación.
El empresario puede trasladarte a otra comunidad pero debe acreditar razones económicas, técnicas, organizativas o de producción de lo contrario la medida será nula
Responder

manuel

Enviado el

En mi caso concreto, la empresa me piensa trasladar desde la peninsula a las islas canarias y padezco aerofobia ( fobia a los aviones ), que puedo hacer? creo que no es causa de anulación del traslado... gracias por su ayuda.
Responder

Mariano

Enviado el

Si se dan las razones económicas, organizativas, técnicas o productivas la empresa puede realizar una movilidad geográfica que puede ser valida a pesar de tu problema con los aviones
Responder

Francisco

Enviado el

En la misma empresa me van a cambiar de centro de trabajo en el cual necesito coche para llegar. Y no dispongo ni de coche ni de carnet.
Responder

Ana

Enviado el

Mi empresa no me quiere readmitir en mi puesto después de una excedencia de 8 meses por hijo, pueden trasladarme de centro? Ellos alegan que hay otra persona en mi puesto y la empresa decide quien se queda

Andrea

Enviado el

En caso de excedencia voluntaria (tu caso) tienes derecho a reserva de lugar de trabajo durante 1 año
Responder

Mariano

Enviado el

Hola Ana
Al ser una excedencia por cuidado de hijo menor de un año la empresa tiene la obligación de reservarte tu puesto de trabajo con lo que el cambio de centro de trabajo no es legal
Un saludo
Responder

Leo

Enviado el

Y si el desplazamiento es inferior a tres meses, que obligaciones tiene el empresario?

Miguel Fernández

Enviado el

Cada tres meses de desplazamiento el empresario te debe conceder - tienes derecho - a cuatro días de permiso retribuido. También debe compensarte por gastos de dietas y viajes además de hacerse cargo de los posibles gastos de mudanza si los hubiere.

Debe preavisarte con al menos cinco días de antelación y el trabajador conservará el grupo profesional y salario.
Responder

salvador

Enviado el

Buenas tardes, mi duda es : la empresa me quiere trasladar de centro de trabajo a 75 km. si decido aceptar pero no trasladar mi vivienda, es decir trasladarme todos los días a mi puesto de trabajo desde donde vivo, me tienen que dar lo que económicamente me correspondiese según mi convenio si trasladase mi vivienda a la ciudad donde está el centro de trabajo? Muchas gracias y un saludo
Responder

Angela

Enviado el

Buenas tardes, en caso de traslado, además de asumir los costes de cambio de domicilio (mudanza), la empresa debe pagar dieta/media dieta? O sólo en casos de desplazamiento?
Gracias
Responder

Carmen

Enviado el

Hola. A ver si alguien puede resolver mi duda.
Tengo un contrato con un anexo diciendo que me pueden trasladar de tienda dentro de la provincia.
Mi jefe me ha comentado que tengo que cubrir 15 días de vacaciones a 53 km de mi domicilio. Sabéis hasta qué punto me puedo negar a cubrirlas?
Me lo ha dicho de palabra no he firmado nada.
Gracias
Responder

Jonathan

Enviado el

Hola, mi jefe quiere trasladarme a otra de sus empresas (con distinta razon social). Teniendo en cuenta que ya ha hecho lo mismo con otros compañeros a los que ha terminado despidiendo al poco tiempo, puedo negarme a este traslado? Hoy al llegar a mi lugar de trabajo me llamo para decirme que ayer me habia dado de baja para darme de alta en otra empresa (sin mi consentimiento) que puedo hacer al respecto? Gracias de antemano!

Andrea

Enviado el

Tienes 3 opciones
Aceptar el traslado
Aceptar el traslado y recurrir la decisión empresarial delante del juzgado Social si el trabajador no esta de acuerdo con tu decisión empresarial
O Extinguir el contrato de trabajo
Responder

Carlos

Enviado el

Hola, la empresa en la que estoy va a cambiar de centro de trabajo en 10 días, a ninguno de los trabajadores nos lo han notificado todavía (nos hemos enterado por otras fuentes), el nuevo lugar de trabajo se encuentra al doble de distancia que el actual (25km) y el transporte publico tarda 1h40min por trayecto.
Quisiera saber si tengo derecho a pedir una compensación a modo de plus de transporte para ir al nuevo centro de trabajo o en caso de no llegar a un acuerdo si tengo derecho a indemnización.

Muchas gracias y un saludo.
Responder

Anuska

Enviado el

Trabajo en una empresa pública, pero tengo un contrato de trabajo acogido al derecho laboral, estatuto de los trabajadores. Actualmente desempeño cargobpúblico en la corporación mucipal de lo pueblo, pero mi puesto de trabajo está a mis de 130km de distancia.
Mi pregunta es, al igual que los funcionarios tienen un articulado que les permite aproximación al municipio en el cual desempeñan cargobpúblico, ¿contempla este hecho el Estatuto de los trabajadores? En caso de respuesta afirmativa, ¿que artículo? Muchas gracias
Responder

CELIA RODRIGUEZ PARRA

Enviado el

Buenos días tengo una consulta importante, trabajo en una empresa con convenio de oficinas y despachos de Madrid, con varios centros.yo siempre he trabajado en Alcobendas y derrepente me mandaron a Fuencarral de un día para otro sin previo aviso, y hace dos días estaba en Fuencarral y me mandaron a Barajas en la misma mañana sin ningún tipo de explicación sino que era porque si. Hace un par de días me volvieron a enviar a Alcobendas avisando la Noche de antes. Y mi residencia esta en San Sebastian de los Reyes. Me puedo negar si me vuelven a mandar a otro centro??
Esto ha ocurrido en un plazo de 3 semanas estando 3 días en un sitio 4 en otro o día si día no etc...... por favor necesito una solución.
Responder

Cecilio Martos Alvarez

Enviado el

Fui sometido a un traslado colectivo. En primera instancia lo acepté, causando baja voluntaria en la empresa 8 meses después de haber sido trasladado. ¿ tengo derecho a algún tipo de indemnización? ¿o solo debo de cobrar lo referente a los servicios prestados en el mes que causé baja?
Responder

Carolina Gómez

Enviado el

Buenos días, mi duda es la siguiente:
Fui contratada en una empresa que está en Villaviciosa de Odón, se dedica a asesorar a empresas, desde el primer día estoy trabajando a tiempo completo en otra empresa en Toledo capital (mi empresa la factura por mis servicios), me pagan desplazamiento por kilometros, tengo jornada continua y cuenta como jornada laboral el tiempo que tardo en ir y volver a mi domicilio, que está en Navalcarnero.
Ahora bien, yo desde el principio sabía que era de duración determinada (llevo más de cinco años, pero en cualquier momento puedo dejar de estar aquí, y tener que volver a mi oficina)
Mi empresa me ha notificado mediante mail masivo que mandan a todos, que cambian de domicilio a Madrid capital, pero yo no tengo que ir, sigo en Toledo.
El caso es que a mí Madrid capital no me viene nada bien por lo que quiero saber si me corresponde el solicitar los 20 días por año, y cuándo debo solicitarselo, porque lógicamente, mientras siga el trabajo en Toledo, no me quiero despedir, sería cuando rescindan el contrato las dos empresas, y tuviese que ir a Madrid

Muchas gracias de antemano, un saludo
Responder

Carolina

Enviado el

Buenos días, mi duda es la siguiente:
Fui contratada en una empresa que está en Villaviciosa de Odón, se dedica a asesorar a empresas, desde el primer día estoy trabajando a tiempo completo en otra empresa en Toledo capital (mi empresa la factura por mis servicios), me pagan desplazamiento por kilometros, tengo jornada continua y cuenta como jornada laboral el tiempo que tardo en ir y volver a mi domicilio, que está en Navalcarnero.
Ahora bien, yo desde el principio sabía que era de duración determinada (llevo más de cinco años, pero en cualquier momento puedo dejar de estar aquí, y tener que volver a mi oficina)
Mi empresa me ha notificado mediante mail masivo que mandan a todos, que cambian de domicilio a Madrid capital, pero yo no tengo que ir, sigo en Toledo.
El caso es que a mí Madrid capital no me viene nada bien por lo que quiero saber si me corresponde el solicitar los 20 días por año, y cuándo debo solicitarselo, porque lógicamente, mientras siga el trabajo en Toledo, no me quiero despedir, sería cuando rescindan el contrato las dos empresas, y tuviese que ir a Madrid

Muchas gracias de antemano, un saludo
Responder

carolina

Enviado el

Hola

Solo preguntar, han contestado ya a mi pregunta? porque en mi mail no he visto nada.
Cual es el tiempo de respuesta estimada?
gracias
Responder

Eduardo

Enviado el

Buenos días,
por motivos familiares he solicitado cambio de centro de trabajo a más de 400km. Verbalmente el jefe de departamento ha aceptado y está gestionandolo, si bien no me da ningún detalle de fechas o rol a desempeñar, y no solo de palabra sino que no tengo ninguna respuesta escrita. Hace unos dias me llegó el rumor de que sería dentro de 3 semanas. Por otro lado, no me consta que RRHH esté gestionando nada.
Naturalmente tengo un problema logistica para realizar la mudanza tan pronto (ademas de gestiones administrativas, citas médicas pendientes,etc...)
¿Con cuanto tiempo deben avisarme?¿Me equivoco al afirmar que todo debe ser por escrito y con acuerdo de ambas partes, y más habiéndolo solicitado yo? ¿Debe haber ayuda económica para el traslado?
Gracias por adelantado.Acepto cualquier otra sugerencia o dato adicional
Responder

Ana

Enviado el

Estoy en una porrogade hasta 6 meses por un cancer de mama, y mi empresa caba de mover mi puesto de trabajo a otro pueblo a 50 km que debo hacer cuando me den el alta
Responder

angela

Enviado el

mi pareja trabaja en una empresa en España que tiene obras por Europa . el caso es que nunca sabe ni le informan del tiempo que estará fuera trabajando , sabe cuando sale pero nunca cuando van a terminar
esto es incompatible con vida personal ... es esto legal ? hay un tiempo máximo por ley ?
es obligatorio por la empresa decir fecha de salida y de regreso ?
gracias
Responder

Manuel

Enviado el

Buenas tardes. Me dedico a la seguridad privada y durante este mes de mayo me han desplazado de mi puesto de trabajo que estaba a 10 km de me residencia a otro puesto a 80 km de mi casa. Dicen por no tener servicios en el municipio donde resido ni en los de alrededor a unos 20 km. De seguir así en sucesivos meses podría pedir la rescisión de mi contrato??? Gracias
Responder

Nekane

Enviado el

buenas tardes
mi jefe ha vendido la empresa y quiere comprar un pabellón a 50 km del que estamos actualmente y además esta en otra provincia, ahora estamos en Bizkaia y quiere comprarlo en Alava. Para acceder a este nuevo pabellón hay que ir en coche, al que estamos actualmente aunque voy en coche se podría ir en autobús.
El local en el que estamos actualmente esta a 10 km de mi residencia.
Mi pregunta es que derechos tengo a no ir al nuevo pabellón en Alava ya que tengo 2 críos y por razones familiares no puedo permitirme estar 2 horas al dia en coche para ir al trabajo , además de lo peligroso y el costo que ello supone ya que estaría a 50 km de distancia.
Un saludo

Nekane
Responder

rosa perez

Enviado el

me pueden enviar de formación temporalmente a otra región si tengo reducción de jornada
Responder

Andrea

Enviado el

Al aceptar el traslado recibes una compensación económica que cubre los gastos que impliquen el traslado del trabajador y su familia.
Responder

Jesús

Enviado el

Buenos días:

Mi jefe tenía en el año 2.013 dos empresas. Ese año una de ellas la deja sin actividad y la subroga la otra (personal, proveedores, clientes etc...), y deja el centro de trabajo activo (llamándose ya la empresa que la subroga).

Me comunican hoy de palabra que quiere cerrar el centro de trabajo y que tengo que ir para el otro centro de trabajo que tiene la empresa. Los centros de trabajo están en distintos ayuntamientos pero a menos de 15 Km.

Me puedo negar al cambio de centro de trabajo?
Puedo solicitar rescisión de contrato y la correspondiente indenización?

Muchas gracias.

Andrés Luque

Enviado el

Una pregunta Mi empresa, nos quiere trasladas a 39 Empleados a Girona estando en Barcelona, al resto los ha trasladado ya a badalona.

Es legal que no se publicite o se negocia los motivos o perfil de por que unos si y otros no es decir traslado a quien quiero.
Responder

Jose

Enviado el

Buenos días. Nos aplicaron hace un año movilidad geográfica colectiva y nos desplazaron definitivamente a otro centro de trabajo. En la negociación empresa trabajadores ,se estableció un periodo de 2 años de adaptación al nuevo emplazamiento para aquellos trabajadores que optasen por el cambio. Transcurrido este periodo es obligatorio optar por la rescisión, recibiendo la indemnización pactada ó seguir trabajando. Mi pregunta es: ¿es legal, una vez transcurrido este tiempo de 2 años, volver a negociar individualmente con la empresa ,prorrogando este periodo de adaptación extendiéndolo por ejemplo un año más, optando nuevamente a la finalización de éste , entre indemnización y continuar en el puesto, transcurrido este nuevo periodo?
Responder

Elena

Enviado el

Buenos días,

Me obligaron a trasladarme a Valencia a trabajar siendo mi residencia en Madrid o me despedían. Me quedé embarazada y pedí excedencia para el cuidado de mi hija.
Tengo que incorporarme en Noviembre y me obligan a volver a Valencia, les he propuesto hacer la reducción de jornada acumulada y así estar lejos de mi hija lo menos posible y me la han denegado.
Se puede hacer algo?. ¿No hay ley alguna que ampare al manor?
Gracias!
Responder

Ruben

Enviado el

Hola buenos días te comento yo en España tengo un horario fijo de noche con los correspondientes pluses la empresa me manda a Alemania a terminar trabajos pendientes pero cuando cobro la nómina está se merma en todos los pluses de noche porque al no realizarse aquí estoy a doble turno quisiera saber si se me tienes que conservar por desplazamiento ya que yo en ningún caso me niego a trabajar de noche ya que es mi turno
Responder

GABRIEL

Enviado el

YA LLEVO TRABAJANDO TRES MES EN OTRA EMPRESA DEL GRUPO, CON UN 10% DE ADICIONAL POR EL MISMO, ME PUEDEN DEJAR DEFINITIBAMENTE EN ESA EMPRESA SIN EL EL 10%, COMO DEBO PROSEGUIR O Q DEBO TENER EN CUENTA ???
Responder

ANA

Enviado el

Buenas tardes,
La empresa donde estoy hace ya 15 años, se traslada a otro lugar, que esta 30km de distancia. El horario que tengo es partido, y ahora con esta nueva ubicación, seguramente tendré que quedarme en el trabajo las dos horas que tengo para comer, porque prácticamente no valdrá la pena desplazarme a mi casa tal y como podía hacer hasta ahora. He pedido horario intensivo pero se niegan, no se puede hacer nada?
Gracias.
Responder

Rosa

Enviado el

Hola,la empresa en la k trabajo como monitora en un comedor escolar quiere trasladarme a 30km de mi puesto actual en el k llevo 11años trabajando,pk dicen k tengo k hablar valenciano para poder seguir en mi puesto actual,puedo negarme ?k pados tengo k seguir si no estoy de acuerdo en trasladarme?
Responder

Lola

Enviado el

Hola estoy teletrabajando desde hace 3años pero no tengo firmado un contrato a distancia aunque mi empresa me paga en nomina el adsl y tengo un contrato de entrega de material, ha cambiado la directiva de la empresa y aunque no nos han cambiado las funciones se han inventado una serie de eventos que requieren la presencia en la oficina, vivo a 47 km de la oficina y tardo como mínimo 45 minutos a 1 hora dependiendo de la hora, no me pagan ningún gasto que me esta suponiendo casi 100kms diarios y tampoco nos han dado la opción de si no aceptamos ir a la oficina al menos indemnizar nos,¿que puedo reclamar? ya que no me lo han dado por escrito pero si lo han dicho de palabra que no querían teletrabajo, creemos que es una maniobra para que firmes la baja voluntaria¿necesitaria todos los ticket de gasolina?
Responder

Dimitrinka Panayotova

Enviado el

Por motivos de salud tuve que cambiar de domicilio. Pero sigo trabajando todos los días en el puesto de trabajo habitual (Barcelona). Me desplazo en transporte público y la empreza se niega a abonar el importe de la tarjeta, justificándolo con que el cambio de domicilio ha sido de forma voluntaria. Es correcto?
Responder

Luisa

Enviado el

Llevo casi 5 años esperando un traslado dentro de mi empresa a otra comunidad por razones personales. Que derechos tengo? Todo lo que se me dice es que depende del jefe de personal del centro receptor.
Responder

VICTORIA

Enviado el

BUENOS DIAS MI EMPRESA ME TRASLADA MAS DE UN AÑO FUERA DE MADRID EXACTAMENTE A PORTUGAL, NO ES DESPLAZAMIENTO SINO TRASLADO, APARTE DE LA CASA ECONOMICAMENTE LA SUBIDA ETC..., TENGO DERECHO A DIAS EXTRAS COMO LOS 3 QUE DAN POR DESPLAZAMIENTO AL MES, O ALGO, UN SALUDO
Responder

Alberto

Enviado el

Llevo trasladado al extranjero 30 meses. Acabo de volver y ya me quieren trasladar otro año a otro sitio, pero me lo estan vendiendo como desplazamiento temporal de 6 meses, con intencion de ir alargando la duracion. Me puedo negar, o tengo que aceptar forzosamente en tanto no lleguen al año.
saludos
Responder

Aitana

Enviado el

Buenas tardes, consulta: Estoy de baja desde hace 6 meses, la empresa me ha comunicado por escrito, junto a otros compañeros, el traslado colectivo a otro centro de trabajo que está en otra Comunidad Autónoma, tengo qué contestar si acepto el traslado o no lo acepto estando de baja?
Responder

javi

Enviado el

hola la empresa tiene pensado desplazarme a otra comunidad, mi duda es si puedo negarme y acogerme a los 20 dias x año trabajado o eso solo se da en casos de traslados
Responder

Leticia

Enviado el

Buenas tardes, sin previo aviso me han exigido que me traslade a otro centro de trabajo que esta a unos 31kms, con lo cual tengo que ir y volver todos los días, ya me han dicho que me organice yo con las comidas y el combustible, ¿se consideraría un traslado o desplazamiento? ¿Qué puedo hacer? Gracias
Responder

Leticia

Enviado el

Buenas tardes,
Tengo una duda sobre varios temas, teniendo en cuenta que mi convenio es este :
BOE-A-2017-9686
Soy encargada de un comercio perfumeria.
Una encargada dimitió y me han desplazado mientras no encuentran a otra a su tienda, que está a 23 km de mi casa. Tardo en transpote público 1 hora y 30 min en llegar al trabajo y luego volver... los días que hago 6 horas, realmente estoy fuera de mi casa 10 horas! ¿Eso se debe de retribuir de algún modo? ¿Horas libres o dietas? ya que en esas diez horas no puedo aguantar sin comer y se me va el salario en la comida...
A parte siendo Jefa de equipo a 40 horas, la empresa me está pagando al hora extra a 5 €, ¿eso es normal?

Muchas gracias, es que empiezo a estar quemada ya y necesito saber qué me corresponde.
Responder

Sol

Enviado el

Donde trabajo hace 20 años mi empresa ha decidido cerrar la tienda por perdidas.
Me han ofrecido ir a otra tienda a 50km de mi domicilio les he dicho que no quiero y me han despedido. Que puede pasarme, cuánto me darán de indenizacion?que puedo hacer?
Responder

Marian Stefanescu

Enviado el

hace 11 años que vivimos en pinto madrid.hace 4 años que trabajo en la empresa.me pueden mandar a palencia si yo no quero.que se puede hacer?mi espoza perderá el trabajo suyo.ademas alli voy a trabajar los sabados.me pueden obligar?
Responder

Marian Stefanescu

Enviado el

hace 11 años que vivimos en pinto madrid.hace 4 años que trabajo en la empresa.me pueden mandar a palencia si yo no quero.que se puede hacer?mi espoza perderá el trabajo suyo.ademas alli voy a trabajar los sabados.me pueden obligar?
Responder

Juanjo

Enviado el

Desplazamiento
Responder

Juanjo

Enviado el

Buenas si tienes firmado movilidad pero con jornada de 40h te puede mover a centros comerciales en horario seguido siendo distinto horario y en distinta zona de trabajo y además de un centro para otro y sin apenas aviso? Estás obligado a firmar que cedes tus derechos a los centros comerciales por si necesitan mandarte por ausencias, falta de personal etc aunqe sea la misma jornada habitual que tengo y centro ?
Responder

Raquel Ferrandez

Enviado el

He solicitado a la empresa que tiene el domicilio en Murcia que quiero en vez de ir a la oficina poder trabajar desde mi nuevo domicilio porque me traslado, me voy a ir a Las Palmas por razón del clima. La empresa dice que no hay problema que si quiero puedo seguir trabajando desde mi nuevo domicilio. Pero no sabe que tramites o documentos tiene que hacer. Mi CT actual es indefinido a jornada completa.

Me podrían ayudar?

Un saludo

Raquel
Responder

Cristobal

Enviado el

Una consulta:
Una empresa que presta servicios en obras en una comunidad, y monta un centro de trabajo en otra comunidad con fecha de caducidad conocida, entre 2 a 3 tres años (tiempo en que se terminan el 95% de las obras), puede aplicar traslados a ese centro de trabajo? Son legales?

Muchas gracias!!
Responder

José antonio

Enviado el

Trabajo para una empresa la cual tiene muchos centros de trabajo en madrid.
Soy tec de mantenimiento. Y quiere que lleve el mantenimiento de dos centros
Aunque tengo mi contrato desde hace 8 años y los últimos tres años mi tienda base es en Majadahonda

He pedido los gastos de klm por la segunda tienda y no me los dan.

Tengo obligación de llevar las dos tiendas .. sin bonificación por la segunda.
Gracias un saludo.
Responder

Vicent

Enviado el

He trabajado 20 años en la misma empresa dedicada ala fruta i este año es cuando me an puesto fijo i me entero que la empresa cambia de dirección en otra ciudad a una distancia de 25 kilómetros .si no quisiera ir que occiones tengo
Responder

Gibran

Enviado el

Trabajo en un banco en un corporativo en la CDMX el cual migrara a meter toluca.
Llevo poco más de 1 año. Que es lo que me corresponde por ley por parte de la empresa si quiero migrar.
Y en caso de que no quiera migrar y perdiera el empleo que tipo de despido me corresponde.
Responder

CAROL

Enviado el

Buenos días
Mi empresa va ha realizar un traslado de sede, traslado que supone que la distancia de mi vivienda a la nueva ubicación será de 38 km ( la sede actual esta a 10 km de mi domicilio). Además el tiempo de traslado entre la ida y vuelto al puesto de trabajo, superará el 25% de mi jornada laboral. Mi consulta es si tengo derecho a solicitar un despido improcedente con su correspondiente indemnización ( según la empresa no tengo derecho a ello)
Agradeciendo su atención
Saludos
Responder

Manuel

Enviado el

Hola, mi empresa me quieres hacer el traslado con carácter definitivo a 60 km de donde vivo, tengo que mudarme a la ciudad del nuevo centro de trabajo o puedo ir todos los días reclamando el kilometraje? Gracias
Responder

José Vicente

Enviado el

Mi empresa quiere q me vaya a hacer una obra a Canarias siendo la empresa de Valencia, yo tengo contrato indefinido pero tengo una custodia compartida con mis hijos. Tengo algún derecho al negarme a ir? Gracias
Responder

Eloisa

Enviado el

Buen día,

Tengo 7 años laborando para una empresa, pero se va a cambiar de ciudad de forma definitiva cuales son mis alternativas y en caso de no querer seguir por este cambio como se me debe de indemnizar?
Responder

Yineth

Enviado el

Buenas tardes .. estoy en Bogotá y mi esposo trabaja con una empresa de redes inalámbricas..y cuando salen proyectos fuera de la ciudad les toca viajar ..en este momento está en Cali y desde abril y solo vino una vez y en bus lo cual son 12 horas de viaje llegó totalmente cansado osea no pufo compartir mucho y fuera de eso todo los gastos fueron del bolsillo de mi esposo .. pregunta la empresa no tiene ninguna obligación de las visitas ala familia ..sus hijos menores y todo yo puedo denunciar por nuestros derechos q se debe hacer
Responder

Toni

Enviado el

Hola buenas me.gustaria saber algo ya q la empresa me manda a trabajar a otras islas y me gustaria saber si el.horario.de.trabajo es el.mismo estando.fuera de.casa o se rige a las.8 horas al.ser viajes de un dia
Responder

Felix

Enviado el

Hola , mi mujer trabaja 2 horas en unos comedores para niños.Para este curso la empresa le ha cambiado el centro de trabajo a un colegio de Madrid y tendría entre ida y vuelta 2 horas de traslado.Quisiera saber si esto legal o la empresa esta incurriendo en alguna ilegalidad.¿que puede hacer para evitar el traslado?
Responder

Ana

Enviado el

Hola, mi empresa se traslada definitivamente a otra población en Madrid (de ss de los reyes a Rivas), yo vivo en ss de los reyes, y a mi me supondrá mas de 30Km de ida, mas 30km de vuelta (+ de 60km diarios) , y teniendo una jornada laboral de media jornada (4 horas), no quieren ampliarme de horas ni pagarme km, quieren que me quede tal y como estoy ahora, evidentemente no me compensa en absoluto. Que debería hacer, puedo reclamar una compensación ? puedo negarme?? gracias por vuestra respuestas
Responder

Jordiscom

Enviado el

Hola mi empresa quiere que duerma un día o dos fuera de mi casa por trabajo sin previo aviso de menos de 24 horas . Estoy obligado ya que mañana yo no puedo por no a isarme con tiempo gracias
Responder

Victoriano

Enviado el

Buenas tardes. Me gustaria saber si en el supuesto de traslado del centro de trabajo de unos 30 Kms podria corresponder indemnizacion al negarme a dicho traslado. Es decir: a resolver el contrato. Muchas gracias
Responder

Gema

Enviado el

Buenas tardes,
Mi pregunta es la siguiente y le explico:
Contrato 40horas semanales de lunes a viernes en Huelva, según mi jefe debo de ir a Sevilla dos dias a semana.
Kilómetros 100 aproximadamente 1 horade ida y vuelta .
Esas 4 horas entraría en mi horario laboral o no? Según mi jefe dice q no y por los horarios le debo yooo a la empresa horas.
Le agradecería q me informe
Gracias
Responder

Fofi

Enviado el

Hola gracias por vuestra orientacion una duda a mi me trasladan de una sucursal a otra por mas de dos meses pero esta otra sucursal es otra empresa pues averigue y tiene otro cif si es el mismo dueño pero tiene otro cif y otro nombre en este caso aunque el traslado sea provisiorio por reformas de dos meses pero al ser otra empresa en que situacion quedo yo, puedo pedir la rescicion de contrato pues no me va bien el traslado, pueden decirme que es legal con el solo echo de que reconocen la antiguedad que llevo 12 años, y me obligan segun escuche a firmar una baja voluntaria,,, no se yo solo prefiero la rescicion de contrato lo puedo hacer si es otra empresa aunque sea el mismo dueño y de forma provisoria dos meses por reformas espero me puedan ayudar desde ya gracias,,,
Responder

Carmen

Enviado el

Hola buens tardes una duda yo solicite ala empresa un horario 08:30a 16:30 por tener un recién nacido y me lo conseden pero me trasladan de tienda y esta lejos de la guardería de mi hijo y también de casa es legal el traslado
Responder

Carmen

Enviado el

Hola buens tardes una duda yo solicite ala empresa un horario 08:30a 16:30 por tener un recién nacido y me lo conseden pero me trasladan de tienda y esta lejos de la guardería de mi hijo y también de casa es legal el traslado
Responder

marta

Enviado el

Acabo de ser madre: ¿Puede mi empresa cambiarme a otra tienda en la que las ventas son menores, y reducir así mis incentivos?
Llevo 6 años trabajando en una tienda como dependienta en la que, además del salario mensual, cobraba unos incentivos al mes, siempre cuando llegásemos a los objetivos de ventas (lo cual ocurría casi todos los meses). Tras mi reincorporación después de ser madre, solicito reducción de jornada por guarda legal y un turno fijo de mañana el cual me deniegan. La empresa decide cambiarme de tienda (me trasladan a una tienda de la misma empresa, en el mismo centro comercial) pero con un volumen de ventas mucho menor, y por tanto con un cobro de incentivos mucho menor, afectando esto gravemente a mi salario mensual. Ellos lo justifican como que han cambiado mucho las cosas durante mi baja maternal y han decidido cambiar de estrategia. ¿Puede mi empresa obligarme a trabajar en esta otra tienda sabiendo que casi no cobraré ningún incentivo? Además de los incentivos, que se verán reducidos en mi nómina, las condiciones de trabajo son mucho peores. En la nueva tienda no hay ni clientes ni ninguna tarea a realizar y el espacio físico es mínimo, en comparación con mi anterior puesto de trabajo.
Responder

Daniel Navarro

Enviado el

Hola buenos días una pregunta la empresa donde estoy en 2 meses se cambia de sitio a 38km de un centro al nuevo.Trabajo en la empresa 18 años pero me es imposible, no hay transporte público, y me causa problemas por mi hijo de 8 años ya que mi mujer trabaja y yo me responsabilizo del ñiño para el cole, médicos... Podría rescindir el contrato y me indegnicen 20 días por 12 mensualidades gracias un saludo.
Responder

Sarafer

Enviado el

Buenos días. Solicité la reincorporación tras mi excedencia el 7/11/2016. No me admiten la readmisión por no existir vacante. Pero he sabido, que posteriormente a mi solicitud de reincorporación han habido traslados de trabajadores de otros centros de trabajo de la misma empresa a mi centro de origen. ¿Se puede considerar que existían realmente vacante puesto que se han realizado traslaciones? la cuestión es, ¿Quién tiene derecho preferente al puesto de trabajo, el que está en excedencia o el que es trasladado?. Gracias.
Responder

María jose

Enviado el

Mis jefes cerraron una pastelería en la provincia de Lugo y se trasladan a Orense. A mi no me notificaron nada y me deben dos mensualidades. Quisiera saber si yo no quiero ir y me voy de la empresa tengo derecho a paro pues yo tengo un contrato indefinido
Responder

javier

Enviado el

¿de dónde nace esta información? ¿es posible recibir las fuentes?
Responder

Saturnino

Enviado el

Buenos días. Llevo 24 años trabajando en un banco y desde año 2013 estamos en situación de ERTE. Ahora me comunican traslado forzoso por cierre de la oficina donde trabajo, y me dan un destino a 700 km de mi lugar actual, cuando existen otras oficinas en la misma ciudad que resido y en otras próximas. Por causas personales no puedo aceptar este destino y me proponen una indemnización de 45 días con un máximo de 42 mensualidades €.
Tengo entendido que en estos casos la indemnización estará exenta de IRPF con los mismos limites que el despido improcedente. ¿Pueden confirmrmelo?
Responder

Amira

Enviado el

Yo tengo una pregunta. Soy la administrativa de exportación. Trabajo en una oficina pero mi empresa me obliga a viajar 1 vez al año durante 6 días a otro país para trabajar en una feria internacional como comercial. No me pagan nada extra por ir ahí (si que cubren los gastos del viaje, hotel, vuelo y comida). Puedo negar a hacer este viaje? O estoy obligada? Otra pregunta que tengo es si estoy embarazada tengo que ir igual? O en este caso cambia algo?
Responder

Lola

Enviado el

Está previsto que mi empresa en unos dos meses cambie de domicilio. Van a trasladar la empresa a otra localidad, a unos 50 km. (Es un centro de trabajo nuevo, no existía antes)
En mi contrato, el cual firmé hace 17 años, firmé que "la prestación de servicios se realizará en " Betera 10 y donde convenga".
Además en las cláusulas adicionales dice que "acepto expresamente la movilidad geográfica y funcional del puesto de trabajo dentro de la empresa, cuando así lo determine el empresario".
¿Esto va a impedir que pueda rescindir mi contrato con derecho a indemnización con arreglo al art. 40 del ET?
Tengo dudas, ya que el nuevo centro de trabajo donde la empresa se va a trasladar, no existía hace 17 años cuando firmé el contrato. Entiendo que esa movilidad geográfica que acepté entonces, se circunscribía a los centros de trabajo que tenía entonces la empresa. ¿Es así?
Muchas gracias y saludos.
Responder

Piedad

Enviado el

Hola, mi empresa ha iniciado un proceso de movilidad colectivo y yo en estos momentos estos de baja de larga duración, ya me he leído el articulo 40 pero no pone que pasa cuando estas en estas circunstancias, me podeis ayudar?
Gracias
Responder

José

Enviado el

La empresa en la que trabajo quiere trasladarme a Colombia por un periodo de entre uno y dos meses.yo me negué verbalmente y me lo dieron por escrito sin decir la cantidad de dieta basado que la empresa pone casa y comida que puede pasar si firmó o no la aceptación del traslado y si pasa de dos meses que pone la aceptación
Responder

Eduard roca

Enviado el

Soy empresario, en un mes cierro un negocio, pero estoy haciendo una oferta a tofos los trabajadores a otro centro que tengo a unos 3km de distancia de este. La mitad de ellos se niegan a cambiar de centro de trabajo, todo y habiendoles dicho que el centro dejara de funcionar y dandoles oferta con las mismas condiciones en otro centro mio. ¿ Que me puede suceder?, entiendo yo que por mi parte hay buena fe, pero ellos buscan indemnizacion por 21 años de trabajo que yo me subrrogue hace un año al quedarme el negocio.
Gracias
Responder

david

Enviado el

Hola, estoy desplazado 6 meses al extranjero. Me contrata la empresa "A" de España para prestar servicios de consultor en la empresa "B" en un país de la comunidad europea. en este periodo tengo 10 días de vacaciones estando desplazado, la empresa no me paga ni billetes al país de origen ni me abona las dietas durante esos 10 días de vacaciones. Es esto correcto?.

como aclaración son 10 días de vacaciones, no los 4 días que me corresponden cada 3 meses.

un saludo.
Responder

Miguel Aponte

Enviado el

Buenas tardes,

Me ha llegado una comunicación de la empresa donde me indican mi desplazamiento temporal de 11 meses donde me indican las razones de la empresa, gastos que se hace cargo la empresa (dietas) y manteniendo el mismo salario que vengo percibiendo.

No me comunican el cargo o funciones a desempeñar en el nuevo centro de trabajo, la pregunta es??? , debe la empresa indicarme en dicha comunicación las funciones que voy a hacer??? ya que al parecer serán de menor categoría de la que vengo desempeñando en la empresa.

Gracias y saludos,
Responder

Ámbar García

Enviado el

Hola, la empresa donde trabajo, son 8 años cierra la tienda donde estoy por pérdidas y me quieren mandar a otra a una distancia de 40Km de mi domicilio, me puedo negar a esto? Me pueden despedir por negarme y perder la indemnización por los años trabajados?

Gracias.
Responder

Yolanda

Enviado el

Hola, mi marido y yo tenemos 2 hijos, uno lo acabamps de tener tiene 3meses se cogio la baja paternal de dos meses q acababa de entrar en vigor, cuando se incorporo al trabajo el jefe le dijo q le traeria consecuencias, ahora le dice q o se traslada a canarias a trabajar un tiempo no definido desde la península o lo exan por negarse cmo despido procedente con 20 dias x año de finiquito tiene una antigüedad de 13 años, mi pregunta es si eso es legal, si pueden exarlo cn un bb con 3 meses x negarse a desplazarse no se sabe cuanto tiempo.
Responder

miguel angel

Enviado el

Hola,,,,ante una subrogaciòn los representantes sindicales pueden elegir donde ir.
- quedarse con la nueva empresa cesionaria

- o le pueden obligar a irse con la empresa saliente,que es en la que fue elegido.

saludos
Responder

MARCOS

Enviado el

Si la empresa quiere obligarte a trasladarte de España a Sudamérica por 3,5 meses y habiéndoles comunicado la situación personal (proceso de intentar tener un hijo) pueden obligarte de todas formas en 5 días. En mi caso el contrato es del convenio de la construcción.

Gracias por tu tiempo.
Responder

Beatriz

Enviado el

Vengo trabajando como repartidor de Correos con una relación laboral de fijo y por motivos médicos acreditados de índole osteomuscular me han desplazado a otra localidad distante a 60 km de mi domicilio, a pesar de mi negativa y para realizar trabajos compatibles con mi enfermedad.
La comunicación del desplazamiento me la trasladan al terminar la jornada de un día para incorporarme al inicio de la jornada del día siguiente.
La localidad donde estaba mi puesto de trabajo original estaba a 30 km de mi domicilio.
El convenio colectivo de correos no contempla este tipo de situaciones.
Cómo puedo proceder?.

Muchas gracias
Responder

Ramón

Enviado el

Si la empresa me indemniza con un importe superior a los 20 días por año trabajado con un tope de 12 mensualidades según Art. 40 Estatuto de los trabajadores, debido a que no deseo trasladarme a otro lugar de España y si al final la indemnización pactada es superior a esos parámetros; p.e. 25 días por año trabajado con un máximo de 18 mensualidades ¿Ese exceso tributa por el IRPF?

Gracias y saludos,
Responder

Montse

Enviado el

Hola mi empresa me manda a trabajar 3 dias a valencia.me pagan el hotel.mi pregunta es me tienen que pagar comidas.y mi sueldo subira por esos 3 dias fuera? Saludos
Responder

Josep

Enviado el

Buenas, mi empresa me traslado a 250km de mi domicilio y yo acepte. Ahora quieren qie vuelva otra vez y yo no estoy d'acuerdo. La empresa todavía no me lo ha notificado por escrito y estoy de vacaciones. La vacaciones se me terminan el dia 19/01 y donde tenia que volver a trabajar donde estoy ahora trabajando ya esta cerrado.
Que tengo que hacer el proximo lunes 20 volver a ir a trabajar a 250 km de mi nuevo trabajo que es donde esta la oficina principal?
Responder

Emilio

Enviado el

Mi empresa me ha cambiado de tienda dentro de mi misma ciudad, en mi contrato dice que me pueden mover un tiempo máximo por año, como puedo saber de cuanto tiempo se trata?
Responder

Ibelipse suarez

Enviado el

Hola Buenos días, creo q la empresa donde trabajó va a cambiar de localidad y yo no me quiero ir, tengo derecho a liquidación y papeles para el paro, donde puedo conseguir el marco . Gracias
Responder

Cristina

Enviado el

Hola buenas noches, eh Estado un año de baja por problemas en la empresa, en ese período han querido llegar a un acuerdo con la empresa incluso llegando a decirme que si vuelvo me va a estar vigilando y sancionando, después del año me incorpore en la misma tienda, después me dieron las vacaciones, si intención es fastidiarme. Mi pregunta es, un día antes tengo que llamar para saber el horario, en ese momento de la llamada me pueden notificar o decirme que me incorporó en otra tienda o deberán notificarmelo por escrito y con 15 días de antelación. Gracias
Responder

Begoña

Enviado el

Hola, yo trabajo en unos grandes almacenes, con este problema de la pandemia me han llamado y dicho q por unos meses me tengo q trasladar a trabajar a un centro de trabajo de la misma empresa que está a 60 kilómetros de mi domicilio(120 ida y vuelta) dicen que no me corresponde ningún incentivo. Quisiera saber si es así ya que tendré el doble de gasto en gasolina, muchas gracias.
Responder

Pablo

Enviado el

Hola una consulta me puede. Trasladar de una estación de servicio a otra más lejos y que el cambio me dificulte el viaje ya q me tendría q tomar 3 transporte públicos y ahora tome uno, más con esta época de pandemia ??
Responder

Rocio

Enviado el

Hola, quería saber si con un contrato de 25 horas semanales, en el Estatuto de los Trabajadores, si la empresa me traslada a mí sola, a otra población que tardo media hora en ir y otra media para volver, y me supone coger transporte público, el cual me supone 50€ mensuales,) si tienen la obligación de aumentarme la nómina o me pueden seguir pagando lo mismo?
Muchas gracias
Responder

eduardo

Enviado el

Hola,queria saber legalmente cuantos kilometros el empleador te puede enviar a trabajar desde tu casa
Responder

Israel

Enviado el

Hola quería saber mi empresa se traslada a 18 km más de donde estaba ubicada la empresa tengo derecho a un plus por gastos de combustible gracias ya que la empresa dice que por convenio no reconoce nada
Responder

Pedro

Enviado el

despues de 10 meses de baja mi empresa me comunica que no tiene trabajo en madrid y que me vaya a malaga. tengo a mi cargo una persona con 95 años como puedo proceder? despues de 4 años en la empresa me dicen un acuerdo de 3000€ a que tengo derecho
Responder

Alberto Martín

Enviado el

Buenos dias.
Si un trqbajador que lleva subrogado 24 años ,en un ente público y cambiq de empresa la.licitacion y la nueva empresa ofrece al trabajador subrogado una mejora de empleo con un puesto más retribuido y mejores condiciones ,fuera del centro de trabajo , durante el tiempo que dure el contrato de licitación.pierde el trabajador su derecho de subrogacion ,puede la administración obligar a la empresa que el trabajador se incorpore al puesto y quitarle de esa mejora de.empleo mientras dure el contrato con la administración.
Gracias
Responder

helem

Enviado el

hola, tenía una vacante en la jcyl y mí vacante era la más antigua, pero una de las vacantes estaba ocupada por una persona en movilidad geogáfica, esta persona concursó en el traslado abierto y permanente y le adjudicaron la vacante más antigua y la que él estaba ocupando estaba libre . mí pregunta es si no le tenían qué haber adjudicado primero la plaza vacante ? puesto qué en el concurso de traslados abierto y permanente la plaza suya salió vacante en la adjudicación provisional y él no salió adjudicado hasta la definitiva. graciass
Responder

Yolanda

Enviado el

Buenos días,
Mi caso, es el siguiente... después de una sanción de 21 días de empleo y sueldo, además la empresa ha optado por una reubicación del puesto de trabajo,( casi 13 años en el mismo).
La cuestión es que han aprovechado mi sanción para la reubicación porque una compañera ha solicitado cambio del puesto de trabajo. Y la envían a ella a mí lugar y yo al suyo. A mí se me va a modificar el horario de realizar turno de mañana paso a turno de tarde, con la complicación de poder organizar mi vida familiar.
Trabajo en una empresa sanitaria concertada.
Y mi consulta es, si está reubicación puede ser temporal o tiene que ser definitiva.
Pasado un tiempo puedo volver a mí lugar de trabajo? Debo consensuarlo con la empresa? Como lo puedo pedir?
Gracias de antemano.
Saludos
Responder

Tatiana

Enviado el

Hola buenos días. Mi caso es el siguiente voy a pedir reducción de jornada pero en el centro que trabajó ya hay 2 personas con horario de reducción de jornada pero la empresa tiene más tiendas el único que me quieren enviar a collado Villalba que desde mi casa son 80 kilómetros mi pregunta es lo pueden hacer? Gracias
Responder

Jesus

Enviado el

Hola, mi empresa me quiere mandar a trabajar a Barcelona y mi puesto de trabajo es en Madrid, es para subir de puesto y coordinar aquella zona, me ofrece un sueldo bruto, pagarme el ave desplazamientos para trabajar de lunes a viernes y 16 meses de ayuda para el alojamiento, hasta que puntio tengo que aceptar el puesto, ya que no hay sede ni nada parecido, y si me obligan o a la calle, que derechos tengo, muchísimas gracias.
Responder

David

Enviado el

Mi duda es la siguiente .
Mi contrato dice que soy operario de una isla en concreto , con el centro de trabajo en esta .
La cuestión es , siendo así , puedo yo negarme a viajar en desplazamientos ??
Responder

Luis

Enviado el

Buenas, soy encargado de grupo en una empresa de limpieza en una estacion de autobuses. Mi contrato especifica mi centro de trabajo. Mi pregunta es si mi jefe me puede mandar todos los dias a llevar material y a realizar las tareas de encargado a otro centro de trabajo que esta en mi misma ciudad conllevando con esto abandonar el centro que figura en mi contrato todos los dias durante dos horas y desplazandome con mi propio vehiculo llevando el material en el mismo. Gracias
Responder

Luis

Enviado el

Buenas, soy encargado de grupo en una empresa de limpieza en una estacion de autobuses. Mi contrato especifica mi centro de trabajo. Mi pregunta es si mi jefe me puede mandar todos los dias a llevar material y a realizar las tareas de encargado a otro centro de trabajo que esta en mi misma ciudad conllevando con esto abandonar el centro que figura en mi contrato todos los dias durante dos horas y desplazandome con mi propio vehiculo llevando el material en el mismo. Gracias
Responder

Ines

Enviado el

Hola, trabajo de camarera en un hotel
Ahora la cadena que me quiere trasladar a otro de la misma cadena a mas de 40km de mi casa. Porque la nueva directora no quiere respetar mi reducción de jornada con horario parcyado fijo de mañanas xq quiere gente polivalente que hagas turno partidos todos los días.
Puedo reclamar?
Responder

Mrosa

Enviado el

Llego 30 años trabajando en una empresa de Valencia hay otra empresa de grupo en Barcelona, me van a incorporar de un erte y es posible que me quieran trasladar a la empresa de Barcelona, es una obligación aceptar? Puedo negarme por el tiempo que llevo trabajando? Ya que en el contrato no indica la posibilidad de traslado.
Responder

Angel

Enviado el

Llevo 8 años aprox laborando en una empresa al principio me fui a otro lugar a trabajar dentro de la misma empresa después de 4 años regrese a dónde empeze a laborar,de hago 4 años ,ingresaron a una encargada que ya había estado antes no tuve buena relación laboral ahora que regreso me dan cambio a otro municipio me queda a 65 km más lejos de los actuales 8 km que recorría de mi casa a mi trabajo le expuse al patrón que no me.es posible pues ya aquí te ho casa,familia los gastos de transporte el me los da exactamente lo que es le comenté q no me resulta pues haya tengo q comprar comida me implica levantarme más temprano para poder moverme tengo vehículo pero gasto aún más en gasolina . mi patrón se aferró que tengo q irme para haya que según acá mis compañeros no me quieren ,cosa q con ellos si hablo que puedo hacer al respecto..gracias un saludo

Responder

Sonia

Enviado el

Hola mi jefe me ha cambiado de tienda a una de 30 kilómetros más lejos y mi contrato no pone nada de movilidad geográfica han hecho el cambio sin contar conmigo eso es legal y no me pagan ni trasporte ni gasolina.
Responder

Jorge Barragán Miguel

Enviado el

En que artículo de la ley del trabajo puedo basar mi inconformidad, hace 1 Año y 1 mes que cause baja del Serv. activo de las fuerzas armadas SEDENA y al solicitar mi servicio de mudanza para moverme a mi lugar de origen me dicen que ya no tengo derecho al servicio, trabaje 38 años de mi vida y ahora me dicen esto., que puedo hacer? Gracias.
Responder

Jorge Barragán Miguel

Enviado el

En que artículo de la ley del trabajo puedo basar mi inconformidad, hace 1 Año y 1 mes que cause baja del Serv. activo de las fuerzas armadas SEDENA y al solicitar mi servicio de mudanza para moverme a mi lugar de origen me dicen que ya no tengo derecho al servicio, trabaje 38 años de mi vida y ahora me dicen esto., que puedo hacer? Gracias.
Responder

Jorge Barragán Miguel

Enviado el

En que artículo de la ley del trabajo puedo basar mi inconformidad, hace 1 Año y 1 mes que cause baja del Serv. activo de las fuerzas armadas SEDENA y al solicitar mi servicio de mudanza para moverme a mi lugar de origen me dicen que ya no tengo derecho al servicio, trabaje 38 años de mi vida y ahora me dicen esto., que puedo hacer? Gracias.
Responder

Jaime Mejia

Enviado el

K m puede pasar si m niego a ir hacer un trabajo dos veces ala semana al cual m da miedo y m están obligando a ir . Muchas gracias
Responder

Roberto

Enviado el

Hola mi empresa quiere trasladarme por negarme a bajar mi contrato de 40 horas a 20 y una vez que me trasladen contratar más gente a menos horas es legal?tendrían que pagarme algo por desplazamiento a 30 km de mi casa con turno partido?gracias un saludo
Responder

Julian puyoles

Enviado el

Cuantos empleados puede meter un empresario en un piso cuando trabajar fuera de casa...gracias

La página web www.cerem.es utiliza cookies para mejorar los servicios ofrecidos. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso e instalación. Para más información haga click aquí.

Subir