Nuevas estrategias de aprendizaje a través de las redes sociales profesionales

Nuevas estrategias de aprendizaje a través de las redes sociales profesionales
Nuevas formas de aprender: en este post se pone de manifiesto cuáles son las redes sociales profesionales actuales y la necesidad de las mismas hoy en día

Cada vez es más normal encontrar nuevas formas de aprender, pues hoy en día se exige un aprendizaje digital que permita entender las nuevas formas de comunicación, tanto en lo social como en lo profesional. De hecho, estas redes sociales profesionales hacen que cada perfil sea visto tal y como se desea, tanto en el hecho de buscar empleo como al gestionar la marca profesional.

LinkedIn y la vida más allá

Cuando se habla de redes sociales profesionales se enfoca a los negocios y las actividades comerciales, buscando una conexión más profesional y unos objetivos que van desde la búsqueda de un empleo hasta contactar con socios, inversores o compañeros del mismo negocio. Por tanto, se ve que el funcionamiento de estas plataformas es diferente a las redes sociales como Twitter o Facebook, cuyo tono es menos formal.

No obstante, decir formal no significa ser especialmente aburrido, pero sí es cierto que no deben perderse las formas si lo que se pretende es obtener buenos resultados. De este modo, como en las redes sociales como tal, es importante hacer una interacción con artículos y contenidos de interés, compartiéndolo con los contactos que se tengan en cada perfil. Y es que en estos casos es normal pensar en LinkedIn porque es la más conocida, pero existen muchas más redes profesionales que se detallarán en las siguientes líneas.

LinkedIn

Esta red cuenta con más de 500 millones de usuarios a nivel mundial, siendo 11 de ellos residentes en España, lo que ha permitido que esta plataforma se posicione como la red social profesional por excelencia. Esta red es bastante más que un CV online. De hecho, se trata de una red que permite el contacto con millones de personas, algo que sería imposible a simple vista.

LinkedIn permite tanto conseguir más clientes, como un empleo diferente, así como mejorar la imagen de marca de una empresa, buscar y hacer más contactos profesionales, encontrar talento digital, hacer encuentros de negocios y mucho más. De este modo, se aprecia como LinkedIn es el lugar perfecto para encontrar y ser encontrados por las personas que interesan en cada caso.

Viadeo

Se trata de una red social que fue fundada hace 15 años, siendo la segunda profesional con más usuarios, unos 65 millones. Es más, es una cifra que nada tiene que envidiar cuando se compara con LinkedIn, siempre salvando las distancias. Las personas registradas en esta red social son profesionales de varios sectores, propietarios de diferentes negocios, empresarios de todo tipo y trabajadores de todo el mundo.

Como en LinkedIn, en esta red también se puede mostrar el CV online y participar en diferentes grupos, por ejemplo de alumnos y emprendedores. Y, por supuesto, existe una parte dirigida a la búsqueda de empleo, pero también es necesario ser activo, como dice el director de Marketing de Viadeo: es importante la proactividad para saber de todas las funcionalidades que ofrece esta plataforma. “Antes de recibir es necesario sembrar”, indica.

Xing

En cuanto a esta red, destaca por su lema, en el que indica que los mejores éxitos son los que se comparten. Y es que Xing, pese a que el nombre pueda sonar a chino, fue creada en Europa, concretamente en Alemania, en el año 2003, aunque en sus orígenes tenía otro nombre. Fundada como Open BC, cambió de nomenclatura tres años después para que fuera nombrada por como se conoce hoy en día. Esta plataforma cuenta con unos 15 millones de usuarios, procediendo la mayoría de su país de origen.

Por otro lado, también queda denominada como una plataforma de networking online, cuya utilidad principal es la de gestionar contactos y conectar a profesionales del mismo o de diferentes sectores. Además, también incluye una serie de grupos con diferentes temáticas y foros para realizar cuestiones e intercambiar informaciones y opiniones sobre diferentes temas. Y, por supuesto, dispone de un catálogo de ofertas de empleo, páginas de empresas y una sección en la que se publican diferentes eventos de interés.

Como LinkedIn, Xing también cuenta con una versión Premium, además de su versión gratuita. Y pese a la hegemonía de LinkedIn en el ámbito profesional, esta plataforma no ha parado en su afán de seguir ganando terreno, algo que ya tiene conquistado en Alemania, pero que desea ir más allá de sus fronteras.

About.me

Esta red profesional difiere en su uso respecto a las redes que se han mencionado anteriormente. De hecho, va más encaminado hacia una tarjeta de presentación online. Igualmente, realiza una unión en una misma URL de todos los perfiles que queden vinculados en las redes sociales y otros sitios webs, dando una imagen más organizada de cada uno. No obstante, también hay que saber diferenciar cuándo vincular una red y cuándo no, porque si el Instagram es muy personal, quizás no sería buena idea vincularlos.

Por otro lado, About.me también permite hacer una personalización del perfil, tanto en la URL como en la foto, las fuentes, etc. Y de este modo es posible organizarlo todo en un mismo perfil, lo que viene al dedo para mejorar la reputación online e ir consolidando, paso a paso, la propia imagen de marca.

Friends And Job

Aunque el nombre pueda sonar raro, lo que sí es verdad es que esta red va más orientada hacia el público universitario, para que los titulados y estudiantes todavía en curso puedan tener sus primeros contactos con el mundo laboral. Igualmente, su funcionamiento es similar a LinkedIn y su punto fuerte reside en la marca personal, algo que, por otro lado, es fundamental a día de hoy.

De este modo, Friends and Job permite que el perfil pueda quedar completo, pero también una interacción con otras personas e incluso disponer de un blog personal dentro de la misma plataforma. De hecho, este punto es algo que explica bien Pablo García, el fundador de esta red social, quien indica que contar con un blog indica la necesidad de hablar de tus inquietudes, pero ello también puede ayudar a encontrar un trabajo. Y es precisamente lo que se hace con un blog, demostrar que lo que se ha estudiado se da bien, encanta y se domina. De paso, permite hacer ver a las empresas la pasión por este ámbito y, así, llamar su atención.

Womenalia

Fundada en septiembre de 2011 y con las hermanas Gómez del Pozuelo, María y Elena, Juan José Azcárate y Concha Mayoral como impulsores, se trata de la primera red social mundial de networking para mujeres profesionales, la cual permite contactar con perfiles de mujeres que registren los mismos intereses y necesidades. Dicha plataforma cuenta con casi 300 000 usuarios y su objetivo principal es el de aumentar el talento femenino en el campo de las empresas.

Igualmente, se busca el incremento del emprendimiento y el aumento del acceso a los diferentes puestos ejecutivos, impulsando las capacidades de estas mujeres para que logren sus metas profesionales. De este modo, procura que estas mujeres amplíen sus contactos profesionales, se realizan eventos de networking y ofrece una guía de compras, un portal de empleo, contenidos de interés y un Consejo Internacional de Expertos.

Universia

Nacida en el año 2000 y bajo el patrocinio del Banco Santander, se trata de una plataforma comprendida por más de 1400 universidades de 23 países diferentes, contando con unos 18,3 millones de estudiantes y profesores. De hecho, es la red de universidades que registra una mayor importancia en Iberoamérica y toda una referencia internacional en cuanto a la relación universitaria.

En cuanto a su misión, queda perfectamente plasmada en su web, en la que se definen como un agente de cambio que permite la colaboración y las ayudas entre las universidades para que las mismas puedan desarrollar proyectos en común y generar así nuevas oportunidades para la comunidad universitaria. Y de este modo se atienden las demandas del entorno empresarial e institucional en cuanto a los criterios de eficiencia económica y rentabilidad. Igualmente, en sus líneas de acción van dirigidas hacia proyectos académicos y servicios universitarios respecto al empleo, la formación y el marketing.

Yammer

Con nacimiento en Estados Unidos en 2008, es una red donde hay más de 200 000 empresas registradas, quedando conocida como el Twitter de las empresas, pues también implica una red de microblogging con una interfaz similar a la red del pájaro azul. El objetivo de Yammer es mejorar la productividad mediante la interacción instantánea entre los miembros de la empresa y la colaboración de la plantilla

Y ha creado un espacio caracterizado por la comunicación fluida y bidireccional para trasladar las ventajas de las redes sociales a las empresas. Igualmente, su diseño quedó orientado para agilizar el proceso de comunicación interna, dando una alternativa a los procesos tradicionales de los correos electrónicos y las reuniones.

En definitiva, estas redes sociales profesionales implican nuevas formas de aprender, pero al final el mundo en el que vivimos necesita de un aprendizaje digital constante, para estar al día de todos los procesos digitales y de cómo mejorar el rendimiento laboral, así como para encontrar el empleo que se está buscando.

imagen

La página web www.cerem.es utiliza cookies para mejorar los servicios ofrecidos. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso e instalación. Para más información haga click aquí.

Subir