En la actualidad, la comunidad de desarrolladores aumenta a pasos agigantados, de manera que son muchas las plantillas y plugin, tanto gratuitos como de pago, existentes. Podemos decir que más del 60 % de las páginas que son construidas a partir de un CMS se presentan mediante WordPress y, en total, existen, por defecto, unos 30.000 plugins que amplían las funcionalidades de la página. Estos nos permiten cubrir casi cualquier necesidad y nos ayudan a ahorrar tiempo y mejorar la visibilidad y el rendimiento de nuestra página web y su diseño, mantenimiento y seguridad, lo que favorecerá al aumento de visitas a nuestro WordPress y creará vínculos duraderos con nuestros usuarios.
Es importante instalar solo los plugins que más útiles e interesantes nos resulten para evitar que la velocidad de carga de nuestra web se ralentice y dificulte su navegación. Según las distintas funcionalidades que nos ofrezcan, estos puede ser de muy diversos tipos:
1. Para mejorar el tráfico y SEO
Existen numerosos plugins que nos permitirán sacar el máximo partido a nuestro WordPress. Por ejemplo, con SEO Smart Links podremos crear enlaces automáticos a partir de palabras clave, lo que nos será de gran ayuda para enlazar páginas internas o posts, con su correspondiente ventaja en el SEO. En esta opción, los enlaces puestos a mano suelen modificarse, por lo que muchos prefieren utilizar SEO Auto Link, que aúna las ventajas de SEO Smart Links y YARPP. Este último crea, al final de los posts, una barra para sugerirnos otros relacionados de forma automática.
Podemos utilizar otras opciones, como Google Analytics para WordPress, que nos permite recuperar las estadísticas del blog al insertar de forma automática el código de tracking o la opción de crear enlaces automáticos, al detectar nombres de usuario o etiquetas de Easy Twitter Links. Por su parte, WP Keyword Suggest nos sugiere palabras clave y crea rápidamente múltiples combinaciones.
Podemos incluir en este grupo el Wordpress SEO by Yoast, que resulta muy efectivo y sencillo de utilizar, además de ser uno de los mejores en la configuración interna de SEO en WordPress. Con él, dispondremos de útiles herramientas para la creación de entradas y el cambio de sus títulos, las categorías, las opciones de breadcrumbs, la creación automática de XML Sitemaps, las distintas opciones en el panel de control y las páginas optimizadas para los buscadores. También podemos hablar de Google XML Sitemaps, para crear sitemaps automáticamente y notificar a los buscadores cuando se genera el contenido. Otra opción es SEO Redirection Plugin, para detectar páginas no encontradas y redireccionar las URLs.
2. Redes sociales
Aquí podemos incluir algunos como Digg Digg, su alternativa Flare o Click to Tweet. Con los primeros, destacaremos los botones de compartir en la parte final, lateral y final del post; y, con el último, además de mejorar la estética, conseguiremos mayor viralidad y twittear algunas frases.
También podemos mencionar GplusBadge o Pinterest Badge, que nos instalan un widget de tipo badge; Twitter Liked Box, para mostrarnos a nuestros seguidores; o Shareaholic, para compartir nuestros posts de forma personalizada. Además, con OnePress Social Locker podremos bloquear contenido a cambio de un like o tweet. WordPress Social Sharing Optimization sirve para que integraremos meta etiquetas y, además, soporta otras, como Facebook Open Graph, LinkedIn o Pinterest Rich Pin.
3. Promoción de contenidos.
Destinados a optimizar y aumentar el número de usuarios que visitan nuestro blog, surgen los plugin Hello Bar, que destaca la parte superior del blog; o Image Banner Widget, que permite agregar fácilmente gifts o imágenes sin usar códigos HTML ni necesitar una plantilla de widgets. Otros, como Outbrain, hacen que los usuarios permanezcan más tiempo en la web, al incluir al final de los posts noticias relacionadas y la posibilidad de intercambiar contenidos entre unos blogs y otros para promocionarse mutuamente.
4. Seguridad
iThemes Security se encarga de garantizar la seguridad de tu blog y evitar que puedas tener cualquier tipo de complicación. Para ello, bloquea ataques masivos, bots u otras amenazas; deshabilita el modo away, pasado un tiempo; elimina el mensaje de error de inicio; o renombra la cuenta admin. Esta aplicación te ayudará a aumentar la seguridad de tu blog gracias a que oculta información que puede ser utilizada para acceder a él.
- Akismet o Anti-spam son dos plugins encargados de evitar tu el molesto e invasivo spam en tu blog. El primero es un servicio anti-spam imprescindible que podemos utilizar de forma totalmente gratuita en sitios de tipo personal y pago que generen ingresos. El segundo puede ser un perfecto complemento o alternativa de Akismet y resulta muy eficaz como trampa para los robots de spam mediante el método de campos ocultos con CSS.
- Sucuri Security nos permite detectar si hay inyecciones de Java Script ocultas y comprobar si nuestro WordPress está infectado con malware o si se encuentra en listas negras.
- UpdraftPlus Backup and Restoration for WordPress. Con este plugin podremos no solo realizar copias de seguridad en Wordpress, sino, incluso, restaurarlas a través del panel de control de la misma página.
- El plugin Limit Login Attempts es de gran sencillez y utilidad, a lo que se suma su uso gratuito. Nos permite limitar los posibles intentos de acceso a nuestra cuenta y, superado un número máximo de veces, bloquea el acceso un espacio de tiempo estipulado previamente por el usuario.
5. Destinados a optimización y rendimiento
Aquí podemos incluir algunos plugins, como WP Smush.it, todo un clásico para optimizar imágenes de la librería de medios sin perder calidad; Image Optimizer, muy similar al anterior, pero el proceso se realiza en nuestro servidor; o Lazo Load, destinado mejorar la carga ganando en velocidad y mejorando su efecto visual a la hora de ver las imágenes.
En esta opción, también podemos incluir Wp Super Caché, W3 Total Cache o Cloudflare, que aumentan la velocidad de carga de las distintas páginas y reducen la del servidor o P3 que analiza el impacto del tiempo de carga para identificar problemas y actuar en consecuencia.
6. Plugins de mantenimiento
En este grupo, estarían plugins como Optimize Database after Deleting Revisions, para optimizar la base de datos y eliminar otras versiones innecesarias de nuestros posts; Broken Link Checker, para detectar enlaces rotos; y TPC! y Memory Usage, encargados de medir la memoria consumida y disponible, la salud del servidor, la configuración y versión del sistema operativo, la base de datos o el servidor web. Otros, como Simple Optimizer, nos permiten eliminar la basura que ralentiza el blog. WP-DManager nos sirve para gestionar bases de datos MySQL.
7. Plugins para realizar migraciones desde o hacia WordPress
Aquí podemos incluir algunos, como Blogger To WordPress, que nos permite realizar una migración de blogger a WordPress sin que esto nos suponga perder nuestro posicionamiento web a través de un truco técnico que nos ayudará a implementarlo; o All-in-One WP Migration, para exportar el blog en un archivo y después importarlo en el sitio elegido. Una opción muy útil es utilizar un plugin capaz de crear e instalar un clon de nuestro blog en otro hosting para migrar el blog a otro alojamiento web.
8. Para mejorar el diseño y los widgets
Podemos destacar Easy Google Fonts y Google Typography, con los que elegiremos entre multitud de tipos de letra para nuestros temas. Incluso, el primero ofrece una limpia integración para personalizar los temas. Por su parte, Popular Bar Posts Widget o WordPress Popular Posts logran una inyección de tráfico, debida a su llamativa estética. El primero es de pago y el segundo es gratuito.
Por su parte, debemos usar Q2W3 FixedWidget, si lo que queremos es crear widgets que siempre estén visibles; o AdRotate, para gestionar anuncios, elementos HTML o banners. Para el ámbito de dispositivos móviles y tablets, WPtouch es básico para retener las visitas.
9. Destinados a interactuar con los usuarios
En este aspecto, podemos incluir algunos plugin para diseñar formularios de contacto, como Contact Form 7; para crear y gestionar newsletters, como Knews; o para avisarnos sobre nuevos comentarios que los usuarios hayan escrito en el blog, lo que aumenta la fidelización a nuestra marca con plugin como Comment Notifier o Thank Me Later. También podemos saber qué buscan los usuarios de nuestro blog, mediante Search Meter; crear landing pages, con WordPress Landing Pages; o usar WooCommerce, si queremos crear una tienda de comercio electrónico.
10. Otros plugins
Existen, además, otros tipos de plugins, por ejemplo, que nos permiten cerrar el blog, si tenemos que realizar cambios, como Private Only; para que los lectores puedan dejar sus comentarios, como Disqus; y otros, como Shortcodes, para crear códigos especiales que insertamos en los posts o páginas.
Por su parte, Social Lockers o Suscribe to Unlock nos dan la posibilidad de ofrecer contenido descargable, por ejemplo, a cambio de que el usuario se suscriba a nuestra newsletter o realice acciones como seguirnos en Twitter, dar a me gusta o compartir en Facebook...
Los numerosos plugins de WordPress nos permiten ofrecer funcionalidades de todo tipo, para garantizar la seguridad y mejorar el diseño, el rendimiento, el SEO y la presencia en las redes sociales. Muestran contenido útil y apetecible a los usuarios. De esta forma, conseguiremos posicionarnos por delante de los millones de blogs que existen hoy en día en el mercado.