Prestación por maternidad: ¿Hay derecho a ella en paro?

Prestación por maternidad: ¿Hay derecho a ella en paro?
En este artículo ✅ se exponen los diferentes supuestos de compatibilidad con la prestación por maternidad y el desempleo así como otras dudas frecuentes.

Ante la prestación por maternidad, la ley es muy clara. En el Estatuto del Trabajador, concretamente en el artículo 48.4 se establece que las mujeres que sean madres tienen derecho a una suspensión o baja durante 16 semanas cuando den a luz, y que durante este tiempo cobrarán la prestación correspondiente. 

Dicha prestación está reconocida por la Ley General de la Seguridad Social. No obstante, pueden darse diversos casos en los que esta baja coincida con la extinción del contrato. En este artículo se van a exponer las diferentes situaciones que pueden darse y su reconocimiento en la ley. 

Baja de maternidad durante el paro: situaciones en las que puede suceder

Principalmente hay tres posibilidades que pueden hacer que las mujeres que se encuentren en el periodo posterior de 16 semanas tras el parto, estén en paro. La primera de ellas es que durante la baja se alcance la fecha de finalización del contrato. 

En segundo lugar, puede ocurrir que se esté recibiendo una prestación contributiva de desempleo durante la maternidad y, por último, que se reciba un subsidio por desempleo mientras se está en situación de maternidad. 

El tercero caso es que se alcance la fecha de finalización de contrato mientras se está en situación de maternidad

Cuando se da este caso, la madre en cuestión seguiría cobrando la baja por maternidad ya que se encargaría de pagarla en el Instituto Nacional de la Seguridad Social. Este organismo cubriría lo que quedase de las 16 semanas o, si hubiera cualquier complicación y tras estos cuatro meses no se obtuviera el alta médica, hasta que esta se hiciera efectiva. 

En caso de que la madre tuviera derecho a prestación por desempleo, esta se puede reclamar en los siguientes 15 días tras la finalización de la baja. Todo ello empezando a contar desde cero. 

Es decir, que, si por ejemplo se hubieran cobrado tres semanas de baja maternal por el INSS, estas no se restarían del tiempo que le correspondería a la madre cobrar el desempleo. 

Se está cobrando la prestación contributiva de paro y se produce la maternidad

En este caso, es importante saber que la mujer ha de informar a la oficina de empleo de su estado de embarazo. Tras esto, deberá cumplimentar un documento modelo y marcar la opción “maternidad/paternidad”. Además, también tendrá que facilitar la siguiente documentación:

  • Libro de familia o documento acreditativo de adopción o acogimiento. 
  • Informe de maternidad o cualquier documento que acredite la veracidad del embarazo. 

Una vez que la mujer en cuestión de a luz, el Instituto Nacional de la Seguridad Social será el encargado de abonarle la prestación por maternidad durante las 16 semanas correspondientes o hasta que el médico le dé el alta a la madre. Durante este tiempo se paraliza el cobro del paro y no se consume el periodo restante que le quedase. 

También es importante saber que el pago de la prestación por maternidad no es automático. Por tanto, tras haber cumplimentado la documentación específica en el SEPE, habrá que entregar una copia de la solicitud en la oficina del INSS correspondiente. Es en dicha oficina donde se ha de requerir la prestación, ya que este organismo es el que abona directamente el dinero correspondiente. 

Una vez que la baja maternal se termina, habrá que acudir a la oficina de empleo que corresponda para reactivar la prestación por desempleo. Esto puede hacerse en los siguientes quince días hábiles y se volverá a cobrar el desempleo de la misma forma que con anterioridad y sin que el periodo restante se vea modificado. 

Otro caso posible sería que se estuviera cobrando una ayuda y que, entre tanto, se produjera la maternidad

Esta sería la situación más diferente, ya que lo que se está cobrando no es la prestación contributiva por desempleo sino una ayuda o subsidio, ya sea este familiar o por insuficiencia de cotización. 

En estos casos, se cobraría la ayuda en cuestión, pues la madre no tendría derecho a cobrar la prestación por maternidad. Estas ayudas no se detienen, sino que se mantienen hasta que el plazo se agote, ya que se entiende que este sustento será necesario al no tenerse derecho a una prestación por la baja maternal. 

En cualquier caso, es importante tener presente que también hay que informar del estado de embarazo en la oficina de empleo. Para acreditarlo será necesario llevar un informe del médico de cabecera para que se suspenda la demanda de empleo.

Mientras la baja por maternidad esté vigente, no será necesario que la madre acuda a cursos, sesiones de control, charlas ni tampoco a sellar el paro. Esto se debe a que en estado de maternidad se suspende la demanda de empleo, aunque el subsidio ya concedido anteriormente se siga cobrando. 

No obstante, si la mujer así lo decidiese, podría seguir activa en los procesos de selección y, por tanto, recibir las diferentes ofertas de empleo que puedan surgir. 

Por último, destacar que cuando llegue la extinción del subsidio, aunque la baja maternal continúe, la madre no tendrá derecho a la prestación por maternidad de la Seguridad Social (INSS) al entenderse que ha agotado todos los recursos contributivos que le pertenecieran. 

Otras dudas frecuentes

Ahora que se han comentado estas tres posibles situaciones, se van a aclarar algunas otras dudas comunes que suelen darse en torno a la situación de maternidad y desempleo. 

¿Afecta la causa del desempleo a la prestación por maternidad?

Esta es una duda muy común y es importante saber que es absolutamente indiferente el motivo del despido para cobrar la baja por maternidad. Es decir, que si por cualquier motivo la trabajadora decidiera abandonar su trabajo estando de baja, podría cobrar dicha baja por parte del INSS aunque debido a que ha sido ella quien ha abandonado su trabajo no tuviera derecho a cobrar la prestación por desempleo. 

¿Es posible pedir ayudas si no se tiene derecho a paro tras el nacimiento del bebé?

Esto dependerá de si se cumplen o no los requisitos necesarios para optar a alguno de los subsidios disponibles. La primera ayuda que habrá que comprobar es la familiar. Si se cumplen los requisitos de tener cargas familiares y carencia de rentas se pueden cobrar 430 euros durante un periodo de entre 18 y 30 meses. El periodo dependerá de la edad de la solicitante y de las cotizaciones que haya tenido anteriormente. 

¿Qué ocurre si la empresa reduce la jornada laboral notablemente justo antes de la baja por maternidad?

Si esto sucediese, la trabajadora podría elegir abandonar el puesto y pasar a cobrar el desempleo para, posteriormente, percibir la baja por parte del INSS. En este caso sí se tendría derecho a la prestación por desempleo, ya que se ha abandonado el puesto de trabajo por un cambio sustancial de las condiciones. 

Así pues, en caso de que la futura madre lo valorase como la mejor opción, podría dejar su trabajo sin ningún problema. 

¿Qué ocurre en el caso de la baja por paternidad?

En el caso de los hombres que quieran percibir su baja por paternidad, pueden darse los tres supuestos anteriores y la regulación sería la misma que la de la baja por maternidad. Así pues, los padres tendrían los mismos derechos que las madres si se vieran en cualquiera de estas situaciones. 

¿Cuál es el periodo mínimo de cotización?

Esto es algo que conviene tener muy en cuenta ya que habrá casos en los que no se tenga derecho a la baja por maternidad del INSS. Así pues, el periodo mínimo de cotización es el siguiente:

  • Si la futura madre tiene menos de 21 años el Estado no exige ningún periodo de cotización para poder percibir la baja por maternidad. 
  • Si la mujer tiene entre 21 y 26 años, será necesario haber cotizado 90 días en los siete años anteriores para tener derecho a la prestación por maternidad. 
  • En caso de tener más de 26 años habrá que alcanzar los 180 días de cotización en los 7 años anteriores. 

Destacar que los días cotizados se pueden consultar en el informe de Vida Laboral. 

¿Qué ocurre si no se llega al mínimo de cotización?

En este caso se reconocerá un subsidio por maternidad que equivaldría al 100 % del IPREM vigente durante 42 días naturales desde que se produjera el parto. 

¿Cuánto se cobra por la baja de maternidad?

El cálculo de esta baja dependerá de la nómina del mes anterior al descanso por maternidad porque es la que se toma como referencia. Al final de dicha nómina, en el recuadro de la base reguladora por contingencias comunes habrá un número. 

Pues bien, dicha cantidad habrá que dividirla entre el periodo de retribución (30 si es mensual) y esta cifra será lo que se cobre al día durante la baja ya que durante la maternidad se cobra el 100 % de la base reguladora. 

Con toda esta información sobre la prestación de maternidad, solo es posible apuntar a que si se tiene alguna circunstancia que no haya sido mencionada, lo ideal es acudir a un experto que estudie el caso concreto y pueda ofrecer un asesoramiento especializado. 

Comentarios (56)

Responder

Manuel

Enviado el

Puede cobrar la maternidad una madre que cobra una paga no contributiva
Responder

Sandra Ramírez Téllez

Enviado el

Hola estoy en el paro y no me corresponde ninguna ayuda.al estar embarazada .me corresponde algun tipo de ayuda?
Responder

Josep Maria

Enviado el

Estando en situacion de desempleo y cobrando por ello, cuando inicie la baja por paternidad cuanto cobraré, el 100% de la presentación contributiva o el 100% de la última nomina?
Responder

Ana

Enviado el

Estoy embarazada y cobrando la prestación por desempleo, pero se me acabará bastante antes de dar a luz. Es posible paralizar el paro ahora y reanudarlo más cercano a la fecha del nacimiento para poder cobrar la baja por maternidad?
Responder

Laura

Enviado el

Acabe el contrato 1mes y medio antes de cumplir 40 semanas para parir. Cuando fui a pedir el paro me dijeron que estaba de vacaciones y no podia pesirlo hasta la semana que viene. El bebe se me adelanto 5 semanas y a 2 dias de poder pedir el paro. El Inem me esta dando mucho problemas para darme la maternidad porque dice que le falta en el certificado de empresa que esten cotizados los dias de vacaciones. El problema es que la ETT los tiene prorateados y no puede sepraralos, asi que mo hay manera que me lonpuedan arreglar y por culpa de la incompetencia de ambos me voy a quedar sin maternidad y paro.
Responder

Erika

Enviado el

Hola buenos días una pregunta,tras coger it por embarazo me han despedido en un expediente de movilidad geografica, esta cerca el.parto así que seguiré en it y pasaré a pago directo del INSS hasta después de los 4 meses de maternidad. Cobraré estos meses de it y maternidad el máximo del importe de paro pues tenia una base de cotización alta.

La pregunta es, para cuando pase a cobrar paro estos meses me cuentan para la cotización para calcularme el importe de los 23 meses que me quedaran aun de paro?

Muchísimas gracias.
Responder

MARIA

Enviado el

El 28 se me termina paro, estoy de seis meses.. cojo baja.. antes qué terminé?? O informó sepe embarazo? No estoy aclarada. Gracias.
Por ayudar.
Responder

SUSANA

Enviado el

Buenos días, yo estaba cobrando los 100€ por madre trabajadora ya que mi niña tiene 11 meses, pero el dia 1 de Julio cerró la empresa y queria saber si tengo derecho a seguir cobrando la ayuda, y la otra duda es que si yo vuelvo a trabajar puedo volver a reanudar la ayuda por madre trabajadora. Gracias
Responder

Rocio

Enviado el

Hola, estoy cobrando el paro pero se me termina 3 meses antes de dar a luz, hay posiblidad de que pueda adelantar la maternidad? Podria darme de baja por IT y cobrar la maternidad cuando de a luz?
Gracias!!
Responder

Maria

Enviado el

Hola,estoy de baja por lumbalgia,estaba enbarazada cuando trabajaba y me puse mala de lumbago asi que me dieron de baja por lumbalgia,la cosa es que me despidieron en mi empresa y aun sigo con mi baja que me la paga la mutua pero ahora estoy de 7 meses y medio y me gustaria saber si hay alguna forma de cambiar mi baja a baja por maternidad o embarazo nose muy bien como va esto,mi medico de cabecera me dijo que podriamos mirar de cambiar la baja de la empresa y ponerla por la seguridad social pero nose si tengo o no derecho y como puedo mirarlo,muchas gracias
Responder

Iss

Enviado el

Estoy embarazada y anteriormente no estaba trabajando no cobro paro pero si tengo cotizado de otros años que si trabaje tengo derecho al subsidio por maternidad
Responder

Miriam

Enviado el

Hola buenos días ,estoy embarazada y cobrando el paro pero se me acabará antes de dar a luz, tendré derecho a cobrar maternidad? Cobrando un subsidio de desempleo? Un saludo.
Responder

Heredea Ovidou Cornel

Enviado el

Sunt Roman ,sotia nea are dreptu la 600euro dupa ce naste ,de la statul Spaniol
Responder

Mohamed el ayady

Enviado el

Hola alguien me puede decir contestar a esta pregunta?
Mi mujer empiezo a trabajar 3 días antes de que acabe la maternidad puede cobrar el paro al terminar de trabajar?
Responder

sandy

Enviado el

Hola.
Actualmente estoy cobrando el paro, pero se me termina a mediados de este mes porque estoy cobrando lo que me quedaba de paro del 2018. Este año trabajé 6 meses, por lo cuál tendría ayuda. Voy a dar a luz a finales de Febrero, ahora es imposible encontrar trabajo estando de 7 meses embarazada. Que puedo hacer para poder cobrar algo?
Responder

Belén

Enviado el

Hola,
Quisiera saber si el paro se puede paralizar antes de dar a luz para cobrar la ayuda por maternidad? Me corresponde seis meses de paro y la fecha del parto sería unos 20 días después del último pago.
Gracias
Responder

Sabah

Enviado el

Hola estoy cobrando maternidad y no voy a volver al trabajo tendré derecho a cobrar paro
Responder

Rosy

Enviado el

Hola tengo una duda estoy cobrando la baja por maternidad y hoy me llegó la baja laboral que debo hacer en este caso
Responder

Ancuta Liliana

Enviado el

Buenos días estoy cobrando la prestación de desempleo y estoy embarazada!la prestación se acaba con 2 meses antes de dar la luz ,es posible pedir la maternidad con 2 meses de antelación para no perderla ?gracias
Responder

Marta

Enviado el

Hola,yo estoy en el paro,ya cobré la baja por maternidad y se me terminó el paro y no puedo pedir ayudas por ingresos de mi marido que no me las dan,pero no sé si los 100€ de madre trabajadora me los pueden dar?
Responder

Rubén

Enviado el

Hola.. estoy en paro sin cobrar ninguna prestación ni subsidio... Acabo de ser papá.. tengo derecho alguna prestación??
Responder

Cristina

Enviado el

Hola, he cobrado paro hasta el 13 de diciembre, agotando los dos años de paro, en enero me quedé embarazada. Llevaba trabajando ocho años hasta nov.2017. Puedo solicitar ayuda, aunque mi pareja trabaje? Puedo solicitar ayuda cuando tenga el bebé? Y podría pedir baja médica al cap ya que he estoy de riesgo alto y ahora medio? Gracias
Responder

Patricia

Enviado el

Hola,soy fija discontinua y debería haber empezado ya a trabajar,de ido a la alerta sanitaria por coronavirus y que trabajo en un hotel no me han llamado ya que no van abrir,tengo embarazo de alto riesgo, actualmente estoy cobrando el paro,tengo derecho a cobrar baja maternal desde ya?estoy de 11 semanas, gracias
Responder

Aecha

Enviado el

Hola ,estoy embrazada no trabajo ne cubro nada ,pregonto me maredo a hora esta covrando el paro pero el es fijo descuntena e hotel tiene que empiesar a trabajar cumo cada año el día 20/03 .pero cumo ahora ay coronavirus segoro no abrir el hotel ,pregonto se tiene el direcho de a cobrar baja maternal , de parte amprea o no
Responder

Aecha

Enviado el

Hola ,estoy embrazada no trabajo ne cubro nada ,pregonto me maredo a hora esta covrando el paro pero el es fijo descuntena e hotel tiene que empiesar a trabajar cumo cada año el día 20/03 .pero cumo ahora ay coronavirus segoro no abrir el hotel ,pregonto se tiene el direcho de a cobrar baja maternal , de parte de empresa o no
Responder

Fátima

Enviado el

Hola estoy cobrando la maternidad termino de cobrar 6 de abril tengo derecho a Seguir cobrando .por el estado del corona virus.Gracias
Responder

Miriam

Enviado el

Estoy embarazada y cobrando la prestación por desempleo, pero se me acabará antes de dar a luz. Es posible paralizar el paro ahora y reanudarlo más cercano a la fecha del nacimiento para poder cobrar la baja por maternidad? Si se te acaba la prestacion por desempleo antes de dar a luz, y no tienes derecho a ningun otro subsidio, no te pagarán la baja por maternidad, no?
Gracias! Ruego me contesten!
Responder

Nahia

Enviado el

Hola buenas!Durante mi embarazo se me agoto la prestación por desempleo,mi pregunta es puedo optar algún tipo de ayuda si mi marido gana 22000€ al año.
Gracias.
Responder

María

Enviado el

Hola, estoy cobrando el paro y daré a luz antes de que se me acabe. Para cobrar la prestación de maternidad que toman como referencia, lo que cobro del paro o mi última nómina con contrato? Gracias!
Responder

Jasmina

Enviado el

Hola, actualmente estoy cobrando la prestación por desempleo, se me acaba 4 meses antes de dar a luz.
Puedo optar a alguna otra ayuda?
He de parar la prestación por desempleo?
Podré cobrar la maternidad?
Muchísimas gracias.
Responder

Giselle

Enviado el

Hola, estoy embarazada y cobrando la prestación por desempleo pero se me termina a finales de julio y tengo fecha de parto para la primera quincena de agosto, tengo derecho a cobrar las 16 semanas de maternidad o alguna ayuda?
Muchas gracias.
Responder

Georgiana

Enviado el

Buenas . De momento estoy en paro y embarazada , el paro se me acaba el dia 11 de junio , fecha prevista de parto es el 15 de julio . Segun he entendido la baja por maternidad se puede pedir con 4 semanas antes del parto . En mi caso , puedo pedirla antes ? Tengo derecho a la maternidad?
Responder

Maria

Enviado el

Hola
Ahora mismo estoy embarazada y cobrando el paro, mi pregunta sería la siguiente
¿si doy a luz a finales de septiembre y el paro se me acaba unos días o mes antes, hay alguna posibilidad de adelantar la prestación por baja maternal?
Responder

Maria

Enviado el

Hola
Ahora mismo estoy embarazada y cobrando el paro, mi pregunta sería la siguiente
¿si doy a luz a finales de septiembre y el paro se me acaba unos días o mes antes, hay alguna posibilidad de adelantar la prestación por baja maternal?
Responder

Maria

Enviado el

Hola
Ahora mismo estoy embarazada y cobrando el paro, mi pregunta sería la siguiente
¿si doy a luz a finales de septiembre y el paro se me acaba unos días o mes antes, hay alguna posibilidad de adelantar la prestación por baja maternal?
Responder

Evelin

Enviado el

Hola mi situación es que estoy cobrando prestación por desempleo y estoy embarazada de 7 meses mi paro se acaba 10 días antes de dar a Lluc? Puedo solicitar la baja de maternidad antes de dar a luz para así poder cobrar la prestación?
Responder

Maria

Enviado el

Hola
Sería posible paralizar el paro y activarlo más cerca a la fecha de parto para cobrar la baja maternal, ya que el paro se acabaría el 15 de septiembre y el niño nace el 26
Responder

Pepi

Enviado el

Hola. Me he quedado embarazada y solo tengo 3 meses de paro. Me corresponde alguna ayuda hasta que de a luz?
Responder

Mireya

Enviado el

Estando en situacion de desempleo y cobrando por ello, cuando inicie la baja por maternidad cuanto cobraré, el 100% de la presentación contributiva o el 100% de la última nomina?
Responder

Sheyla

Enviado el

Ola estoy cobrando la maternidad se me termina ahora en agosto cuando termine de cobrarla me puedo descongelar el paro que me queda ya que asta octubre no empieza mi campaña de empleo?
Gracias
Responder

Clara

Enviado el

Buenos días!
Estoy embarazada y cobrando el paro, y de menos acaba el paro un mes antes de salir de cuentas. ¿Hay alguna manera de paralizar el paro o algo para poder cobrar la baja por maternidad?
Responder

Rosmeri Salgado

Enviado el

Hola me yamo rosmery estoy embarazada tenia un contrato y se me terminó el 25 de junio no estoy cobrando el paro ise lo que me pidieron y aun sigo esperando respuesta tengo 7 meses de embarazo y un niño de 6 años como puedo obtener una ayuda solo trabaja mi marido pero no los alcanza que devo hacer
Responder

Anastasiia

Enviado el

Estoy embarazada y cobrando la prestación por desempleo, pero se me acabará bastante antes de dar a luz. Es posible paralizar el paro ahora y reanudarlo más cercano a la fecha del nacimiento para poder cobrar la baja por maternidad?
Responder

juan alonso

Enviado el

Una persona que tuvo el nacimiento del bebe a final de abril, y en septiembre termina el cobro de la prestación contributiva del Sepe, pregunto si a continuación de la finalización de cobro del paro, se puede solicitar el cobro de la Seguridad Social de la maternidad?
Responder

Virginia

Enviado el

Hola, estoy apunto de dar a luz este mes, y he estado cobrando el paro hasta el mes pasado, lógicamente no estoy trabajando, pero tengo mas de 10años trabajados,tengo derecho a la prestacion por maternidad??
Responder

Veronica

Enviado el

Hola, estoy cobrando el paro y embarazada..pero el paro se me acaba 6 semanas antes de dar a luz. Puedo coger la baja de maternidad antes de que se me acabe el paro para cobrar la maternidad?? O se puede paralizar el paro uno o dos meses para así después poder cobrar la maternidad ?? Que opción tengo ? GRACIAS
Responder

Julia

Enviado el

Yo actualmente estoy cobrando el paro, en marzo se me culmina y me di de alta como autónomo en septiembre y lo compagine con el paro, sali embarazada y tengo 3 meses, mi pregunta es en vista de estar embarazada y no conseguir trabajo por ser autónomo hay posibilidades que me puedan extender el paro? Mi segunda pregunta es - siendo autónomo tengo derecho a la baja por maternidad??? Y en caso de conseguir trabajo en régimen general así me falten 6 meses para dar a luz podría tener derecho a la baja de maternidad??? No se que hacer si seguir como autónomo o intentar conseguir trabajo pero estando embarazada dudo mucho que alguien quiera contratarme, lo que no quiero es perder mi derecho a baja de maternidad? Que puedo hacer ?
Responder

Simo

Enviado el

Buenas tardes!Se puede cobrar algun tipo de prestación al haber dado a luz dos gemelas .Llevo sin cotizar dos años porque estuve estudiando. Tengo 35 años y he cotizado m3as de 7 años a lo largo de mi vida ,me corresponde algo?Gracias
Responder

laura

Enviado el

Hola! Estoy cobrando el paro, que apenas son 180 euros y cuando de a luz lo voy a sustituir por la prestación de maternidad 4 meses, ascendiendo a unos 300 euros al mes. Cuando se acaben los 4 meses, volveré a solicitar cobrar lo que me queda de paro. Siendo tan bajos ambos ingresos, tengo acceso a alguna otra ayuda?
Muchas gracias!
Responder

Cinthia

Enviado el

Hola estoy de 15 semanas y voy a solicitar el paro, pero quien tendria que pagarame el inem o la seguridad social
Responder

Sandra

Enviado el

Buenas, me despidieron del trabajo estando de baja casi a los 4 meses, aún sigo de baja y cobrando por el INSS. Estoy a 3 semanas del parto, puedo empalmar ésta baja con la maternidad, o debo antes avisar al paro?

Porque entiendo que una vez pasen las 16 semanas si que ya solicitaré el paro que me quede. Pero nose si ahora debo avisarles o no hace falta.
Gracias
Responder

Angela

Enviado el

Hola.voy a dar a luz después de que se acaba el paro.actualmente estoy en baja temporal.tngo que pedir la baja maternal antes de dar a luz por riezgo de embarazo?o que hay que hacer para que luego me coja la SS y me de la prestación de la baja maternal?gracias.
Responder

Marta

Enviado el

Hola buenas tardes estoy embarazada de poco tiempo y en paro el paro se agota en enero 2022 que estaría de unas 20 semanas tengo derecho a alguna ayuda tengo derecho a alguna baja??? Gracias
Responder

LAURA

Enviado el

Me encuentro en situación de desempleo y con un embarazo de 20 semanas. Estoy cobrando la prestación por desempleo y me mandan ofertas de trabajo del INEM que obviamente no puedo aceptar debidas las circunstancias. Mi miedo es que al no poder aceptar las propuestas de empleo, me quiten la prestación. ¿Tendría que pedirle a mi médico la baja por maternidad para presentarla en el INEM y que paralicen mi paro, y acudir al INNS para que ellos me abonen esa baja por maternidad, volviendo a reanudar el subsidio cuando ésta termine?. Leo mucho sobre el tema, pero no me queda nada claro. Gracias.
Responder

ANA

Enviado el

TENGO DUDASSI SOLICITO UN SUBSIDIO POR HIJO A CARGO, QUE ME CORRESPONDE Y ENCONTRANDO UN TRABAJO LO PARALIZO POR TENER UN CONTRATO DE 6 MESES , ¿DURANTE ESE PERIODO PUEDO SOLICITAR LA AYUDA DE LOS 100 EUROS DE MADRE TRABAJADORA, O ES INCOMPATIBLE CON SUBSIDIO AUNQUE LO PARALICE?.
Responder

Lucia

Enviado el

Hola , necesito saber si puedo adelantar la baja por maternidad estando en el paro .
Mi paro se acaba el 17 de febrero y mi fecha de parto es el día 20 de febrero .¿ Puedo adelantar hasta 4 semanas mi maternidad aún estando en el paro?

La página web www.cerem.es utiliza cookies para mejorar los servicios ofrecidos. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso e instalación. Para más información haga click aquí.

Subir