¿Qué es el geofencing?

¿Qué es el geofencing?
Geofencing, la nueva herramienta del marketing digital basada en la localización de los clientes, para desarrollar una estrategia adecuada a tu cliente

Qué es el geofencing y su aplicación al Marketing Digital

Dentro del marketing, una de las principales preocupaciones de las grandes marcas ha sido lograr llamar la atención de los consumidores una vez han entrado dentro de las tiendas. Se trata de acercar estos clientes potenciales a los productos y servicios corporativos, justo en el momento que están en el espacio donde se realiza la compra. El geofencing o geoperimetraje, en su traducción al español, ha sido un gran avance en ese sentido.

La tecnología consiste en delimitar un radio de actuación alrededor de la tienda, y a partir de ahí cualquier usuario equipado con un teléfono smartphone, que tenga en funcionamiento su GPS, puede recibir una notificación donde se le transmite una oferta, comunicación o promoción, con la idea de lograr que el cliente se dirija a la tienda. Los posibles usos de esta tecnología son ilimitados, con el único fin de conseguir un aumento de tráfico hacia las tiendas.

Paralela a esta tecnología se encuentran los beacons, que son pequeñas balizas colocadas en las paredes de la tienda y que funcionan por bluetooth. Los beacons son efectivos a menos de 50 metros para comunicar ofertas y descuentos de productos cuando el cliente potencial se encuentra dentro de los comercios. El uso combinado de la tecnología de los beacons junto al geofencing, que tiene un radio de acción mayor a 50 metros, convierten a la tecnología geofencing en una herramienta muy útil para el marketing digital.

Para la correcta implantación del geofencing es preciso tener claro quiénes son los clientes y cuáles son sus gustos, para adecuar las ofertas. No conviene crear un área demasiado grande de acción, como máximo un recorrido de 4 o 5 minutos a pie, la oferta ha de ser clara y concisa, y el mensaje ha de generar confianza en el cliente, que debe identificar al emisor rápidamente y no considerarlo un intruso en su móvil.

Beneficios del Geofencing

Son muchas las ventajas de la utilización del geofencing, pero su aplicación al marketing digital con el objeto de aumentar las ventas es fundamental. Esta aplicación ha permitido:

  • Mejorar las ventas . Es una tecnología que permite incidir en los clientes locales, ya que al conocer su localización se pueden realizar estrategias de marketing concretas para esa zona, cambiar las ofertas diariamente o establecerlas por un tiempo determinando, produciendo el aumento de las ventas en esa zona.
  • Se disponen de más herramientas y análisis para las ventas locales. Hacer análisis a nivel local de los clientes y de los motivos que los llevaron a la tienda es difícil, con esta tecnología si el cliente entra mediante el geofencing, permite identificar sus intenciones de compra, cuánto tiempo pasa en la tienda, su frecuencia de visita, etc., obteniendo una buena cantidad de información para analizar de cara a futuras campañas.
  • Personalización en función de los clientes . Con estas herramientas se obtiene gran cantidad de datos demográficos sobre los clientes que visitan la tienda, sus gustos y qué tipo de promociones utilizan. El análisis de esta información servirá para cambiar el tipo de acciones promocionales y adaptarlas a nuestros clientes.

Cómo utilizar en el retail el geofencing

En el momento actual de plena expansión del comercio online, las ventas de las grandes empresas de Internet como Amazon, Aliexpress o las tiendas web de El Corte Inglés, Carrefour, o cualquiera de las tiendas online de los grandes negocios crecen a ritmo de dos dígitos, absorbiendo parte del comercio tradicional. Ante este nuevo escenario, elretail tiene una oportunidad de reaccionar y utilizar el geofencing con diversas opciones

  • Saludar a los clientes cuando entran por la puerta, incluso se puede presentar alguna oferta con la bienvenida.
  • Crear una aplicación para utilizar mediante beacon. Muchos desarrolladores de software pueden crear aplicaciones a un precio reducido para utilizar con beacons, lo que permitirá registrar los hábitos de compra del cliente, enviar recomendaciones, monitorizar la actividad en la tienda o controlar la lista de necesidades del comprador. También se puede usar la información para realizar una lista de correo electrónico y segmentar los anuncios para su visualización en línea.
  • Utilizar tecnología de terceros . Si no se desea, no hay que adquirir una aplicación propia, hay muchas empresas importantes que incorporan tecnología beacon y se pueden contratar, entre ellas Google Ghrome, Apple –también puede alertar cuando un iPhone entra en la tienda–, Facebook y varias más.
  • Proporcionar ayuda a los compradores que entran en la tienda, ofreciendo notificaciones, promociones, cupones de descuento o tarjetas de fidelización.
  • Recompensar con puntos a los clientes. Mediante la tecnología de geofencing se pueden dar puntos por compras realizadas por el cliente o, simplemente, por entrar en la tienda.
  • Posibilitar al cliente que escriba textos al gerente de la tienda o a los empleados de la misma, con preguntas y sugerencias que ayudan a consumar la venta.
  • Actualizar la información que se envía a través de los beacons de manera periódica, así se va modificando la información enviada a los clientes y no se hace repetitiva.
  • Seguimiento de los clientes dentro de la tienda. Hace posible saber qué zonas de la tienda visita más el cliente y dónde pasa más tiempo, lo cual permite poner los productos más interesantes en esas zonas. También pueden ayudar al cliente a conocer dónde está cada cosa en la tienda y a moverse más fácilmente por ella.
  • Enlazar al contenido en línea . La tecnología permite publicar cualquier cosa que el retail considere beneficiosa, ya sea un “me gusta” en Facebook, publicar una imagen en Instagram o enlazar con la web de la tienda.
  • Contratar con las marcas la utilización de los beacons dentro de la tienda, hace posible obtener una aportación del coste económico por las marcas que están en la tienda. Lo cual ayuda a gestionar la relación entre los clientes y la información, potenciando también las promociones.
  • Geofencing alrededor de la competencia . Permite trazar un área entorno a las tiendas competidoras: en cuanto un cliente entra en esa área es enviada una notificación con promociones y ofertas.
  • Interactuación entre productos . Cuando un cliente está observando información de un producto, es posible facilitarle consejos de productos complementarios.
  • Utilizar beacons o geofencing en conciertos o espectáculos, de manera que se proporciona información de la ubicación de los lavabos, zona VIP, tiendas de recuerdos, venta de alimentos y bebidas, así como se actualiza la información de los próximos eventos programados.
  • Asociación con otras empresas . De esta manera se comparten costes de la aplicación y su mantenimiento, con comercios adyacentes o complementarios a los propios productos o servicios.

Aplicaciones reales del geoperimetraje

El geofencing viene a cubrir un viejo sueño de cualquier tienda o centro comercial: poder comunicar a un cliente un descuento o una oferta cuando entra en el negocio. Esta tecnología ya la han probado dos grandes corporaciones como Starbucks y L´Oreal en Reino Unido y USA. La tecnología permite a las tiendas o comercios ofrecer una promoción, mediante un check-in, que será independiente del tipo de smartphone utilizado, por tanto, la aplicación será universal.

En Starbucks los usuarios reciben un cupón descuento por SMS al entrar en el área delimitada, mientras que L´Oreal envía una notificación por la que el consumidor puede llevarse un segundo producto gratis, si compra uno del mismo precio.

La cadena de comida rápida McDonalds también ha hecho sus pruebas en diversos estados de EE.UU., ofreciendo promociones mediantebeacons a todos los clientes que entran en el restaurante. La redención de la promoción ofrecida a los móviles de los clientes ocasionó un incremento de las ventas de un 8%.

La cadena de ropa North Face, siempre a la última con las nuevas tecnologías, ha tenido gran éxito con esta tecnología al utilizar alertas en los móviles basadas en estimaciones climatológicas. El resultado estimado es un aumento del 79 % de las visitas en la web en los clientes que reciben las alertas, y un 65 % los que realizaron finalmente la compra.

La cadena Walgreens lo utiliza para fidelizar a sus clientes: cuando uno se encuentra cerca de una tienda de la marca, recibe una notificación con la promoción, pudiendo abrirla desde la misma aplicación, navegar por las promociones y completar la compra con su cuenta de cliente.

El gigante de ropa americano American Eagle puso en marcha esta tecnología con un gran resultado, al lograr triplicar las ventas en sus tiendas outlet. Cuando un posible cliente aparca con su coche en el parking del establecimiento comercial, recibe una batería de promociones que lo conducen desde su lugar de estacionamiento hasta la puerta de la tienda.

Finalmente, la cadena de comida mexicana Taco Bell implementó elgeofencing en su aplicación de pedidos de comida online, de tal manera que todos los que la descargaron e instalaron en su móvil para realizar pedidos y recogerlos en las tiendas son portadores de la tecnología de geofencing, lo que produce que cuando entran en cualquier tienda de la franquicia reciben automáticamente una notificación con una promoción.

En un mundo en el que la gente vive pegada a su teléfono y en la que los clientes son la principal fuente de ingresos, implementar una buena estrategia de marketing digital es fundamental para fidelizarlos e incrementar las ventas. Así, el geofencing es una herramienta necesaria para lograrlo.

Formación relacionada

Comentarios (1)

Responder

Rhina Elizabeth Rubio Galeas

Enviado el

Cuanto cuesta la maestría y cuánto tiempo es la duración?

La página web www.cerem.es utiliza cookies para mejorar los servicios ofrecidos. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso e instalación. Para más información haga click aquí.

Subir