¿Qué es la Identidad Digital?

¿Qué es la Identidad Digital?
La Identidad Digital o identidad 2.0, es un conglomerado de datos y acciones realizadas por los usuarios y publicadas en la Web.

Podemos entender la Identidad Digital o identidad 2.0, como un conglomerado de datos y acciones realizadas por los usuarios y publicadas en la Web, que sirven de identificación en el medio digital. Toda actividad online como fotos etiquetadas, comentarios, Likes, Tweets, Post Followers y peticiones online firmadas, van formando lo que se conoce como reputación digital; aquella percepción que se forma en torno a nosotros, con base en la información que es mostrada públicamente en la red.

La identidad digital es proporcional a la identidad oficial de una persona puesto que contiene información real del usuario, como el nombre, domicilio fiscal, incluso la imagen proyectada con respecto a su interacción online.

En redes sociales, los datos online, las gestiones digitales entre otro tipo de trámites dejan una huella alrededor de nuestra marcha por internet, facilitando que los demás tengan una imagen representativa sobre nosotros.

Información que constituye la identidad digital

  • Información Laboral: Información relacionada a la actividad laboral realizada.
  • Información Audiovisual: Referente a Fotos, videos y audios.
  • Información Personal: Apellido, Nombres, direcciones postales, números telefónicos.
  • Información Sensible: Relacionado con información personal de carácter delicado.
  • Información sobre aficiones y gustos.

Características de la identidad digital

La identidad digital se distingue por ser de naturaleza social, puesto que esta se basa en la interrelación con el público y evoluciona constantemente debido a que todo el tiempo estamos creando nueva información.

Está altamente ligado tanto con lo personal como con lo empresarial, basado en que los perfiles personales y corporativos distribuyen información e interactúan de manera constante en la web, utilizando el ámbito digital para ordenar contactos. La identidad Digital está comúnmente determinada por ser de carácter:

  • Subjetivo: Se refiere a la percepción que desarrollan los usuarios en general con respecto a una persona junto con la imagen ella misma ha generado en las redes.
  • Indirecta: No permite crear un enlace o relación directa con la persona; solamente la información predispuesta públicamente en los medios virtuales. 
  • Compuesta: Puesto que se organiza por medio de las aportaciones del mismo usuario, pero también de los otros usuarios sin necesidad de contar con su consentimiento. 
  • Real: La información digital puede ocasionar reacciones positivas y negativas en el mundo real. 
  • Valiosa: Generalmente se investiga la información disponible de alguna figura pública o de poder en redes sociales, por parte de las corporaciones para tomar decisiones, por ejemplo.
  •  Dinámica: Se mantiene en un constante cambio.
  • Contextual: Se valora la necesidad o no de mantener identidades divididas en relación con el contexto, puesto que la divulgación de datos en un contexto equivocado puede ocasionar un impacto negativo a nuestra identidad digital. 

¿Cómo proteger nuestra Identidad Digital?

La usurpación de identidades digitales es lo que se conoce como un “ciberdelito” y es muy frecuente en la red. Si se es víctima de un robo de identidad digital, el ciberdelincuente podría tener acceso a sus cuentas bancarias o realizar compras a su nombre, ante esto usted se ve expuesto a que puedan dañar su reputación en las redes sociales.

Para mantener su identidad personal de manera segura en la red, debe de estar consciente de que la usurpación de identidades digitales está a la orden del día.

Es muy recomendable para mantener segura su identidad digital en los medios virtuales poner en práctica los siguientes consejos:

1. No utilizar redes wi-fi públicas o desprotegidas

Las conexiones wi-fi gratuitas, puestas a disposición del público en restaurantes, bares o cafeterías, o las conexiones wi-fi públicas no suelen tener cifrado WPA o WEP, por lo que no son seguras.

Si por alguna circunstancia necesita conectarse con algún tipo de servicio que contenga su información personal de carácter sensible, se recomienda no utilizar estas redes. Si debe hacerlo, asegúrese de que puede navegar de forma segura estableciendo acceso solo con páginas que funcionen bajo el protocolo “HTTPS”

2. No utilizar páginas web desprotegidas

Relacionado con el punto anterior, a pesar de que pueda estar usando una conexión wi-fi privada o protegida, también es de importancia que sólo acceda por medio de páginas web que funcionen con el protocolo https (Protocolo Seguro de Transferencia de Hipertexto).

Este protocolo hace referencia a que la información que circula por medio de estas páginas web está encriptada, por lo que nadie puede acceder a esta.

3. Utilizar contraseñas que sean seguras y cambiarlas constantemente

Para aquellos que poseen conocimientos básicos de informática, las contraseñas son el principal recurso para proteger nuestra identidad digital. Y en ocasiones no se les da la relevancia que deberían.

Una contraseña que se considere segura debe tener un mínimo de 16 caracteres, usando mayúsculas, minúsculas y caracteres alfanuméricos. Además, no es recomendable utilizar la misma contraseña para varios servicios distintos.

4. Actualización Regular de software

Si eres usuario tanto de Windows como Mac, los sistemas operativos se deben actualizar con cierta regularidad. Cada vez que se encuentra disponible una nueva actualización de software, aparece un mensaje en su ordenador que le pregunta si quiere actualizar. (En ocasiones este se actualiza de forma automática).

Es importante no postergar el proceso de actualización del software de su equipo puesto que cada actualización dispone de una versión del software mejorada, incluyendo un refuerzo en su seguridad.

5. Repase los permisos y las políticas de privacidad

Todas las redes sociales que utilice a diario, poseen sus propias políticas de privacidad, y ahora todas tienen la capacidad de controlar lo que desea revelar sobre su persona.

Revise las políticas de privacidad y los derechos de acceso que otorga a cada red social. Tal vez no le importe un perfil público en Instagram, o quiera aprobar cada foto en la que se le etiquete en Facebook para decidir si se muestra o no en su muro.

 6. Monitorice su nombre constantemente

Probablemente habrá intentado buscar su nombre en Google para ver lo que el buscador sabe sobre usted y la información que está al alcance de todo el mundo.

Se recomienda monitorizar su nombre en Google regularmente, para confirmar que seguimos teniendo el control sobre todo lo que aparece acerca de nosotros en la red. Es decir, que hemos consentido que aparezca. Esto está muy relacionado con el punto anterior.

¿Qué es la Identidad Digital?

Cómo puede la Identidad Digital afectar el Entorno Profesional

Una identidad digital es considerada seriamente cuando se está buscando trabajo activamente. Desde el enfoque de un Entorno Profesional Entendemos que acciones, comentarios, contenidos creado y compartido. Una mala gestión puede hacer que perdamos oportunidades de negocio.

No debemos pasar por alto este factor, porque la imagen que transmitimos o cómo la gestionamos, afecta indirectamente la identidad corporativa de la empresa. Es el concepto de identidad digital profesional que está íntimamente relacionado con la reputación online.

Las empresas deben de tener en cuenta la presencia en línea de sus empleados (ya sea social o en el entorno profesional), especialmente cuando comentan o contribuyen en nombre de la empresa. Todo lo que hacen puede sumar o restar.

¿Qué es la reputación Online?

La reputación online o digital hace referencia al nivel de reconocimiento, influencia, o al criterio que posee el público con respecto a un producto, empresa o persona. Teniendo esto en cuenta se puede definir la reputación online también como un “fenómeno de percepción pública” que se deriva del comportamiento manifestado en los distintos ámbitos de interacción existentes en internet.

Reputación Online Negativa

Cualquier profesional puede tener un desacuerdo con un cliente y éste puede quedar insatisfecho. A cualquiera de nosotros nos puede pasar. Inclusive si el problema escala y el cliente decide resolverlo legalmente. Hasta aquí todo bien. Pero… ¿y si el cliente decide publicar insultos y calumnias contra la otra parte en varias redes sociales (YouTube, Twitter, Facebook…)? Nos encontramos ante un grave problema de reputación online negativa.

Para resolverlo podemos optar por dos caminos, tanto necesarios como complementarios. Hasta que podamos identificar al autor de los comentarios o contenido, presentar la denuncia correspondiente, Y la segunda es confiar en una empresa de marketing digital para que te ayude a poner tu contenido en línea.

Riesgos relacionados con la identidad digital y la reputación digital

La reputación online de una marca no funciona de manera lineal, por el contrario, es de naturaleza acumulativa en el tiempo.

El riesgo que representa esto para los usuarios, es que la web no es consciente del olvido, y cada movimiento realizado de manera online deja una huella digital que registra el rastro de su empresa. Por lo que es de suma importancia tomar precaución de sus acciones en la red desde un principio, y ser constante en este sentido.

¿Qué es una marca personal?

Cuando se habla de marca personal, no solo hacemos referencia a las capacidades profesionales que son tan importantes, sino al conjunto de habilidades y experiencias que te hacen ser quién eres.

Con la influencia generalizada de las nuevas tecnologías y las redes sociales, es necesario proporcionar a terceros una marca personal que sea capaz de transmitir un mensaje claro sobre su personalidad y valor.

Diferencia entre marca personal e identidad digital

La marca personal es una forma de nutrir y promover la identidad digital para sacarle el máximo partido y aumentar su reputación online. La marca personal a menudo se confunde con la identidad digital y, si bien están relacionadas, son conceptos diferentes.

Mientras que la Identidad digital recoge toda la información que una persona pone en las redes, la marca personal diseña cómo nos diferenciamos de los demás y está enfocada al entorno laboral y a cuestiones profesionales.

Crear y promover una marca personal requiere mucho trabajo y dedicación, cuidando cada detalle de nuestro perfil en línea, comunicación en línea y más. La identidad digital, a su vez, incluye todo lo que se hace en línea, ya sea que sea útil profesionalmente o no.

Qué hacer para potenciar nuestra marca personal

Desarrollar y mejorar tu marca personal requiere trabajar duro y de manera eficiente. A continuación, algunos consejos para mejorar y fortalecer tu marca personal:

• Relaciones y conexiones crecientes: También conocido como creación de redes, es importante construir continuamente una red de contactos que lo ayudarán a encontrar y crear oportunidades.

• Dedicación: Es importante entender que crear, mejorar y hacer crecer su marca personal requiere mucho trabajo. Este trabajo se planifica de acuerdo con la estrategia elegida y las acciones necesarias para transmitir su mensaje.

• Consistencia en Redes Sociales: La consistencia es una cualidad importante para tener éxito con la marca personal. Publica constantemente en las redes sociales: comparte contenido, crea contenido, responde a los seguidores, de esta forma agregamos valor.

• Interactividad: Podrá interactuar siempre que quiera, tanto en sus propias webs como en webs de terceros. Al generar diálogo, promover el conocimiento y la curiosidad, u ofrecer soluciones, es importante mostrar que su marca está viva y atenta a su audiencia.

• Contenido de Calidad: El contenido debe ser de alta calidad, original y útil. Hay mucha competencia en este sentido, busque opte por la originalidad.

Conclusiones Respecto a la Identidad Digital

La construcción de una identidad digital en la red implica un aprendizaje y una actitud colaborativa y participativa en la cultura digital.

La gestión de la identidad digital es la capacidad de trabajar de manera positiva y el deseo de participar en la cultura digital. El método debe incluir un reflejo de las actividades a realizar y los objetivos a alcanzar en la actividad del ciberespacio.

Para ganar visibilidad y reputación, es necesario calificar y encontrar una forma de expresión en la que se aprecie su aporte. Usar todas las herramientas de la web y querer tratar diferentes temas no garantiza una buena reputación electrónica.

Se recomienda no proporcionar información personal en Internet y en todo caso compartirla en un ambiente seguro y directamente con las personas que conoce.

Garantizar el acceso seguro a la información es esencial para todas las organizaciones que necesitan proteger e identificar de manera efectiva la información de sus clientes y empleados. Todo ello con el fin de ganar más confianza entre los clientes y la marca.

Para lograr este objetivo, es necesario el uso de herramientas seguras en cada etapa de la operación y la implementación de un conjunto de prácticas de seguridad por parte de todos los empleados.

Las amenazas continúan latentes, pero las tecnologías para combatirlas son numerosas. Gracias a los sistemas de identificación avanzados, es posible determinar la historia, el contexto y el comportamiento típico de las personas durante los procesos de identificación y verificación de identidad. De esta forma, se pueden detectar anomalías que no coincidan con los patrones repetidos del usuario.

Formación relacionada

La página web www.cerem.es utiliza cookies para mejorar los servicios ofrecidos. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso e instalación. Para más información haga click aquí.

Subir