¿Qué es y para qué sirve la marca personal?

Qué es la marca personal o personal branding, cómo construirla paso a paso, cuáles son sus beneficios para un profesional o qué errores evitar al crearla

En los últimos tiempos se habla mucho de la importancia de contar con una marca personal sólida y fuerte que permita identificar a un profesional en su ámbito concreto. La diferenciación y el reconocimiento son dos de sus beneficios, pero no los únicos. La importancia de dejar huella en la mente del potencial cliente es ahora más importante que nunca, dentro de la era de la competencia y la sobreexposición a la información.

Ser diferente y dejarlo patente a través de la marca es la clave para conseguir el éxito profesional. En las siguientes líneas se explicará qué es la marca personal, cuáles son sus beneficios principales, cómo construirla paso a paso y qué errores se deben evitar.

¿Qué es la marca personal?

La marca personal o personal branding es un concepto que nace en el año 1997 de la mano del escritor y hombre de negocios Tom Peters. Considerado como uno de los gurús de la literatura empresarial, acuñó este término para dejar patente la importancia de dejar huella en la mente de una persona. Con marca personal se entiende la estrategia que una persona a título individual pone en marcha como si de una marca empresarial se tratara.

Considerarse a sí mismo como un producto o servicio que debe promocionarse para vender más es la clave para alcanzar el éxito. Esto se consigue a través de acciones como mejorar la presencia en redes sociales, hacerse visible en eventos del ámbito al que se dedique o promover contenidos que apunten a ser reconocido como experto en un nicho muy concreto del mercado.

Beneficios de contar con una marca personal

Una marca personal proporciona muchos beneficios a un perfil profesional, sin importar al ámbito al que se dedique. La primera ventaja es la diferenciación, tan necesaria en el mundo competitivo a nivel laboral de hoy en día. Poder diferenciarse, ser único, dentro de un ámbito económico concreto es muy favorecedor para la idea de origen de dejar huella.

Al ser diferente, el potencial cliente o persona interesada en el profesional se quedará con esos valores o características que lo hacen único. Se trata, en definitiva, de ser líder de nicho. La especialización es la base para poder mostrarse diferente a través de la marca y experto en un ámbito concreto.

Por otro lado, lograr el reconocimiento es otra de las ventajas más importantes de contar con una marca personal. Impactar en otras personas hará que la marca consiga ser reconocida con tan solo una imagen o un eslogan.

Ocupar un lugar privilegiado en la mente de potenciales clientes es el objetivo de cualquier estrategia de personal branding, ya que la idea principal es estar ahí presente cuando un cliente tenga una necesidad que implique comprar un producto o servicio que la marca venda. Además, gracias al reconocimiento cobra más valor el mensaje de la marca.

La visibilidad y la credibilidad son otros beneficios derivados de contar con una marca fuerte, ya que ser visible y tener presencia en un ámbito en concreto otorga más credibilidad. Esto se apoya en la asistencia a eventos relacionados con el sector económico en el que se trabaje, con la redacción de contenidos que favorezcan la imagen de experto o con un diseño que apele a la seriedad en el trabajo realizado. La imagen de marca debe incorporar los valores del profesional por los que quiere ser conocido y solo así conseguirá una credibilidad real, ya que imagen y realidad se corresponden a la perfección.

Otro de los beneficios de construir una marca personal es que favorece el autoempleo. Esto es muy útil para aquellos profesionales que son autónomos y que deben venderse bien para conseguir clientes.

Pero no solo en ese ámbito es útil, ya que también puede favorecer la colaboración con otros profesionales del mismo ámbito o para la contratación de una empresa. Hay que recordar que también hay que venderse a una empresa durante el proceso de selección, y qué mejor forma que a través de una propia marca que represente todos los valores y experiencias del candidato.

Pasos para construir una marca personal

La construcción de una marca personal es un proceso que se debe plantear a medio o largo plazo. A través de diferentes acciones y estrategias se crea día a día, paso a paso, pero siempre teniendo muy claros los objetivos que se persiguen. La marca personal debe estar cimentada en una estrategia sólida en la que se detalle qué se espera con esa estrategia, para luego poder analizar los resultados con cierta frecuencia para ver si se consiguen los objetivos propuestos y poder realizar cambios en caso negativo.

  • Definir los objetivos. Una marca personal se puede crear para conseguir clientes, colaboraciones o un empleo en una empresa de renombre. Saber qué se persigue es clave para empezar a construirla. Estos objetivos deben cumplir con la regla SMART: ser específicos, poder medirlos, ser alcanzables, ser realistas y poder cuantificarlos.
  • Determinar el público objetivo. El buyer persona debe ser un perfil detallado, con características bien definidas, de manera que cualquier acción que tenga que ver con la marca personal esté dirigida a ese público concreto.
  • Definir el mensaje y tono de comunicación. A través de la marca se intuyen valores y características del profesional que hay detrás. Esto también va implícito en los mensajes que se transmitan y, lo que es casi más importante, cómo se transmitan. Un tono serio u ameno y divertido cambiará la percepción sobre la marca. También la forma de dirigirse al público, de tú o de usted.
  • Elegir el nombre de la marca. Puede ser el nombre del profesional al completo, una abreviatura o un mote. Cualquier nombre es válido siempre que sea fácil de recordar y de pronunciar. Además, los nombres breves y con gancho tienen más potencial en el mundo de las marcas.
  • Diseñar la imagen corporativa. La imagen que represente a una marca tiene que identificar todos los valores y características por los que quiere ser conocida. El color y la tipografía serán aspectos muy a tener en cuenta para transmitir sensaciones que se ajusten a la identidad de la marca.
  • Cuidar la reputación online. La presencia en redes sociales no es algo negociable, es prácticamente una obligación. Pero no solo se debe estar presente, sino que esa presencia debe ser cuidada con contenidos de interés para los seguidores y propuestas atractivas sobre la marca, para conocerla mejor y crear una comunidad fiel. Y no solo en redes, sino que la web y el blog deben ser otros dos canales muy cuidados. De todo ello dependerá la reputación online de la marca, la cual hay que gestionar debidamente para evitar crisis que puedan repercutir negativamente en la marca.
  • Planificar y medir resultados. En cualquier estrategia es tan importante planificarla bien en base a objetivos claros como analizar si esos objetivos se han cumplido. En caso contrario, tocará hacer cambios para ir en dirección correcta.

Errores que no se deben cometer en una marca personal

El primer error que se suele cometer a la hora de crear una marca personal es pretender dar una imagen que no se corresponde con la realidad. Es muy importante ser fiel a uno mismo y transmitir aquellas experiencias y valores con los que se cuenta realmente. De nada vale engañar de algún modo al futuro cliente para que acabe descubriendo la verdad y experimente un sentimiento negativo hacia la marca.

Este error va de la mano del segundo fallo más cometido: improvisar. Es vital tener una estrategia planificada con puntos clave que se deben seguir. Aunque el espíritu de la marca y del profesional que haya detrás sea más proclive a la improvisación, no será una buena táctica en este caso. Aunque la intuición siempre es una gran aliada en determinados casos, no se puede dejar todo al libre albedrío.

De ahí la importancia de contar con una estrategia detallada, que no se quede en puntos vagos o definidos sin absoluta claridad. La estrategia para crear el personal branding no debe ser un boceto sino un guion claro y conciso. Solo así se podrán medir luego los resultados y el cumplimiento de los objetivos. De no hacerlo, se estará cometiendo el error de no cuantificar y valorar cómo funciona la estrategia.

En cuanto al público objetivo, una de las partes fundamentales de la estrategia previa, su definición debe ser tal que no haya errores a la hora de dirigir las acciones. Y es que uno de los errores en cuanto al buyer persona pasa por no entender qué quieren y esto suele estar relacionado con una mala definición de a quién se dirige la marca.

Por último, la presencia en redes sociales debe ser de calidad y nunca abandonar los perfiles. La sensación de dejadez no hará un favor a la marca, y esta decaerá ante su público y los buscadores de Internet. Hay que recordar la importancia de la optimización de los canales en los que se tenga presencia en la red para ser realmente visibles, más allá de estar presentes. Esto enlaza con la necesidad de actualizarse, para estar al tanto de las últimas tendencias y poder exponerlas ante el público.

 

Formación relacionada

Comentarios (29)

Responder

José Luis Hernandez

Enviado el

Aceptable, motivador, siempre es posible establecer una marca.

Catherine Maldonado

Enviado el

Excelente aporte para un emprendimiento, negocio o empresa que está empezando, esta información amplia el panorama.
Responder

José Luis Hernandez

Enviado el

Aceptable, motivador, siempre es posible establecer una marca.
Responder

Jesús Cuevas

Enviado el

Enriquecedor...
Responder

Fernando Arturo Sánchez

Enviado el

Excelente
Responder

Carmen Blanco

Enviado el

Interesante.-
Responder

Francia Mendoza

Enviado el

Al Crear una marca personal es importante identificar tus potencialidades , mostrarlas con ética y profesionalismo y darle a los seguidores oh prospectos clientes , el respaldo eficaz y de alto contenido de calidad , para que se mantengan firme en seguir la marca personal
Responder

Svetlcec

Enviado el

Novyny
Responder

sellAmava

Enviado el

yyy where can i find a shoutbox message? / sells
Responder

sellAmava

Enviado el

yyy where can i find a shoutbox message? / sells
Responder

gloria klaere

Enviado el

Muy interesante saber la importancia ,beneficios, y errores al crear una buena marca asegurando el objetivo a futuro establecido por el ejecutor, dejando un margen muy fino para el fracaso y con pronostico exitoso.
Responder

Veronaggc

Enviado el

urenrjrjkvnm
Responder

Evapkl

Enviado el

Med
Responder

Julijiu

Enviado el

Novosti
Responder

Stasenxrt

Enviado el

urenrjrjkvnm
Responder

Julixyn

Enviado el

Novosti
Responder

Vikiihz

Enviado el

urenrjrjkvnm
Responder

Ronald Sebastian Valles Leon

Enviado el

ES MUY IMPORTANTE TENER UNA BUENA MARCA PERSONAL QUE PERMITA MOSTRAR TUS CAPACIDADES Y DAR LOS MEJOR AL CLIENTE PARÁ QUE MANTENGA UNA VISIÓN DE LA CALIDAD Y CALIDAD DE LA MARCA.
Responder

Jessenop

Enviado el

Hello. And Bye.
Responder

Mariceli Arellano Vargas

Enviado el

Interesante a tomar en cuenta cada punto para fortalecer la marca personal, especialmente para la visión de un independiente o quien va por aquel camino. Cada punto o pilar es importante para tener y proyectar la imagen que uno quiere llegar a tener.
Responder

Bolívar López

Enviado el

La identidad o marca personal es importante porque te permite mostrar tus potenciales, y dar a tus futuros clientes un respaldo de calidad para que estos se mantengan en la firma o marca.
Responder

killAmava

Enviado el

Como se llamo esto i am from SPAIN
Responder

killAmava

Enviado el

Como se llamo esto i am from SPAIN
Responder

Jesseoblip

Enviado el

Hello. And Bye.
Responder

JesseVurne

Enviado el

Hello. And Bye.
Responder

killAmava

Enviado el

Como se llamo esto i am from SPAIN
Responder

RosB8521

Enviado el

¡¿"Considerarse a sí mismo como un producto o servicio..."?! ¿Es en serio? =/
Responder

RobertInist

Enviado el

It was my error.
Responder

Lisette

Enviado el

Excelente tema de vital importancia.

La página web www.cerem.es utiliza cookies para mejorar los servicios ofrecidos. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso e instalación. Para más información haga click aquí.

Subir