Qué plazo tiene la empresa para abonar el finiquito

Qué plazo tiene la empresa para abonar el finiquito

¿Cuánto tiempo tiene una empresa para pagar el finiquito en España?

Te vas de la empresa, entregas la carta de renuncia —o te la entregan a ti— y empieza una de las preguntas más repetidas: ¿cuándo me tienen que pagar el finiquito? Aunque en muchos casos este trámite es rápido y sin complicaciones, en otros puede volverse un dolor de cabeza. Por eso, entender bien cuál es el plazo para abonar el finiquito en España, qué hacer si no te lo pagan y cómo actuar si hay errores, es clave para defender tus derechos.

¿Qué incluye exactamente el finiquito?

El finiquito no es un regalo ni un beneficio extra. Es un derecho económico que corresponde por ley al finalizar cualquier relación laboral, ya sea por despido, baja voluntaria o fin de contrato. Este documento —que se suele firmar junto con la carta de despido o renuncia— resume los conceptos pendientes que la empresa debe pagarte. Entre ellos:

  • Salario proporcional de los días trabajados del mes en curso
  • Vacaciones no disfrutadas
  • Parte proporcional de las pagas extraordinarias
  • Horas extra, si las hubiera
  • Cualquier otro importe pendiente (incentivos, pluses, etc.)

Firmar el finiquito no significa renunciar a reclamar si no estás de acuerdo. Podés firmar con un “no conforme” o directamente no firmarlo.

¿Cuál es el plazo para pagar el finiquito?

La regla general en España es clara: el finiquito debe abonarse el mismo día en que termina la relación laboral, es decir, tu último día de trabajo. Esto aplica tanto si te despiden como si renuncias voluntariamente. En otras palabras, cuando se firma el finiquito, se debería cobrar también.

Ahora bien, si la empresa te lo va a ingresar por transferencia bancaria —algo cada vez más habitual—, puede que el ingreso tarde entre 1 y 5 días, dependiendo del banco. Ese pequeño retraso no suele considerarse ilegal si hay constancia del trámite y no hay mala fe. Pero si pasan más días sin rastro del dinero, ya estamos hablando de otra cosa.

Imagen ilustrativa

¿Qué pasa si no me pagan el finiquito?

No todo el mundo lo sabe, pero si la empresa no paga el finiquito en plazo, está incumpliendo una obligación legal. ¿Qué podés hacer?

  1. Reclamar de manera informal (correo, llamada o mensaje fehaciente)
  2. Si no hay respuesta, acudir al SMAC (Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación)
  3. Y si tampoco hay solución, iniciar una demanda laboral

Además del pago, puedes reclamar una compensación por demora. Algunos tribunales reconocen un recargo del 10% si se demuestra que hubo retraso injustificado. En ciertos casos también se pueden imponer multas por no pagar el finiquito a tiempo.

¿Cuánto se tarda en cobrar el finiquito?

En condiciones normales, el finiquito se cobra el mismo día que se firma, o en un margen breve de tiempo si se realiza por transferencia. Pero si te estás preguntando cuánto pueden tardar en pagarte el finiquito porque ya pasaron varios días… algo no está funcionando bien.

¿Plazo legal máximo? No hay un número de días exacto en el Estatuto, pero en la práctica se entiende que no puede demorarse más allá de unos pocos días laborales. Si pasa una semana o más sin ingreso, lo mejor es iniciar los pasos de reclamación.

¿Y si el finiquito es por baja voluntaria?

No cambia nada. El finiquito por renuncia voluntaria se paga igual que en un despido. El último día de trabajo debe cerrarse con el pago de todo lo que te corresponde.

Eso sí, si no diste el preaviso de 15 días, la empresa puede descontarte esos días del finiquito. No es una sanción, es una compensación que la ley permite. Aun así, el resto del importe sigue siendo exigible y debe abonarse en tiempo y forma.

¿Qué hago si el finiquito está mal calculado?

Puedes recibir tu finiquito y notar que las cifras no cuadran. Tal vez faltan días de salario, no aparecen las vacaciones, o no se reflejan las pagas extra. En ese caso:

  • No firmes conforme. Puedes firmar con un “no conforme” o aclarar que está “pendiente de revisión”.
  • Guarda una copia del documento.
  • Contacta con la empresa para intentar una solución directa.
  • Si no funciona, acude al SMAC o directamente a los tribunales.

Tienes un año desde la fecha de finalización del contrato para reclamar el pago del finiquito o cualquier discrepancia sobre él.

¿Y si firmé el finiquito pero no me pagaron?

Este caso también pasa. Hay quienes han firmado el finiquito por presión o sin haber recibido el ingreso. Aunque hayas firmado, si no te pagaron, tienes derecho a reclamar. La firma no invalida tu derecho a cobrar.

Incluso si firmaste pensando que te pagarían por transferencia y eso nunca llegó, la empresa puede ser sancionada por incumplimiento, y vos puedes reclamar legalmente.

En resumen: ¿cuándo se paga el finiquito?

  • Plazo estándar: el último día de trabajo
  • Si hay transferencia: entre 1 y 5 días hábiles suele ser aceptable
  • Si no te pagan: puedes reclamar en SMAC o por vía judicial
  • Plazo máximo para reclamarlo: 1 año
  • Por baja voluntaria: también corresponde pago de finiquito
  • Firma con disconformidad si no estás de acuerdo

¿Cuánto tiempo tiene la empresa para pagarme el finiquito? Lo justo y lo legal es: ese mismo día. Si no lo hace, no te quedes esperando. Estás en tu derecho de exigir lo que te corresponde.

Si quieres estar al tanto de artículos, estudios y recursos actualizados te invitamos a descubrir el contenido que estaremos publicando en nuestro blog. No te pierdas información valiosa que te ayudará a estar siempre un paso adelante.

SOBRE EL AUTOR
Cerem Comunicación

Cerem Comunicación

CEREM Global Business School, miembro de R’ Evolution Education Group, es la escuela de negocios española pionera en virtualidad e innovación educativa, especializada en la formación de líderes en el ámbito empresarial. Con más de 45 años de experiencia formando en temáticas de vanguardia y presencia en más de 15 países de Europa y Latinoamérica, CEREM ofrece MBA y Masters 100% online con tecnología world class y doble titulación con las más prestigiosas universidades europeas.

Relacionados

Artículos que te pueden interesar