Tendencias de negocios en 2021

Tendencias en los negocios
Conoce los avances que protagonizan la innovación digital empresarial. ¡Descubre aquí las tendencias del presente y del futuro del mundo digitalizado!

Las nuevas tendencias de negocios deben moverse en un mercado digitalizado que posibilite generar experiencias innovadoras para los usuarios, la transformación digital tecnológica y la Internet serán protagonistas en donde el móvil toma mayor importancia con la llegada del 5G.

El desarrollo de las Apps presentará crecimiento, las evoluciones tecnológicas exteriorizan avances como el uso de drones, los beacons o marketing basado en proximidad que permiten analizar el tiempo de permanencia y las preferencias del cliente, las mejoras de la inteligencia artificial para realizar tareas específicas de innovación y el “Brain Connectome” estudio del comportamiento humano y la conectividad del cerebro.

Los negocios tecnológicos se posicionan en el mercado por lo que los grupos empresariales deberán imponer nuevas estrategias de implementación de sistemas automatizados en un mundo que progresa hacia los procesos digitalizados en innovación tecnológica.

A medida que avanza la crisis de la Covid-19 se reestructuran las economías y los comportamientos sociales, según informe de Fjord Trends 2021 de Accenture Interactive, los grupos empresariales deberán generar una nueva cultura organizacional mientras van adoptando estrategias que permitan satisfacer las necesidades humanas que se encuentran en constante evolución.

La etapa de la pospandemia presenta una era de pensamiento, que pone en relieve las prioridades de los usuarios, con un alto componente de novedad Fjord Trends presentó siete tendencias relacionadas con el comportamiento de los consumidores, la sociedad y los negocios.

  1. Innovación personal: el talento humano ha diseñado atractivas formas para afrontar sus retos por medio de “hacks”, a partir del uso de las nuevas tecnologías como insumo para difundir mensajes importantes sobre los productos de negocios, servicios profesionales y creación de Apps.
  2. Desplazamiento colectivo: los desplazamientos colectivos han sido configurados, la forma en que se realizaban procesos de socialización ha cambiado en el trabajo, en los lugares públicos, en los eventos y los sitios de formación. Se ha generado conciencia en determinados sectores sociales para cuidar la salud y prestar mayor atención a las crisis sanitarias.
  3. Equipos funcionales: las empresas y los negocios adoptaron el trabajo a distancia, lo que ha generado un efecto de reciprocidad entre los equipos; empleados y el empleador, se podrían esperar cambios en algunos modelos empresariales hacia la transición a trabajos híbridos. Los negocios rompen fronteras generando más encuentros virtuales para cerrar pactos, convenios, asociatividades y otros.
  4. Interacción: las personas invierten mayor cantidad de su tiempo interactuando a través de los medios digitales, el reto de las compañías es generar contenidos de valor que entreguen a los consumidores experiencias novedosas, emocionantes e interesantes, que permitan navegar digitalmente en dirección a los productos, la información y las necesidades inmediatas.
  5. Infraestructura: las empresas deben contar con la habilidad de adaptarse rápidamente al cambio, generando espacios sostenibles para el adecuado uso de sus activos físicos, la reubicación de elementos al interior de sus instalaciones será proporcional a los comportamientos humanos, sin olvidar la promoción de una cultura de autocuidado y prevención.
  6. La empatía: la pandemia exteriorizó los problemas sociales y las desigualdades de los sistemas en todo el mundo, las marcas deben expresar sus valores fundamentando la igualdad. Para darle valor a sus usuarios en momentos de dificultad, las empresas deberán idear planes de acción que aporten en algún porcentaje a la mitigación de las dificultades. La sociedad debe estar alineada con procesos de solidaridad y apoyo por el otro, por lo que el reto de las marcas será apuntar a la realización de campañas de marketing con un componente social que aporte a la construcción de sociedades más justas, mientras también se genera la fidelización de marca y el aumento en las ventas. Cabe aclarar que el componente humano es vital, por lo que es proporcional a la producción y las ventas.
  7. Eventos: las empresas tienen ahora la oportunidad de satisfacer las necesidades de los consumidores brindando diversos productos, desde la planeación de un evento, los elementos que se pueden ofrecer, el vestuario que se debe usar, el broshure que se debe entregar, el experto que debe intervenir, entre otros. La innovación surge como respuesta de conocer las necesidades humanas, y la colaboración mutua que emerge entre la sociedad y los grupos empresariales. Una vez analizado el comportamiento de los consumidores hablaremos sobre las tendencias para los negocios y su impacto digital.

Digitalización

Evolución de la internet

Además de posibilitar la generación y el acceso a la información de forma simultánea, en diversos formatos; vídeo, noticias, documentos, audiolibros, música, fotografía y muchos más. La internet ha generado un nuevo estilo de vida en la historia de la humanidad, marcando apenas el inicio de nuevas invenciones tras veinte cinco años de su existencia.

Los próximos años marcarán la evolución de los negocios en torno a la Data Science, la Inteligencia Artificial y la Robótica.

Multidispositivos

En los escenarios personales, así cómo en los laborales se presenta el uso de dispositivos para navegar y acceder a internet, siendo esta una acción necesaria y ahora dependiente para el desarrollo de actividades. Los dispositivos móviles puntean como la principal herramienta de uso en los entornos mencionados, seguido por los ordenadores portátiles o fijos.

En los hogares el uso del Smart TV se mantiene, las interacciones en la web se posicionan entregando funcionalidades adaptadas a las necesidades de los consumidores. Los negocios implementan estas herramientas en el marco de sus procesos de planeación, el 2021 invita a priorizar el “web responsive” para la adaptabilidad de la apariencia en dispositivos móviles antes que en la web.

Los “wearables” y el internet de las cosas

La conectividad trasciende a otros dispositivos que son de uso cotidiano desde la interconexión con el cuerpo humano, para la interacción con herramientas que cumplen funciones específicas.

Como ejemplo se presentan aplicativos que tienen como función medir aspectos claves del estado de la salud personal o también los resultados de determinado deporte, que enlazados con los dispositivos móviles permiten arrojar datos cuantificables. Los relojes inteligentes (smartwatchs), las pulseras inteligentes, las zapatillas con GPS integrado, los cascos deportivos con airpods integrados, cámaras o parlantes de música, entre otros, son algunos de los elementos que implementan diversas funcionalidades cada vez más atractivas para los consumidores.

Integración de medios

La comercialización de Smart TV se mantiene posicionando nuevas funcionalidades de acogida en los usuarios con la realización de novedosas actividades integradas como; la formación Online con la participación de varias personas, la gestión de videoconferencias, la lectura de Ebooks, TV a la Carta, Videoclub Online y otras interacciones.

La interacciones tradicionales como la oferta de Netflix, Amazon, HBO, karaokes, juegos interactivos, vistas en 3D, las funcionalidades del control mágico, transmisiones en vivo, consultas del clima y compartir la pantalla desde el dispositivo móvil, a la final, los procesos en mención son agradables por la calidad de la imagen en HD y también resultan como tener un ordenador en el TV.

La nube y el cloud social

Los programas del ordenador ya pueden ser migrados a la nube, este avance ha generado oportunidades en las pymes para integrar soluciones en el software de gestión empresarial, las aplicaciones de marketing o las herramientas de productividad, que alcanzan el uso desde los servicios en la nube mejoran su optimización.

Social media

Tiene un valor agregado por los procesos que emergen la creación de comunidad, desde donde los proyectos empresariales pueden atraer público a partir de estrategias de marketing populares, hoy día como; los fast contents o stories, los en vivo y los podcasting, fundamentando así, un 80% de efectividad en los contenidos de video.

El Social Commerce se activa a partir de las recomendaciones generadas en los contenidos, integrando comentarios de influencers, amigos y familiares. El Instant Commerce trabaja en que las experiencias de compra sean instantáneas.

La Geolocalización es un plus en los procesos de interacción, por lo que permite crear redes para integrar comunidades alrededor del mundo, clasificando la dimensión global y la dimensión local.

Por otro lado los Chatbots han mejorado los procesos de atención al cliente en las compañías, integrando mejores funcionalidades para una interacción integral con los usuarios.

Web 4.0 y Big Data

La Web 4.0 se posiciona en la actualidad generando comportamientos más inteligentes a partir de la implementación de soluciones tecnológicas de interacción con los usuarios, el Edge Computing analiza el tiempo real los datos producidos por estas tecnologías. A mediano plazo se espera la llegada de mayores experiencias sensoriales con la Web 5.0.

El Data Science

Gracias al almacenamiento de datos de los consumidores, se realiza todo un análisis de las preferencias de los usuarios para determinar las estrategias más adecuadas a implementar, garantizando así, mayor éxito. Las técnicas de Analítica Avanzada toman mejor relevancia con las técnicas de Machine Learning, que desarrolla la automatización de resultados. El filtrado de contenido permitirá generar argumentos de calidad, para no incurrir en procedimientos de saturación de información.

Tecnología móvil

Se espera que durante el 2021 se extiendan las actualizaciones de la tecnología de la quinta generación, 5G. La ventaja del uso de los dispositivos móviles se fundamente en la utilización constante por parte de los usuarios, ya que al ser un dispositivo de empleo personal que permite realizar múltiples funciones online, son enriquecidos los procesos de personalización y geolocalización, tras los contenidos de búsqueda de los consumidores.

El tráfico en las páginas web es generado en mayor parte a través de móviles, los pagos también se posicionan por medio de estos dispositivos, el mercado digital y las experiencias del cliente deben apuntar hacia modelos de negocio de comercio electrónico. El Social Commerce Mobile permite la integración de recomendaciones en función de la integración de los sistemas de GPS.

Mcommerce

El análisis de datos para generar la segmentación de ofertas, propicia la distribución de productos por drones, las compras multicanal y la publicidad por geolocalización.

Apps

Las aplicaciones continúan su desarrollo brindando una amplia oferta para el consumo de todo tipo de información de forma atractiva y sencilla, bien sea en formatos de audio, texto, o de video según las preferencias de usuario.

Realidad virtual y realidad aumentada

Las experimentaciones en entornos físicos y virtuales presentan crecimiento en los sectores de negocios especialmente de turismo, formación y de entretenimiento, estos dispositivos se implementarán integrando una visión directa del mundo real por medio de elementos virtuales como insumo de innovación y practicidad. En el caso de las tiendas de moda, su implementación promueve procesos para probarse prendas, teniendo la posibilidad de seleccionarlas, combinarlas y acercarse para girar los avatares, de acuerdo con las preferencias de los usuarios.

Drones y beacons

El uso de drones continúa su uso mediante enlace a aplicativos móviles, con nuevas funcionalidades como la realización de envíos, también, es insumo para la seguridad, la vigilancia y las producciones audiovisuales para empresas y negocios.

Gracias a los beacons se puede generar una geolocalización de usuarios que usan smartphones incluso en escenarios donde la tecnología GPS no tiene alcance, este tipo de marketing basado en la proximidad y la detección de clientes en los lugares físicos permite conocer la permanencia, la frecuencia y las preferencias de los clientes, estrategia que será de mayor uso en los negocios empresariales.

La robótica

Los procesos de creación en robótica cognitiva y cuántica aumentarán con la producción de máquinas más eficientes que se integrarán a la convivencia de los seres humanos, los avances presentan la implementación de energías limpias y eficaces como es el caso de los vehículos eléctricos, que reducen la contaminación.

Coches autónomos

Iniciará una nueva etapa en el sector automovilístico para el transporte en escenarios empresariales y personales, los vehículos sin conductor se irán incorporando al mercado, sin embargo los procesos de adquisición serán lentos por los costos elevados, lo que simboliza una inclusión lenta en los sectores de organización empresarial, decisión que será evaluada según la pertinencia del uso de los mismos.

Nuevas tecnologías

La biotecnología

Continuará su implementación para mejorar los bienes o procesos de consumo del ser humano, entre ellos en campos como la industria farmacéutica, la agricultura, la ciencia de los alimentos y los avances médicos. La biotecnología puede generar alimentos más saludables produciendo mayor cantidad y aumentando la vida útil de los mismos, mecanismo que podría reducir el hambre en las poblaciones.

La producción de materiales biodegradables conduce a la reducción de agentes contaminantes, posibilitando el tratamiento de residuos, aportando también, a un mejor hábitat para las especies animales y un ambiente sano para los seres humanos.

Los procesos de investigación en este campo, son implementados en diversas áreas de estudio, los beneficios son grandes por lo que los sectores empresariales deberán estar en sintonía con los avances. La implementación de Apps que socializan sobre la biotecnología generando pedagogía y nuevas formas de vida, se posicionan en este escenario.

Las tendencias presentes y a futuro generan contextos en mercados digitalizados, que marcan los esfuerzos que deben generar las organizaciones empresariales en cuanto a la innovación y las experiencias de valor para los usuarios. Hoy día grandes empresas y pymes desarrollan procesos digitales que se encuentran a la vanguardia, el reto el avanzar hacia las apuestas más novedosas, sustentables y rentables ante los cambios sociales venideros.

Formación relacionada

Comentarios (7)

Responder

XIMENA BRAVO FLORES

Enviado el

INTERESANTE, ENTONCES FALTARÍA CURSOS ACTUALES RELACIONADOS A ESTOS TEMAS DE FORMA MÁS PROFUNDA Y PRÁCTICA.
Responder

Altagracia Perdomo

Enviado el

El contenido es muy completo y con muy buenas aclaratotias
Responder

Altagracia Perdomo

Enviado el

El contenido es muy completo y con muy buenas aclaratotias
Responder

Altagracia Mercedes Perdomo Ferreira

Enviado el

Tendencia De Negocios En 2021

Las Nuevas Tendencias de negocios han tenido que innovar retornando en un mercado digital dentro de una nueva tendencia y en tiempos difíciles teniendo experiencia para la transformación digital y el internet donde seremos protagonistas de una llega al 5G.
Mediante a esto los negocios empresariales de alto nivel en el mercado están utilizando estrategias de implementación de sistemas automatizados ya que la crisis de la Covid 19 teniendo en cuenta el comportamiento social, donde los grupos empresariales deberían generar una nueva cultura organizacional mientras adoptan estrategias que permitan satisfacer las necesidades humanas.
Esto se relaciona en tendencias como Innovadora personales, Desplazamiento Colectivo, Equipos Funcionales, Interacción, Infraestructuras, La Empatía y Eventos. Donde cada uno componen un elemento fundamental para la industria tecnológica.
La biotecnología es la que mejora los bienes o procesos de consumo del ser humano, entre ellos en campo como la industria farmacéutica, la agricultura, la ciencia de los alimentos y avance médicos.
La tendencia presente y futuro generan contextos en mercados digitales hoy día las grandes empresas y Pymes desarrollan procesos digitales que encuentran a la vanguardia el reto avanza hacia las apuestas más novedosas, sustentables y rentables ante los cambios sociales venideros.

La página web www.cerem.es utiliza cookies para mejorar los servicios ofrecidos. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso e instalación. Para más información haga click aquí.

Subir