Ventajas absolutas, funcionalidades e importancia para el comercio internacional actual

Ventajas absolutas, funcionalidades e importancia para el comercio internacional actual
Las ventajas absolutas siguen son aplicadas en comercio internacional, dependiendo del tipo de exportación y país donde se encuentre el producto.

Las empresas necesitan producir más por menos costo y, aunque es un poco difícil que esto ocurra, de allí proviene el término de las ventajas absolutas.  Conocer las funciones de las ventajas absolutas es la única forma de crear estrategias para que las empresas puedan lograr producir a un menor costo.

Hacer análisis de competencia no es posible si no se tienen claros los términos que engloban a las ventajas absolutas. Adicionalmente, se necesita conocer sus funcionalidades aplicadas a las capacidades de producción de un producto dentro de un país.

De que se tratan las ventajas absolutas

Adam Smith, en 1776, formuló el principio de las ventajas absolutas mediante un libro llamado “Las Riquezas de las Naciones”.  Históricamente, Smith es quien dio el primer paso para la teoría clásica del comercio internacional. Desde luego, han surgido diferentes teorías de la mano de David Ricardo, John Stuart Mill y Robert Torrens.

El principio de la ventaja absoluta consiste en que si cada país se especializa en la producción de los bienes cuya materia prima esté en territorio nacional, se obtendrán mayores ganancias. Así mismo, se muestra como la forma más eficiente de producir cuando no se necesita gastar dinero en importaciones de materia prima.

Desde el punto de vista comercial, se definen las ventajas absolutas como la capacidad que tiene un ente, país o empresa para utilizar la menor cantidad de dinero en producir un producto sin importar su tipo.

Siempre que se quiere estudiar a profundidad temas de comercio exterior es necesario que se conozca todo sobre la teoría de la verdad absoluta. Esto desde luego, porque no existirá el término de comercio internacional sin las teorías que lo acompañan y la verdad absoluta forma parte de estas teorías.

Características de la ventaja absoluta

  • Se establece a partir de la creencia de que un país será capaz de exportar un producto solo si tiene el costo más bajo del mundo.
  • Toma como referencia la relación entre el valor del producto y la cantidad que puede producir la empresa por hora de trabajo.
  • Se destaca la importancia de que exista libre comercio como forma en que las riquezas de las naciones pueden incrementarse.
  • Establece como no rentable la producción cuyo costo sea mayor que importarlos.

¿Por qué la teoría de la ventaja absoluta sigue siendo importante en la actualidad?

Siendo la ventaja absoluta un argumento clásico, en la actualidad sigue siendo parte de teorías aplicadas en el comercio internacional, puesto que, si un país, empresa o cualquier otro ente sólo posee ventajas absolutas cuando para la producción de un bien, produce mayores cantidades usando la misma cantidad de recursos que sus competidores.

De esta forma, las empresas que tienen competencias entre sí por un mismo producto tratan de mantener esta premisa, lo cual indica que las empresas deben apuntar a la producción de aquellos bienes cuyas materias primas están en condiciones naturales.

Aplicable o no, en la actualidad con los costos de importación de materias primas las empresas gastan una suma importante de dinero. Entonces, la ventaja absoluta es solo aplicable para empresas que usan los recursos disponibles en su país para producir un producto.

Cómo funcionan las ventajas absolutas según los argumentos Adam Smith

Los argumentos de Adam Smith están enfocados en el beneficio de la producción de bienes cuyas materias primas son económicas porque están en territorio nacional, pudiendo producir más por un precio menor, aspecto que llevará a la empresa a tener una mayor ventaja en el mercado internacional.

Tanto en economía como en finanzas se sigue midiendo las ventajas absolutas cuando:

  1. Se enfatizan los recursos internos y propios del país
  2. Se miden bajos costos emanados por las altas producciones
  3. La comparación productiva con otra empresa arroja resultados positivos para la estudiada.
  4. Las condiciones climáticas, la especialización y los niveles de industrialización favorecen los costos.

Cuando las condiciones de producción local-nacional están dadas se maximizan las ganancias. Siempre la relación entre productividad y destreza de diversas naciones en el mundo han logrado superar la competencia en los mercados internacionales. Estrechamente los factores productivos relacionados con la movilidad internacional eran vistos como desventajas directas del éxito de una industria.

Función de la ventaja absoluta aplicada en intercambios comerciales de los países

Con relación a la aplicabilidad de la teoría de las ventajas absolutas, España es un gran exportador de medicamentos y Arabia Saudita encabeza la lista de exportación petrolera, allí puede funcionar la ventaja absoluta.

Para este caso España deberá hacer uso del comercio internacional para hacer que su producción de medicamento excedente pueda ir destinado a Arabia Saudita; mientras que Arabia Saudita hará lo propio de acuerdo con las demandas del otro país.

En la ventaja absoluta no importa si la exportación ocurre entre dos o cientos de países, pues su ventaja principal es sacar provecho a los costes de producción.

Los convenios internacionales entre dos países es una visible muestra que la ventaja absoluta da ventajas económicas entre un país y otros. No pudiese existir el comercio internacional, sino se practicara esta teoría actualmente.

¿Cuál es la diferencia entre ventaja absoluta y ventaja comparativa?

La economía internacional por siglos ha estudiado el comportamiento de las relaciones económicas entre países, y es allí donde se hacen comparaciones entre la ventaja comparativa y la absoluta.

Ambas teorías hacen su estudio basadas en el comportamiento de los flujos comerciales y los flujos financieros. En la propuesta de Adam Smith se disminuyen los costos de transporte porque la materia prima para producir se encuentra dentro del país. En el caso de la comparativa se plantea que si el país tiene ventaja absoluta en la producción de varios bienes se pueden obtener ganancias derivadas del comercio internacional

En la ventaja comparativa, principalmente se usa la rama del comercio internacional en conjunto con las finanzas internacionales. Mientras que en la absoluta lo principal es autoabastecer el mercado nacional siendo aplicadas solo finanzas a nivel local.

La diferencia más clara entre ventaja absoluta y comparativa es que, en la segunda, la fabricación de los productos centra su atención en la calidad y la primera en cantidad. Desde luego, lo que se busca es que, al competir con otras industrias, se deben mantener bajos costos; pero también es importante mejorar la eficiencia en los resultados.

David Ricardo hace una importante relación entre la ventaja comparativa y la ventaja absoluta. Es decir, toda empresa que quiera competir de manera internacional debe tener un producto de calidad y de mejor precio que sus competidores. Así mismo establece diferencias cuando centra la oportunidad de introducir varios productos en vez de centrarse en solo uno.

La ventaja absoluta aplica para hacer una relación entre la cantidad de materia prima gastada en un producto y la capacidad de producción. En el caso de la ventaja comparativa siempre analiza costes de oportunidad y, su principal objetivo es elegir productos adecuados para producir y comercializar internacionalmente.

¿Cuándo puedo usar la ventaja absoluta para medir el éxito de un producto?

Siempre que una fábrica, país o empresa quiere hacer perspectiva acerca del éxito futuro, es prudente usar la teoría de la ventaja absoluta. Toda empresa debe tener certeza que el producto que va a introducir en el mercado internacional sea de buena calidad y tenga un menor costo.

Esta certeza se tiene cuando se hace un provecho de la materia prima local y la cantidad de producto/horas producido. La idea es que ninguna otra empresa competidora pueda superar los números de producción y costos bajos de la sometida en el análisis.

Ahora bien, también se puede usar la ventaja comparativa en caso de que se esté pensando hacer varios productos de un mismo recurso. Tanto en economía, como en comercio internacional la ventaja absoluta juega un papel fundamental para analizar a la competencia directa en mercados internacionales.

Ventajas absolutas, funcionalidades e importancia para el comercio internacional actual

Ejemplo de verdad absoluta relacionado con el coste de mano de obra

Una empresa determina el valor de un producto A, cuando determina costos de mano de obra y materia prima. De manera que, si una industria que fabrica plástico logra que la producción total o actividad productiva se venda a un precio superior del valor de su trabajo, estará descendiendo el valor del trabajo allí contenido.

Desde luego que también deberá hacer que la oferta crezca en comparación con el valor de la mano de obra en otras industrias. Para explicarlo de manera simple hay que prestar atención dos ejemplos interrelacionados:

  • La empresa 1, produce bienes “X” y “Y”, donde la producción de “producto X” por una hora de trabajo homogéneo es de 10 toneladas y de “producto Y” es de 8000 litros.
  • La empresa 2, produce 6 toneladas de “producto X” en una hora de trabajo y 10.000 litros de “producto Y”

La ventaja absoluta en este caso es hacer que cada empresa se especialice en el producto en el que tiene mayor producción. Al aplicarse el ejemplo quedaría de esta forma:

  • La empresa 1, produciría solo “producto X” lo que le garantiza 20 toneladas de producción, dejando de un lado al producto Y.
  • La empresa 2, haría solo la producción del producto “Y” haciendo un promedio de 20 mil litros de producción diaria.

Con esta aportación lo que se deja ver es que si la producción crece entre ambos productos fabricados por separado ambas empresas ganarían.

Análisis:

La empresa 1, que al principio mostró una ventaja absoluta importante en el “producto X” produciría 25% más si especializa a su personal. De esta manera la empresa atiende su consumo interno.

Lo mismo sucede en el caso de la “empresa 2”. Desde el punto de vista económico, ambas empresas pueden hacer un intercambio comercial con el excedente, beneficiándose ante el mercado internacional.

Si una empresa tiene una demanda nacional de X cantidad de producto y logra hacer un alza de su demanda, significa que el excedente puede destinarlo para la exportación.

¿Qué relación tiene la ley de los mercados con la ventaja absoluta?

La ley de Say o ley de los mercados establece que toda oferta de producto crea su propia demanda y esta se termina adaptando a la oferta con la mano invisible de los precios. Estudiando esto, la ventaja absoluta es la posibilidad de abastecer los mercados internacionales con el excedente de una producción sin afectar los costes.

Específicamente, la relación que existe es que la cantidad de producto sobrante nacionalmente se va a adaptar a la demanda que exista a nivel internacional. Gracias al comercio internacional se elimina la posibilidad de sobreproducción, pues siempre habrá clientes (importadores) interesados en comprar el sobrante de producto para llevarlo a su país y abastecer parte de la demanda. 

¿La rentabilidad del comercio internacional depende de la ventaja absoluta?

No se puede negar que la ventaja absoluta incide hasta cierto punto en el comercio internacional; pero este no depende totalmente de ella. Actualmente el mundo del comercio internacional depende más de la ventaja competitiva y un claro ejemplo de ello es la Republica Comunista de China que, aunque no cuenta con las materias primas de la mayoría de muchos de los productos que importa, cuenta con una ventaja comparativa al producir diversos productos.

Claro que todas las teorías del comercio internacional resultan válidas según el tipo de situación. La ventaja absoluta existe para aquellos países cuyas materias primas son realmente abundantes; mientras que para otros países puede ser más útil la teoría pura, la cual se basa principalmente en el intercambio internacional.

Ahora bien, el comercio internacional depende de muchas cosas, algunas se relacionan con la ventaja absoluta y otras no. El comercio internacional se trata del intercambio de bienes entre uno o varios países. Más allá de fundamentarse en teorías, el comercio internacional siempre estará basado en las necesidades de cubrir demanda de productos a nivel internacional, obteniendo beneficios de mejor precio a nivel local.

Ventajas absolutas, funcionalidades e importancia para el comercio internacional actual

Relación de las ventajas absolutas con el librecambismo

El librecambismo es conocido también como el libre mercado. Este sistema defiende la libertad del mercado liberándose del costo de aranceles a los productos que no han sido fabricados por el país. Su relación con la ventaja absoluta radica en que si se fabrica un producto con una oferta mayor a la demanda el excedente pueda ser llevado a mercados internacionales sin que implique el pago de impuestos por parte del comprador.

Muchos países aún no tienen total libertad de impuestos para la circulación de las mercaderías extranjeras. Cuando las empresas ven el impedimento para traer mercaderías extranjeras, muchas se centran en producir con materias primas nacionales. 

Para las ventajas competitivas es de suma importancia importar el excedente de un producto a los mercados internacionales. Para que consiga compradores internacionales estos deberán tener buenos precios en comparación con la oferta de su país.

Conclusión

En síntesis, cada teoría del comercio tiene validez según casos específicos. La teoría de las ventajas absolutas sobrevive hasta ahora, porque sigue siendo utilizable para medir los posibles productos que un país puede exportar basados en su producción nacional. 

Si los costos de producción son inferiores a los de su competencia y se compensan con la cantidad de productos fabricados por día, se dice que se cumple con la teoría de ventaja absoluta.

Formación relacionada

La página web www.cerem.es utiliza cookies para mejorar los servicios ofrecidos. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso e instalación. Para más información haga click aquí.

Subir