Cómo funcionan las leyes de la Gestalt: Ley de cierre y más

Ver con el cerebro. La Gestalt

Cómo funcionan las leyes de la Gestalt, desde la ley de cierre hasta el contraste

A veces no hace falta ver toda una imagen para entender lo que muestra. Una silueta incompleta, un logo sin líneas cerradas o una figura que sugiere más de lo que realmente está ahí. En muchos casos, el cerebro completa lo que falta sin que nos demos cuenta. Detrás de ese fenómeno están las leyes de la Gestalt, una serie de principios psicológicos que explican cómo percibimos el mundo de manera organizada y coherente, incluso cuando la información visual es limitada o ambigua.

Estos principios, desarrollados a principios del siglo XX por psicólogos como Max Wertheimer, Wolfgang Köhler y Kurt Koffka, transformaron la forma en que entendemos la percepción. Su premisa básica es clara pero poderosa: el todo no es simplemente la suma de las partes. Y ese todo, como suele pasar, lo construimos con lo que ya sabemos, sentimos o esperamos.

¿Qué es la teoría de la Gestalt?

La psicología de la Gestalt parte de una idea sencilla: el cerebro no analiza los estímulos visuales uno por uno, sino que los organiza en conjuntos con sentido. Es decir, interpreta. Y lo hace siguiendo patrones. Esta tendencia natural a dar forma y significado a lo que vemos se expresa a través de distintas leyes de la percepción, como la ley del cierre, la ley del contraste, la ley de la buena forma, la ley de continuidad o la ley de la experiencia, entre otras.

Por ejemplo, cuando vemos un círculo formado solo por segmentos separados, nuestro cerebro lo interpreta como una figura cerrada. Esa es la ley de cierre, también conocida como ley de clausura o ley de cerramiento. Lo que está incompleto, lo completamos mentalmente.

El rol del cerebro en la percepción Gestalt

Imagen ilustrativa

Percibir no es solo ver. Es también recordar, anticipar, comparar. Según los principios de la Gestalt, lo que creemos estar viendo muchas veces está influido por experiencias anteriores, emociones o incluso nuestra personalidad. Las leyes gestálticas operan de fondo, haciendo que completemos formas, detectemos patrones o enfoquemos la atención en ciertos elementos.

Por eso, dos personas pueden ver la misma imagen y entender cosas distintas. Porque la percepción no depende únicamente de los estímulos, sino de cómo los organiza el cerebro en función de su propia historia. Las leyes de la percepción Gestalt no solo explican cómo vemos, sino también por qué muchas veces vemos lo que necesitamos ver.

Las principales leyes de la Gestalt (y algunos ejemplos)

Hay varias leyes de la Gestalt que ayudan a explicar cómo el cerebro estructura lo que percibe. Algunas de las más destacadas son:

  • Ley de la totalidad: El conjunto tiene más sentido que la suma de sus partes. Una canción no se entiende por cada nota suelta, sino por cómo suenan todas juntas.
  • Ley de la estructura: Nos inclinamos a ver formas completas, incluso cuando están formadas por partes inconexas.
  • Ley de la figura y el fondo (o ley de la dialéctica): El cerebro separa lo que está en primer plano de lo que está detrás. En algunos casos, esta decisión puede cambiar dependiendo del foco o del contexto.
  • Ley del contraste: Una figura resalta más cuando está rodeada por un fondo diferente. En diseño, por ejemplo, esta ley de contraste Gestalt es clave para lograr atención inmediata.
  • Ley de cierre: Como ya mencionamos, el cerebro completa lo que falta. Un logo interrumpido, una figura sin contornos definidos, igual es interpretada como cerrada.
  • Ley de la compleción: Muy relacionada con la anterior, esta ley se refiere a cómo “rellenamos” contornos invisibles para ver una forma completa.
  • Ley de la pregnancia (o buena forma): Preferimos percibir formas simples, simétricas, claras. Lo complejo o caótico tiende a descomponerse en unidades más manejables.

Estas leyes de percepción no solo son teóricas: se manifiestan todos los días en lo que vemos, lo que recordamos y en cómo nos impacta un estímulo visual.

Cómo aplican las leyes de la Gestalt en diseño y marketing

Las leyes de la Gestalt con ejemplos reales abundan en el mundo de la publicidad. El diseño gráfico, el branding e incluso el diseño de interfaces web aplican estos principios para crear imágenes más efectivas, fáciles de procesar y emocionalmente atractivas.

Un caso clásico es el de Absolut Vodka, que utilizó la ley del contraste y la ley de cierre en campañas donde la forma de la botella aparecía insinuada, no dibujada por completo. El cerebro del espectador completaba la figura, lo que hacía que la imagen resultara más atractiva y memorable.

Otro ejemplo es Nike, que aplicó la ley de continuidad Gestalt en un spot donde las zapatillas eran mostradas desde distintos ángulos en secuencia. La sensación de fluidez y coherencia reforzaba no solo el producto, sino la identidad visual de la marca.

¿Qué hace que un diseño funcione?

Cuando una campaña logra captar la atención de forma casi automática, probablemente está aplicando varias leyes gestalt sin que el espectador lo note. Un buen diseño considera:

  • Claridad visual
  • Jerarquía de información
  • Emoción y narrativa
  • Uso inteligente de la forma y el fondo
  • Por ejemplo, se puede usar la ley del cierre para sugerir una imagen que no está completa, generando curiosidad. O aplicar la ley de la buena forma para que el diseño sea fácil de reconocer y recordar. También la ley de la experiencia juega su papel: lo familiar se procesa más rápido.

Por qué la percepción visual importa más que nunca

En la era de la sobrecarga informativa, captar atención en segundos es clave. Las marcas lo saben, y por eso muchas campañas exitosas están construidas sobre los principios de la Gestalt. Entender estas leyes de la percepción no es solo una cuestión académica; es una herramienta real para diseñar experiencias que conecten, emocionen y se queden en la memoria.

Aplicar principios como la ley de pregnancia, la ley de continuidad o la ley del contraste permite que un anuncio no solo sea bonito, sino efectivo. Porque al final, lo que recordamos no siempre es lo que vemos… sino lo que nuestro cerebro construye a partir de ello.

Clases de leyes de Gestalt y su importancia

Existen varias leyes de la Gestalt que explican cómo percibimos las formas y los patrones. A continuación, detallamos algunas de las más conocidas, como la ley de cierre y la ley de contraste Gestalt.

  • Ley de la Totalidad: Esta ley establece que el todo es mayor que la suma de las partes. El cerebro organiza los elementos de manera que el conjunto percibido tiene más significado que las piezas individuales.
  • Ley de la Estructura: Explica cómo percibimos una forma como un todo, independientemente de sus partes constituyentes.
  • Ley de la Dialéctica: Trata sobre cómo decidimos si un elemento pertenece a una forma o al fondo de la imagen. La forma y el fondo están en constante interacción.
  • Ley del Contraste: La ley de contraste en Gestalt indica que una figura es percibida con mayor claridad cuando hay un contraste significativo entre la forma y el fondo. Este principio es crucial para lograr un impacto visual fuerte y memorable.
  • Ley de Cierre: Según la ley de cierre Gestalt, el cerebro tiende a completar formas incompletas. Si vemos una figura que parece incompleta, nuestro cerebro "cierra" la forma automáticamente, creando una figura completa en nuestra mente. Este principio también se conoce como ley de la clausura.
  • Ley de la Compleción: Relacionada con la ley de cierre, esta ley señala cómo el cerebro completa contornos faltantes, un proceso que permite a las personas interpretar imágenes incompletas como si estuvieran completas.
  • Noción de Pregnancia: La ley de pregnancia sugiere que las formas más simples y claras son más fácilmente percibidas. Cuanto más "fuerte" es la forma visual, más probable es que el cerebro la registre con claridad.

Cómo aplicar las leyes de Gestalt en marketing y diseño

Las leyes de la Gestalt tienen aplicaciones prácticas importantes en áreas como el marketing y el diseño gráfico. Los diseñadores y los anunciantes utilizan estas leyes para crear imágenes visuales impactantes que resuenen con el público.

Por ejemplo, Absolut Vodka ha utilizado la ley de la percepción de Gestalt en varias de sus campañas, creando imágenes que, mediante el uso de contrastes y contornos cerrados, logran captar la atención del espectador de manera efectiva. La marca aprovechó principios como la ley de contraste Gestalt y la ley de la continuidad para crear campañas que explotan las percepciones visuales de los consumidores.

Otro ejemplo es el de Nike, que utilizó la ley de continuidad Gestalt en su campaña publicitaria de un modelo de zapatillas. La campaña mostraba imágenes en movimiento de diferentes perspectivas del producto, utilizando la ley de la buena continuidad Gestalt para mantener la coherencia visual y dar la sensación de fluidez y dinamismo, lo que a su vez reforzaba la imagen de la marca.

Cómo conseguir un buen diseño publicitario

Para crear campañas publicitarias efectivas, el conocimiento de las leyes de Gestalt es esencial. El diseño debe ser claro, atractivo y, sobre todo, debe transmitir el mensaje de forma concisa y directa. Usar principios como la ley de la proximidad o la ley de la jerarquización de la Gestalt puede ayudar a organizar la información y guiar la atención del espectador de manera eficiente.

Un buen diseño también debe considerar el impacto emocional. Por ejemplo, la ley de cierre puede utilizarse para crear imágenes intrigantes o incompletas que inviten al espectador a completar la imagen en su mente. Esto puede generar un sentimiento de curiosidad y compromiso, algo que se utiliza mucho en la publicidad visual.

La importancia del impacto visual para las marcas

El impacto visual es crucial para las marcas que buscan atraer y mantener la atención del público. Las leyes de la percepción Gestalt son herramientas poderosas para diseñar campañas publicitarias que no solo sean atractivas, sino que también transmitan el mensaje de manera efectiva.

Por ejemplo, la ley del contraste Gestalt puede utilizarse para hacer que ciertos elementos de un anuncio resalten, mientras que la ley de continuidad asegura que la imagen se perciba como coherente y fácil de seguir. Además, los principios de Gestalt, como la ley de la experiencia y la ley de la pregnancia, pueden ayudar a que los anuncios sean recordados de manera más efectiva.

Conclusión

Las leyes de la Gestalt siguen siendo fundamentales para entender cómo percibimos el mundo y cómo podemos influir en esa percepción, especialmente en el campo del marketing y el diseño. El conocimiento de principios como la ley de cierre o la ley de contraste puede marcar una gran diferencia en la efectividad de una campaña publicitaria. Al aplicar gestalt leyes como la ley de la buena forma y la ley de pregnancia, las marcas pueden crear diseños que no solo sean visualmente atractivos, sino también psicológicamente efectivos. La psicología de la percepción, aplicada a través de las leyes de Gestalt, continúa siendo un factor clave para crear experiencias visuales que resuenen con el público en el siglo XXI.

Conviértete en un experto en Marketing con CEREM Global Business School

Imagen ilustrativa

¿Estás listo para impulsar tu carrera profesional y aplicar principios como las leyes de la Gestalt en el mundo empresarial?

No esperes más para transformar tu futuro.

Únete a nuestro Máster en Dirección Comercial y Marketing y forma parte forma parte de la nueva generación de líderes empresariales.

SOBRE EL AUTOR
Cerem Comunicación

Cerem Comunicación

CEREM Global Business School, miembro de R’ Evolution Education Group, es la escuela de negocios española pionera en virtualidad e innovación educativa, especializada en la formación de líderes en el ámbito empresarial. Con más de 45 años de experiencia formando en temáticas de vanguardia y presencia en más de 15 países de Europa y Latinoamérica, CEREM ofrece MBA y Masters 100% online con tecnología world class y doble titulación con las más prestigiosas universidades europeas.

Relacionados

Artículos que te pueden interesar