Claves para entender la reforma laboral española

Claves para entender la reforma laboral española
A finales del 2022, tras un acuerdo entre la patronal, el gobierno y los sindicatos, se ha decretado la nueva Reforma Laboral para España. Ha sido el resultado de una Mesa de Diálogo Social para regularizar las normas de contrato de los trabajadores del país. Esta Reforma Laboral amplía el acuerdo relacionado a la estructura de mercado de trabajo en España, la cual ha sido plasmada en el Real Decreto - Ley 32/2021, el 28 de diciembre de 2021. La finalidad de la reforma, en líneas...

Reconocimiento médico laboral. Derecho u obligación del trabajador

Reconocimiento médico laboral. Derecho u obligación del trabajador
Todo trabajador tiene derecho a someterse a un reconocimiento médico laboral una vez al año. Derecho que se convierte en obligación en muchos casos, cuando su salud esté en peligro por el desempeño de sus funciones laborales. Y este derecho se vuelve, en muchos casos, en su contra. En España, es la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, en su artículo 22, la normativa que regula los reconocimientos médicos. En la misma se establece que el empleador tiene...

Maternidad. Protección a la mujer embarazada

Maternidad. Protección a la mujer embarazada
La maternidad y paternidad son experiencias propias del ciclo de la vida de las personas. Como es lógico, desde el ámbito jurídico se han de proteger los derechos de las personas que afronten estas experiencias tan relevantes. Sin embargo, es conocida la complicación de conciliar maternidad y empleo. A continuación, se profundizará en esta cuestión, tan recurrente en materia de Derecho laboral. Embarazo y maternidad: una introducción Pese a que es difícil imaginar un derecho más...

Concurso de acreedores ¿qué debe hacer el trabajador?

Concurso de acreedores ¿qué debe hacer el trabajador?
El concurso de acreedores se ha convertido en un último recurso para las empresas españolas que se encuentran en una situación notoria de crisis económica. Se trata, por otro lado, de una figura jurídica diseñada para este tipo de coyunturas y que se ideó para dar solución a determinados aspectos, los cuales se concretan en el próximo apartado. Teoría y práctica del concurso de acreedores Como se señalaba en la introducción, el concurso de acreedores posee dos finalidades específicas....

La página web www.cerem.es utiliza cookies para mejorar los servicios ofrecidos. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso e instalación. Para más información haga click aquí.

Subir