Las cartas de sanción y sus requisitos para ser válidas

Las cartas de sanción y sus requisitos para ser válidas
Un trabajador puede recibir una sanción por diferentes razones y dicha amonestación puede ser notificada mediante diversos medios. Entre estos, se encuentra la carta, un medio que puede presentar dudas, respecto a la información que debe contener para considerarse válido. Esto se debe al hecho de que, si la carta donde se recoge la amonestación impuesta carece de fecha, su validez estará en entredicho.  ¿Cuándo se puede imponer una sanción a un trabajador? Antes de entrar a valorar...

¿Cuándo tengo derecho a permiso?: parentesco

¿Cuándo tengo derecho a permiso?: parentesco
Una duda recurrente cuando un familiar se casa, está enfermo o, en el peor de los casos, muere, tiene que ver con los permisos o licencias remuneradas a las que se tiene derecho, y también en qué casos se tiene derecho a disponer de ellos. El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, fija unos mínimos (en grado de parentesco y también en número de jornadas) que, en general, son los que también toman como referencia la mayoría de convenios colectivos. Aunque algunos convenios amplían...

¿Es posible aplicar varios convenios en una empresa?

¿Es posible aplicar varios convenios en una empresa?
Una duda recurrente entre empresas (y empleados que trabajan para ellas) que realizan diferentes actividades es saber qué convenio colectivo deben tener como referencia y aplicar en sus relaciones laborales. Y ante esta duda surgen preguntas como, por ejemplo, si es posible aplicar un convenio colectivo para cada actividad de la empresa o si se aplica un convenio distinto por cada una de las actividades que realiza la compañía. Es decir, si al realizar dos actividades puede aplicar dos...

Horario de trabajo: ¿Debe incluirse en el calendario?

Horario de trabajo: ¿Debe incluirse en el calendario?
La legislación laboral española, basada en el Estatuto de los Trabajadores, que regula como ley orgánica la obligatoriedad que se contemplaba en el apartado 2º del artículo 35 de la Constitución Española, se limita a establecer en su artículo 34.6 la obligatoriedad de las empresas de colocar un calendario laboral y exponerlo en un lugar visible del centro de trabajo. En primer lugar, es llamativo que, en un texto que fue publicado por primera vez en 1980 no se haya querido regular esta...

Registro de la jornada de trabajo

Registro de la jornada de trabajo
En un principio la obligación de registro de la jornada de trabajo solo era exigible en el caso de realización de horas extraordinarias, así venia establecido en el artículo 35 del Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores (ET) al establecer que: A efectos del cómputo de horas extraordinarias, la jornada de cada trabajador se registrará día a día y se totalizará en el período fijado para el abono...

La página web www.cerem.es utiliza cookies para mejorar los servicios ofrecidos. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso e instalación. Para más información haga click aquí.

Subir