El derecho comparado y su utilidad práctica

El derecho comparado y su utilidad práctica
Al derecho comparado se le califica como una metodología o disciplina para el estudio o la enseñanza del derecho. Este tiene su base en la comparación (de allí su nombre) de las diversas respuestas o soluciones que plantean las leyes existentes para un mismo caso. En este sentido, no se le puede llamar o considerar una rama del derecho, sino una técnica de estudio o de análisis jurídico. El derecho comparado, entendido este como un método, se puede aplicar o usar  ante cualquier área o...

Las mascotas como seres sintientes por ley: implicaciones y prohibiciones

Las mascotas como seres sintientes por ley: implicaciones y prohibiciones
La humanización de los animales, especialmente de las mascotas, se está convirtiendo en una práctica más común con el pasar de los años. Este cambio no sólo se ha quedado en el trato que las personas tienen hacia los animales, sino que también está trascendiendo a la esfera de sus derechos, así como a los deberes de las personas para con estos seres. En la última década, tanto en Europa como en América Latina, se han ido sumando al marco legal de los países el concepto de que los animales...

Contrato tiempo parcial. ¿Es la solución para reducir el desempleo?

Contrato tiempo parcial. ¿Es la solución para reducir el desempleo?
Desde el inicio de la crisis, en España, la tasa de desempleo ha sido desorbitada. Un país en el se llegó a que casi una cuarta parte de la población activa que quería trabajar no encontrase un puesto para hacerlo. El desempleo, según dicen los expertos, ha lastrado la recuperación económica de España y los Gobiernos y la oposición se afanan en encontrar la clave para poder cumplir con la Constitución: que los...

Cambios en el procedimiento administrativo

Cambios en el procedimiento administrativo
El BOE ha publicado el Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, dicha norma contiene importantes modificaciones que sin duda afectan a todos los procedimientos del ámbito social como son las reclamaciones a las administraciones públicas, todo lo relativo a plazos etc… estando prevista su entrada en vigor al año de su publicación esto es el 2 de octubre de 2016. El desarrollo de...

Ultraactividad de los convenios colectivos

Ultraactividad de los convenios colectivos
La ultraactividad de un convenio colectivo no forma parte del vocabulario que el grueso de la población maneja acerca de los conflictos laborales. No obstante, sí que constituye un concepto que adquiere un rol fundamental en las negociaciones entre empresas y trabajadores. Se trata, además, de un contenido de los convenios que ha sido objeto de polémica en los últimos tiempos. Por estas razones, conviene efectuar un repaso al contexto que afecta a la...

La página web www.cerem.es utiliza cookies para mejorar los servicios ofrecidos. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso e instalación. Para más información haga click aquí.

Subir