Nuevas estrategias de aprendizaje a través de las redes sociales profesionales

Nuevas estrategias de aprendizaje a través de las redes sociales profesionales
Cada vez es más normal encontrar nuevas formas de aprender, pues hoy en día se exige un aprendizaje digital que permita entender las nuevas formas de comunicación, tanto en lo social como en lo profesional. De hecho, estas redes sociales profesionales hacen que cada perfil sea visto tal y como se desea, tanto en el hecho de buscar empleo como al gestionar la marca profesional. LinkedIn y la vida más allá Cuando se habla de redes sociales profesionales se enfoca a los negocios y las...

Las comunidades de prácticas facilitan el éxito del aprendizaje

Las comunidades de prácticas facilitan el éxito del aprendizaje
El teórico Étienne Wenger fue el primero en hablar de las bondades de las comunidades de prácticas, entendidas estas como un grupo de personas que se reúnen para desarrollar un conocimiento poniendo en común todas sus experiencias. Este grupo se caracteriza por tener intereses comunes y su creación es necesaria para poner fin a un déficit que, según el autor, existiría entre la práctica que debería haber en los trabajos diarios y la que realmente hay. Para Wenger, el aprendizaje es...

Aprendizaje: las universidades corporativas

Aprendizaje: las universidades corporativas
El aprendizaje continuo es un elemento imprescindible en cualquier sector de la actividad económica, pero más si cabe en las grandes compañías que tienen que reciclar conocimientos para ser competitivas. En este artículo se definirá con detalle el concepto de universidad corporativa, su razón de ser, los programas de estudios que se implantan y se ofrecerá un listado de aquellas que destacan por algún motivo. El concepto de universidad corporativa Lo cierto es que el concepto de...

Retos y barreras para una formación en idiomas eficaz en las organizaciones

Retos y barreras para una formación en idiomas eficaz en las organizaciones
En el actual contexto económico, en el que muchas empresas deben su supervivencia a la apertura a los mercados internacionales y haber apostado de forma intensa por la exportación de sus productos y servicios, como salvación ante la crisis económica, se ha puesto de manifiesto la necesidad de contar con profesionales cualificados en idiomas y capaces de manejarse adecuadamente en contextos de negociaciones y cierres de acuerdos.  Como resultado de esa necesidad, la formación en idiomas en...

La página web www.cerem.es utiliza cookies para mejorar los servicios ofrecidos. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso e instalación. Para más información haga click aquí.

Subir