Cuando se produce un despido improcedente, lo que dicta la ley es que el trabajador cobre una indemnización acorde al tiempo que ha estado empleado por la compañía. Esta cuantía viene estipulada en el Estatuto de Trabajadores y supone el equivalente a 33 días por año trabajado o bien 45 días por año trabajado para quienes fueran contratados antes de la reforma laboral.
El cobro de esta cuantía está sujeta al pago de IRPF en diferentes casos, pero esto es algo poco conocido entre el grueso...
Retención en indemnización por despido. Cuándo es legal
