Ponente: Maria Luz Diaz Valenzuela
Puesto: Consultora senior en materia de Calidad y Medio Ambiente en VERTRESA, grupo URBASER.
Lugar: Campus Virtual
Fecha: 29/01/2014 - 20:00
Según la Asociación Española de Ergonomía podemos definir dicha acepción como Conjunto de conocimientos científicos aplicados para que el trabajo, los sistemas, productos y ambientes se adapten a las capacidades y limitaciones físicas y mentales de la persona. Conjunto de conocimientos de carácter multidisciplinar aplicados para la adecuación de los productos, sistemas y entornos artificiales a las necesidades, limitaciones y características de sus usuarios, optimizando la eficacia, seguridad y bienestar. La Ergonomía está en relación con la satisfacción laboral y el riesgo psicosocial. Entendemos satisfacción laboral como las reacciones, sensaciones y sentimientos de un miembro de la organización frente a su trabajo. Por otra parte, el riesgo psicosocial es Interacción entre el contenido, organización y la gestión del trabajo y las condiciones ambientales por un lado y las funciones y necesidades de los trabajadores por otro. Estas interacciones podrían ejercer una influencia, nociva en la salud de los trabajadores a través de sus percepciones y experiencias. Estos términos serán primordiales para entender y aplicar una buena política ergonómica en el trabajo.