Pilares, objetivos y ejemplos de ecosistemas de innovación en puertos

El Máster en Comercio Internacional genera en los profesionales de Cerem International Business School una visión global del crecimiento económico mundial para el desarrollo de los países.
Gracias al Comercio Internacional se consigue una distribución de la riqueza entre los diferentes continentes, para establecer relaciones comerciales fructíferas entre los países y fortalecer sus economías.
La globalización de la economía exige cada vez mayor conexión, comunicación e interdependencia entre los países. El desarrollo de las nuevas tecnologías, ha permitido que el Comercio Internacional crezca en volumen e importancia, generando en las empresas la optimización de su cadena de valor para competir a nivel internacional.
La metodología del Máster en Comercio Internacional, presenta una formación integral que desarrolla amplias habilidades para la gestión de la Economía y el Derecho Internacional, la Estrategia y Gestión de Comercio Internacional, la Logística, la Distribución y el Transporte, la Financiación, los Riesgos y Métodos de Pago.
El sistema de comercio internacional actual, requiere profesionales expertos en la dirección estratégica de negocios internacionales, con capacidades para establecer relaciones económicas en la gestión del comercio exterior y la negociación para el análisis geoestratégico.
El perfil de los alumnos que realizan programas formativos de nivel superior es muy variado, estando presentes todas las ramas de la educación, en las que según el tipo de programa, tendrán más peso ramas de ciencias o de letras (ciencias, ingenierías, humanidades, economía y administración… etc.).
Este tipo de programas formativos va dirigido principalmente a licenciados, diplomados o graduados universitarios, pudiendo cursarlos también en su versión de titulación propia alumnos que puedan aportar experiencia profesional equivalente en el área en la cual se desarrolla el programa.
En los siguientes gráficos tienes los datos de este programa en concreto:
Las habilidades directivas hacen referencia a las capacidades, habilidades y conocimientos que una persona posee para realizar las actividades de liderazgo y coordinación en el papel de gerente o líder de un grupo de trabajo u organización; estas pueden ser estratégicas, tácticas, operativas, técnicas, interpersonales, conceptuales, diagnósticas, de comunicación, toma de decisiones y habilidades de administración del tiempo.
Por tanto, el desarrollo de habilidades es hoy en día esencial para desenvolverse con éxito tanto en la vida profesional como personal. Entre estas habilidades son de especial importancia las relacionadas con las características individuales, las relaciones interpersonales y las grupales. Todas ellas engloban una gran cantidad de aspectos que la mayor parte del tiempo actúan de forma conjunta, y que requieren de un aprendizaje y una práctica continuados.
Las decisiones estratégicas definen las posteriores actuaciones comerciales y de marketing operativo. Para ello, además de analizar previamente el mercado, es importante un profundo entendimiento del entorno digital y competitivo. La identificación de oportunidades llevará al desarrollo de las estrategias empresariales y de marketing más adecuadas para lograr un posicionamiento que aporte una ventaja competitiva sostenible. En este contexto, el análisis de los datos y el contexto digital de las organizaciones tiene hoy una importancia crucial para construir el entendimiento estratégico y apoyar la toma de decisiones.
En la Toma de Decisiones es fundamental prever y analizar con el máximo rigor el impacto financiero que puede tener cada una de ellas, ya que la viabilidad de la empresa depende en gran medida de una buena planificación, gestión y optimización de los recursos financieros. El Plan Financiero debe prever los recursos necesarios a corto y largo plazo para que la empresa pueda desarrollar su actividad con normalidad y atender sus compromisos de pago, mantener una imagen de solvencia, realizar los proyectos de inversión y de producción para fabricar las cantidades, tipos de productos y calidades necesarias para su buen funcionamiento.
La logística internacional es la encargada de garantizar la eficacia de la cadena de suministro, así como la coordinación entre todos los eslabones o actores del proceso, desde los centros de producción hasta la entrega de la mercancía en las instalaciones o almacenes del cliente.
Una gestión adecuada de la logística junto a la definición de unos correctos objetivos logísticos, permitirán a las empresas optimizar sus recursos tanto económicos como humanos mediante la reducción o eliminación de procesos innecesarios, un mejor control de los costes y de los riesgos asociados a toda operación de comercio internacional, y un aumento de la eficiencia de toda la cadena de suministro global en la que intervengan al menos dos países.
En esta área veremos la importancia que el Comercio Internacional tiene, no sólo para el crecimiento de las empresas, sino para la economía de los países a nivel global. El Comercio Internacional, entre otras cosas, se ha convertido en una herramienta para fortalecer las relaciones bilaterales entre países y/o bloques económicos, potencia el desarrollo y el crecimiento económico, permite el acceso a materias primas que en ocasiones no están disponibles en los mercados locales, aumentando así la oferta de bienes, y mejora la competitividad de las empresas al poder compararse no sólo con sus competidores locales, sino también con los internacionales.
Realizamos un análisis de los diferentes modos de internacionalización que tienen a su alcance las empresas para poder acceder a los mercados internacionales. Tratamos también los diferentes aspectos a tener en cuenta para llevar adelante negociaciones y contrataciones a nivel internacional de manera correcta, así como la gestión aduanera de exportaciones e importaciones y los diferentes mecanismos de financiación de las operaciones de comercio internacional, cuyo conocimiento es fundamental debido al posible impacto económico que ambos aspectos pueden tener en las operaciones de comercio internacional.
El claustro de Cerem Business School está constituido por profesores con un excelente perfil académico, cada uno de ellos muy cualificado en cada una de las áreas formativas que imparten. Todos poseen títulos universitarios otorgados por instituciones de prestigio, además de posgrados con especialización acreditada.
Además, Cerem con su política de calidad hacia el alumno, está en constante evaluación, formación y actualización del claustro docente, debiendo cumplir los profesores altos estándares de profesionalidad y actualización constante.
Como institución especializada en la educación y formación de profesionales y directivos, exigimos al claustro de profesores una relación constante e intensiva en una actividad profesional relacionada con el área de enseñanza que imparte, lo que nos permite ofrecer a los alumnos una visión real y actualizada de los casos empresariales.
No basta con saber de lo que se enseña, si no que cobra vital importancia en la educación las formas de transmisión de ese conocimiento. La escuela forma a sus profesionales en técnicas de transmisión del conocimiento.
La metodología Online de Cerem Business School, y que se imparte en el Master en Comercio Internacional, está enfocada en principalmente en 2 aspectos: Usabilidad de la Plataforma Virtual, y por otro el continuo seguimiento de la formación del alumno por parte de los tutores que tiene asignado. De esta forma se consigue la percepción de una atención personalizada, además de mejorar el aprendizaje continuo del alumno. Todo el material está basado en la realidad empresarial, constantemente revisado y actualizado, haciendo hincapié en la puesta en práctica durante todo el programa. Asimismo completarás tu formación con Videoconferencias interactivas y Seminarios basados en el método del caso.
Cerem tiene contacto actualmente con más de 8.000 empresas con las cuales, a lo largo de más de 35 años, hemos firmado convenios que permiten para la aplicación de programas de prácticas de sus alumnos, incrementándose cada año el número de empresas que participan en estos convenios.
Cerem, en su afán de obtener los mejores acuerdos de colocación para nuestros alumnos, posee convenios con las algunas de empresas de mayor relevancia dentro del ámbito económico.
Aquí puedes ver algunas de las empresas con las cuales al cursar el Master en Comercio Internacional, puedes optar a realizar prácticas.