Cada vez con mayor frecuencia las empresas implantan nuevos modelos organizativos basados en su capital humano como diferencia competitiva.
La moderna gestión de los recursos humanos demanda la presencia y la actuación de especialistas cualificados en la materia, labor que debe recaer en quien haya recibido una formación especializada en el amplio marco de los recursos humanos.
En atención a esta demanda, la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) imparte el título oficial de Máster Universitario en Dirección y Gestión de Recursos Humanos cuyo plan de estudios está publicado en el BOE número 141 de 13 de junio de 2013.
Su objetivo es el de conseguir profesionales con las competencias generales y específicas necesarias para integrar y desarrollar a las personas dentro del proyecto empresarial del que forman parte, buscando su compromiso con el mismo, contribuyendo así a la diferenciación de la compañía y a su sostenibilidad.
Se trata de una titulación con múltiples posibilidades profesionales: trabajo por cuenta propia, trabajo por cuenta ajena o actividad funcionarial al servicio de las Administraciones Públicas.
El objetivo formativo del Título de Máster Universitario en Dirección y Gestión de Recursos Humanos por la UDIMA es capacitar a los alumnos para ser profesionales altamente cualificados en el ámbito de la dirección y gestión de los recursos humanos dentro de las organizaciones, dotándoles de un perfil práctico y de las herramientas necesarias para realizar con garantía de éxito su labor como profesional de los recursos humanos, buscando su compromiso con el proyecto empresarial y contribuyendo así a la diferenciación de la compañía y a su sostenibilidad.
El Programa ofrece una formación especializada, sea para complementar la capacitación universitaria previa, sea para posibilitar el reciclaje o el desarrollo de profesionales de los recursos humanos y de las relaciones laborales.
Son objetivos específicos del Máster:
El Máster contiene una formación específica complementaria de los estudios de Grado o similares y enfocada al ejercicio profesional de los perfiles que se relacionan con las materias impartidas, profundizando en conocimientos previos y desarrollando las competencias y habilidades propias de la profesión.
Al ser un ámbito de especialización, los conocimientos previos necesarios son los genéricos adquiridos en un Título universitario de Graduado, Licenciado o Diplomado, preferentemente en la rama de las Ciencias Sociales y Jurídicas, sin perjuicio de su extensión a otras ramas. Así, el Máster, está dirigido a quienes cumpliendo las características anteriores, además se encuentran en alguna de las siguientes situaciones, en función básicamente de su experiencia académica y profesional:
Código Asignatura: | 5509 | |
Nº Créditos ECTS: | 1 | |
Duración: | modalidad 12 meses: Semestral | |
Idioma: |
Castellano
|
|
Prueba final presencial: | No | |
Plan de estudios: | ||
Profesor(es): |
La asignatura Informática aplicada a los Recursos Humanos (en lo sucesivo ATIC) es una asignatura de carácter transversal de formación básica que consta de 1 crédito, específica de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA), y tiene como finalidad que los estudiantes entiendan las actividades de aprendizaje que deben realizar como estudiantes a distancia de la UDIMA y sepan aprovechar todas las herramientas de aprendizaje que tienen a su disposición.
Como resultado del aprendizaje de la asignatura se espera que el estudiante sea capaz de organizar el tiempo de estudio, comunicarse virtualmente con el estilo adecuado y de analizar, sintetizar y gestionar la información, así como adquirir la capacidad de trabajo virtual en equipo que facilita procesos de interacción social y cooperación. Todas competencias de gran importancia para el buen seguimiento de los estudios en la UDIMA, además del proceso de desarrollo personal y profesional de cada uno de los estudiantes. Es por esto, que las competencias y habilidades en TIC son el eje principal de esta asignatura.
Antes de matricular la asignatura, verifique los posibles requisitos que pueda tener dentro de su plan. Esta información la encontrará en la pestaña "Plan de estudios" del plan correspondiente.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA. Todas las Unidades cuentan con un texto básico cuyo estudio obligatorio debe realizarse antes de comenzar con las actividades didácticas. Además, y en consonancia con el establecimiento del Espacio Europeo de Educación Superior, el aprendizaje de esta asignatura no consiste únicamente en la adquisición memorística de conocimientos, sino en el desarrollo de un conjunto de competencias. Por tanto, todo el diseño de la formación está orientado a alcanzar la adquisición de conocimientos y competencias mediante actividades didácticas que desarrollarán las habilidades de los alumnos en el ámbito de las TICS y ayudarán a optimizar la gestión de la información y del conocimiento práctico y necesario al profesional de los recursos humanos.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 13 horas, mientras la realización de la Actividad de Evaluación Continua (AEC), la Actividad de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 12 horas aproximadamente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y/o del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual.
No obstante, está a disposición de los estudiantes un horario de tutorías telefónicas o consultas mediante correo electrónico.
Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, además de ser una herramienta primordial para el intercambio de conocimientos, facilitando así el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura.
La participación en las tutorías, que serán adaptadas en función de las características y necesidades de cada estudiante, también es muy recomendable. Estas sesiones de tutorización se realizarán prioritariamente utilizando los foros virtuales o el teléfono.
A continuación se recogen diferentes recursos de apoyo para la metodología de la asignatura:
Aula Virtual: Por medio del aula el estudiante se puede comunicar a cualquier hora con su profesor y con sus compañeros.
Para el desarrollo del aprendizaje teórico, sobre el que versará el examen final, se proporcionará al estudiante un manual constituido por unidades didácticas, que se corresponden con la descripción de contenidos de la asignatura. Este manual podrá tener diferentes formatos dependiendo de la asignatura.
La bibliografía recomendada y los materiales complementarios asociados al desarrollo de cada asignatura serán facilitados en el Aula Virtual al hilo del desarrollo de las unidades didácticas.
La UDIMA también cuenta con múltiples recursos para el aprendizaje de sus estudiantes, como pueden ser:
Librería Virtual e-brary: Nuestros alumnos tienen a su disposición una librería virtual con más de 65.000 títulos.
Youtube: UDIMA dispone de su propio canal donde los profesores pueden colgar vídeos interesantes para la formación de los estudiantes.
(www.youtube.com/universidadudima)
Manual de la asignatura:
García B., Elena; Sicilia U., Miguel Ángel (2012) "Aprendizaje y Tecnologías de la Información y la Comunicación", Ed: UDIMA.
Unidad 1. | Introducción: la tecnología de la información y las comunicaciones. |
Unidad 2. | El diseño y las utilidades de las Aulas Virtuales para la enseñanza a distancia. |
Unidad 3. | Técnicas y dinámicas para la planificación y organización: estudio individual y en colaboración. |
Unidad 4. | Técnicas y dinámicas para la participación de los estudiantes en proyectos y actividades concretas de aprendizaje. |
Unidad 5. | Comunicación on-line y comunicación on-line para el aprendizaje. |
Unidad 6. | Herramientas de redacción de la información y comunicación digital. |
Unidad 7. | Herramientas de tratamiento de los datos de la información digital. |
Unidad 8. | Herramientas de presentación digital. |
Unidad 9. | Fuentes de información on-line. |
Código Asignatura: | 5508 | |
Nº Créditos ECTS: | 3 | |
Duración: | modalidad 12 meses: 6 semanas | |
Idioma: |
Castellano
|
|
Prueba final presencial: | Sí | |
Plan de estudios: | ||
Profesor(es): |
La asignatura Gestión integrada de los sistemas de prevención y calidad en la empresa se ocupa de la organización y gestión de la prevención en la empresa y la integración de la actividad preventiva en el sistema general de gestión de la empresa.
Con su estudio, el alumno conocerá en profundidad todo cuanto implica la normativa actual en materia de protección de la seguridad y salud de los trabajadores y los fundamentos de gestión de calidad y su integración en los sistemas de prevención y calidad de la empresa. A tal fin, serán objeto de análisis algunos de los textos legales más importantes, nacionales e internacionales, llamados a servir de pauta en la tutela de la mano de obra frente a los riesgos presentes en el entorno laboral, de la calidad y la gestión integradas de las mismas.
A estos efectos, resulta imprescindible adentrarse en el análisis teórico y práctico de la materia, aunque sin limitarlo al contexto presente, pues su carácter dinámico y evolutivo exige tanto echar la vista atrás, como estar muy pendiente de las revisiones y actualizaciones legislativas que se vayan produciendo.
Esta última circunstancia, unida a una ya clásica dispersión normativa, va a exigir trabajo y esfuerzos continuados.
Si bien la asignatura será enfocada desde un prisma eminentemente práctico, no por ello el alumno descuidará el estudio y comprensión del material teórico de referencia, fundamental para lograr los objetivos pretendidos.
Antes de matricular la asignatura, verifique los posibles requisitos que pueda tener dentro de su plan. Esta información la encontrará en la pestaña "Plan de estudios" del plan correspondiente.
En esta asignatura concurren importantes componentes teóricos y prácticos, desarrollados en ambas vertientes, la prevención de riesgos y la calidad, en tanto que, para la resolución de cualquier situación práctica, va a exigir del alumno un amplio conocimiento, comprensión y dominio de los contenidos teóricos de las unidades didácticas.
La metodología que se utilizará tiene un claro enfoque participativo, y se encuentra adaptada al modelo de formación continuada de la UDIMA. El planteamiento básico es "aprender haciendo".
Así, junto con el estudio comprensivo del material didáctico de referencia, están programadas, para su desarrollo a través del Aula Virtual de la asignatura, una serie de actividades complementarias de evaluación continua y aprendizaje, planificadas en el "cronograma de actividades didácticas" y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más adelante en esta guía docente.
Tales tareas consistirán, básicamente, en la confección de glosarios, en la búsqueda y análisis de información de fuentes diversas, en la participación en foros temáticos, en la respuesta on line a controles, en la lectura de textos legales y técnicos y en la resolución de supuestos prácticos.
Resulta fundamental que el alumno advierta el significado práctico, "en el día a día de su quehacer profesional", de los contenidos teóricos de la Gestión integrada de la Prevención y la Calidad en su organización.
Aquí reside el valor de los ejemplos y cuestiones prácticas que se van a ir planteando a lo largo del curso, así como del aprovechamiento de los recursos que la Administración pone a disposición de la ciudadanía (es el caso, por ejemplo, de todas aquellas páginas web o aplicaciones informáticas de carácter institucional, muy útiles para el estudio de la asignatura).
Dadas las especiales características de esta metodología, el alumno debe, desde la primera semana, conocer y familiarizarse con el contenido de esta guía docente, incluyendo la planificación de acciones formativas, y acceder al Aula Virtual para comenzar a realizar las actividades didácticas previstas.
En cuanto a las dudas, en el Aula Virtual existen foros específicos de tutoría en los cuales el alumno puede plantear cuestiones concretas sobre cada unidad o bloque temático, como principal canal de comunicación con el profesor y el resto de compañeros, puesto que constituyen una herramienta de interacción básica, de cara a lograr un intercambio productivo de ideas y conocimientos.
De todas maneras, las dudas no resueltas a través de los glosarios o de los foros correspondientes serán atendidas telefónicamente por los dos profesores, de Prevención de Riesgos y de Gestión de la Calidad, en el horario de tutorías, que está publicado en el Aula Virtual.
El alumno debe, desde la primera semana, conocer y familiarizarse con el contenido del Manual de Prevención de Riesgos Laborales y la documentación de Calidad, incluyendo la planificación de acciones formativas, y acceder al Aula Virtual para comenzar a realizar las actividades didácticas previstas.
Durante las seis semanas de duración de la asignatura, desde el 29 de abril hasta el 2 de junio, el alumno/a debe ser constante en el estudio y dedicar, no menos de 1 hora al día.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y/o del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual.
No obstante, está a disposición de los estudiantes un horario de tutorías telefónicas o consultas mediante correo electrónico.
Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, además de ser una herramienta primordial para el intercambio de conocimientos, facilitando así el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura.
La participación en las tutorías, que serán adaptadas en función de las características y necesidades de cada estudiante, también es muy recomendable. Estas sesiones de tutorización se realizarán prioritariamente utilizando los foros virtuales o el teléfono.
A continuación se recogen diferentes recursos de apoyo para la metodología de la asignatura:
Aula Virtual: Por medio del aula el estudiante se puede comunicar a cualquier hora con su profesor y con sus compañeros.
Para el desarrollo del aprendizaje teórico, sobre el que versará el examen final, se proporcionará al estudiante un manual constituido por unidades didácticas, que se corresponden con la descripción de contenidos de la asignatura. Este manual podrá tener diferentes formatos dependiendo de la asignatura.
La bibliografía recomendada y los materiales complementarios asociados al desarrollo de cada asignatura serán facilitados en el Aula Virtual al hilo del desarrollo de las unidades didácticas.
La UDIMA también cuenta con múltiples recursos para el aprendizaje de sus estudiantes, como pueden ser:
Librería Virtual e-brary: Nuestros alumnos tienen a su disposición una librería virtual con más de 65.000 títulos.
Youtube: UDIMA dispone de su propio canal donde los profesores pueden colgar vídeos interesantes para la formación de los estudiantes.
(www.youtube.com/universidadudima)
Manuales de la Asignatura:
"Manual básico de Prevención de Riesgos Laborales". Junio 2015 Ed: CEF.-
"Gestión Integrada de los Sistemas de Prevención y Calidad en la Empresa, que contempla las unidades" Marzo 2016, Ed: CEF.-
Unidad 1. | El trabajo y la salud: los riesgos profesionales y los daños derivados del trabajo. |
Unidad 2. | Derechos y deberes. Marco normativo básico de la prevención de riesgos laborales. |
Unidad 3. | Riesgos ligados a las condiciones de seguridad. |
Unidad 4. | Riesgos ligados al medio ambiente de trabajo. |
Unidad 5. | La carga de trabajo, la fatiga y la insatisfacción laboral. |
Unidad 6. | Sistemas elementales de control de riesgos. Protección colectiva e individual. |
Unidad 7. | Planes de emergencia y evacuación. |
Unidad 8. | El control de la salud de los trabajadores. Primeros auxilios. |
Unidad 9. | Gestión de la prevención. Organización de la prevención en la empresa. |
Unidad 10. | El Plan de Prevención y la evaluación de riesgos profesionales. |
Unidad 11. | Organismos públicos relacionados con la seguridad y salud en el trabajo.. |
Unidad 12. | Documentación: recogida, elaboración y archivo. |
Unidad 13. | Riesgos específicos (I): industria química, sector servicios y construcción. |
Unidad 14. | Riesgos específicos por sectores (II): madera, textil y metal. |
Unidad 15. | Legislación básica: ley de prevención de riesgos laborales |
Gestión de la Calidad. | La gestión de los recursos humanos en organizaciones con sistemas de gestión de la calidad Otras normas relacionadas con la gestión de los recursos humanos Ambas unidades han sido revisadas en marzo de 2016, y contemplan los cambios propuestos por la nueva norma UNE EN ISO 9001: 2015. |
Código Asignatura: | 5093 | |
Nº Créditos ECTS: | 3 | |
Duración: | modalidad 12 meses: 6 semanas | |
Idioma: |
Castellano
|
|
Prueba final presencial: | Sí | |
Plan de estudios: | ||
Profesor(es): |
El alumno adquirirá conocimientos suficientes para conocer y aplicar una herramienta básica para la Gestión de los Recursos Humanos.
Para ello, conocerá el papel de esta función en el contexto organizativo, así como sus múltiples aplicaciones, tanto para la Gestión de los Recursos Humanos como para la organización en su conjunto.
A continuación aprenderá a descubrir el valor de los puestos de trabajo, aplicando el método más adecuado a la organización concreta en que haya de aplicarlo.
Antes de matricular la asignatura, verifique los posibles requisitos que pueda tener dentro de su plan. Esta información la encontrará en la pestaña "Plan de estudios" del plan correspondiente.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Realizaremos el estudio de una asignatura que versa sobre uno de los pilares fundamentales de la moderna gestión eficiente de las organizaciones.
Se trata de una materia eminentemente práctica por lo que el alumno deberá simultanear la realización de los supuestos prácticos con el estudio del material entregado.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas".
Al finalizar cada Unidad Didáctica hay varios casos prácticos resueltos, que complementan la for-mación y refuerzan los conocimientos adquiridos.
El estudio de la materia comienza de cero, de manera que, según van avanzando las unidades didácticas, el alumno irá conociendo en profundidad la asignatura. No resulta necesario tener conocimientos previos para iniciar el aprendizaje de esta materia.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua, de aprendizaje y el control planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se estima que el estudio y comprensión de las unidades didácticas teóricas combinado con la realización de los supuestos prácticos y la participación en los foros ocupará aproximadamente unas 54 horas, mientras la realización de la Actividad de Evaluación Continua (AEC), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 21 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación del examen final presencial, dado que este seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y/o del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual.
No obstante, está a disposición de los estudiantes un horario de tutorías telefónicas o consultas mediante correo electrónico.
Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, además de ser una herramienta primordial para el intercambio de conocimientos, facilitando así el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura.
La participación en las tutorías, que serán adaptadas en función de las características y necesidades de cada estudiante, también es muy recomendable. Estas sesiones de tutorización se realizarán prioritariamente utilizando los foros virtuales o el teléfono.
A continuación se recogen diferentes recursos de apoyo para la metodología de la asignatura:
Aula Virtual: Por medio del aula el estudiante se puede comunicar a cualquier hora con su profesor y con sus compañeros.
Para el desarrollo del aprendizaje teórico, sobre el que versará el examen final, se proporcionará al estudiante un manual constituido por unidades didácticas, que se corresponden con la descripción de contenidos de la asignatura. Este manual podrá tener diferentes formatos dependiendo de la asignatura.
La bibliografía recomendada y los materiales complementarios asociados al desarrollo de cada asignatura serán facilitados en el Aula Virtual al hilo del desarrollo de las unidades didácticas.
La UDIMA también cuenta con múltiples recursos para el aprendizaje de sus estudiantes, como pueden ser:
Librería Virtual e-brary: Nuestros alumnos tienen a su disposición una librería virtual con más de 65.000 títulos.
Youtube: UDIMA dispone de su propio canal donde los profesores pueden colgar vídeos interesantes para la formación de los estudiantes.
(www.youtube.com/universidadudima)
Manual de la asignatura:
"Análisis, descripción y valoración de puestos de trabajo" Ed: CEF.-
Unidad 1. | Análisis y descripción de puestos de trabajo. |
Unidad 2. | Valoración de puestos de trabajo. |
Unidad 3. | Métodos cualitativos de valoración de puestos de trabajo. |
Unidad 4. | Métodos cuantitativos de valoración de puestos de trabajo. |
Código Asignatura: | 5507 | |
Nº Créditos ECTS: | 3 | |
Duración: | modalidad 12 meses: 4 semanas | |
Idioma: |
Castellano
|
|
Prueba final presencial: | Sí | |
Plan de estudios: | ||
Profesor(es): |
El alumno, al final de la asignatura, deberá saber contextualizar la gestión por competencias como modelo de gestión integral de los Recursos Humanos y diseñar el proceso completo que permite implantar la Gestión por Competencias en una organización.
Antes de matricular la asignatura, verifique los posibles requisitos que pueda tener dentro de su plan. Esta información la encontrará en la pestaña "Plan de estudios" del plan correspondiente.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Se trata de una materia eminentemente práctica por lo que el alumno deberá simultanear la realización de los supuestos prácticos con el estudio del material entregado.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje y control planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas".
Realizaremos el estudio de una asignatura que versa sobre uno de los pilares fundamentales de la moderna gestión eficiente de las organizaciones.
Para la superación de esta asignatura, el estudiante deberá realizar con carácter obligatorio una prueba final presencial dirigida a verificar las competencias y conocimientos adquiridos durante su desarrollo.
Se estima que el estudio y comprensión de las unidades didácticas teóricas combinado con la realización de los supuestos prácticos ocupará aproximadamente unas 13 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AEC), de Aprendizaje y la realización del Control, llevará unas 12 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación de la prueba final presencial, dado que esta seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y/o del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual.
No obstante, está a disposición de los estudiantes un horario de tutorías telefónicas o consultas mediante correo electrónico.
Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, además de ser una herramienta primordial para el intercambio de conocimientos, facilitando así el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura.
La participación en las tutorías, que serán adaptadas en función de las características y necesidades de cada estudiante, también es muy recomendable. Estas sesiones de tutorización se realizarán prioritariamente utilizando los foros virtuales o el teléfono.
A continuación se recogen diferentes recursos de apoyo para la metodología de la asignatura:
Aula Virtual: Por medio del aula el estudiante se puede comunicar a cualquier hora con su profesor y con sus compañeros.
Para el desarrollo del aprendizaje teórico, sobre el que versará el examen final, se proporcionará al estudiante un manual constituido por unidades didácticas, que se corresponden con la descripción de contenidos de la asignatura. Este manual podrá tener diferentes formatos dependiendo de la asignatura.
La bibliografía recomendada y los materiales complementarios asociados al desarrollo de cada asignatura serán facilitados en el Aula Virtual al hilo del desarrollo de las unidades didácticas.
La UDIMA también cuenta con múltiples recursos para el aprendizaje de sus estudiantes, como pueden ser:
Librería Virtual e-brary: Nuestros alumnos tienen a su disposición una librería virtual con más de 65.000 títulos.
Youtube: UDIMA dispone de su propio canal donde los profesores pueden colgar vídeos interesantes para la formación de los estudiantes.
(www.youtube.com/universidadudima)
Manual de la asignatura:
"Carpeta Gestión por competencias", CEF
Unidad 1. | El nuevo paradigma |
Unidad 2. | Implantación |
Código Asignatura: | 5506 | |
Nº Créditos ECTS: | 3 | |
Duración: | modalidad 12 meses: 5 semanas | |
Idioma: |
Castellano
|
|
Prueba final presencial: | Sí | |
Plan de estudios: | ||
Profesor(es): |
Esta asignatura pretende estudiar dos de los procesos organizacionales más importantes desde el punto de vista de la gestión de recursos humanos: el reclutamiento y selección de Personal. Analiza los factores que explican la importancia de un buen proceso de reclutamiento y selección del personal en la ventaja competitiva de la empresa u organización, así como la manera de llevarlo a cabo. Por lo tanto, el objetivo principal de este curso es desarrollar las habilidades del estudiante en los procesos de selección de personal.
Antes de matricular la asignatura, verifique los posibles requisitos que pueda tener dentro de su plan. Esta información la encontrará en la pestaña "Plan de estudios" del plan correspondiente.
Dotar al alumno de los conocimientos prácticos suficientes para ejecutar con éxito un proceso de selección.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual. Realizaremos el estudio de una asignatura que versa sobre uno de los pilares fundamentales de la moderna gestión eficiente de las organizaciones.
Se trata de una materia eminentemente práctica por lo que el alumno deberá simultanear la realización de los supuestos prácticos con el estudio del material entregado. Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje así como el control planificados en el "Cronograma de Actividades Didácticas" de la guía docente.
Se estima que el estudio y comprensión de las unidades didácticas teóricas combinado con la realización de los supuestos prácticos ocupará aproximadamente unas 40 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación: Continua (AEC), de Aprendizaje y la realización del Control, llevará unas 35 horas proximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación de la prueba final presencial, dado que esta seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y/o del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual.
No obstante, está a disposición de los estudiantes un horario de tutorías telefónicas o consultas mediante correo electrónico.
Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, además de ser una herramienta primordial para el intercambio de conocimientos, facilitando así el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura.
La participación en las tutorías, que serán adaptadas en función de las características y necesidades de cada estudiante, también es muy recomendable. Estas sesiones de tutorización se realizarán prioritariamente utilizando los foros virtuales o el teléfono.
A continuación se recogen diferentes recursos de apoyo para la metodología de la asignatura:
Aula Virtual: Por medio del aula el estudiante se puede comunicar a cualquier hora con su profesor y con sus compañeros.
Para el desarrollo del aprendizaje teórico, sobre el que versará el examen final, se proporcionará al estudiante un manual constituido por unidades didácticas, que se corresponden con la descripción de contenidos de la asignatura. Este manual podrá tener diferentes formatos dependiendo de la asignatura.
La bibliografía recomendada y los materiales complementarios asociados al desarrollo de cada asignatura serán facilitados en el Aula Virtual al hilo del desarrollo de las unidades didácticas.
La UDIMA también cuenta con múltiples recursos para el aprendizaje de sus estudiantes, como pueden ser:
Librería Virtual e-brary: Nuestros alumnos tienen a su disposición una librería virtual con más de 65.000 títulos.
Youtube: UDIMA dispone de su propio canal donde los profesores pueden colgar vídeos interesantes para la formación de los estudiantes.
(www.youtube.com/universidadudima)
Manual de la asignatura:
"Selección de Personal.". CEF.- Carpeta "Evaluación del Potencial y Planes de Carrera". CEF.-.
Unidad 1. | Fases Previas. |
Unidad 2. | Reclutamiento. |
Unidad 3. | Preselección. |
Unidad 4. | Técnicas de Selección. |
Unidad 5. | La entrevista. |
Unidad 6. | Decisión Final. |
Código Asignatura: | 5505 | |
Nº Créditos ECTS: | 6 | |
Duración: | modalidad 12 meses: 6 semanas | |
Idioma: |
Castellano
|
|
Prueba final presencial: | Sí | |
Plan de estudios: | ||
Profesor(es): |
Las primeras unidades de esta asignatura se dedican a la Gestión de la Formación en Entornos Organizativos y estudian la política, los procesos y los procedimientos que tienen por objeto el diseño, la implantación y la evaluación del Plan de Formación en la Empresa y, en su caso, analizar el retorno de dicha formación para los objetivos estratégicos de la Compañía. El alumno adquirirá conocimientos, habilidades y actitudes para diagnosticar las necesidades formativas, elaborar el plan de formación, implantarlo y evaluar los resultados obtenidos, así como verificar su eficacia en la organización.
Los profesionales, que constituyen el motor de las organizaciones, demandan la adquisición de conocimientos, habilidades y actitudes que desarrollen sus competencias profesionales, por lo que el estudio de la Gestión de la Formación en Entornos Organizativos, constituye no sólo una innovación, sino una valiosa herramienta para emprender o enriquecer la labor profesional de los departamentos de Recursos Humanos y Formación. Sin duda su seguimiento será de gran ayuda a todos los que estén interesados o implicados de una u otra manera en la formación de los recursos humanos de la empresa.
La unidad Gestión de Programas Subvencionados para el Desarrollo de la Formación Continua estudia los procedimientos que tienen por objeto la gestión de las subvenciones y ayudas oficiales para la formación, a través de la Fundación Tripartita.
El alumno adquirirá conocimientos, habilidades y actitudes para gestionar las bonificaciones para la formación continua en una empresa, realizar la tramitación administrativa, así como realizar un seguimiento de las mismas a través del portal de la Fundación Tripartita.
La gestión de la formación continua a través de la Fundación Tripartita, se convierte en una de las principales herramientas estratégicas de que disponen tanto la empresa como los empleados para su avance competitivo.
En este sentido, la formación aborda, de forma concreta, tres aspectos fundamentales de esta área: el conocimiento de la normativa vigente, la tramitación administrativa y el seguimiento a través del portal de la Fundación Tripartita.
Las organizaciones son cada vez más conscientes de que su éxito depende, en gran medida, de la capacidad para responder a las nuevas exigencias de un mercado profesional cada vez más competitivo. Los continuos cambios y la competencia a la que están sometidos los puestos de trabajo, tanto en los procesos productivos como en la introducción de las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC), implican la aparición de nuevas y numerosas necesidades que están exigiendo una respuesta efectiva e inmediata por parte de las empresas, que tienen que hacer frente a estos cambios con resultados exitosos.
Por ello, el último bloque de esta asignatura, se denomina E-Learning. Se estudiarán los principales planteamientos, teorías y experiencias contrastadas relacionadas con la aplicación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación a los sistemas de enseñanza tradicionales de formación presencial y a distancia respectivamente.
Los alumnos conocerán también las nuevas tendencias que en materia de tecnología se asocian a la última generación de Internet denominada Web 2.0. Al mismo tiempo, se les enseñará las principales utilidades y características de las herramientas telemáticas asociadas al trabajo colaborativo y la construcción colectiva del conocimiento a través de las redes sociales en la actualidad.
Antes de matricular la asignatura, verifique los posibles requisitos que pueda tener dentro de su plan. Esta información la encontrará en la pestaña "Plan de estudios" del plan correspondiente.
La asignatura de Gestión de la Formación en entornos organizativos complementa la teoría con los Anexos, que son los formularios que más se utilizan. El participante encontrará la normativa vigente en materia de subvenciones para la formación continua y los modelos requeridos por la Fundación Tripartita para la gestión y tramitación de dichas subvenciones.
El alumno deberá tener en cuenta que el carácter técnico del contenido de algunos puntos de las Unidades requerirá una mayor o menor dedicación al estudio, dependiendo de su formación académica previa.
La asignatura Gestión de programas subvencionados para el desarrollo de la formación continua no requiere unos conocimientos previos específicos, por lo que la Unidad Didáctica que compone la documentación está redactada y presentadas de forma que pueda ser fácilmente asimilada por el alumno.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de la Unidad Didáctica del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
La realización de la prueba de evaluación tipo “control” deberá llevarla a cabo el alumno después de haber estudiado las Unidades a la que hace referencia la prueba planteada, de manera que él pueda constatar sus progresos en el conocimiento de las materias que componen el Curso.
Es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el Cronograma de Actividades Didácticas, y definidas en el sistema de evaluación, apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
El alumno contará en todo momento con el apoyo del tutor y podrá dirigirse a él para plantearle las dudas que le surjan en el estudio de la materia.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Se trata de una materia eminentemente práctica por lo que el alumno deberá simultanear la realización de los supuestos prácticos con el estudio del material entregado.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas".
Para la superación de esta asignatura, el estudiante deberá realizar con carácter obligatorio una prueba final presencial dirigida a verificar las competencias y conocimientos adquiridos durante su desarrollo.
Se estima que el estudio y comprensión de las unidades didácticas teóricas combinado con la realización de los supuestos prácticos ocupará aproximadamente unas 75 horas, mientras la realización de la Actividad de Evaluación Continua (AEC), la Actividad de Aprendizaje y la realización del Control, llevará unas 70 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación de la prueba final presencial, dado que éste seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y/o del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual.
No obstante, está a disposición de los estudiantes un horario de tutorías telefónicas o consultas mediante correo electrónico.
Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, además de ser una herramienta primordial para el intercambio de conocimientos, facilitando así el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura.
La participación en las tutorías, que serán adaptadas en función de las características y necesidades de cada estudiante, también es muy recomendable. Estas sesiones de tutorización se realizarán prioritariamente utilizando los foros virtuales o el teléfono.
A continuación se recogen diferentes recursos de apoyo para la metodología de la asignatura:
Aula Virtual: Por medio del aula el estudiante se puede comunicar a cualquier hora con su profesor y con sus compañeros.
Para el desarrollo del aprendizaje teórico, sobre el que versará el examen final, se proporcionará al estudiante un manual constituido por unidades didácticas, que se corresponden con la descripción de contenidos de la asignatura. Este manual podrá tener diferentes formatos dependiendo de la asignatura.
La bibliografía recomendada y los materiales complementarios asociados al desarrollo de cada asignatura serán facilitados en el Aula Virtual al hilo del desarrollo de las unidades didácticas.
La UDIMA también cuenta con múltiples recursos para el aprendizaje de sus estudiantes, como pueden ser:
Librería Virtual e-brary: Nuestros alumnos tienen a su disposición una librería virtual con más de 65.000 títulos.
Youtube: UDIMA dispone de su propio canal donde los profesores pueden colgar vídeos interesantes para la formación de los estudiantes.
(www.youtube.com/universidadudima)
Manual de la asignatura:
"Carpeta Formación en las Organizaciones", CEF
Unidad 1. | La formación en la empresa. |
Unidad 2. | Planificación de la formación. |
Unidad 3. | Impartición de la formación. |
Unidad 4. | Evaluación de la formación. |
Unidad 5. | Gestión de Programas Subvencionados. |
Unidad 6. | E-learning. |
Código Asignatura: | 5500 | |
Nº Créditos ECTS: | 6 | |
Duración: | modalidad 12 meses: 6 semanas | |
Idioma: |
Castellano
|
|
Prueba final presencial: | Sí | |
Plan de estudios: | ||
Profesor(es): |
Con el estudio de la asignatura de “Relaciones Laborales” serán abordadas cuestiones tales como el concepto del contrato de trabajo y su dinámica elemental, los derechos y deberes básicos de cada una de las partes contractuales, la modificación sustancial de las condiciones de trabajo, la suspensión y extinción del contrato, etcétera.
Asimismo se propone el estudio de las políticas de igualdad y bienestar social asociadas a la disciplina de las relaciones laborales así como los aspectos estratégicos y jurídicos de la negociación.
Antes de matricular la asignatura, verifique los posibles requisitos que pueda tener dentro de su plan. Esta información la encontrará en la pestaña "Plan de estudios" del plan correspondiente.
Con el estudio de esta asignatura se pretende que el estudiante alcance los siguientes objetivos básicos:
La concurrencia de importantes componentes teóricos y prácticos en esta asignatura demanda un profundo desarrollo de ambas vertientes. Y es que la resolución de cualquier caso práctico va a exigir del alumno un amplio conocimiento, comprensión y dominio de los contenidos teóricos; de ahí que las unidades didácticas comiencen por estos últimos antes de adentrarse en su aplicación a situaciones cotidianas.
La metodología que se utilizará tiene un claro enfoque activo y participativo, y se encuentra adaptada al modelo de formación continuada de la UDIMA. El planteamiento básico es “aprender haciendo”. Así, junto con el estudio comprensivo del material didáctico de referencia, están programadas, para su desarrollo a través del Aula Virtual de la asignatura, una serie de actividades complementarias de evaluación continua y aprendizaje, planificadas en el "cronograma de actividades didácticas" y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más adelante en esta guía docente. Tales tareas consistirán, básicamente, en la confección de glosarios, en la búsqueda y análisis de información de fuentes diversas, en la participación en foros temáticos, en la respuesta on line a controles y tests de autoevaluación, en la lectura crítica de textos de índole diversa y en la resolución de supuestos prácticos.
Resulta fundamental que, al hilo del desarrollo de los contenidos teóricos, el alumno advierta su significado en el día a día. Aquí reside el valor de los ejemplos y cuestiones prácticas que se van a ir planteando a lo largo del curso, así como del aprovechamiento de los recursos que la Administración pone a disposición de la ciudadanía (es el caso, por ejemplo, de todas aquellas páginas web o aplicaciones informáticas de carácter institucional, muy útiles para el estudio de la asignatura).
Dadas las especiales características de esta metodología, el alumno debe, desde la primera semana, conocer y familiarizarse con el contenido de esta guía docente, incluyendo la planificación de acciones formativas, y acceder al Aula Virtual para comenzar a realizar las actividades didácticas previstas.
En cuanto a las dudas, en el Aula Virtual existen foros específicos de tutoría en los cuales el alumno puede plantear cuestiones concretas sobre cada unidad didáctica o bloque temático.
Conviene destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con el resto de compañeros de la asignatura, máxime al constituir una herramienta de interacción básica de cara a lograr un intercambio productivo de ideas y conocimientos.
De todas maneras, las dudas no resueltas a través de los glosarios o de los foros correspondientes serán atendidas telefónicamente por el profesor en el horario de tutorías, que será publicado en el Aula Virtual.
Se estima que el estudio y comprensión de las unidades didácticas teóricas combinado con la realización de los supuestos prácticos ocupará aproximadamente unas 80 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AEC), de Aprendizaje y Controles, llevará unas 70 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación de la prueba final presencial, dado que éste seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y/o del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual.
No obstante, está a disposición de los estudiantes un horario de tutorías telefónicas o consultas mediante correo electrónico.
Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, además de ser una herramienta primordial para el intercambio de conocimientos, facilitando así el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura.
La participación en las tutorías, que serán adaptadas en función de las características y necesidades de cada estudiante, también es muy recomendable. Estas sesiones de tutorización se realizarán prioritariamente utilizando los foros virtuales o el teléfono.
A continuación se recogen diferentes recursos de apoyo para la metodología de la asignatura:
Aula Virtual: Por medio del aula el estudiante se puede comunicar a cualquier hora con su profesor y con sus compañeros.
Para el desarrollo del aprendizaje teórico, sobre el que versará el examen final, se proporcionará al estudiante un manual constituido por unidades didácticas, que se corresponden con la descripción de contenidos de la asignatura. Este manual podrá tener diferentes formatos dependiendo de la asignatura.
La bibliografía recomendada y los materiales complementarios asociados al desarrollo de cada asignatura serán facilitados en el Aula Virtual al hilo del desarrollo de las unidades didácticas.
La UDIMA también cuenta con múltiples recursos para el aprendizaje de sus estudiantes, como pueden ser:
Librería Virtual e-brary: Nuestros alumnos tienen a su disposición una librería virtual con más de 65.000 títulos.
Youtube: UDIMA dispone de su propio canal donde los profesores pueden colgar vídeos interesantes para la formación de los estudiantes.
(www.youtube.com/universidadudima)
Manuales de la asignatura:
"Manual de Derecho del Trabajo". Ed: UDIMA 2016.
Unidad "Políticas de Igualdad de Género y Estado del Bienestar". Ed: UDIMA 2014.
Unidad "Negociación Colectiva y Convenios Colectivos". Ed: UDIMA 2016.
Unidad "Representación y participación de los trabajadores en la empresa". Ed: UDIMA 2016.
Unidad "Libertad Sindical". Ed: UDIMA 2016.
Unidad 1. | Los efectos constitutivo y regulador del contrato de trabajo. Las fuentes de las relaciones laborales. |
Unidad 2. | El trabajador. |
Unidad 3. | El empleador y la empresa. |
Unidad 4. | La celebración del contrato de trabajo y el ingreso del trabajador en la empresa. |
Unidad 5. | Derechos y deberes laborales; el poder de dirección del empresario. |
Unidad 6. | El deber de protección; la prevención de los riesgos laborales. |
Unidad 7. | El salario. |
Unidad 8. | El tiempo de trabajo. |
Unidad 9. | Novación y suspensión del contrato de trabajo. |
Unidad 10. | La extinción del contrato de trabajo. |
Unidad 11. | Políticas de Igualdad de Género y Estado del Bienestar. |
Unidad 12. | Negociación Colectiva. |
Unidad 13. | Representación y participación de los trabajadores en la empresa. |
Unidad 14. | Libertad Sindical. |
Código Asignatura: | 5498 | |
Nº Créditos ECTS: | 5 | |
Duración: | modalidad 12 meses: 12 semanas | |
Idioma: |
Castellano
|
|
Prueba final presencial: | No | |
Plan de estudios: | ||
Profesor(es): |
Esta asignatura “Habilidades y Competencias Directivas” pretende proporcionar al estudiante los conocimientos necesarios relacionados con el desarrollo directivo. Al mismo tiempo, facilita las técnicas precisas para desarrollar las habilidades clave o soft skills que marcan la diferencia entre los profesionales de éxito y el resto. Las empresas buscan a los mejores profesionales para alcanzar sus objetivos aportando un valor añadido en su modelo de producción.
Ser un profesional que resulte atractivo para las empresas no es fruto sólo tener conocimientos técnicos en su especialidad; es sobre todo poseer un conjunto de competencias transversales que permitan a la persona encajar dentro de la estrategia y del modelo productivo que la empresa determina. En general, las empresas buscan que el profesional, además de poseer los conocimientos técnicos necesarios para el desempeño de su trabajo, tenga las habilidades requeridas para gestionar personas y grupos de trabajo. Así pues, las habilidades directivas permiten al profesional:
Antes de matricular la asignatura, verifique los posibles requisitos que pueda tener dentro de su plan. Esta información la encontrará en la pestaña "Plan de estudios" del plan correspondiente.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Realizaremos el estudio de una asignatura que versa sobre uno de los pilares fundamentales de la moderna gestión eficiente de las organizaciones.
Se trata de una materia eminentemente práctica por lo que el alumno deberá simultanear la realiza-ción de los supuestos prácticos con el estudio del material entregado.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas".
Se estima que el estudio y comprensión de las unidades didácticas teóricas, combinado con la realización de los supuestos prácticos y la participación en los foros ocupará aproximadamente unas 102 horas, mientras la realización de la Actividad de Evaluación Continua (AEC), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 23 horas aproximadamente. Esta asignatura no tiene examen final presencial, por su carácter práctico.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y/o del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual.
No obstante, está a disposición de los estudiantes un horario de tutorías telefónicas o consultas mediante correo electrónico.
Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, además de ser una herramienta primordial para el intercambio de conocimientos, facilitando así el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura.
La participación en las tutorías, que serán adaptadas en función de las características y necesidades de cada estudiante, también es muy recomendable. Estas sesiones de tutorización se realizarán prioritariamente utilizando los foros virtuales o el teléfono.
A continuación se recogen diferentes recursos de apoyo para la metodología de la asignatura:
Aula Virtual: Por medio del aula el estudiante se puede comunicar a cualquier hora con su profesor y con sus compañeros.
Para el desarrollo del aprendizaje teórico, sobre el que versará el examen final, se proporcionará al estudiante un manual constituido por unidades didácticas, que se corresponden con la descripción de contenidos de la asignatura. Este manual podrá tener diferentes formatos dependiendo de la asignatura.
La bibliografía recomendada y los materiales complementarios asociados al desarrollo de cada asignatura serán facilitados en el Aula Virtual al hilo del desarrollo de las unidades didácticas.
La UDIMA también cuenta con múltiples recursos para el aprendizaje de sus estudiantes, como pueden ser:
Librería Virtual e-brary: Nuestros alumnos tienen a su disposición una librería virtual con más de 65.000 títulos.
Youtube: UDIMA dispone de su propio canal donde los profesores pueden colgar vídeos interesantes para la formación de los estudiantes.
(www.youtube.com/universidadudima)
Manual de la asignatura:
Manual de la asignatura: Carpetas 1 y 2 de "Habilidades y Competencias Directivas". Ed: CEF.
Unidad 1. | Inteligencia Emocional. |
Unidad 2. | Gestión del Tiempo. |
Unidad 3. | Organización de Reuniones. |
Unidad 4. | Presentaciones: Hablar en Público. |
Unidad 5. | Técnicas de Negociación. |
Unidad 6. | Deontología del Directivo. |
Unidad 7. | Liderazgo y Motivación. |
Unidad 8. | Trabajo en Equipo. |
Unidad 9. | Comunicación Interpersonal. |
Unidad 10. | Gestión del Conocimiento. |
Unidad 11. | Responsabilidad Social Empresarial. |
Código Asignatura: | 5503 | |
Nº Créditos ECTS: | 3 | |
Duración: | modalidad 12 meses: 6 semanas | |
Idioma: |
Castellano
|
|
Prueba final presencial: | Sí | |
Plan de estudios: |
Máster Universitario en Dirección y Gestión de Recursos Humanos
|
|
Profesor(es): |
La asignatura tiene dos partes diferenciadas pero conectadas entre sí: por una parte, Dirección por Objetivos y Evaluación del Desempeño, en la que abordar el diseño de sistemas que permitan manejar información cuantitativa y cualitativa sobre el rendimiento de los empleados, y por otra Evaluación e Identificación del Potencial y Planes de Carrera, donde se trabajan las herramientas existentes para localizar el talento dentro de la compañía, y para desarrollar ese talento y cubrir las necesidades futuras de la compañía en materia de recursos humanos.
Antes de matricular la asignatura, verifique los posibles requisitos que pueda tener dentro de su plan. Esta información la encontrará en la pestaña "Plan de estudios" del plan correspondiente.
Contextualizar la Evaluación del Desempeño y la Evaluación del Potencial dentro de una política estratégica de Desarrollo de Recursos Humanos.
La asignatura Dirección por Objetivos y Gestión del Desempeño constituye un programa en el que lo más importante no son los conocimientos teóricos que se adquieren, sino la aplicación y utilización que de ellos se hace.
No requiere unos conocimientos previos específicos, por lo que las Unidades Didácticas que componen la documentación están redactadas y presentadas de forma que puedan ser fácilmente asimiladas por el alumno.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual. Los supuestos prácticos que se presentan resueltos asociados a cada Unidad Didáctica son complemento al estudio de la misma, permitiendo una autoevaluación al alumno al poder consultar la solución propuesta para ellos.
La realización de la prueba de evaluación tipo “control” deberá llevarla a cabo el alumno después de haber estudiado las unidades a las que hace referencia la prueba planteada, de manera que él pueda constatar sus progresos en el conocimiento de las materias que componen el Curso.
Al finalizar las Unidades Didácticas relativas a cada bloque temático (Desempeño y Potencial), el alumno realizará como última prueba de evaluación una Actividad de evaluación continua en la que deberá aplicar todos los conocimientos adquiridos en las Unidades Didácticas.
Es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje, así como el control, planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual. El alumno contará en todo momento con el apoyo del tutor y podrá dirigirse a él para plantearle las dudas que le surjan en el estudio de la materia.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Para la superación de esta asignatura, el estudiante deberá realizar con carácter obligatorio una prueba final presencial dirigida a verificar las competencias y conocimientos adquiridos durante su desarrollo.
Se estima que el estudio y comprensión de las unidades didácticas teóricas combinado con la realización de los supuestos prácticos ocupará aproximadamente unas 45 horas, mientras la realización de las Actividades, de Evaluación Continua (AEC), de Aprendizaje y la realización del Control, llevará unas 30 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación de la prueba final presencial, dado que esta seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y/o del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual.
No obstante, está a disposición de los estudiantes un horario de tutorías telefónicas o consultas mediante correo electrónico.
Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, además de ser una herramienta primordial para el intercambio de conocimientos, facilitando así el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura.
La participación en las tutorías, que serán adaptadas en función de las características y necesidades de cada estudiante, también es muy recomendable. Estas sesiones de tutorización se realizarán prioritariamente utilizando los foros virtuales o el teléfono.
A continuación se recogen diferentes recursos de apoyo para la metodología de la asignatura:
Aula Virtual: Por medio del aula el estudiante se puede comunicar a cualquier hora con su profesor y con sus compañeros.
Para el desarrollo del aprendizaje teórico, sobre el que versará el examen final, se proporcionará al estudiante un manual constituido por unidades didácticas, que se corresponden con la descripción de contenidos de la asignatura. Este manual podrá tener diferentes formatos dependiendo de la asignatura.
La bibliografía recomendada y los materiales complementarios asociados al desarrollo de cada asignatura serán facilitados en el Aula Virtual al hilo del desarrollo de las unidades didácticas.
La UDIMA también cuenta con múltiples recursos para el aprendizaje de sus estudiantes, como pueden ser:
Librería Virtual e-brary: Nuestros alumnos tienen a su disposición una librería virtual con más de 65.000 títulos.
Manual de la asignatura:
Carpeta Dirección por ”Objetivos y Gestión del desempeño". CEF.- Carpeta "Evaluación del Potencial y Planes de Carrera". CEF.-.
Unidad 1. | Gestión del desempeño. |
Unidad 2. | La planificación del desempeño. |
Unidad 3. | La revisión y evaluación del desempeño. |
Unidad 4. | La entrevista de evaluación, la implantación del modelo y sus principales consecuencias. |
Unidad 5. | La evaluación del Potencial. |
Unidad 6. | La evaluación del Potencial. |
Código Asignatura: | 5502 | |
Nº Créditos ECTS: | 5 | |
Duración: | modalidad 12 meses: 8 semanas | |
Idioma: |
Castellano
|
|
Prueba final presencial: | Sí | |
Plan de estudios: |
Máster Universitario en Dirección y Gestión de Recursos Humanos
|
|
Profesor(es): |
La asignatura Políticas retributivas aborda el tratamiento de las retribuciones y los salarios desde un doble enfoque:
La retribución se convierte, probablemente, en la herramienta de gestión más potente que tienen hoy día las empresas para dirigir los esfuerzos de sus empleados hacia la consecución de sus objetivos de negocio.
Desde este enfoque, se pretende introducir al alumno en los diferentes elementos de compensación en el ámbito de la empresa. A través del estudio y la resolución de actividades y ejercicios prácticos, el alumno adquirirá los conocimientos y competencias que le permitan diseñar y desarrollar diferentes modelos retributivos de acuerdo a la estrategia de la empresa.
Por otra parte, desde la óptica de la nómina, se aborda la problemática de cómo confeccionar el recibo de salarios y los documentos de cotización del colectivo más amplio de trabajadores - los trabajadores por cuenta ajena de la industria y de los servicios- incluidos en el campo de aplicación del RGSS.
Para ello se desarrolla, por un lado, las generalidades del salario, es decir, el concepto de salario, las percepciones que tienen la consideración de salario y las que no, la estructura salarial … y, por otro lado, el lugar, el tiempo y la forma en que se debe pagar el mismo. Asimismo, con el objeto de facilitar la confección de las nóminas, se analiza exhaustivamente el IRPF a los exclusivos efectos de efectuar correctamente el cálculo del tipo de retención y el ingreso a cuenta.
Por otro lado, se hace un estudio pormenorizado de cómo se determinan las bases de cotización, la base sujeta a retención del IRPF, la confección de los documentos de cotización y las reducciones y bonificaciones en el pago de las cuotas a la Seguridad Social.
Finalmente se desarrollan y solucionan una serie de supuestos prácticos acerca de las situaciones más frecuentes en las que los trabajadores por cuenta ajena se pueden encontrar en el ámbito empresarial.
Antes de matricular la asignatura, verifique los posibles requisitos que pueda tener dentro de su plan. Esta información la encontrará en la pestaña "Plan de estudios" del plan correspondiente.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas de los manuales, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Realizaremos el estudio de una asignatura como uno de los pilares fundamentales de la gestión y administración de los recursos humanos de la empresa.
El estudio de la materia tiene su inicio en los diferentes elementos retributivos que componen el sistema de compensación total de una empresa y que conforman igualmente el paquete retributivo de los empleados.
A continuación, como continuidad de lo ya visto en la asignatura de Seguridad Social en la empresa, corresponde seguir avanzando en los aspectos asociados al estudio de la nómina permitiendo al alumno conocer en profundidad cómo se realiza y se interpreta el recibo de salarios.
Junto al estudio de la teoría asociada a las unidades didácticas del manual, el alumno debe ir complementando el mismo con el análisis detenido de las “precisiones” y “ejemplos prácticos” que acompañan las explicaciones teóricas de la documentación.
Por otra parte, es muy recomendable la lectura y realización de los ejercicios prácticos ubicados en la documentación de la asignatura para una mayor comprensión y clarificación de la materia.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y controles que encontrará en al aula virtual, ambos tipos de carácter obligatorio; también encontrará una o varias actividades de aprendizaje que se reflejan en el aula, estás últimas de realización aconsejable pero no obligatorias. Todas ellas están planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Cualquier duda o aclaración que necesite el alumno tras el estudio de cada unidad didáctica, en la resolución de las actividades o ejercicios prácticos y/o en el desarrollo de la asignatura deberá plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual o contactando con el profesor en el horario de tutorías de la asignatura.
Se requiere del alumno para el aprovechamiento de la asignatura la combinación del estudio de las unidades didácticas con la realización de las actividades y ejercicios prácticos planificados en las mismas, ocupando unas 80 horas aproximadamente; la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AEC), de Aprendizaje y Controles, supondrá unas 60 horas aproximadamente de dedicación. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación del examen final presencial, dado que este seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y/o del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual.
No obstante, está a disposición de los estudiantes un horario de tutorías telefónicas o consultas mediante correo electrónico.
Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, además de ser una herramienta primordial para el intercambio de conocimientos, facilitando así el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura.
La participación en las tutorías, que serán adaptadas en función de las características y necesidades de cada estudiante, también es muy recomendable. Estas sesiones de tutorización se realizarán prioritariamente utilizando los foros virtuales o el teléfono.
A continuación se recogen diferentes recursos de apoyo para la metodología de la asignatura:
Aula Virtual: Por medio del aula el estudiante se puede comunicar a cualquier hora con su profesor y con sus compañeros.
Para el desarrollo del aprendizaje teórico, sobre el que versará el examen final, se proporcionará al estudiante un manual constituido por unidades didácticas, que se corresponden con la descripción de contenidos de la asignatura. Este manual podrá tener diferentes formatos dependiendo de la asignatura.
La bibliografía recomendada y los materiales complementarios asociados al desarrollo de cada asignatura serán facilitados en el Aula Virtual al hilo del desarrollo de las unidades didácticas.
La UDIMA también cuenta con múltiples recursos para el aprendizaje de sus estudiantes, como pueden ser:
Librería Virtual e-brary: Nuestros alumnos tienen a su disposición una librería virtual con más de 65.000 títulos.
Manuales de la asignatura:
"Introducción a la Política Retributiva":
"Nóminas":
Código Asignatura: | 5504 | |
Nº Créditos ECTS: | 3 | |
Duración: | modalidad 12 meses: 5 semanas | |
Idioma: |
Castellano
|
|
Prueba final presencial: | Sí | |
Plan de estudios: |
Máster Universitario en Dirección y Gestión de Recursos Humanos
|
|
Profesor(es): |
La Comunicación Interna y el Clima Laboral son herramientas indispensables no sólo dentro de la Dirección y Gestión de Recursos Humanos sino también de la planificación estratégica de la empresa.
El Clima Laboral es uno de los aspectos más relevantes desde el punto de vista de su influencia sobre la conducta humana y la productividad. La forma en que los trabajadores perciben e interpretan su entorno de trabajo influye de manera significativa en un número importante de aspectos ligados a la actividad laboral, entre ellos, aspectos tan importantes como la productividad, la motivación, las relaciones interindividuales y un largo etcétera.
La Comunicación Interna, por su parte, está presente en todas y cada una de las políticas de Recursos Humanos y en todas y cada una de las actividades de la empresa. El tener como meta conseguir una comunicación interna que cubra las necesidades de la empresa, tendría que ser la base de cualquier cultura organizacional.
A lo largo de esta asignatura, analizaremos ambos conceptos. Así, tendremos en cuenta: las variables que las definen, las herramientas asociadas a su medida, cómo sacar conclusiones y sobre todo, cómo planear cambios verdaderamente significativos para cada organización.
Antes de matricular la asignatura, verifique los posibles requisitos que pueda tener dentro de su plan. Esta información la encontrará en la pestaña "Plan de estudios" del plan correspondiente.
Conocer la importancia y la implicación que tiene la necesidad de evaluar y comunicar en las organizaciones y aprender a cómo medirlo y sacar conclusiones válidas y dirigidas al cambio.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
En este sentido, la metodología de esta asignatura está adaptada al aprendizaje a distancia. Junto con el estudio del Manual de la asignatura, se encuentran programadas una serie de actividades didácticas eminentemente prácticas evaluables para cada una de las unidades didácticas Estas actividades consistirán, básicamente, en la realización de trabajo en grupo, la realización de trabajo individual, la búsqueda y análisis de información de fuentes diversas, lectura de artículos y textos, participación en foros de discusión temáticos, visualización de vídeos, lectura de casos, etc.
Ésta documentación de refuerzo, nos llevará a analizar más en profundidad cada una de las materias, utilizando para ello situaciones y herramientas novedosas.
Además de las Actividades de Evaluación Continua y Controles, existe un Examen final obligatorio que el estudiante tendrá que realizar al final de esta asignatura.
La dedicación requerida implicará la dedicación a la lectura de los Manuales, realización de las actividades de aprendizaje, participación en los foros debate, realización de trabajos individuales, controles y preparación de los exámenes finales. Estimándose para todo ello, unas 50 horas de dedicación.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y/o del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual.
No obstante, está a disposición de los estudiantes un horario de tutorías telefónicas o consultas mediante correo electrónico.
Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, además de ser una herramienta primordial para el intercambio de conocimientos, facilitando así el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura.
La participación en las tutorías, que serán adaptadas en función de las características y necesidades de cada estudiante, también es muy recomendable. Estas sesiones de tutorización se realizarán prioritariamente utilizando los foros virtuales o el teléfono.
A continuación se recogen diferentes recursos de apoyo para la metodología de la asignatura:
Aula Virtual: Por medio del aula el estudiante se puede comunicar a cualquier hora con su profesor y con sus compañeros.
Para el desarrollo del aprendizaje teórico, sobre el que versará el examen final, se proporcionará al estudiante un manual constituido por unidades didácticas, que se corresponden con la descripción de contenidos de la asignatura. Este manual podrá tener diferentes formatos dependiendo de la asignatura.
La bibliografía recomendada y los materiales complementarios asociados al desarrollo de cada asignatura serán facilitados en el Aula Virtual al hilo del desarrollo de las unidades didácticas.
La UDIMA también cuenta con múltiples recursos para el aprendizaje de sus estudiantes, como pueden ser:
Librería Virtual e-brary: Nuestros alumnos tienen a su disposición una librería virtual con más de 65.000 títulos.
Manual de la asignatura:
"La comunicación en las organizaciones".
Unidad 1. | La comunicación en las organizaciones.s |
Unidad 2. | El Plan de Comunicación Interna. |
Unidad 3. | Clima Laboral. |
Código Asignatura: | 5501 | |
Nº Créditos ECTS: | 3 | |
Duración: | modalidad 12 meses: 5 semanas | |
Idioma: |
Castellano
|
|
Prueba final presencial: | Sí | |
Plan de estudios: |
Máster Universitario en Dirección y Gestión de Recursos Humanos
|
El propósito de esta asignatura es proporcionar las bases para entender que la gestión de Recursos Humanos debe fijar sus objetivos y sus resultados en el negocio de manera cuantitativa. Esta gestión debe adaptarse a cada empresa y a cada momento empresarial generando valor añadido.
“Las mediciones son la clave. Si no puede medirlo no puede controlarlo, si no puede gestionarlo no puede mejorarlo”. Peter Draker.
Para conocer el impacto del departamento de Recursos Humanos en el negocio esta debe de:
Para conseguir estos objetivos, el programa de la asignatura tiene dos partes perfectamente diferenciadas:
Antes de matricular la asignatura, verifique los posibles requisitos que pueda tener dentro de su plan. Esta información la encontrará en la pestaña "Plan de estudios" del plan correspondiente.
Conocer las diferentes tipologías de medida en el ámbito de los recursos humanos y saber adaptarlas a cada entorno empresarial.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Al tener esta asignatura un carácter marcadamente práctico y de “no respuesta única”, se espera del alumno desarrollo amplio de las unidades, cuidando la consistencia y el aspecto global de la misma. Este es un requerimiento fundamental en el ámbito de las habilidades de desarrollo directivo.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual.
Se estima que el estudio y comprensión de las unidades didácticas teóricas combinado con la lecturas complementarias, visualización de recursos, ocupará aproximadamente unas 40 horas, mientras la realización de la Actividad de Evaluación Continua (AEC), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 35 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación de la prueba final presencial, dado que esta seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y/o del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual.
No obstante, está a disposición de los estudiantes un horario de tutorías telefónicas o consultas mediante correo electrónico.
Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, además de ser una herramienta primordial para el intercambio de conocimientos, facilitando así el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura.
La participación en las tutorías, que serán adaptadas en función de las características y necesidades de cada estudiante, también es muy recomendable. Estas sesiones de tutorización se realizarán prioritariamente utilizando los foros virtuales o el teléfono.
A continuación se recogen diferentes recursos de apoyo para la metodología de la asignatura:
Aula Virtual: Por medio del aula el estudiante se puede comunicar a cualquier hora con su profesor y con sus compañeros.
Para el desarrollo del aprendizaje teórico, sobre el que versará el examen final, se proporcionará al estudiante un manual constituido por unidades didácticas, que se corresponden con la descripción de contenidos de la asignatura. Este manual podrá tener diferentes formatos dependiendo de la asignatura.
La bibliografía recomendada y los materiales complementarios asociados al desarrollo de cada asignatura serán facilitados en el Aula Virtual al hilo del desarrollo de las unidades didácticas.
La UDIMA también cuenta con múltiples recursos para el aprendizaje de sus estudiantes, como pueden ser:
Librería Virtual e-brary: Nuestros alumnos tienen a su disposición una librería virtual con más de 65.000 títulos.
Manual de la asignatura:
Equipo documentación CEF.- (2013) "Cuadro de Mando". CEF.
Unidad 1. | Introducción a los sistemas de Gestión. Cuadro de Mando Integral. Objetivos. Indicadores. |
Unidad 2. | Valoración del Capital Humano. |
Unidad 3. | Métrica de Recursos Humanos: "Cómo hacer un Cuadro de Mando". |
Código Asignatura: | 5499 | |
Nº Créditos ECTS: | 4 | |
Duración: | modalidad 12 meses: 5 semanas | |
Idioma: |
Castellano
|
|
Prueba final presencial: | Sí | |
Plan de estudios: |
Máster Universitario en Dirección y Gestión de Recursos Humanos
|
|
Profesor(es): |
Hay que significar la gran incidencia que en la vida de la empresa, en los costes salariales y en la propia dinámica de la organización empresarial, tiene el sistema de protección social. Con esta asignatura se pretende un conocimiento suficiente del marco y condicionamientos que la Seguridad Social española implica en el ámbito empresarial, a la hora de permitir la adopción de decisiones tácticas y estratégicas, dentro del marco de la formación directiva, en el ámbito de los recursos humanos. El alumno adquirirá los conocimientos necesarios para comprender el Sistema español de Seguridad Social a través de su sistema financiero, su gestión y las prestaciones que se reconocen a los trabajadores.
La asignatura de Seguridad Social estudia los caracteres y la estructura del Sistema institucional de la Seguridad Social, su ámbito de aplicación general y el específico del régimen más extendido: el régimen general. El alumno adquirirá conocimientos suficientes para contextualizar el Sistema español de Seguridad Social, conociendo sus orígenes y evolución para llegar a examinar la actualidad de su acción protectora o de su sistema financiero y de gestión. Se aborda el estudio de la inscripción de empresas, la afiliación, las altas y bajas de los trabajadores, así como las obligaciones relacionadas con la cotización y recaudación de cuotas. En materia de acción protectora dispensada por el Sistema, se analizan las prestaciones que comprende aquella, tanto en la modalidad contributiva como en la no contributiva; desde la asistencia sanitaria hasta la protección familiar, pasando por la incapacidad temporal, maternidad, paternidad y riesgo durante el embarazo y durante la lactancia, incapacidad permanente, jubilación, muerte y supervivencia y desempleo. Finalmente se analizan aquellos contenidos asociados al sistema de salud y al sistema de asistencia social, sin olvidarnos de la protección social privada complementaria de la protección social del Sistema, a través fundamentalmente de las mejoras voluntarias y los Planes y Fondos de Pensiones.
Antes de matricular la asignatura, verifique los posibles requisitos que pueda tener dentro de su plan. Esta información la encontrará en la pestaña "Plan de estudios" del plan correspondiente.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Realizaremos el estudio de la asignatura de Seguridad Social como uno de los pilares fundamentales de la gestión y administración de los recursos humanos de la empresa.
Su contenido se estructura en diez unidades que DEBEN ESTUDIARSE EN EL ORDEN SIGUIENTE, para el mejor entendimiento de la asignatura, en función de la afinidad de los contenidos:
El estudio de la materia comienza de cero, de manera que según van avanzando las unidades didácticas el alumno irá conociendo en profundidad la asignatura. No resulta necesario tener conocimientos previos para iniciar el aprendizaje de esta materia.
Junto al estudio de la teoría asociada a las unidades didácticas del manual, el alumno debe ir complementando el mismo con el análisis detenido de las “precisiones” y “ejemplos prácticos” que acompañan las explicaciones teóricas de la documentación.
De la misma forma, es muy recomendable centrarse en la lectura de los “conceptos básicos a retener” ubicados al final de las unidades puesto que ayudarán al estudiante a asentar los aspectos más destacados de lo estudiado en la unidad. Igualmente las actividades de autocomprobación suponen una evaluación personal y un ejercicio de repaso sobre lo recientemente analizado.
Además, es preciso que los estudiantes realicen la actividad de evaluación continua, las actividades de aprendizaje y los controles que encontrará en al aula virtual. Todas ellas están planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran en la guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los foros de tutorías activados en el Aula Virtual. Es importante la utilización de los mismos como principal vía de comunicación con el profesor, no obstante, se ofrece la posibilidad de acceder también a la tutoría telefónica en el horario publicado en el Aula virtual.
Para la superación de esta asignatura, el estudiante deberá realizar con carácter obligatorio una prueba final presencial dirigida a verificar las competencias y conocimientos adquiridos durante su desarrollo.
Se estima que el estudio y comprensión de las unidades didácticas teóricas combinado con la realización de los ejemplos y supuestos prácticos ocupará aproximadamente unas 40 horas, mientras la realización de la Actividad de Evaluación Continua (AEC), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 35 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación de la prueba final presencial, dado que esta seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y/o del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual.
No obstante, está a disposición de los estudiantes un horario de tutorías telefónicas o consultas mediante correo electrónico.
Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, además de ser una herramienta primordial para el intercambio de conocimientos, facilitando así el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura.
La participación en las tutorías, que serán adaptadas en función de las características y necesidades de cada estudiante, también es muy recomendable. Estas sesiones de tutorización se realizarán prioritariamente utilizando los foros virtuales o el teléfono.
A continuación se recogen diferentes recursos de apoyo para la metodología de la asignatura:
Aula Virtual: Por medio del aula el estudiante se puede comunicar a cualquier hora con su profesor y con sus compañeros.
Para el desarrollo del aprendizaje teórico, sobre el que versará el examen final, se proporcionará al estudiante un manual constituido por unidades didácticas, que se corresponden con la descripción de contenidos de la asignatura. Este manual podrá tener diferentes formatos dependiendo de la asignatura.
La bibliografía recomendada y los materiales complementarios asociados al desarrollo de cada asignatura serán facilitados en el Aula Virtual al hilo del desarrollo de las unidades didácticas.
La UDIMA también cuenta con múltiples recursos para el aprendizaje de sus estudiantes, como pueden ser:
Librería Virtual e-brary: Nuestros alumnos tienen a su disposición una librería virtual con más de 65.000 títulos.
Manual de la asignatura:
"Derecho de la Protección Social". UDIMA, 2016.
Unidad 1. | El modelo constitucional de protección social. El sistema de la Seguridad Social. |
Unidad 2. | Personas y contingencias protegidas (Parte I). |
Unidad 3. | Personas y contingencias protegidas (Parte II). |
Unidad 4. | Gestión y Financiación. (Parte I). |
Unidad 5. | Gestión y Financiación. (Parte II). |
Unidad 6. | Prestaciones económicas: subsidios y pensiones (parte I). Subsidios. |
Unidad 7. | Prestaciones económicas: subsidios y pensiones (parte II).Pensiones y prestaciones familiares. |
Unidad 8. | El Sistema de Salud. La cartera de servicios y los medicamentos. |
Unidad 9. | El sistema de asistencia social. |
Unidad 10. | Planes y fondos de pensiones. Mutualidades de previsión social. |
Código Asignatura: | 5497 | |
Nº Créditos ECTS: | 6 | |
Duración: | modalidad 12 meses: 3 semanas | |
Idioma: |
Castellano
|
|
Plan de estudios: |
Máster Universitario en Dirección y Gestión de Recursos Humanos
|
|
Profesor(es): |
La asignatura de prácticas externas en empresa, está dirigida a proporcionar a los estudiantes los conocimientos, capacidades y aptitudes necesarias para desempeñar eficazmente las funciones de un profesional en el ámbito de los recursos humanos, completando las enseñanzas teóricas con la necesaria formación práctica y aplicación de aquellas.
La propia naturaleza del módulo, exige integrar de forma práctica las competencias transversales (instrumentales, personales y sistemáticas) y específicas (académicas, disciplinares y profesionales) adquiridas en el proceso de aprendizaje anterior.
La organización de las "Prácticas Externas" se realizará de acuerdo a lo establecido en el Real Decreto 592/2014, de 11 de julio, por el que se regulan las prácticas académicas externas de los estudiantes universitarios.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Las prácticas, como acción formativa, permitirán combinar la teoría que se imparte en la Universidad y la realidad diaria de la empresa, facilitando la integración del estudiante en un mundo nuevo, a través de la observación, la apropiación de conductas y de actitudes propias de la competencia profesional.
Código Asignatura: | 5496 | |
Nº Créditos ECTS: | 6 | |
Duración: | modalidad 12 meses: 14 semanas | |
Idioma: |
Castellano
|
|
Plan de estudios: |
Máster Universitario en Dirección y Gestión de Recursos Humanos
|
|
Profesor(es): |
El Trabajo Final del Máster Universitario en Dirección y Gestión de Recursos Humanos de la UDIMA constituye una asignatura de carácter integrador y multidisciplinar, que persigue como objetivo básico complementar y aunar los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos durante el desarrollo de la titulación.
Bajo tales premisas, el alumno, trabajando individualmente o en grupo, desarrollará un estudio de consultoría, centrado en una política o tema relacionado con los contenidos esenciales del máster, mediante el cual aplicará en la práctica, en un escenario real, las destrezas y competencias adquiridas a lo largo de su proceso de aprendizaje.
De este modo, con su realización se pretende que el alumno se familiarice con la labor desarrollada por los profesionales en la dirección y gestión de los recursos humanos.
Apartándonos de la opción anterior de Trabajo Fin de Máster, también se ofrece la posibilidad de realizar un Trabajo Final de investigación sobre un tema asociado a las temáticas del Máster para el que se estará a la formulación de un plan metódico de trabajo y análisis de datos, para la obtención de resultados y formulación de los mismos en la Memoria final. La elección de esta opción está ajustada a una metodología encuadrada en el ámbito de la investigación.
Asimismo,
La metodología propuesta para la realización del TFM se encuentra adaptada al modelo de formación continua y a distancia.
Durante su elaboración, el alumno o grupo contará con la dirección y ayuda de un tutor quien se encargará de realizar un seguimiento individual, atento y puntual y le orientará acerca del contenido material y de la estructura formal del TFM.
El formato del trabajo deberá ajustarse a las normas establecidas en la guía docente de la asignatura. En cualquier caso, debe respetar los parámetros que quedan establecidos en la misma, en el aula virtual:
Se estima que la planificación, el estudio, el desarrollo y la exposición oral del TFM ocuparán aproximadamente unas 150 horas.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y/o del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual.
No obstante, está a disposición de los estudiantes un horario de tutorías telefónicas o consultas mediante correo electrónico.
Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, además de ser una herramienta primordial para el intercambio de conocimientos, facilitando así el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura.
La participación en las tutorías, que serán adaptadas en función de las características y necesidades de cada estudiante, también es muy recomendable. Estas sesiones de tutorización se realizarán prioritariamente utilizando los foros virtuales o el teléfono.
Para la realización del TFM el estudiante dispondrá de toda la documentación utilizada en el estudio de las asignaturas que conforman el máster, además de otras fuentes de información y consulta, bibliografía recomendada y materiales complementarios asociados al desarrollo de la asignatura que estarán disponibles en el Aula Virtual.
A continuación se recogen diferentes recursos de apoyo para la metodología de la asignatura:
La UDIMA también cuenta con múltiples recursos para el aprendizaje de sus estudiantes, como pueden ser:
La metodología de la UDIMA se basa en un sistema de enseñanza a distancia que promueve la evaluación continua y "aprender-haciendo" en un entorno de cercanía, accesibilidad e interacción en tiempo real entre el profesor y el estudiante, mediante las tecnologías de la información y la comunicación.
El proceso de enseñanza-aprendizaje se desarrolla a través de las Aulas Virtuales en las que los estudiantes tienen a su disposición una Guía Docente con la planificación de la asignatura. La metodología docente asegura la adquisición de los conocimientos y de las competencias profesionales y personales a través de un sistema de evaluación continua plasmado en actividades didácticas, cuestionarios de autoevaluación y un examen final presencial.
Para promover el estudio y la capacitación del estudiante se desarrollan las siguientes acciones formativas:
En el marco de un convenio de colaboración educativa suscrito entre la Universidad a Distancia de Madrid y la Entidad colaboradora, se establece un primer contacto con el mercado laboral, suponiendo este periodo el complemento ideal para los aprendizajes teóricos que se han desarrollado durante el plan de estudios.
Todos los alumnos del título tienen la posibilidad de realizar un periodo de prácticas extracurriculares, sin cargo a créditos, cuyo periodo máximo es de 6 meses durante el curso académico activo. UDIMA tiene convenios y acuerdos de colaboración con diversas empresas nacionales e internacionales de todos los sectores.
Para este título existen prácticas curriculares, es decir con cargo a créditos, cuyas características vienen recogidas en el plan de estudios.
Principales organizaciones colaboradoras para desarrollar prácticas en este título
La Oficina de Relaciones Internacionales de la Udima gestiona las prácticas dentro del Programa Erasmus+ y ofrece información a todos los alumnos UDIMA interesados. El objetivo de este Programa es promover la realización de prácticas formativas en empresas u organizaciones participantes en el Programa Erasmus+ de la Unión de Europea.
En este título, es posible la realización de prácticas internacionales curriculares, es decir, con cargo a crédito. Además aquellos estudiantes que lo deseen, podrán realizar prácticas extracurriculares en el extranjero, en las mismas condiciones que cualquier otro alumno de UDIMA.
La UDIMA ofrece la oportunidad a los estudiantes que encuentren una institución por sus propios medios o, que deseen realizar unas prácticas Erasmus+ sin financiación, poder solicitar una ayuda Erasmus+ Prácticas mediante la modalidad abierta o beca cero.
Bolsa de Trabajo y Emprendedores, junto con el Sistema de Garantía Interno de Calidad lleva a cabo los estudios de inserción laboral sobre sus egresados. Dichos estudios sirven para establecer indicadores de empleabilidad de las titulaciones e identificar aspectos de mejora.
Los estudios de inserción laboral se publican según se disponga de la información.
Por otro lado, la UDIMA colabora con el Observatorio de Empleabilidad y Empleo Universitarios (OEEU) para la elaboración de informes de empleabilidad de las titulaciones del sistema universitario español y con el Sistema Integrado de Información Universitarias (SIIU).
Ofrecemos un servicio integral de asesoramiento, tanto a la hora de buscar empleo, como en el momento de emprender proyectos propios. Los principales servicios a disposición de los alumnos son: