La aplicación en nuestro país de las exigencias impuestas por la normativa de Prevención de Riesgos Laborales, Calidad y Medio Ambiente, han supuesto un considerable esfuerzo, tanto desde la Administración como desde las diversas instituciones públicas y privadas, por promover una mejora en la educación en esta materia, con el objeto elemental del conseguir un mayor nivel de protección frente a los riesgos derivados del trabajo y alcanzar una correcta implantación de sistemas integrados de gestión de la calidad y el medio ambiente en las organizaciones.
El objetivo de aprendizaje principal del Título de Máster Universitario en Gestión Integrada de Prevención, Calidad y Medio Ambiente por la UDIMA es formar profesionales altamente cualificados en la implantación de forma multidisciplinar de un sistema de gestión integrada de la Prevención, Calidad y Medio Ambiente, abarcando de forma global los aspectos fundamentales de cada una de las disciplinas, sin perjuicio de una alta cualificación en el ámbito de la prevención de riesgos laborales, dotándoles de un perfil práctico y competitivo que les permita ser reconocidos a los efectos previstos en la normativa como Técnicos de nivel Superior en Prevención, en al menos alguna de las tres especialidades siguientes: Seguridad en el Trabajo, Higiene Industrial y Ergonomía y Psicosociología Aplicada para obtener los 90 créditos del Título.
El Máster contiene una formación específica complementaria de los estudios de Grado o similares y enfocada al ejercicio profesional de los perfiles que se relacionan con las materias impartidas, profundizando en conocimientos previos y desarrollando las competencias y habilidades propias de la profesión.
Al ser un ámbito de especialización, los conocimientos previos necesarios son los genéricos adquiridos en un Título universitario de Graduado, Licenciado o Diplomado, preferentemente en la rama de las Ciencias Sociales y Jurídicas, sin perjuicio de su extensión a otras ramas. Así, el Máster, está dirigido a quienes cumpliendo las características anteriores, además se encuentran en alguna de las siguientes situaciones, en función básicamente de su experiencia académica y profesional:
Código Asignatura: | 5202 | |
Nº Créditos ECTS: | 1 | |
Duración: | modalidad 18 meses: 4 semanas | |
Idioma: |
Castellano
|
|
Prueba final presencial: | No | |
Plan de estudios: | ||
Profesor(es): |
La asignatura de Informática Aplicada a la Gestión Integrada de la Prevención, Calidad y Medioambiente es una materia que consta de 1 crédito, y tiene como finalidad que los estudiantes entiendan las actividades de aprendizaje que deben realizar como estudiantes a distancia de la UDIMA y sepan aprovechar todas las herramientas de aprendizaje que tienen a su disposición.
Como resultado del aprendizaje de la asignatura se espera que el estudiante sea capaz de organizar el tiempo de estudio, comunicarse virtualmente con el estilo adecuado y de analizar, sintetizar y gestionar la información, así como adquirir la capacidad de trabajo virtual en equipo que facilita procesos de interacción social y cooperación. Todas competencias de gran importancia para el buen seguimiento de los estudios en la UDIMA, además del proceso de desarrollo personal y profesional de cada uno de los estudiantes. Es por esto, que las competencias y habilidades en TIC son el eje principal de esta asignatura.
También se incluye un directorio de webs asociadas a las distintas áreas a estudiar en el Master: PRL, Calidad y Medioambiente.
Antes de matricular la asignatura, verifique los posibles requisitos que pueda tener dentro de su plan. Esta información la encontrará en la pestaña "Plan de estudios" del plan correspondiente.
Dominio en el manejo de bases de datos especializadas, de carácter técnico y jurídico, así como de programas específicos de recogida de datos, evaluación de riesgos, Calidad, Medio Ambiente y programas de Gestión Integrada.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen el control planificado en el "cronograma de actividades didácticas", y definido en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual.
Se estima que la realización de los supuestos prácticos combinado con la lectura y comprensión de los contenidos teóricos ocupará aproximadamente unas 23 horas, mientras la realización del Control, llevará unas 2 horas aproximadamente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y/o del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual.
No obstante, está a disposición de los estudiantes un horario de tutorías telefónicas o consultas mediante correo electrónico.
Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, además de ser una herramienta primordial para el intercambio de conocimientos, facilitando así el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura.
La participación en las tutorías, que serán adaptadas en función de las características y necesidades de cada estudiante, también es muy recomendable. Estas sesiones de tutorización se realizarán prioritariamente utilizando los foros virtuales o el teléfono.
A continuación se recogen diferentes recursos de apoyo para la metodología de la asignatura:
Aula Virtual: Por medio del aula el estudiante se puede comunicar a cualquier hora con su profesor y con sus compañeros.
Para el desarrollo del aprendizaje teórico, sobre el que versará el examen final, se proporcionará al estudiante un manual constituido por unidades didácticas, que se corresponden con la descripción de contenidos de la asignatura. Este manual podrá tener diferentes formatos dependiendo de la asignatura.
La bibliografía recomendada y los materiales complementarios asociados al desarrollo de cada asignatura serán facilitados en el Aula Virtual al hilo del desarrollo de las unidades didácticas.
La UDIMA también cuenta con múltiples recursos para el aprendizaje de sus estudiantes, como pueden ser:
Librería Virtual e-brary: Nuestros alumnos tienen a su disposición una librería virtual con más de 65.000 títulos.
Manual de la asignatura:
Prieto Preboste, Silvia N. (2017) "Aprendizaje y tecnologías de la información y la comunicación". Ed: CEF.
Unidad 1. | Tecnologías de la información y la comunicación: nuevas tendencias. |
Unidad 2. | El diseño y las utilidades de las aulas virtuales para la enseñanza a distancia. |
Unidad 3. | Técnicas y dinámicas para la planificación y organización: estudio individual y en colaboración. |
Unidad 4. | Entornos colaborativos de trabajo: herramientas y aplicaciones en la nube. |
Unidad 5. | Comunicación on line y comunicación on line para el aprendizaje. |
Código Asignatura: | 5190 | |
Nº Créditos ECTS: | 2 | |
Duración: | modalidad 18 meses: 4 semanas | |
Idioma: |
Castellano
|
|
Prueba final presencial: | Sí | |
Plan de estudios: | ||
Profesor(es): |
La asignatura de Fundamentos de las Técnicas de Prevención y Gestión de los Riesgos Laborales se configura como un módulo de introducción al área de Prevención de Riesgos Laborales, en el que el se presentan los objetivos y conceptos básicos de la prevención, así como el alcance de cada una de las especialidades que componen la materia.
Se pretende que el alumno aprenda a asociar factores de riesgo a las condiciones de trabajo, así como conocer los daños para la salud derivados de éstas y establecer los métodos y medidas de protección aplicables a cada situación.
Antes de matricular la asignatura, verifique los posibles requisitos que pueda tener dentro de su plan. Esta información la encontrará en la pestaña "Plan de estudios" del plan correspondiente.
Las competencias generales previstas en el plan de estudio para el Módulo al que pertenece esta asignatura son:
Las competencias transversales previstas en el plan de estudio para el Módulo al que pertenece esta asignatura son:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Como ya se ha indicado en apartados anteriores, nos encontramos ante una asignatura cuyo contenido en gran parte es una introducción a la materia de Prevención de Riesgos Laborales.
Por esa razón, el alumno deberá realizar una lectura detallada de los cuatro primeros temas, especialmente de la Unidad 4, incidiendo en el estudio de conceptos básicos y generales que, aunque se volverán a abordar en profundidad posteriormente, es necesario que asimile desde el inicio del Máster.
La Unidad 5 es de especial importancia ya que estudia una herramienta fundamental para un profesional de la prevención: la evaluación de riesgos. Por tanto, el alumno debe realizar especial incidencia en el estudio de esta Unidad, de forma que al finalizar su estudio sea capaz de conocer qué es una evaluación de riesgos, distinguir las etapas básicas, conocer quién puede realizarlas, etc. Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente. Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías activados en el Aula Virtual.
Se estima que la realización de los supuestos prácticos combinado con la lectura y comprensión de los contenidos teóricos ocupará aproximadamente unas 50 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 10 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación del examen final presencial, dado que este seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y/o del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual.
No obstante, está a disposición de los estudiantes un horario de tutorías telefónicas o consultas mediante correo electrónico.
Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, además de ser una herramienta primordial para el intercambio de conocimientos, facilitando así el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura.
La participación en las tutorías, que serán adaptadas en función de las características y necesidades de cada estudiante, también es muy recomendable. Estas sesiones de tutorización se realizarán prioritariamente utilizando los foros virtuales o el teléfono.
A continuación se recogen diferentes recursos de apoyo para la metodología de la asignatura:
Aula Virtual: Por medio del aula el estudiante se puede comunicar a cualquier hora con su profesor y con sus compañeros.
Para el desarrollo del aprendizaje teórico, sobre el que versará el examen final, se proporcionará al estudiante un manual constituido por unidades didácticas, que se corresponden con la descripción de contenidos de la asignatura. Este manual podrá tener diferentes formatos dependiendo de la asignatura.
La bibliografía recomendada y los materiales complementarios asociados al desarrollo de cada asignatura serán facilitados en el Aula Virtual al hilo del desarrollo de las unidades didácticas.
La UDIMA también cuenta con múltiples recursos para el aprendizaje de sus estudiantes, como pueden ser:
Librería Virtual e-brary: Nuestros alumnos tienen a su disposición una librería virtual con más de 65.000 títulos.
Manual de la asignatura:
Para el desarrollo del aprendizaje teórico, sobre el que versará el examen final presencial y las actividades didácticas del Aula Virtual, se dispone de una carpeta: "Fundamentos de las Técnicas de Mejora de las Condiciones de Trabajo", actualizada y revisada anualmente, que contiene las unidades didácticas ilustradas con numerosos ejemplos.
Complementamos este material con la "Normativa de Prevención de Riesgos Laborales", la "base de Datos Normacef Sociolaboral", y la "Revista D. Laboral y Seguridad Social", a las que el alumno accede a través internet, disponiendo de acceso directo en sus propias aulas a través de Biblioteca.
Unidad 1. | Evolución de la protección contra los accidentes y enfermedades debidos a las condiciones de trabajo. |
Unidad 2. | Conceptos básicos. |
Unidad 3. | Los principios de la prevención. |
Unidad 4. | Organización de la prevención. |
Unidad 5. | Evaluación de riesgos. |
Unidad 6. | Bases estadísticas aplicadas a la prevención |
Código Asignatura: | 5062 | |
Nº Créditos ECTS: | 6 | |
Duración: | modalidad 18 meses: 10 semanas | |
Idioma: |
Castellano
|
|
Prueba final presencial: | Sí | |
Plan de estudios: | ||
Profesor(es): |
La asignatura de Seguridad en el Trabajo estudia las técnicas y procedimientos que tienen por objeto evitar, y, en su caso, eliminar ó minimizar los riesgos que pueden conducir a la materialización de accidentes con ocasión del trabajo.
Así, se abordan el concepto de accidente de trabajo y enfermedad profesional y las técnicas de evaluación de riesgos, inspecciones de seguridad y análisis de accidentes. También se analizan los medios de control de riesgos y las posibilidades de aplicar los principios de la acción preventiva, específicamente los criterios de diseño, protecciones, normas de seguridad, señalización de riesgos medidas de protección colectiva e individual, planes de emergencia y autoprotección.
El alumno adquirirá conocimientos y habilidades para evaluar los riesgos laborales que pueden dar lugar a accidentes de trabajo y aprenderá también las técnicas y medidas de corrección y control de dichos riesgos.
Antes de matricular la asignatura, verifique los posibles requisitos que pueda tener dentro de su plan. Esta información la encontrará en la pestaña "Plan de estudios" del plan correspondiente.
Las competencias generales previstas en el plan de estudio para el Módulo al que pertenece esta asignatura son:
Las competencias transversales previstas en el plan de estudio para el Módulo al que pertenece esta asignatura son:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
La asignatura de Seguridad en el Trabajo es una asignatura esencial del Máster, que se configura como una materia base para el posterior estudio de la especialidad de Seguridad en el Trabajo.
Aunque su estudio no requiere unos conocimientos previos específicos, el alumno deberá tener en cuenta que, el carácter técnico del contenido de algunas Unidades Didácticas requerirá una mayor ó menor dedicación al estudio, dependiendo de su formación académica previa.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente. Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías activados en el Aula Virtual.
Se estima que la realización de los supuestos prácticos combinado con la lectura y comprensión de los contenidos teóricos ocupará aproximadamente unas 85 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 60 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación del examen final presencial, dado que este seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y/o del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual.
No obstante, está a disposición de los estudiantes un horario de tutorías telefónicas o consultas mediante correo electrónico.
Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, además de ser una herramienta primordial para el intercambio de conocimientos, facilitando así el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura.
La participación en las tutorías, que serán adaptadas en función de las características y necesidades de cada estudiante, también es muy recomendable. Estas sesiones de tutorización se realizarán prioritariamente utilizando los foros virtuales o el teléfono.
A continuación se recogen diferentes recursos de apoyo para la metodología de la asignatura:
Aula Virtual: Por medio del aula el estudiante se puede comunicar a cualquier hora con su profesor y con sus compañeros.
Para el desarrollo del aprendizaje teórico, sobre el que versará el examen final, se proporcionará al estudiante un manual constituido por unidades didácticas, que se corresponden con la descripción de contenidos de la asignatura. Este manual podrá tener diferentes formatos dependiendo de la asignatura.
La bibliografía recomendada y los materiales complementarios asociados al desarrollo de cada asignatura serán facilitados en el Aula Virtual al hilo del desarrollo de las unidades didácticas.
La UDIMA también cuenta con múltiples recursos para el aprendizaje de sus estudiantes, como pueden ser:
Librería Virtual e-brary: Nuestros alumnos tienen a su disposición una librería virtual con más de 65.000 títulos
Manual de la asignatura:
Para el desarrollo del aprendizaje teórico, sobre el que versará el examen final presencial y las actividades didácticas del Aula Virtual, se dispone de una carpeta: "Seguridad en el Trabajo", actualizada y revisada anualmente, que contiene las unidades didácticas ilustradas con numerosos ejemplos. Complementamos este material con la "Normativa de Prevención de Riesgos Laborales", la base de Datos "Normacef Sociolaboral", y a la "Revista de D. Laboral y Seguridad Social", a las que el alumno accede a través internet, disponiendo de acceso directo en sus propias aulas a través del recurso Biblioteca.
Unidad 1. | El accidente laboral y la seguridad en el trabajo. |
Unidad 2. | Actividades de seguridad. Evaluación del riesgo de accidente. |
Unidad 3. | Controles periódicos. Inspecciones de seguridad. |
Unidad 4. | Análisis de daños e investigaciones de accidentes. |
Unidad 5. | Lugares de trabajo (I). |
Unidad 6. | Lugares de trabajo (II). |
Unidad 7. | Equipos de trabajo. Sistemas de protección de máquinas. |
Unidad 8. | Equipos de protección individual (EPIS). |
Unidad 9. | Señalización de seguridad y salud. |
Unidad 10. | Protección contra incendios. |
Unidad 11. | Prevención, detección y extinción de incendios. |
Unidad 12. | Evaluación de riesgo de incendio. |
Unidad 13. | Planes de emergencia y autoprotección. |
Unidad 14. | Riesgo eléctrico (I). |
Unidad 15. | Riesgo eléctrico (II). |
Unidad 16. | Riesgo eléctrico (III). |
Unidad 17. | Riesgo de explosiones. |
Código Asignatura: | 5063 | |
Nº Créditos ECTS: | 6 | |
Duración: | modalidad 18 meses: 10 semanas | |
Idioma: |
Castellano
|
|
Prueba final presencial: | Sí | |
Plan de estudios: |
Máster Universitario en Gestión Integrada de Prevención, Calidad y Medio Ambiente
|
|
Profesor(es): |
La asignatura de Higiene Industrial estudia el análisis de aquellos factores ambientales que pueden incidir en la salud de los trabajadores, analizando los efectos derivados de la exposición tanto a agentes químicos, como físicos y biológicos. Para ello, se tratarán las distintas metodologías que se emplean para identificar, evaluar y controlar los riesgos higiénicos.
El estudiante adquirirá conocimientos y habilidades para evaluar los riesgos laborales relacionados con la Higiene Industrial, que pueden dañar la salud del trabajador y aprenderá también las técnicas y medidas de corrección y control de dichos riesgos.
Antes de matricular la asignatura, verifique los posibles requisitos que pueda tener dentro de su plan. Esta información la encontrará en la pestaña "Plan de estudios" del plan correspondiente.
Las competencias generales que el plan de estudios prevé para el Módulo en el que se incluye esta asignatura son las siguientes:
Capacidad para identificar para su eliminación o evaluación los riesgos higiénicos en sectores productivos característicos, familiarizándose con la terminología asociada a los mismos.
Las competencias transversales que el plan de estudios prevé para el Módulo en el que se incluye esta asignatura, son:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
La asignatura de Higiene Industrial es una asignatura esencial del Máster, que se configura como una materia base para el posterior estudio de la especialidad de Higiene Industrial.
Aunque su estudio no requiere unos conocimientos previos específicos, el alumno deberá tener en cuenta que, el carácter técnico del contenido de algunas Unidades Didácticas requerirá una mayor o menor dedicación al estudio, dependiendo de su formación académica previa.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente. Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías activados en el Aula Virtual.
Se estima que la realización de los supuestos prácticos combinado con la lectura y comprensión de los contenidos teóricos ocupará aproximadamente unas 90 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 65 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación del examen final presencial, dado que este seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y/o del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual.
No obstante, está a disposición de los estudiantes un horario de tutorías telefónicas o consultas mediante correo electrónico.
Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, además de ser una herramienta primordial para el intercambio de conocimientos, facilitando así el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura.
La participación en las tutorías, que serán adaptadas en función de las características y necesidades de cada estudiante, también es muy recomendable. Estas sesiones de tutorización se realizarán prioritariamente utilizando los foros virtuales o el teléfono.
A continuación se recogen diferentes recursos de apoyo para la metodología de la asignatura:
Aula Virtual: Por medio del aula el estudiante se puede comunicar a cualquier hora con su profesor y con sus compañeros.
Para el desarrollo del aprendizaje teórico, sobre el que versará el examen final, se proporcionará al estudiante un manual constituido por unidades didácticas, que se corresponden con la descripción de contenidos de la asignatura. Este manual podrá tener diferentes formatos dependiendo de la asignatura.
La bibliografía recomendada y los materiales complementarios asociados al desarrollo de cada asignatura serán facilitados en el Aula Virtual al hilo del desarrollo de las unidades didácticas.
La UDIMA también cuenta con múltiples recursos para el aprendizaje de sus estudiantes, como pueden ser:
Librería Virtual e-brary: Nuestros alumnos tienen a su disposición una librería virtual con más de 65.000 títulos.
Manual de la asignatura:
Para el desarrollo del aprendizaje teórico, sobre el que versará el examen final presencial y las actividades didácticas del Aula Virtual, se dispone de una carpeta: "Higiene Industrial", actualizada y revisada anualmente, que contiene las unidades didácticas ilustradas con numerosos ejemplos.
Complementamos este material con la "Normativa de Prevención de Riesgos Laborales", la "base de Datos Normacef Sociolaboral", y a la "Revista de D. Laboral y Seguridad Social", a las que el alumno accede a través internet, disponiendo de acceso directo en sus propias aulas a través del recurso Biblioteca.
Unidad 1. | Introducción a la Higiene en el Trabajo. |
Unidad 2. | Fundamentos de la Higiene de los agentes químicos. |
Unidad 3. | Toxicidad de los agentes químico. |
Unidad 4. | Exposición profesional a los agentes químicos. |
Unidad 5. | Criterios de evaluación higiénica. |
Unidad 6. | Procedimientos de evaluación higiénica. |
Unidad 7. | Instrumentación de lectura directa. Sistemas de muestreo. |
Unidad 8. | Estrategias de medición y muestreo. |
Unidad 9. | Análisis de los agentes químicos. |
Unidad 10. | Clasificación de los resultados de la evaluación. |
Unidad 11. | Control biológico. |
Unidad 12. | Higiene Operativa. Medidas de carácter técnico. |
Unidad 13. | Higiene Operativa. Medidas administrativas y de gestión. |
Unidad 14. | Higiene Inversa. |
Unidad 15. | Agentes físicos. Ruido y vibraciones. |
Unidad 16. | Agentes físicos. El ambiente térmico. |
Unidad 17. | Agentes físicos. Radiaciones ionizantes y no ionizantes. |
Unidad 18. | Agentes biológicos. |
Código Asignatura: | 5064 | |
Nº Créditos ECTS: | 3 | |
Duración: | modalidad 18 meses: 9 semanas | |
Idioma: |
Castellano
|
|
Prueba final presencial: | Sí | |
Plan de estudios: |
Máster Universitario en Gestión Integrada de Prevención, Calidad y Medio Ambiente
|
|
Profesor(es): |
La asignatura de Ergonomía estudia los conceptos básicos y el alcance de la Ergonomía del trabajo, entendida como el conjunto de técnicas cuyo objetivo es la adecuación entre el trabajo y la persona.
Se identificarán las distintas ramas que componen esta disciplina y los campos de aplicación en la práctica de cada una de ellas.
El estudiante aprenderá técnicas de diseño de puestos de trabajo desde una perspectiva ergonómica, adquirirá conocimientos para evaluar la carga física del trabajo, analizar la influencia de factores ambientales en la salud de los trabajadores y aplicar métodos de evaluación global de puestos.
Antes de matricular la asignatura, verifique los posibles requisitos que pueda tener dentro de su plan. Esta información la encontrará en la pestaña "Plan de estudios" del plan correspondiente.
Las competencias generales que el plan de estudios prevé para el Módulo en el que se integra esta asignatura son las siguientes:
Capacidad para realizar un estudio ergonómico de los puestos de trabajo, identificando los riesgos relativos a la concepción del puesto de trabajo y su diseño, utilizando al efecto los métodos de evaluación propuestos (método Lest).
Las competencias transversales que el plan de estudios prevé para el Módulo en el que se incluye esta asignatura, son:
Identificación y localización de los distintos factores de riesgo que derivan el diseño de puesto de trabajo o de factores psicosociales y elaboración de estrategias que hagan desaparecer dicho riesgo.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
La asignatura de Ergonomía es una materia esencial del Master, que se configura como una materia base para el posterior estudio de la especialidad de Ergonomía y Psicosociología Aplicada.
Aunque su estudio no requiere unos conocimientos previos específicos, el alumno deberá tener en cuenta que, el carácter técnico del contenido de algunas Unidades Didácticas requerirá una mayor o menor dedicación al estudio, dependiendo de su formación académica previa. Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente. Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías activados en el Aula Virtual.Se estima que la realización de los supuestos prácticos combinado con la lectura y comprensión de los contenidos teóricos ocupará aproximadamente unas 45 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 25 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación del examen final presencial, dado que este seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y/o del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual.
No obstante, está a disposición de los estudiantes un horario de tutorías telefónicas o consultas mediante correo electrónico.
Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, además de ser una herramienta primordial para el intercambio de conocimientos, facilitando así el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura.
La participación en las tutorías, que serán adaptadas en función de las características y necesidades de cada estudiante, también es muy recomendable. Estas sesiones de tutorización se realizarán prioritariamente utilizando los foros virtuales o el teléfono.
A continuación se recogen diferentes recursos de apoyo para la metodología de la asignatura:
Aula Virtual: Por medio del aula el estudiante se puede comunicar a cualquier hora con su profesor y con sus compañeros.
Para el desarrollo del aprendizaje teórico, sobre el que versará el examen final, se proporcionará al estudiante un manual constituido por unidades didácticas, que se corresponden con la descripción de contenidos de la asignatura. Este manual podrá tener diferentes formatos dependiendo de la asignatura.
La bibliografía recomendada y los materiales complementarios asociados al desarrollo de cada asignatura serán facilitados en el Aula Virtual al hilo del desarrollo de las unidades didácticas.
La UDIMA también cuenta con múltiples recursos para el aprendizaje de sus estudiantes, como pueden ser:
Librería Virtual e-brary: Nuestros alumnos tienen a su disposición una librería virtual con más de 65.000 títulos.
Manual de la asignatura:
Para el desarrollo del aprendizaje teórico, sobre el que versará el examen final presencial y las actividades didácticas del Aula Virtual, se dispone de una carpeta: "Ergonomía", editada por el CEF y actualizada anualmente. Complementamos este material con la "Normativa de Prevención de Riesgos Laborales", la base de Datos "Normacef Sociolaboral", y la "Revista de D.Laboral y Seguridad Social", a las que el alumno accede a través internet, disponiendo de acceso directo en sus propias aulas a través del enlace a Biblioteca.
Unidad 1. | Ergonomía. Concepto y clasificación. Ergonomía geométrica |
Unidad 2. | Ergonomía dinámico-operacional |
Unidad 3. | Ergonomía ambiental |
Unidad 4. | Métodos globales de evaluación |
Código Asignatura: | 5191 | |
Nº Créditos ECTS: | 2 | |
Duración: | modalidad 18 meses: 8 semanas | |
Idioma: |
Castellano
|
|
Prueba final presencial: | Sí | |
Plan de estudios: | ||
Profesor(es): |
La asignatura de Psicosociología en el Trabajo estudia los aspectos más decisivos en el comportamiento individual y grupal. Con su conocimiento, el Técnico en Prevención podrá manejar con habilidad a las personas de la empresa y conseguir comportamientos seguros y para ello es muy necesario que el técnico de prevención conozca los resortes de la conducta humana, tanto en su versión individual como en la grupal. De esta manera, podrá utilizar dichos resortes para promover conductas seguras.
Esta asignatura identifica los factores de riesgo psicosociales así como sus efectos sobre la salud de los trabajadores. De igual manera analiza las técnicas de evaluación de riesgos derivados de los factores psicosociales.
Antes de matricular la asignatura, verifique los posibles requisitos que pueda tener dentro de su plan. Esta información la encontrará en la pestaña "Plan de estudios" del plan correspondiente.
Las competencias generales que el plan de estudios prevé para el Módulo en el que se incluye esta asignatura son las siguientes:
Capacidad para identificar y adoptar medidas preventivas frente a los riesgos psicosociales que puedan repercutir negativamente en la salud de los trabajadores, en especial, los relativos a carga de trabajo, fatiga y estrés.
Las competencias transversales que el plan de estudios prevé para el Módulo en el que se incluye esta asignatura, son:
Identificación y localización de los distintos factores de riesgo que derivan el diseño de puesto de trabajo o de factores psicosociales y elaboración de estrategias que hagan desaparecer dicho riesgo.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
La asignatura de Psicosociolgía es una importante materia del Master, que se configura como una materia base para el posterior estudio de la especialidad de Ergonomía y Psicosociología Aplicada.
Es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente. Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías activados en el Aula Virtual.
Se estima que la realización de los supuestos prácticos combinado con la lectura y comprensión de los contenidos teóricos ocupará aproximadamente unas 50 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 25 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación del examen final presencial, dado que este seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y/o del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual.
No obstante, está a disposición de los estudiantes un horario de tutorías telefónicas o consultas mediante correo electrónico.
Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, además de ser una herramienta primordial para el intercambio de conocimientos, facilitando así el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura.
La participación en las tutorías, que serán adaptadas en función de las características y necesidades de cada estudiante, también es muy recomendable. Estas sesiones de tutorización se realizarán prioritariamente utilizando los foros virtuales o el teléfono.
A continuación se recogen diferentes recursos de apoyo para la metodología de la asignatura:
Aula Virtual: Por medio del aula el estudiante se puede comunicar a cualquier hora con su profesor y con sus compañeros.
Para el desarrollo del aprendizaje teórico, sobre el que versará el examen final, se proporcionará al estudiante un manual constituido por unidades didácticas, que se corresponden con la descripción de contenidos de la asignatura. Este manual podrá tener diferentes formatos dependiendo de la asignatura.
La bibliografía recomendada y los materiales complementarios asociados al desarrollo de cada asignatura serán facilitados en el Aula Virtual al hilo del desarrollo de las unidades didácticas.
La UDIMA también cuenta con múltiples recursos para el aprendizaje de sus estudiantes, como pueden ser:
Librería Virtual e-brary: Nuestros alumnos tienen a su disposición una librería virtual con más de 65.000 títulos.
Youtube: UDIMA dispone de su propio canal donde los profesores pueden colgar vídeos interesantes para la formación de los estudiantes.
(www.youtube.com/universidadudima)
Manual de la asignatura:
Para el desarrollo del aprendizaje teórico, sobre el que versará el examen final presencial y las actividades didácticas del Aula Virtual, se dispone de una carpeta: "Psicosociología", editada por el CEF y actualizada anualmente, que contiene las unidades didácticas ilustradas con numerosos ejemplos. Complementamos este material con la "Normativa de Prevención de Riesgos Laborales", la base de Datos "Normacef Sociolaboral", y la "Revista de D. Laboral y Seguridad Social", a las que el alumno accede a través internet, disponiendo de acceso directo en sus propias aulas a través de Biblioteca.
Unidad 1. | Psicosociología. |
Unidad 2. | La relación hombre-mundo exterior. |
Unidad 3. | La conducta humana. |
Unidad 4.. | La motivación. |
Unidad 5. | Los grupos. |
Unidad 6. | La comunicación como herramienta de dirección. |
Unidad 7. | Estilos de mando y liderazgo. |
Unidad 8.. | La calidad de vida laboral.. |
Unidad 9. | El estrés. |
Unidad 10. | Los ritmos de trabajo. |
Unidad 11. | Los protagonistas de la prevención. |
Unidad 12. | Técnicas de evaluación psicosocial. |
Código Asignatura: | 5066 | |
Nº Créditos ECTS: | 3 | |
Duración: | modalidad 18 meses: 8 semanas | |
Idioma: |
Castellano
|
|
Prueba final presencial: | Sí | |
Plan de estudios: |
Máster Universitario en Gestión Integrada de Prevención, Calidad y Medio Ambiente
|
|
Profesor(es): |
El estudio de esta asignatura se enfoca desde una perspectiva legal, puesto que se estudia la vigilancia de la salud como un derecho de los trabajadores, haciendo una especial incidencia en los reconocimientos médicos, como el instrumento fundamental para llevarla a cabo.
Se trata también el importante tema de la promoción de la salud en la empresa, centrándose en la salud integral del trabajador, teniendo en cuenta tanto el entorno laboral, como otras condiciones como la edad, el ambiente familiar, la educación sanitaria, etc.
También se adquieren conocimientos sobre los distintos tipos de estudios epidemiológicos, su clasificación y finalidad y se incluyen unas nociones básicas sobre los primeros auxilios que deben procurarse a un accidentado en el centro de trabajo.
Antes de matricular la asignatura, verifique los posibles requisitos que pueda tener dentro de su plan. Esta información la encontrará en la pestaña "Plan de estudios" del plan correspondiente.
Las competencias generales que el plan de estudios prevé para el Módulo en el que se incluye esta asignatura son las siguientes:
Las competencias transversales que el plan de estudios prevé para el Módulo en el que se incluye esta asignatura, son:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías activados en el Aula Virtual.
.Se estima que la realización de los supuestos prácticos combinado con la lectura y comprensión de los contenidos teóricos ocupará aproximadamente unas 40 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 40 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación del examen final presencial, dado que este seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y/o del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual.
No obstante, está a disposición de los estudiantes un horario de tutorías telefónicas o consultas mediante correo electrónico.
Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, además de ser una herramienta primordial para el intercambio de conocimientos, facilitando así el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura.
La participación en las tutorías, que serán adaptadas en función de las características y necesidades de cada estudiante, también es muy recomendable. Estas sesiones de tutorización se realizarán prioritariamente utilizando los foros virtuales o el teléfono.
A continuación se recogen diferentes recursos de apoyo para la metodología de la asignatura:
Aula Virtual: Por medio del aula el estudiante se puede comunicar a cualquier hora con su profesor y con sus compañeros.
Para el desarrollo del aprendizaje teórico, sobre el que versará el examen final, se proporcionará al estudiante un manual constituido por unidades didácticas, que se corresponden con la descripción de contenidos de la asignatura. Este manual podrá tener diferentes formatos dependiendo de la asignatura.
La bibliografía recomendada y los materiales complementarios asociados al desarrollo de cada asignatura serán facilitados en el Aula Virtual al hilo del desarrollo de las unidades didácticas.
La UDIMA también cuenta con múltiples recursos para el aprendizaje de sus estudiantes, como pueden ser:
Librería Virtual e-brary: Nuestros alumnos tienen a su disposición una librería virtual con más de 65.000 títulos.
Manual de la asignatura:
Para el desarrollo del aprendizaje teórico, sobre el que versará el examen final presencial y las actividades didácticas del Aula Virtual, se dispone de una carpeta: "Medicina del Trabajo", editada por CEF y actualizado anualmente, que contiene las unidades didácticas ilustradas con numerosos ejemplos. Complementamos este material con la "Normativa de Prevención de Riesgos Laborales", la base de "Datos Normacef Sociolaboral", y la "Revista D. Laboral y Seguridad Social" a las que el alumno accede a través internet, disponiendo de acceso directo en sus propias aulas a través e Biblioteca
Unidad 1. | Conceptos básicos. Objetivos y funciones. |
Unidad 2. | Vigilancia de la salud. |
Unidad 3. | Epidemiología laboral. Investigación epidemiológica. |
Unidad 4. | Enfermedad profesional y patologías de origen laboral. |
Unidad 5. | Promoción de la salud en la empresa. |
Unidad 6. | Primeros auxilios. |
Código Asignatura: | 5192 | |
Nº Créditos ECTS: | 3 | |
Duración: | modalidad 18 meses: 8 semanas | |
Idioma: |
Castellano
|
|
Prueba final presencial: | Sí | |
Plan de estudios: |
Máster Universitario en Gestión Integrada de Prevención, Calidad y Medio Ambiente
|
|
Profesor(es): |
Con el estudio de la asignatura de Normativa sobre Prevención de Riesgos Laborales, se analiza en profundidad el estudio de la normativa específica de la prevención de riesgos laborales, partiendo, en primer lugar de la normativa europea, pero sobre todo se estudia detalladamente la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales y en el RD 39/1997, que aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención, tratando temas tan importantes en esta materia, como la organización de la prevención en la empresa, los derechos y obligaciones de empresarios y trabajadores, representación de trabajadores, responsabilidades y sanciones, etc.
Se incluye también el estudio de la organización de la prevención de riesgos laborales en un sector específico, como es el de la Administración Pública.
Antes de matricular la asignatura, verifique los posibles requisitos que pueda tener dentro de su plan. Esta información la encontrará en la pestaña "Plan de estudios" del plan correspondiente.
Las competencias generales que el plan de estudios prevé para el Módulo en el que se incluye esta asignatura son las siguientes:
Capacidad para identificar, interpretar y hacer cumplir la normativa de seguridad y salud de los trabajadores y la de seguridad de los productos.
Las competencias transversales que el plan de estudios prevé para el Módulo en el que se incluye esta asignatura, son:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
La asignatura de Normativa sobre Prevención de Riesgos Laborales es una materia esencial del Master, ya que aporta al estudiante los pilares jurídicos fundamentales sobre los que organizar y gestionar la prevención de riesgos en el ámbito empresarial.
Aunque su estudio no requiere unos conocimientos previos específicos, el alumno deberá tener en cuenta que, el carácter jurídico del contenido de algunas Unidades Didácticas requerirá una mayor o menor dedicación al estudio, dependiendo de su formación académica previa.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente. Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías activados en el Aula Virtual.
Se estima que la realización de los supuestos prácticos combinado con la lectura y comprensión de los contenidos teóricos ocupará aproximadamente unas 50 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 27 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación del examen final presencial, dado que este seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y/o del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual.
No obstante, está a disposición de los estudiantes un horario de tutorías telefónicas o consultas mediante correo electrónico.
Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, además de ser una herramienta primordial para el intercambio de conocimientos, facilitando así el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura.
La participación en las tutorías, que serán adaptadas en función de las características y necesidades de cada estudiante, también es muy recomendable. Estas sesiones de tutorización se realizarán prioritariamente utilizando los foros virtuales o el teléfono.
A continuación se recogen diferentes recursos de apoyo para la metodología de la asignatura:
Aula Virtual: Por medio del aula el estudiante se puede comunicar a cualquier hora con su profesor y con sus compañeros.
Para el desarrollo del aprendizaje teórico, sobre el que versará el examen final, se proporcionará al estudiante un manual constituido por unidades didácticas, que se corresponden con la descripción de contenidos de la asignatura. Este manual podrá tener diferentes formatos dependiendo de la asignatura.
La bibliografía recomendada y los materiales complementarios asociados al desarrollo de cada asignatura serán facilitados en el Aula Virtual al hilo del desarrollo de las unidades didácticas.
La UDIMA también cuenta con múltiples recursos para el aprendizaje de sus estudiantes, como pueden ser:
Librería Virtual e-brary: Nuestros alumnos tienen a su disposición una librería virtual con más de 65.000 títulos.
Manual de la asignatura:
Para el desarrollo del aprendizaje teórico, sobre el que versará el examen final presencial y las actividades didácticas del Aula Virtual, se dispone de una carpeta: "Normativa sobre Prevención de Riesgos Laborales", editada por el CEF y actualizada anualmente. Complementamos este material con la "Normativa de Prevención de Riesgos Laborales", la base de Datos "Normacef Sociolaboral", y la" Revista D. Laboral y Seguridad Social. Recursos Humanos" , a las que el alumno accede a través internet, disponiendo de acceso directo en sus propias aulas a través e Bibloteca.
Unidad 1. | La prevención de riesgos laborales en la Unión Europea. |
Unidad 2. | La Ley de Prevención de Riesgos Laborales (Ley 31/1995, de 8 de noviembre). |
Unidad 3. | Efectos del incumplimiento de la normativa de prevención de riesgos laborales. |
Unidad 4. | La Organización Internacional del Trabajo. |
Unidad 5. | Las Administraciones Públicas. |
Código Asignatura: | 5193 | |
Nº Créditos ECTS: | 3 | |
Duración: | modalidad 18 meses: 8 semanas | |
Idioma: |
Castellano
|
|
Prueba final presencial: | Sí | |
Plan de estudios: |
Máster Universitario en Gestión Integrada de Prevención, Calidad y Medio Ambiente
|
|
Profesor(es): |
La asignatura de Gestión integrada de la Prevención estudia la forma de integrar la prevención en el sistema general de gestión de una organización, analizando las diferentes etapas para el diseño e implantación de un sistema de gestión adaptado a la empresa, con el objetivo de conseguir unas condiciones de trabajo seguras además de obtener mejoras en otros ámbitos.
Comenzando por la evaluación inicial del estado de la organización, se revisan las modalidades or-ganizativas de la prevención y su integración en la estructura organizativa de la empresa, se planifican los objetivos y medios necesarios y se establecen los procesos preventivos que deben considerarse. También se analizan los documentos generados en la gestión de la prevención y las auditorías como herramienta para la mejora del sistema.
Como modelos de gestión, se presentan las normas OHSAS 18001 e ISO 45001, sistemas de gestión normalizados, que aportan pautas para conseguir la integración de la prevención en el sistema general de gestión de una organización, compatibles, a su vez, con otros sistemas como la Calidad y el Medio Ambiente.
En definitiva, el estudiante aprenderá a considerar que la gestión de la prevención, además de una exigencia legal, favorece la reducción de la siniestralidad y el logro de unas condiciones de trabajo dignas, y contribuye a alcanzar resultados satisfactorios a todos los niveles.
Antes de matricular la asignatura, verifique los posibles requisitos que pueda tener dentro de su plan. Esta información la encontrará en la pestaña "Plan de estudios" del plan correspondiente.
Las competencias generales que el plan de estudios prevé para el Módulo en el que se incluye esta asignatura son las siguientes:
Las competencias transversales que el plan de estudios prevé para el Módulo en el que se incluye esta asignatura, son:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
La asignatura de Gestión de la Prevención, es una asignatura esencial del Máster, que se configura como una materia base para que el Técnico en Prevención participe activamente en la gestión preventiva, para poder llevar a cabo los objetivos de la empresa y cumplir las obligaciones legales.
Aunque su estudio no requiere unos conocimientos previos específicos, el alumno deberá tener en cuenta que, el carácter técnico del contenido de algunas Unidades Didácticas requerirá una mayor ó menor dedicación al estudio, dependiendo de su formación académica previa.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías activados en el Aula Virtual.
Se estima que la realización de los supuestos prácticos combinado con la lectura y comprensión de los contenidos teóricos ocupará aproximadamente unas 55 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 20 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación del examen final presencial, dado que este seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y/o del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual.
No obstante, está a disposición de los estudiantes un horario de tutorías telefónicas o consultas mediante correo electrónico.
Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, además de ser una herramienta primordial para el intercambio de conocimientos, facilitando así el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura.
La participación en las tutorías, que serán adaptadas en función de las características y necesidades de cada estudiante, también es muy recomendable. Estas sesiones de tutorización se realizarán prioritariamente utilizando los foros virtuales o el teléfono.
A continuación se recogen diferentes recursos de apoyo para la metodología de la asignatura:
Aula Virtual: Por medio del aula el estudiante se puede comunicar a cualquier hora con su profesor y con sus compañeros.
Para el desarrollo del aprendizaje teórico, sobre el que versará el examen final, se proporcionará al estudiante un manual constituido por unidades didácticas, que se corresponden con la descripción de contenidos de la asignatura. Este manual podrá tener diferentes formatos dependiendo de la asignatura.
La bibliografía recomendada y los materiales complementarios asociados al desarrollo de cada asignatura serán facilitados en el Aula Virtual al hilo del desarrollo de las unidades didácticas.
La UDIMA también cuenta con múltiples recursos para el aprendizaje de sus estudiantes, como pueden ser:
Librería Virtual e-brary: Nuestros alumnos tienen a su disposición una librería virtual con más de 65.000 títulos.
Manual de la asignatura:
Para el desarrollo del aprendizaje teórico, sobre el que versará el examen final presencial y las actividades didácticas del Aula Virtual, se dispone de una carpeta: "Gestión de la Prevención", editada por el CEF y actualizada anualmente, que contiene las unidades didácticas ilustradas con numerosos ejemplos. Complementamos este material con la "Normativa de Prevención de Riesgos Laborales", la base de "Datos Normacef Sociolaboral", y la "Revista D. Laboral y Seguridad Social", a las que el alumno accede a través internet, disponiendo de acceso directo en sus propias aulas a través de Biblioteca.
Unidad 1. | Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales. |
Unidad 2. | La evaluación inicial. |
Unidad 3. | Organización de la prevención. |
Unidad 4. | Planificación. |
Unidad 5. | Gestión de la prevención por procesos. |
Unidad 6. | Sistemas de Gestión de la Prevención según OSHAS 18001. |
Unidad 7. | ISO 45001. Sistemas de gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo. |
Unidad 8. | Integración de la Prevención en el sistema general. |
Unidad 9. | La documentación del SGPRL. |
Unidad 10. | La auditoría del SGPRL. |
Unidad 11. | Costes de la prevención. |
Código Asignatura: | 5194 | |
Nº Créditos ECTS: | 6 | |
Duración: | modalidad 18 meses: 8 semanas | |
Idioma: |
Castellano
|
|
Prueba final presencial: | Sí | |
Plan de estudios: |
Máster Universitario en Gestión Integrada de Prevención, Calidad y Medio Ambiente
|
|
Profesor(es): |
La asignatura de Fundamentos de la Calidad acerca al alumnado a aquellas cuestiones que se consideran indispensables para comprender el funcionamiento de una organización que fundamenta su gestión en base a criterios de calidad.
El alumno profundiza en aspectos como la gestión por procesos, la mejora continua y las herramientas de gestión de la calidad. Además se introducen aquellos conceptos y teorías que se consideran imprescindibles para la adecuada comprensión de la asignatura Sistemas de gestión de la calidad, como pueden ser la gestión de compras, logística o metrología.
Antes de matricular la asignatura, verifique los posibles requisitos que pueda tener dentro de su plan. Esta información la encontrará en la pestaña "Plan de estudios" del plan correspondiente.
Las competencias generales previstas en el Módulo en el que se integra esta asignatura son las siguientes
Las competencias transversales previstas en el plan de estudio para el Módulo al que pertenece esta asignatura son:
La metodología adoptada en esta asignatura se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico facilitado a través del Aula Virtual.
Esta asignatura requiere una especial atención a la realización de las actividades de evaluación continua propuestas, ya que a través de ellas se adquirirá la práctica necesaria para la creación de la documentación exigida por la norma y demás requisitos aplicables. Estas actividades se encuentran planificadas en el “Cronograma de Actividades didácticas”, y definidas en el “sistema de evaluación”, apartados que figuran más abajo en la presente guía docente.
La asignatura Fundamentos de la calidad sienta en el alumnado las bases del conocimiento sobre aquellos aspectos que debe tener en cuenta una organización que pretende asentar sus cimientos sobre los principios de la calidad. A la vez, se introducen los conceptos básicos que ayudarán en la comprensión de la asignatura Sistema de gestión de la calidad .
Las dudas conceptuales que surjan del estudio de las unidades y del material complementario facilitado deben plantearse a través de los Foros de Tutorías activados en el Aula Virtual.
Se estima que la realización de los supuestos prácticos combinado con la lectura y comprensión de los contenidos teóricos ocupará aproximadamente unas 75 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 65 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación del examen final presencial, dado que este seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y/o del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual.
No obstante, está a disposición de los estudiantes un horario de tutorías telefónicas o consultas mediante correo electrónico.
Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, además de ser una herramienta primordial para el intercambio de conocimientos, facilitando así el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura.
La participación en las tutorías, que serán adaptadas en función de las características y necesidades de cada estudiante, también es muy recomendable. Estas sesiones de tutorización se realizarán prioritariamente utilizando los foros virtuales o el teléfono.
A continuación se recogen diferentes recursos de apoyo para la metodología de la asignatura:
Aula Virtual: Por medio del aula el estudiante se puede comunicar a cualquier hora con su profesor y con sus compañeros.
Para el desarrollo del aprendizaje teórico, sobre el que versará el examen final, se proporcionará al estudiante un manual constituido por unidades didácticas, que se corresponden con la descripción de contenidos de la asignatura. Este manual podrá tener diferentes formatos dependiendo de la asignatura.
La bibliografía recomendada y los materiales complementarios asociados al desarrollo de cada asignatura serán facilitados en el Aula Virtual al hilo del desarrollo de las unidades didácticas.
La UDIMA también cuenta con múltiples recursos para el aprendizaje de sus estudiantes, como pueden ser:
Librería Virtual e-brary: Nuestros alumnos tienen a su disposición una librería virtual con más de 65.000 títulos.
Manual de la asignatura:
Para el desarrollo del aprendizaje teórico, sobre el que versará el examen final presencial y las actividades didácticas del Aula Virtual, se dispone de una carpeta: "Fundamentos de la Calidad", editada por el CEF y actualizada anualmente, que contiene las unidades didácticas ilustradas con numerosos ejemplos.
Complementamos este material con la "Normativa de Prevención de Riesgos Laborales", "la base de Datos Normacef Sociolaboral", y la "Revista D. Laboral y Seguridad Social" ,a las que el alumno accede a través internet, disponiendo de acceso directo en sus propias aulas a través de Biblioteca.
Unidad 1. | Conceptos básicos de Calidad. Definiciones. |
Unidad 2. | Historia de la Calidad. Fundamentos de Gestión. |
Unidad 3. | Infraestructura para la calidad y la seguridad industrial. Normalización, acreditación y certificación. |
Unidad 4. | Mejora continua. Herramientas para el análisis y resolución de problemas. |
Unidad 5. | Aspectos sociales. La comunicación en la organización. |
Unidad 6. | Gestión por procesos. |
Unidad 7. | Tratamiento de la información. Técnicas para el control de la calidad. |
Unidad 8. | Fundamentos de la metrología aplicados a la calidad. |
Unidad 9. | Herramientas para las compras y la logística. |
Código Asignatura: | 5195 | |
Nº Créditos ECTS: | 6 | |
Duración: | modalidad 18 meses: 8 semanas | |
Idioma: |
Castellano
|
|
Prueba final presencial: | Sí | |
Plan de estudios: | ||
Profesor(es): |
La asignatura de Sistemas de Gestión de la Calidad ISO 9001:2015 presenta al alumnado una revisión detallada de la norma de gestión de la calidad, con el objeto de facilitar la comprensión de los requisitos en ella contenidos.
El alumnado conocerá las exigencias que la norma ISO 9001:2015 establece para la creación de un sistema de gestión de la calidad en una organización, cuando ésta busque demostrar su capacidad para proporcionar productos y/o servicios que satisfagan las exigencias de sus clientes y los requisitos legales aplicables.
Por medio de la aportación de ejemplos, se pretende facilitar la comprensión de conceptos abstractos y mejorar la aplicación práctica de las exigencias contenidas en el referencial por parte del alumno.
Antes de matricular la asignatura, verifique los posibles requisitos que pueda tener dentro de su plan. Esta información la encontrará en la pestaña "Plan de estudios" del plan correspondiente.
Las competencias generales previstas en el Módulo en el que se integra esta asignatura son las siguientes
Las competencias transversales previstas en el plan de estudio para el Módulo al que pertenece esta asignatura son:
La metodología adoptada en esta asignatura se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA. Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico facilitado a través del Aula Virtual.
La asignatura Gestión de la Calidad sigue la estructura de la norma UNE EN ISO 9001:2008, capítulo a capítulo, a lo que se añaden comentarios aclaratorios y ejemplos prácticos. Se requiere una especial atención a la realización de las actividades de evaluación continua propuestas, ya que a través de ellas se adquirirá la práctica necesaria para la creación de la documentación exigida por la norma y demás requisitos aplicables.
Estas actividades se encuentran planificadas en el “Cronograma de Actividades didácticas”, y definidas en el “sistema de evaluación”, apartados que figuran más abajo en la presente guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan del estudio de las unidades y del material complementario facilitado deben plantearse a través de los Foros de Tutorías activados en el Aula Virtual.
Se estima que la realización de los supuestos prácticos combinado con la lectura y comprensión de los contenidos teóricos ocupará aproximadamente unas 75 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 65 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación del examen final presencial, dado que este seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y/o del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual.
No obstante, está a disposición de los estudiantes un horario de tutorías telefónicas o consultas mediante correo electrónico.
Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, además de ser una herramienta primordial para el intercambio de conocimientos, facilitando así el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura.
La participación en las tutorías, que serán adaptadas en función de las características y necesidades de cada estudiante, también es muy recomendable. Estas sesiones de tutorización se realizarán prioritariamente utilizando los foros virtuales o el teléfono.
A continuación se recogen diferentes recursos de apoyo para la metodología de la asignatura:
Aula Virtual: Por medio del aula el estudiante se puede comunicar a cualquier hora con su profesor y con sus compañeros.
Para el desarrollo del aprendizaje teórico, sobre el que versará el examen final, se proporcionará al estudiante un manual constituido por unidades didácticas, que se corresponden con la descripción de contenidos de la asignatura. Este manual podrá tener diferentes formatos dependiendo de la asignatura.
La bibliografía recomendada y los materiales complementarios asociados al desarrollo de cada asignatura serán facilitados en el Aula Virtual al hilo del desarrollo de las unidades didácticas.
La UDIMA también cuenta con múltiples recursos para el aprendizaje de sus estudiantes, como pueden ser:
Librería Virtual e-brary: Nuestros alumnos tienen a su disposición una librería virtual con más de 65.000 títulos.
Youtube: UDIMA dispone de su propio canal donde los profesores pueden colgar vídeos interesantes para la formación de los estudiantes.
(www.youtube.com/universidadudima)
Manual de la asignatura:
Para el desarrollo del aprendizaje teórico, sobre el que versará el examen final presencial y las actividades didácticas del Aula Virtual, se dispone de una carpeta: "Sistemas de Gestión de la Calidad", editada por el CEF y actualizada anualmente, que contiene las unidades didácticas ilustradas con numerosos ejemplos.
Complementamos este material con la "Normativa de Prevención de Riesgos Laborales", "la base de Datos Normacef Sociolaboral", y la "Revista D. Laboral y Seguridad Social", a las que el alumno accede a través internet, disponiendo de acceso directo en sus propias aulas a través de Biblioteca.
Unidad 1. | La norma UNE-EN ISO 9001:2015. Sistemas de gestión de la calidad. Requisitos y estructura de la norma. |
Unidad 2. | Análisis de los requisitos de la norma 9001: liderazgo. |
Unidad 3. | Análisis de los requisitos de la norma 9001: planificación. |
Unidad 4. | Análisis de los requisitos de la norma 9001: apoyo. |
Unidad 5. | Análisis de los requisitos de la norma 9001: operación. |
Unidad 6. | Análisis de los requisitos de la norma 9001: evaluación del desempeño. Mejora. |
Unidad 7. | Algunas consideraciones previas a la implantación de un sistema de gestión de la calidad. |
Código Asignatura: | 5196 | |
Nº Créditos ECTS: | 6 | |
Duración: | modalidad 18 meses: 7 semanas | |
Idioma: |
Castellano
|
|
Prueba final presencial: | Sí | |
Plan de estudios: | ||
Profesor(es): |
La asignatura Auditoría de los Sistemas de gestión de la calidad pretende iniciar al alumnado en el complejo proceso de la realización de auditorías de calidad.
Inicialmente, se presentan los conceptos básicos necesarios para que el alumno/a comprenda el proceso de auditoría de forma global, para que sea capaz de identificar los pilares de su estructura y alcance la habilidad suficiente para el manejo de las herramientas básicas necesarias para su correcto funcionamiento.
La asignatura profundiza después en el perfil del auditor, sus necesidades formativas mínimas, sus características y habilidades, así como en el proceso que debe seguir un profesional para realizar auditorías del SGC en sus diferentes tipologías.
A continuación, a través de dos unidades completas, el alumnado se familiarizará con la norma ISO 19011, su estructura y características básicas, para profundizar después en las exigencias concretas que la norma establece para los SGC.
Una vez sentada la base formativa, se facilitarán al alumno/a, mediante una unidad eminentemente práctica, ejemplos de la documentación relacionada con el proceso de auditoría (programa, plan, informe, etc.), de manera que pueda conocer sus estructuras, requerimientos y peculiaridades.
Por último la asignatura presenta al alumnado las características del proceso de certificación, de forma sencilla e intentado facilitar su comprensión en lo posible.
Antes de matricular la asignatura, verifique los posibles requisitos que pueda tener dentro de su plan. Esta información la encontrará en la pestaña "Plan de estudios" del plan correspondiente.
Las competencias generales previstas en el Módulo en el que se integra esta asignatura son las siguientes
Las competencias transversales previstas en el plan de estudio para el Módulo al que pertenece esta asignatura son:
La metodología adoptada en esta asignatura se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA. Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico facilitado a través del Aula Virtual.
La asignatura auditoría del SGC presenta al alumnado los conocimientos necesarios para elaborar un programa de auditoría, un plan de auditoría y le capacita para comprender un informe de auditoría del SGC.
Las dudas conceptuales que surjan del estudio de las unidades y del material complementario facilitado deben plantearse a través de los Foros de Tutorías activados en el Aula Virtual.
Se estima que la realización de los supuestos prácticos combinado con la lectura y comprensión de los contenidos teóricos ocupará aproximadamente unas 35 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 25 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación del examen final presencial, dado que este seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y/o del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual.
No obstante, está a disposición de los estudiantes un horario de tutorías telefónicas o consultas mediante correo electrónico.
Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, además de ser una herramienta primordial para el intercambio de conocimientos, facilitando así el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura.
La participación en las tutorías, que serán adaptadas en función de las características y necesidades de cada estudiante, también es muy recomendable. Estas sesiones de tutorización se realizarán prioritariamente utilizando los foros virtuales o el teléfono.
A continuación se recogen diferentes recursos de apoyo para la metodología de la asignatura:
Aula Virtual: Por medio del aula el estudiante se puede comunicar a cualquier hora con su profesor y con sus compañeros.
Para el desarrollo del aprendizaje teórico, sobre el que versará el examen final, se proporcionará al estudiante un manual constituido por unidades didácticas, que se corresponden con la descripción de contenidos de la asignatura. Este manual podrá tener diferentes formatos dependiendo de la asignatura.
La bibliografía recomendada y los materiales complementarios asociados al desarrollo de cada asignatura serán facilitados en el Aula Virtual al hilo del desarrollo de las unidades didácticas.
La UDIMA también cuenta con múltiples recursos para el aprendizaje de sus estudiantes, como pueden ser:
Librería Virtual e-brary: Nuestros alumnos tienen a su disposición una librería virtual con más de 65.000 títulos.
Youtube: UDIMA dispone de su propio canal donde los profesores pueden colgar vídeos interesantes para la formación de los estudiantes.
(www.youtube.com/universidadudima)
Manual de la asignatura:
Para el desarrollo del aprendizaje teórico, sobre el que versará el examen final presencial y las actividades didácticas del Aula Virtual, se dispone de una carpeta:"Auditorías de los sistemas de la Calidad", editada por el CEF y actualizada anualmente, que contiene las unidades didácticas ilustradas con numerosos ejemplos.
Complementamos este material con la "Normativa de Prevención de Riesgos Laborales", "la base de Datos Normacef Sociolaboral", y la "Revista D. Laboral y Seguridad Social", a las que el alumno accede a través internet, disponiendo de acceso directo en sus propias aulas a través de Biblioteca.
Unidad 1. | Introducción al proceso de auditorías. |
Unidad 2. | El perfil del auditor. |
Unidad 3. | La Norma ISO 19011. Estructura y características básicas de la norma de auditoría. |
Unidad 4. | La documentación del proceso de auditoría. |
Unidad 5. | La certificación del sistema de gestión de la calidad. Recomendaciones. |
Código Asignatura: | 5197 | |
Nº Créditos ECTS: | 6 | |
Duración: | modalidad 18 meses: 7 semanas | |
Idioma: |
Castellano
|
|
Prueba final presencial: | Sí | |
Plan de estudios: | ||
Profesor(es): |
La asignatura de Marco Jurídico y Fundamentos de la Protección Ambiental acerca al alumnado a aquellas cuestiones que se consideran indispensables para comprender el funcionamiento de los ecosistemas y los impactos que se derivan de la introducción de diferentes contaminantes en los distintos medios (atmósfera, agua y suelo) y se introducen los métodos existentes en la actualidad para evaluar y controlar esta contaminación.
Además se detallan las técnicas para el análisis de riesgos, la prevención de la contaminación y la evaluación de impacto ambiental y se introduce al alumnado en aspectos básicos relacionados con la legislación ambiental (conceptos básicos y normativa específica).
Antes de matricular la asignatura, verifique los posibles requisitos que pueda tener dentro de su plan. Esta información la encontrará en la pestaña "Plan de estudios" del plan correspondiente.
Las competencias generales que se establecen en el Módulo al que pertenece esta asignatura son las siguientes:
Las competencias transversales previstas en el plan de estudio para el Módulo al que pertenece esta asignatura son:
La metodología adoptada en esta asignatura se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico facilitado a través del Aula Virtual.
Esta asignatura requiere una especial atención a la realización de las actividades de evaluación continua propuestas, ya que a través de ellas se adquirirá la práctica necesaria para la creación de la documentación exigida por la norma y demás requisitos aplicables. Estas actividades se encuentran planificadas en el “Cronograma de Actividades didácticas”, y definidas en el “sistema de evaluación”, apartados que figuran más abajo en la presente guía docente.
La asignatura Marco Jurídico y Fundamentos de la Protección Ambiental sienta en el alumnado los fundamentos básicos para comprender el funcionamiento de los ecosistemas, los efectos de la contaminación sobre ellos y los mecanismos existentes en la actualidad para minimizar el impacto sobre el medio ambiente.
Las dudas conceptuales que surjan del estudio de las unidades y del material complementario facilitado deben plantearse a través de los Foros de Tutorías activados en el Aula Virtual.
Se estima que la realización de los supuestos prácticos combinado con la lectura y comprensión de los contenidos teóricos ocupará aproximadamente unas 75 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 65 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación del examen final presencial, dado que este seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y/o del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual.
No obstante, está a disposición de los estudiantes un horario de tutorías telefónicas o consultas mediante correo electrónico.
Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, además de ser una herramienta primordial para el intercambio de conocimientos, facilitando así el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura.
La participación en las tutorías, que serán adaptadas en función de las características y necesidades de cada estudiante, también es muy recomendable. Estas sesiones de tutorización se realizarán prioritariamente utilizando los foros virtuales o el teléfono.
A continuación se recogen diferentes recursos de apoyo para la metodología de la asignatura:
Aula Virtual: Por medio del aula el estudiante se puede comunicar a cualquier hora con su profesor y con sus compañeros.
Para el desarrollo del aprendizaje teórico, sobre el que versará el examen final, se proporcionará al estudiante un manual constituido por unidades didácticas, que se corresponden con la descripción de contenidos de la asignatura. Este manual podrá tener diferentes formatos dependiendo de la asignatura.
La bibliografía recomendada y los materiales complementarios asociados al desarrollo de cada asignatura serán facilitados en el Aula Virtual al hilo del desarrollo de las unidades didácticas.
La UDIMA también cuenta con múltiples recursos para el aprendizaje de sus estudiantes, como pueden ser:
Librería Virtual e-brary: Nuestros alumnos tienen a su disposición una librería virtual con más de 65.000 títulos.
Youtube: UDIMA dispone de su propio canal donde los profesores pueden colgar vídeos interesantes para la formación de los estudiantes.
(www.youtube.com/universidadudima)
Manual de la asignatura:
Para el desarrollo del aprendizaje teórico, sobre el que versará el examen final presencial y las actividades didácticas del Aula Virtual, se dispone de una carpeta: "Marco Jurídico y Fundamentos de la Protección Ambiental", editada por el CEF y actualizada anualmente, que contiene las unidades didácticas ilustradas con numerosos ejemplos.
Complementamos este material con la "Normativa de Prevención de Riesgos Laborales", "la base de Datos Normacef Sociolaboral", y la "Revista D. Laboral y Seguridad Social", a las que el alumno accede a través internet, disponiendo de acceso directo en sus propias aulas a través de Biblioteca.
Unidad 1. | Coherencia ecológica global. |
Unidad 2. | Ecosistemas. |
Unidad 3. | Contaminación atmosférica |
Unidad 4. | Contaminación del agua. |
Unidad 5. | Contaminación del suelo. |
Unidad 6. | Evaluación y control de la contaminación. |
Unidad 7. | Gestión de los residuos. |
Unidad 8.. | Análisis de riesgos. Prevención de la contaminación y protección de los recursos. |
Unidad 9. | Derecho ambiental general. |
Unidad 10.. | Análisis de riesgos. Prevención de la contaminación y protección de los recursos. |
Unidad 11. | Derecho ambiental sectorial. |
Código Asignatura: | 5198 | |
Nº Créditos ECTS: | 6 | |
Duración: | modalidad 18 meses: 7 semanas | |
Idioma: |
Castellano
|
|
Prueba final presencial: | Sí | |
Plan de estudios: | ||
Profesor(es): |
La asignatura de Sistemas de gestión ambiental pretende presentar al alumnado las bases requeridas para el establecimiento de un sistema de gestión ambiental en una organización y las herramientas existentes actualmente para la gestión ambiental (ciclo de vida, etiquetado ecológico, diseño ecológico, EIA, etc.)
El alumno/a comprenderá los beneficios de implantar un sistema de gestión ambiental en una empresa y adquirirá los conocimientos precisos para plantear en una organización su establecimiento.
La asignatura profundizará en los requisitos requeridos para la implantación de un SGA por parte de la norma UNE EN ISO 14001, así como en el las exigencias del Reglamento EMAS III, y paso a paso se le aclararán los requisitos de la norma.
Antes de matricular la asignatura, verifique los posibles requisitos que pueda tener dentro de su plan. Esta información la encontrará en la pestaña "Plan de estudios" del plan correspondiente.
Las competencias generales que se establecen en el Módulo al que pertenece esta asignatura son las siguientes:
Las competencias transversales previstas en el plan de estudio para el Módulo al que pertenece esta asignatura son:
La metodología adoptada en esta asignatura se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico facilitado a través del Aula Virtual.
La asignatura presenta al alumnado los conocimientos necesarios para elaborar la documentación básica requerida en la norma UNE EN ISO 14001.
Las dudas conceptuales que surjan del estudio de las unidades y del material complementario facilitado deben plantearse a través de los Foros de Tutorías activados en el Aula Virtual.
Se estima que la realización de los supuestos prácticos combinado con la lectura y comprensión de los contenidos teóricos ocupará aproximadamente unas 75 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 65 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación del examen final presencial, dado que este seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y/o del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual.
No obstante, está a disposición de los estudiantes un horario de tutorías telefónicas o consultas mediante correo electrónico.
Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, además de ser una herramienta primordial para el intercambio de conocimientos, facilitando así el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura.
La participación en las tutorías, que serán adaptadas en función de las características y necesidades de cada estudiante, también es muy recomendable. Estas sesiones de tutorización se realizarán prioritariamente utilizando los foros virtuales o el teléfono.
A continuación se recogen diferentes recursos de apoyo para la metodología de la asignatura:
Aula Virtual: Por medio del aula el estudiante se puede comunicar a cualquier hora con su profesor y con sus compañeros.
Para el desarrollo del aprendizaje teórico, sobre el que versará el examen final, se proporcionará al estudiante un manual constituido por unidades didácticas, que se corresponden con la descripción de contenidos de la asignatura. Este manual podrá tener diferentes formatos dependiendo de la asignatura.
La bibliografía recomendada y los materiales complementarios asociados al desarrollo de cada asignatura serán facilitados en el Aula Virtual al hilo del desarrollo de las unidades didácticas.
La UDIMA también cuenta con múltiples recursos para el aprendizaje de sus estudiantes, como pueden ser:
Librería Virtual e-brary: Nuestros alumnos tienen a su disposición una librería virtual con más de 65.000 títulos.
Youtube: UDIMA dispone de su propio canal donde los profesores pueden colgar vídeos interesantes para la formación de los estudiantes.
(www.youtube.com/universidadudima)
Manual de la asignatura:
Para el desarrollo del aprendizaje teórico, sobre el que versará el examen final presencial y las actividades didácticas del Aula Virtual, se dispone de una carpeta: "Sistemas de Gestión Ambiental", editada por el CEF y actualizada anualmente, que contiene las unidades didácticas ilustradas con numerosos ejemplos.
Complementamos este material con la "Normativa de Prevención de Riesgos Laborales", la "base de Datos Normacef Sociolaboral", y la "Revista D. Laboral y Seguridad Social", a las que el alumno accede a través internet, disponiendo de acceso directo en sus propias aulas a través de Biblioteca.
Unidad 1. | Nociones generales de gestión ambiental. |
Unidad 2. | Implantación de un sistema de gestión ambiental. |
Unidad 3. | ISO 14001: Objeto, campo de aplicación y definiciones. Política ambiental. |
Unidad 4. | ISO 14001: Planificación. |
Unidad 5. | ISO 14001: Implementación y operación. |
Unidad 6. | ISO 14001: Verificación. |
Código Asignatura: | 5199 | |
Nº Créditos ECTS: | 3 | |
Duración: | modalidad 18 meses: 7 semanas | |
Idioma: |
Castellano
|
|
Prueba final presencial: | Sí | |
Plan de estudios: | ||
Profesor(es): |
La asignatura Auditoría de los Sistemas de Gestión Ambiental pretende iniciar al alumnado en el complejo proceso de la realización de auditorías ambientales.
Si bien el proceso es muy similar al de la auditoría de calidad, deberá atenderse a las diferencias señaladas específicas de la auditoría ambiental. Inicialmente, se presentan los conceptos básicos necesarios para que el alumno/a comprenda el proceso de auditoría de forma global, para que sea capaz de identificar los pilares de su estructura y alcance la habilidad suficiente para el manejo de las herramientas básicas necesarias para su correcto funcionamiento.
La asignatura profundiza después en el perfil del auditor ambiental, sus necesidades formativas mínimas, sus características y habilidades, así como en el proceso que debe seguir un profesional para realizar auditorías del SGA en sus diferentes tipologías. A continuación, el alumnado se familiarizará con la norma ISO 19011, su estructura y características básicas, para profundizar después en las exigencias concretas que la norma establece para los sistemas de gestión ambiental.
Una vez sentada la base formativa, se facilitarán al alumno/a, mediante una unidad eminentemente práctica, ejemplos de la documentación relacionada con el proceso de auditoría (programa, plan, informe, etc.), de manera que pueda conocer sus estructuras, requerimientos y peculiaridades. Se especificación los requisitos específicos de la parte ambiental.
Por último la asignatura presenta al alumnado las características del proceso de certificación, de forma sencilla e intentado facilitar su comprensión en lo posible.
Antes de matricular la asignatura, verifique los posibles requisitos que pueda tener dentro de su plan. Esta información la encontrará en la pestaña "Plan de estudios" del plan correspondiente.
Las competencias generales que se establecen en el Módulo al que pertenece esta asignatura son las siguientes:
Las competencias transversales previstas en el plan de estudio para el Módulo al que pertenece esta asignatura son:
Saber llevar a cabo las auditorías ambientales, su desarrollo, fases y conclusiones, plasmando en el informe de auditoría una evaluación clara, objetiva y precisa de su resultado.
La metodología adoptada en esta asignatura se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA. Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico facilitado a través del Aula Virtual.
La asignatura presenta al alumnado los conocimientos necesarios para elaborar la documentación básica requerida en la norma UNE EN ISO 14001.
Las dudas conceptuales que surjan del estudio de las unidades y del material complementario facilitado deben plantearse a través de los Foros de Tutorías activados en el Aula Virtual.
Se estima que la realización de los supuestos prácticos combinado con la lectura y comprensión de los contenidos teóricos ocupará aproximadamente unas 50 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 25 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación del examen final presencial, dado que este seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y/o del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual.
No obstante, está a disposición de los estudiantes un horario de tutorías telefónicas o consultas mediante correo electrónico.
Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, además de ser una herramienta primordial para el intercambio de conocimientos, facilitando así el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura.
La participación en las tutorías, que serán adaptadas en función de las características y necesidades de cada estudiante, también es muy recomendable. Estas sesiones de tutorización se realizarán prioritariamente utilizando los foros virtuales o el teléfono.
A continuación se recogen diferentes recursos de apoyo para la metodología de la asignatura:
Aula Virtual: Por medio del aula el estudiante se puede comunicar a cualquier hora con su profesor y con sus compañeros.
Para el desarrollo del aprendizaje teórico, sobre el que versará el examen final, se proporcionará al estudiante un manual constituido por unidades didácticas, que se corresponden con la descripción de contenidos de la asignatura. Este manual podrá tener diferentes formatos dependiendo de la asignatura.
La bibliografía recomendada y los materiales complementarios asociados al desarrollo de cada asignatura serán facilitados en el Aula Virtual al hilo del desarrollo de las unidades didácticas.
La UDIMA también cuenta con múltiples recursos para el aprendizaje de sus estudiantes, como pueden ser:
Librería Virtual e-brary: Nuestros alumnos tienen a su disposición una librería virtual con más de 65.000 títulos.
Youtube: UDIMA dispone de su propio canal donde los profesores pueden colgar vídeos interesantes para la formación de los estudiantes.
(www.youtube.com/universidadudima)
Manual de la asignatura:
Para el desarrollo del aprendizaje teórico, sobre el que versará el examen final presencial y las actividades didácticas del Aula Virtual, se dispone de una carpeta: "Auditorías de Gestión Ambiental", editada por el CEF y actualizada anualmente, que contiene las unidades didácticas ilustradas con numerosos ejemplos. Complementamos este material con la "Normativa de Prevención de Riesgos Laborales", "la base de Datos Normacef Sociolaboral", y la "Revista D. Laboral y Seguridad Social", a las que el alumno accede a través internet, disponiendo de acceso directo en sus propias aulas a través de Biblioteca.
Unidad 1. | Introducción al proceso de auditoría. |
Unidad 2. | El perfil del auditor. |
Unidad 3. | La norma ISO 19011. Estructura y características básicas. |
Unidad 4. | La documentación del proceso de auditoría. |
Unidad 5. | La certificación del sistema de gestión ambiental. |
Código Asignatura: | 5200 | |
Nº Créditos ECTS: | 6 | |
Duración: | modalidad 18 meses: 8 semanas | |
Idioma: |
Castellano
|
|
Prueba final presencial: | Sí | |
Plan de estudios: |
Máster Universitario en Gestión Integrada de Prevención, Calidad y Medio Ambiente
|
|
Profesor(es): |
La asignatura de Técnicas de Gestión Integrada de los Sistemas de Calidad, Medio Ambiente y Seguridad y Salud en el Trabajo acerca al alumnado a cuestiones indispensables para comprender el funcionamiento de aquellas organizaciones que pretenden llevar a cabo la integración de los sistemas de gestión de la calidad, el medio ambiente y la seguridad y salud en el trabajo.
A través de esta asignatura, el alumno asimilará los pasos a seguir en el proceso de integración y las exigencias mínimas a cumplir para ajustarse a los requisitos de las tres normas de aplicación (ISO 9001, ISO 14001 y OHSAS 18001).
Antes de matricular la asignatura, verifique los posibles requisitos que pueda tener dentro de su plan. Esta información la encontrará en la pestaña "Plan de estudios" del plan correspondiente.
Las competencias generales previstas en el plan de estudio para el Módulo al que pertenece esta asignatura son:
Capacidad para implantar un sistema de gestión de la prevención de acuerdo a las normas OHSAS 18001 y 18002, integrado con el resto de los sistemas de gestión.
Las competencias transversales previstas en el plan de estudio para el Módulo al que pertenece esta asignatura son:
Diseñar e implantar un sistema de gestión de la prevención de acuerdo a las normas OHSAS 18001 y 18002, integrado con el resto de los sistemas de gestión.
La metodología adoptada en esta asignatura se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA. Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico facilitado a través del Aula Virtual.
Esta asignatura requiere una especial atención a la realización de las actividades de evaluación continua propuestas, ya que a través de ellas se adquirirá la práctica necesaria para la creación de la documentación exigida por la norma y demás requisitos aplicables. Estas actividades se encuentran planificadas en el “Cronograma de Actividades didácticas”, y definidas en el “sistema de evaluación”, apartados que figuran más abajo en la presente guía docente.
La asignatura Técnicas de Gestión Integrada de los Sistemas de Calidad, Medio Ambiente y Seguridad y Salud en el Trabajo sienta en el alumnado las bases del conocimiento sobre aquellos aspectos que debe tener en cuenta una organización que pretende integrar sus sistemas de gestión.
Las dudas conceptuales que surjan del estudio de las unidades y del material complementario facilitado deben plantearse a través de los Foros de Tutorías activados en el Aula Virtual.
Se estima que la realización de los supuestos prácticos combinado con la lectura y comprensión de los contenidos teóricos ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 90 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación del examen final presencial, dado que este seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y/o del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual.
No obstante, está a disposición de los estudiantes un horario de tutorías telefónicas o consultas mediante correo electrónico.
Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, además de ser una herramienta primordial para el intercambio de conocimientos, facilitando así el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura.
La participación en las tutorías, que serán adaptadas en función de las características y necesidades de cada estudiante, también es muy recomendable. Estas sesiones de tutorización se realizarán prioritariamente utilizando los foros virtuales o el teléfono.
A continuación se recogen diferentes recursos de apoyo para la metodología de la asignatura:
Aula Virtual: Por medio del aula el estudiante se puede comunicar a cualquier hora con su profesor y con sus compañeros.
Para el desarrollo del aprendizaje teórico, sobre el que versará el examen final, se proporcionará al estudiante un manual constituido por unidades didácticas, que se corresponden con la descripción de contenidos de la asignatura. Este manual podrá tener diferentes formatos dependiendo de la asignatura.
La bibliografía recomendada y los materiales complementarios asociados al desarrollo de cada asignatura serán facilitados en el Aula Virtual al hilo del desarrollo de las unidades didácticas.
La UDIMA también cuenta con múltiples recursos para el aprendizaje de sus estudiantes, como pueden ser:
Librería Virtual e-brary: Nuestros alumnos tienen a su disposición una librería virtual con más de 65.000 títulos.
Manual de la asignatura:
"Para el desarrollo del aprendizaje teórico, sobre el que versará el examen final presencial y las actividades didácticas del Aula Virtual, se dispone de una carpeta: "Gestión de la Prevención", editada por el CEF y actualizada anualmente, que contiene las unidades didácticas ilustradas con numerosos ejemplos.
Complementamos este material con la "Normativa de Prevención de Riesgos Laborales", la "base de Datos Normacef Sociolaboral", y la "Revista D. Laboral y Seguridad Social", a las que el alumno accede a través internet, disponiendo de acceso directo en sus propias aulas a través de Biblioteca.
Unidad 1. | Introducción a la Integración de los Sistemas de Gestión |
Unidad 2. | UNE 66177. Guía para la integración de los sistemas de gestión |
Unidad 3. | El proceso de integración. Requisitos |
Unidad 4. | Auditoría de los sistemas de gestión integrados |
Código Asignatura: | 5201 | |
Nº Créditos ECTS: | 3 | |
Duración: | modalidad 18 meses: 6 semanas | |
Idioma: |
Castellano
|
|
Prueba final presencial: | Sí | |
Plan de estudios: |
Máster Universitario en Gestión Integrada de Prevención, Calidad y Medio Ambiente
|
|
Profesor(es): |
La formación en la empresa es un factor decisivo para la competitividad y supervivencia de las organizaciones. Porque es la principal herramienta para hacer frente al cambio continuo que se produce en la aldea global en que nos hallamos. La mejor inversión que puede hacer una organización es la destinada a desarrollar su capital humano.
Además, el estudiante aprenderá las técnicas para llevar a cabo un proceso negociador con un resultado lo más satisfactorio posible, mediante el análisis de las aptitudes y conocimientos que debe tener el negociador ideal, así como de las características y habilidades a tener en cuenta en el adversario.
Antes de matricular la asignatura, verifique los posibles requisitos que pueda tener dentro de su plan. Esta información la encontrará en la pestaña "Plan de estudios" del plan correspondiente.
Las competencias generales previstas en el Módulo al que pertenece esta asignatura son las siguientes:
Las competencias transversales previstas en el plan de estudio para el Módulo al que pertenece esta asignatura son:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
La asignatura de Formación, Técnicas de comunicación, información y negociación es una materia del Master, que complementa el módulo de “Técnicas de Gestión Integrada”, junto a otras asignaturas como Técnicas de Gestión Integrada y Deontolgía Profesional.
Es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías activados en el Aula Virtual.
Se estima que la realización de los supuestos prácticos combinado con la lectura y comprensión de los contenidos teóricos ocupará aproximadamente unas 45 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 30 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación del examen final presencial, dado que este seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y/o del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual.
No obstante, está a disposición de los estudiantes un horario de tutorías telefónicas o consultas mediante correo electrónico.
Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, además de ser una herramienta primordial para el intercambio de conocimientos, facilitando así el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura.
La participación en las tutorías, que serán adaptadas en función de las características y necesidades de cada estudiante, también es muy recomendable. Estas sesiones de tutorización se realizarán prioritariamente utilizando los foros virtuales o el teléfono.
A continuación se recogen diferentes recursos de apoyo para la metodología de la asignatura:
Aula Virtual: Por medio del aula el estudiante se puede comunicar a cualquier hora con su profesor y con sus compañeros.
Para el desarrollo del aprendizaje teórico, sobre el que versará el examen final, se proporcionará al estudiante un manual constituido por unidades didácticas, que se corresponden con la descripción de contenidos de la asignatura. Este manual podrá tener diferentes formatos dependiendo de la asignatura.
La bibliografía recomendada y los materiales complementarios asociados al desarrollo de cada asignatura serán facilitados en el Aula Virtual al hilo del desarrollo de las unidades didácticas.
La UDIMA también cuenta con múltiples recursos para el aprendizaje de sus estudiantes, como pueden ser:
Librería Virtual e-brary: Nuestros alumnos tienen a su disposición una librería virtual con más de 65.000 títulos.
Manual de la asignatura:
Para el desarrollo del aprendizaje teórico, sobre el que versará el examen final presencial y las actividades didácticas del Aula Virtual, se dispone de una carpeta, que contiene los módulos de "Formación en la empresa, Técnicas de Negociación y Técnicas de Comunicación", editada por el CEF y revisada anualmente.
Complementamos este material con la "Normativa de Prevención de Riesgos Laborales", la "base de Datos Normacef Sociolaboral" y la "Revista D. Laboral y Seguridad Social Recursos Humanos" a las que el alumno accede a través internet, disponiendo de acceso directo en sus propias aulas a través de Bibloteca
Módulo | Formación en la empresa. |
Módulo | Técnicas de Negociación |
Módulo | Técnicas de Comunicación |
Código Asignatura: | 5073 | |
Nº Créditos ECTS: | 1 | |
Duración: | modalidad 18 meses: 4 semanas | |
Idioma: |
Castellano
|
|
Prueba final presencial: | Sí | |
Plan de estudios: |
Máster Universitario en Gestión Integrada de Prevención, Calidad y Medio Ambiente
|
|
Profesor(es): |
El ejercicio de la profesión del técnico en prevención de riesgos laborales, puede conllevar el planteamiento de ciertos problemas éticos a los que debe saber enfrentarse y resolver.
Con el estudio de esta asignatura se establece la importancia de definir una deontología profesional para el técnico en prevención de riesgos laborales, las características personales idóneas, establecer los principios deontológicos generales y los deberes que asume el técnico en prevención en la empresa.
Antes de matricular la asignatura, verifique los posibles requisitos que pueda tener dentro de su plan. Esta información la encontrará en la pestaña "Plan de estudios" del plan correspondiente.
Las competencias generales previstas en el módulo en el que se incluye esta asignatura, son las siguientes:
Capacidad para aplicar las normas deontológicas de un profesional o técnico en sistemas de gestión de la prevención, calidad y medio ambiente.
Las competencias transversales previstas en el plan de estudio para el Módulo al que pertenece esta asignatura son:
Comportamiento ejemplar y acorde a las normas deontológicas de la profesión.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
La asignatura de Deontología Profesional es una materia complementaria del Máster, ya que aporta al estudiante los conocimientos básicos de la ética profesional.
Es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente. Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías activados en el Aula Virtual.
Se estima que la realización de los supuestos prácticos combinado con la lectura y comprensión de los contenidos teóricos ocupará aproximadamente unas 13 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 12 horas aproximadamente.
La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación del examen final presencial, dado que este seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y/o del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual.
No obstante, está a disposición de los estudiantes un horario de tutorías telefónicas o consultas mediante correo electrónico.
Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, además de ser una herramienta primordial para el intercambio de conocimientos, facilitando así el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura.
La participación en las tutorías, que serán adaptadas en función de las características y necesidades de cada estudiante, también es muy recomendable. Estas sesiones de tutorización se realizarán prioritariamente utilizando los foros virtuales o el teléfono.
A continuación se recogen diferentes recursos de apoyo para la metodología de la asignatura:
Aula Virtual: Por medio del aula el estudiante se puede comunicar a cualquier hora con su profesor y con sus compañeros.
Para el desarrollo del aprendizaje teórico, sobre el que versará el examen final, se proporcionará al estudiante un manual constituido por unidades didácticas, que se corresponden con la descripción de contenidos de la asignatura. Este manual podrá tener diferentes formatos dependiendo de la asignatura.
La bibliografía recomendada y los materiales complementarios asociados al desarrollo de cada asignatura serán facilitados en el Aula Virtual al hilo del desarrollo de las unidades didácticas.
La UDIMA también cuenta con múltiples recursos para el aprendizaje de sus estudiantes, como pueden ser:
Librería Virtual e-brary: Nuestros alumnos tienen a su disposición una librería virtual con más de 65.000 títulos.
Manual de la asignatura:
Para el desarrollo del aprendizaje teórico, sobre el que versará el examen final presencial y las actividades didácticas del Aula Virtual, se dispone del módulo: "Deontología Profesional", editado por el CEF y revisada anualmente.
Complementamos este material con la "Normativa de Prevención de Riesgos Laborales", la "base de Datos Normacef Sociolaboral", y la "Revista D. Laboral y Seguridad Social. Recursos Humanos" a las que el alumno accede a través internet, disponiendo de acceso directo en sus propias aulas a través de Biblioteca.
Unidad 1. | Deontología del Técnico en Prevención de Riesgos Laborales |
Especialidad A:
Especialidad B:
Especialidad C:
Código Asignatura: | 5203 | |
Nº Créditos ECTS: | 6 | |
Duración: | modalidad 18 meses: 15 semanas | |
Idioma: |
Castellano
|
|
Plan de estudios: | ||
Profesor(es): |
El Trabajo Final del Master Universitario de Gestión Integrada consiste en el desarrollo de un trabajo de investigación cuya finalidad es la de complementar y coordinar los conocimientos teóricos obtenidos durante el Master mediante la aplicación práctica de los mismos, bajo un escenario "real", para familiarizar al estudiante con el desarrollo de la actividad de Técnico de Gestión Integrada de la Prevención, Calidad y Medio Ambiente.
La metodología propuesta para la realización del Trabajo Final, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
El trabajo entregado, debe cumplir los requisitos siguientes:
El contenido del Trabajo Final de Master puede ser muy diverso. A título ejemplificativo, se consideran trabajos adecuados:
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y/o del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual.
No obstante, está a disposición de los estudiantes un horario de tutorías telefónicas o consultas mediante correo electrónico.
Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, además de ser una herramienta primordial para el intercambio de conocimientos, facilitando así el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura.
La participación en las tutorías, que serán adaptadas en función de las características y necesidades de cada estudiante, también es muy recomendable. Estas sesiones de tutorización se realizarán prioritariamente utilizando los foros virtuales o el teléfono.
A continuación se recogen diferentes recursos de apoyo para la metodología de la asignatura:
Aula Virtual: Por medio del aula el estudiante se puede comunicar a cualquier hora con su profesor y con sus compañeros.
La bibliografía recomendada y los materiales complementarios asociados al desarrollo de cada asignatura serán facilitados en el Aula Virtual al hilo del desarrollo de las unidades didácticas.
La UDIMA también cuenta con múltiples recursos para el aprendizaje de sus estudiantes, como pueden ser:
Librería Virtual e-brary: Nuestros alumnos tienen a su disposición una librería virtual con más de 65.000 títulos.
La metodología de la UDIMA se basa en un sistema de enseñanza a distancia que promueve la evaluación continua y "aprender-haciendo" en un entorno de cercanía, accesibilidad e interacción en tiempo real entre el profesor y el estudiante, mediante las tecnologías de la información y la comunicación.
El proceso de enseñanza-aprendizaje se desarrolla a través de las Aulas Virtuales en las que los estudiantes tienen a su disposición una Guía Docente con la planificación de la asignatura. La metodología docente asegura la adquisición de los conocimientos y de las competencias profesionales y personales a través de un sistema de evaluación continua plasmado en actividades didácticas, cuestionarios de autoevaluación y un examen final presencial.
Para promover el estudio y la capacitación del estudiante se desarrollan las siguientes acciones formativas:
En el marco de un convenio de colaboración educativa suscrito entre la Universidad a Distancia de Madrid y la Entidad colaboradora, se establece un primer contacto con el mercado laboral, suponiendo este periodo el complemento ideal para los aprendizajes teóricos que se han desarrollado durante el plan de estudios.
Todos los alumnos del título tienen la posibilidad de realizar un periodo de prácticas extracurriculares, sin cargo a créditos, cuyo periodo máximo es de 6 meses durante el curso académico activo. UDIMA tiene convenios y acuerdos de colaboración con diversas empresas nacionales e internacionales de todos los sectores.
Para este título existen prácticas curriculares, es decir con cargo a créditos, cuyas características vienen recogidas en el plan de estudios.
Principales organizaciones colaboradoras para desarrollar prácticas en este título
La Oficina de Relaciones Internacionales de la Udima gestiona las prácticas dentro del Programa Erasmus+ y ofrece información a todos los alumnos UDIMA interesados. El objetivo de este Programa es promover la realización de prácticas formativas en empresas u organizaciones participantes en el Programa Erasmus+ de la Unión de Europea.
En este título, es posible la realización de prácticas internacionales curriculares, es decir, con cargo a crédito. Además aquellos estudiantes que lo deseen, podrán realizar prácticas extracurriculares en el extranjero, en las mismas condiciones que cualquier otro alumno de UDIMA.
La UDIMA ofrece la oportunidad a los estudiantes que encuentren una institución por sus propios medios o, que deseen realizar unas prácticas Erasmus+ sin financiación, poder solicitar una ayuda Erasmus+ Prácticas mediante la modalidad abierta o beca cero.
Bolsa de Trabajo y Emprendedores, junto con el Sistema de Garantía Interno de Calidad lleva a cabo los estudios de inserción laboral sobre sus egresados. Dichos estudios sirven para establecer indicadores de empleabilidad de las titulaciones e identificar aspectos de mejora.
Los estudios de inserción laboral se publican según se disponga de la información.
Por otro lado, la UDIMA colabora con el Observatorio de Empleabilidad y Empleo Universitarios (OEEU) para la elaboración de informes de empleabilidad de las titulaciones del sistema universitario español y con el Sistema Integrado de Información Universitarias (SIIU).
Ofrecemos un servicio integral de asesoramiento, tanto a la hora de buscar empleo, como en el momento de emprender proyectos propios. Los principales servicios a disposición de los alumnos son: