Partiendo de la premisa de que la situación económica, política y social actual, cada vez más compleja y globalizada, plantea una problemática cuya resolución necesita de profundos conocimientos técnicos y prácticos, el conocimiento de sistemas de gestión profesionales, que permitan rentabilizar la utilización de recursos cada vez más escasos resulta notorio y se plasma en los tres aspectos que se enuncian en el epígrafe.
Atendiendo sucintamente a la evolución que en los tres principales planos (académico, científico y profesional) ha registrado la gestión sanitaria como consecuencia de la gran cantidad de procesos distintos, aunque conexionados entre sí, tendentes a examinar y analizar una realidad cambiante para poder dar explicaciones sobre la misma, llegaremos a la conclusión de que todo ello se ha producido como respuesta a necesidades muy concretas derivadas de especializaciones del quehacer científico y profesional de los gestores sanitarios. Como ejemplos más significativos se pueden destacar la economía laboral, la economía de la salud, la economía de la educación, la economía de los transportes, etc.
Este programa formativo ha sido diseñado para que el estudiante domine todos los conocimientos necesarios que le capaciten para realizar adecuadamente y con garantía de éxito una labor de gestión, asesoramiento y evaluación de este tipo de instituciones propias del Sector Sanitario, tanto en el ámbito global de la institución, como en cualquiera de sus áreas funcionales: departamento o servicio clínico, gestión económico-financiera, dirección estratégica, recursos humanos, calidad, logística, etc., facilitándole a su vez su integración en un mercado laboral único europeo.
A través del estudio de las unidades didácticas y la realización de las actividades de evaluación y aprendizaje, el futuro profesional adquiere las herramientas necesarias para desempeñar su trabajo aplicando sus conocimientos. Esto permite desarrollar competencias esenciales en la vida profesional como el trabajo en equipo, el análisis de problemas, búsqueda y comunicación de soluciones, negociación y toma de decisiones.
Este objetivo general se puede desglosar en los siguientes objetivos de aprendizaje específicos:
Que los estudiantes comprendan y profundicen en el conocimiento de:
Participación en el desarrollo de los procesos propios de la Gestión Sanitaria, tanto a nivel de diseño, implantación y mantenimiento de políticas de gestión sanitaria (gestión estratégica, clínico-financiera, gestión hospitalaria, gestión por procesos, de RR.HH, prevención de riesgos, logística, gestión de la calidad, compras, etc) coherentes con las características y la actividad de la organización.
El Máster contiene una formación específica complementaria de los estudios de Grado o similares y enfocada al ejercicio profesional de los perfiles que se relacionan con las materias impartidas, profundizando en conocimientos previos y desarrollando las competencias y habilidades propias de la profesión.
Al ser un ámbito de especialización, los conocimientos previos necesarios son los genéricos adquiridos en un Título universitario de Graduado, Licenciado o Diplomado, preferentemente en la rama de las Ciencias Sociales y Jurídicas, sin perjuicio de su extensión a otras ramas. Así, el Máster, está dirigido a quienes cumpliendo las características anteriores, además se encuentran en alguna de las siguientes situaciones, en función básicamente de su experiencia académica y profesional:
Código Asignatura: | 5271 | |
Nº Créditos ECTS: | 1 | |
Duración: | modalidad 12 meses: 1 semana modalidad 18 meses: 1 semana |
|
Idioma: |
Castellano
|
|
Prueba final presencial: | No | |
Plan de estudios: | ||
Profesor(es): |
Informática Aplicada a la Gestión Sanitaria (en lo sucesivo ATIC) es una asignatura de carácter transversal de formación básica que consta de 1 crédito, específica de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA), y tiene como finalidad que los estudiantes entiendan las actividades de aprendizaje que deben realizar como estudiantes a distancia de la UDIMA y sepan aprovechar todas las herramientas de aprendizaje que tienen a su disposición.
Como resultado del aprendizaje de la asignatura se espera que el estudiante sea capaz de organizar el tiempo de estudio, comunicarse virtualmente con el estilo adecuado y de analizar, sintetizar y gestionar la información, así como adquirir la capacidad de trabajo virtual en equipo que facilita procesos de interacción social y cooperación. Todas competencias de gran importancia para el buen seguimiento de los estudios en la UDIMA, además del proceso de desarrollo personal y profesional de cada uno de los estudiantes. Es por esto, que las competencias y habilidades en TIC son el eje principal de esta asignatura.
Antes de matricular la asignatura, verifique los posibles requisitos que pueda tener dentro de su plan. Esta información la encontrará en la pestaña "Plan de estudios" del plan correspondiente.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual.
Se estima que la comprensión de los supuestos prácticos planteados combinado con la lectura y comprensión de los contenidos teóricos ocupará aproximadamente unas 12,5 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 12,5 horas aproximadamente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y/o del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual.
No obstante, está a disposición de los estudiantes un horario de tutorías telefónicas o consultas mediante correo electrónico.
Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, además de ser una herramienta primordial para el intercambio de conocimientos, facilitando así el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura.
La participación en las tutorías, que serán adaptadas en función de las características y necesidades de cada estudiante, también es muy recomendable. Estas sesiones de tutorización se realizarán prioritariamente utilizando los foros virtuales o el teléfono.
A continuación se recogen diferentes recursos de apoyo para la metodología de la asignatura:
Aula Virtual: Por medio del aula el estudiante se puede comunicar a cualquier hora con su profesor y con sus compañeros.
Para el desarrollo del aprendizaje teórico, sobre el que versará el examen final, se proporcionará al estudiante un manual constituido por unidades didácticas, que se corresponden con la descripción de contenidos de la asignatura. Este manual podrá tener diferentes formatos dependiendo de la asignatura.
La bibliografía recomendada y los materiales complementarios asociados al desarrollo de cada asignatura serán facilitados en el Aula Virtual al hilo del desarrollo de las unidades didácticas.
La UDIMA también cuenta con múltiples recursos para el aprendizaje de sus estudiantes, como pueden ser:
Librería Virtual e-brary: Nuestros alumnos tienen a su disposición una librería virtual con más de 65.000 títulos.
Youtube: UDIMA dispone de su propio canal donde los profesores pueden colgar vídeos interesantes para la formación de los estudiantes.
(www.youtube.com/universidadudima)
Manual de la asignatura:
Al ser una asignatura de un crédito, el manual únicamente está disponible en el aula, no es enviado en papel.
Prieto Preboste, S.N. (2017) “Aprendizaje y tecnologías de la información y la comunicación”. Ed.: CEF.
Unidad 1. | Introducción: la tecnología de la información y las comunicaciones. |
Unidad 2. | El diseño y las utilidades de las aulas virtuales para la enseñanza a distancia. |
Unidad 3. | Técnicas y dinámicas para la planificación y organización: estudio individual y en colaboración. |
Unidad 4. | Entornos colaborativos de trabajo: herramientas y aplicaciones en la nube. |
Unidad 5. | Comunicación on-line y comunicación on-line para el aprendizaje. |
Código Asignatura: | 5272 | |
Nº Créditos ECTS: | 3 | |
Duración: | modalidad 12 meses: 3 semanas modalidad 18 meses: 4 semanas |
|
Idioma: |
Castellano
|
|
Prueba final presencial: | Sí | |
Plan de estudios: | ||
Profesor(es): |
El término Política sanitaria aceptado por la OMS, refleja aquellos los aspectos relacionados con la legislación, regulaciones y normas que gobiernan el conjunto de servicios utilizables por los individuos, para el cuidado de su salud.
Los servicios sanitarios de pueden dispensarse en diversos emplazamientos, como en la propia comunidad, en el domicilio, en la escuela y en el centro de trabajo, en hospitales generales o especializados, clínicas y centros asistenciales de tipo residencial y no residencial, para implementar su actividad todos ellos precisan para regulaciones y normas que determinan el derecho a la prestación de servicios.
En este módulo se describen los aspectos más importantes de los sistemas sanitarios, sus modelos de financiación y la provisión de servicios, la legislación sanitaria que determina las características del sistema sanitario, contemplando aspectos tales como la accesibilidad, la universalidad, la financiación pública y la cobertura asistencial.
Antes de matricular la asignatura, verifique los posibles requisitos que pueda tener dentro de su plan. Esta información la encontrará en la pestaña "Plan de estudios" del plan correspondiente.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
La duración requerida es variable, dependiendo de la titulación base del alumno, el tiempo que lleva sin estudiar, etc. Se estima una duración entre 75 horas.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y/o del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual.
No obstante, está a disposición de los estudiantes un horario de tutorías telefónicas o consultas mediante correo electrónico.
Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, además de ser una herramienta primordial para el intercambio de conocimientos, facilitando así el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura.
La participación en las tutorías, que serán adaptadas en función de las características y necesidades de cada estudiante, también es muy recomendable. Estas sesiones de tutorización se realizarán prioritariamente utilizando los foros virtuales o el teléfono.
A continuación se recogen diferentes recursos de apoyo para la metodología de la asignatura:
Aula Virtual: Por medio del aula el estudiante se puede comunicar a cualquier hora con su profesor y con sus compañeros.
Para el desarrollo del aprendizaje teórico, sobre el que versará el examen final, se proporcionará al estudiante un manual constituido por unidades didácticas, que se corresponden con la descripción de contenidos de la asignatura. Este manual podrá tener diferentes formatos dependiendo de la asignatura.
La bibliografía recomendada y los materiales complementarios asociados al desarrollo de cada asignatura serán facilitados en el Aula Virtual al hilo del desarrollo de las unidades didácticas.
La UDIMA también cuenta con múltiples recursos para el aprendizaje de sus estudiantes, como pueden ser:
Librería Virtual e-brary: Nuestros alumnos tienen a su disposición una librería virtual con más de 65.000 títulos.
Youtube: UDIMA dispone de su propio canal donde los profesores pueden colgar vídeos interesantes para la formación de los estudiantes.
(www.youtube.com/universidadudima)
Manual de la asignatura:
Pérez Esteve, P. y Roig Estruch, V. (2004) "Enseñar y aprender inglés en educación infantil y primaria", ICE-Horsori.
Unidad 1. | Política sanitaria y Organización de los Sistemas Sanitarios. |
Unidad 2. | Normativa reguladora del Sistema Sanitario Nacional Español. |
Unidad 3. | Gestión de Centros y Servicios Sanitarios. |
Unidad 4. | Planificación y Organización de Servicios Sanitarios. Los contratos de Gestión y Coordinación Ap/AE. |
Unidad 5. | Sistema Sanitario y Reformas sanitarias en España. |
Código Asignatura: | 5273 | |
Nº Créditos ECTS: | 6 | |
Duración: | modalidad 12 meses: 4 semanas modalidad 18 meses: 6 semanas |
|
Idioma: |
Castellano
|
|
Prueba final presencial: | Sí | |
Plan de estudios: | ||
Profesor(es): |
Este módulo de “Planificación y Gestión Estratégica de las Organizaciones Sanitarias”, dentro del Máster de Gestión Sanitaria, está estructurado en cuatro bloques temáticos:
Antes de matricular la asignatura, verifique los posibles requisitos que pueda tener dentro de su plan. Esta información la encontrará en la pestaña "Plan de estudios" del plan correspondiente.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Se trata de una materia eminentemente práctica, por lo que el alumno deberá simultanear la realización de los ejercicios con el estudio del material entregado.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y/o del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual.
No obstante, está a disposición de los estudiantes un horario de tutorías telefónicas o consultas mediante correo electrónico.
Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, además de ser una herramienta primordial para el intercambio de conocimientos, facilitando así el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura.
La participación en las tutorías, que serán adaptadas en función de las características y necesidades de cada estudiante, también es muy recomendable. Estas sesiones de tutorización se realizarán prioritariamente utilizando los foros virtuales o el teléfono.
A continuación se recogen diferentes recursos de apoyo para la metodología de la asignatura:
Aula Virtual: Por medio del aula el estudiante se puede comunicar a cualquier hora con su profesor y con sus compañeros.
Para el desarrollo del aprendizaje teórico, sobre el que versará el examen final, se proporcionará al estudiante un manual constituido por unidades didácticas, que se corresponden con la descripción de contenidos de la asignatura. Este manual podrá tener diferentes formatos dependiendo de la asignatura.
La bibliografía recomendada y los materiales complementarios asociados al desarrollo de cada asignatura serán facilitados en el Aula Virtual al hilo del desarrollo de las unidades didácticas.
La UDIMA también cuenta con múltiples recursos para el aprendizaje de sus estudiantes, como pueden ser:
Librería Virtual e-brary: Nuestros alumnos tienen a su disposición una librería virtual con más de 65.000 títulos.
Youtube: UDIMA dispone de su propio canal donde los profesores pueden colgar vídeos interesantes para la formación de los estudiantes.
(www.youtube.com/universidadudima)
Manual de la asignatura:
"Planificación y Gestión Estratégica de las Organizaciones Sanitarias".
Unidad 1. | La planificación estratégica en las organizaciones sanitarias. |
Unidad 2. | La fase de planificación. |
Unidad 3. | La fase operativa. |
Unidad 4. | La fase de evaluación. |
Unidad 5. | Elaboración de un plan estratégico. |
Unidad 6. | Marketing sanitario. |
Unidad 7. | El sistema de centros, servicios y unidades de referencia (csur) del sistema nacional de salud. |
Unidad 8. | Sistemas de gestión en la sanidad privada. Gestión directa y gestión indirecta. Nuevas herramientas y formas de gestión. |
Código Asignatura: | 5217 | |
Nº Créditos ECTS: | 3 | |
Duración: | modalidad 12 meses: 4 semanas modalidad 18 meses: 3 semanas |
|
Idioma: |
Castellano
|
|
Prueba final presencial: | Sí | |
Plan de estudios: | ||
Profesor(es): |
El detalle de los contenidos del módulo de fundamentos contables es el siguiente:
Antes de matricular la asignatura, verifique los posibles requisitos que pueda tener dentro de su plan. Esta información la encontrará en la pestaña "Plan de estudios" del plan correspondiente.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el «Plan de Actividades Didácticas», y definidas en el «sistema de evaluación», apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Las actividades que están planteadas en la asignatura son:
Tanto los test de autoevaluación, como los controles, se componen de:
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y/o del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual.
No obstante, está a disposición de los estudiantes un horario de tutorías telefónicas o consultas mediante correo electrónico.
Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, además de ser una herramienta primordial para el intercambio de conocimientos, facilitando así el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura.
La participación en las tutorías, que serán adaptadas en función de las características y necesidades de cada estudiante, también es muy recomendable. Estas sesiones de tutorización se realizarán prioritariamente utilizando los foros virtuales o el teléfono.
A continuación se recogen diferentes recursos de apoyo para la metodología de la asignatura:
Aula Virtual: Por medio del aula el estudiante se puede comunicar a cualquier hora con su profesor y con sus compañeros.
Para el desarrollo del aprendizaje teórico, sobre el que versará el examen final, se proporcionará al estudiante un manual constituido por unidades didácticas, que se corresponden con la descripción de contenidos de la asignatura. Este manual podrá tener diferentes formatos dependiendo de la asignatura.
La bibliografía recomendada y los materiales complementarios asociados al desarrollo de cada asignatura serán facilitados en el Aula Virtual al hilo del desarrollo de las unidades didácticas.
La UDIMA también cuenta con múltiples recursos para el aprendizaje de sus estudiantes, como pueden ser:
Librería Virtual e-brary: Nuestros alumnos tienen a su disposición una librería virtual con más de 65.000 títulos.
Youtube: UDIMA dispone de su propio canal donde los profesores pueden colgar vídeos interesantes para la formación de los estudiantes.
(www.youtube.com/universidadudima)
Manual de la asignatura:
Sotero, A. (2012) "Información financiero contable para la toma de decisiones". Madrid. Ed: CEF.
Unidad 1. | Introducción a los estados financieros. |
Unidad 2. | El Balance. |
Unidad 3. | La cuenta de Resultados. Gastos fijos y variables. |
Unidad 4. | Estados financieros provisionales. |
Unidad 5. | Análisis económico financiero I y II. |
Código Asignatura: | 5274 | |
Nº Créditos ECTS: | 4 | |
Duración: | modalidad 12 meses: 4 semanas modalidad 18 meses: 5 semanas |
|
Idioma: |
Castellano
|
|
Prueba final presencial: | Sí | |
Plan de estudios: | ||
Profesor(es): |
La asignatura es una introducción a los principios y fundamentos de la gestión de costes y de las evaluaciones económicas para la toma de decisiones.
Este módulo de “Gestión de costes en el ámbito sanitario”, dentro del Máster de Gestión Sanitaria, está estructurado en ocho bloques con el siguiente contenido:
Antes de matricular la asignatura, verifique los posibles requisitos que pueda tener dentro de su plan. Esta información la encontrará en la pestaña "Plan de estudios" del plan correspondiente.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Se trata de una materia eminentemente práctica, por lo que el alumno deberá simultanear la realización de los ejercicios con el estudio del material entregado.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente. Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
La materia objeto de estudio es conceptualmente sencilla, sin embargo será preciso contar con cierta destreza para la realización de cálculos matemáticos no demasiado complicados.
La dedicación requerida será variable dependiendo de la titulación base del alumno, el tiempo que lleva sin estudiar,…, etc.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y/o del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual.
No obstante, está a disposición de los estudiantes un horario de tutorías telefónicas o consultas mediante correo electrónico.
Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, además de ser una herramienta primordial para el intercambio de conocimientos, facilitando así el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura.
La participación en las tutorías, que serán adaptadas en función de las características y necesidades de cada estudiante, también es muy recomendable. Estas sesiones de tutorización se realizarán prioritariamente utilizando los foros virtuales o el teléfono.
A continuación se recogen diferentes recursos de apoyo para la metodología de la asignatura:
Aula Virtual: Por medio del aula el estudiante se puede comunicar a cualquier hora con su profesor y con sus compañeros.
Para el desarrollo del aprendizaje teórico, sobre el que versará el examen final, se proporcionará al estudiante un manual constituido por unidades didácticas, que se corresponden con la descripción de contenidos de la asignatura. Este manual podrá tener diferentes formatos dependiendo de la asignatura.
La bibliografía recomendada y los materiales complementarios asociados al desarrollo de cada asignatura serán facilitados en el Aula Virtual al hilo del desarrollo de las unidades didácticas.
La UDIMA también cuenta con múltiples recursos para el aprendizaje de sus estudiantes, como pueden ser:
Librería Virtual e-brary: Nuestros alumnos tienen a su disposición una librería virtual con más de 65.000 títulos.
Youtube: UDIMA dispone de su propio canal donde los profesores pueden colgar vídeos interesantes para la formación de los estudiantes.
(www.youtube.com/universidadudima)
Manual de la asignatura:
Herreros Gonzalez, J.M., Bellmont Lerma, M.A., Cabo Salvador, J., Luengo Villalba, L. (2012)."Gestión de costes en el ámbito sanitario." Editorial CEF.
Unidad 1. | Introducción a la economía. |
Unidad 2. | La productividad en la empresa. |
Unidad 3. | Análisis de costes. |
Unidad 4. | Estadística de costes: La contabilidad de los costes. |
Unidad 5. | Los modelos de costes. |
Unidad 6. | Los principales modelos de análisis de desviaciones. |
Unidad 7. | Los costes de oportunidad. |
Unidad 8. | Métodos de evaluación económica para la toma de decisiones en el sector sanitario. |
Código Asignatura: | 5279 | |
Nº Créditos ECTS: | 6 | |
Duración: | modalidad 12 meses: 4 semanas modalidad 18 meses: 6 semanas |
|
Idioma: |
Castellano
|
|
Prueba final presencial: | Sí | |
Plan de estudios: | ||
Profesor(es): |
En la asignatura Dirección de Recursos Humanos en el Sector Sanitario los estudiantes alcanzarán los objetivos a través de las unidades didácticas, para perfeccionar y/o adquirir conocimientos que les permitirán desarrollar una labor especializada en la gestión de los RR.HH. en cualquier ámbito del sector sanitario.
Se quiere poner de manifiesto la importancia estratégica que tiene gestionar los recursos humanos en cualquier organización.
En el caso de las organizaciones sanitarias esta gestión es especialmente compleja por una serie de variables, que se analizarán pormenorizadamente en la asignatura, y que tienen una relación directa con la consecución de objetivos y resultados.
Esta asignatura, que en forma introductoria se ve en la Unidad 4 de la asignatura Complementos Específicos a la Gestión Sanitaria, está estructurada en 6 Unidades y 8 Actividades, profundizando en la gestión de los recursos humanos a todos los niveles, ya sea planificación, legislación, relaciones laborales, nuevas formas de gestión (haciendo especial mención a la Gestión por Competencias) o desarrollo profesional.
El profesor estará a disposición de los alumnos para cualquier duda que pueda surgirles, independientemente del nivel previo del alumno, como gestor o en cuanto a sus conocimientos de las leyes fundamentales a conocer en el sector sanitario.
Para aprobar la asignatura es necesario superar un examen final presencial, y para poder presentarse a examen, es necesario haber realizado/superado las Actividades de Evaluación Continua.
Antes de matricular la asignatura, verifique los posibles requisitos que pueda tener dentro de su plan. Esta información la encontrará en la pestaña "Plan de estudios" del plan correspondiente.
Capacidad para aplicar al sector sanitario las políticas y paradigmas de gestión que han demostrado ser capaces de generar un alto valor añadido en la gestión empresarial en otros entornos.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "sistema de evaluación". Así como los Controles, tras haber realizado los Test de Autoevaluación. Además deben participar en los foros de las Actividades de Aprendizaje, no solo respondiendo a las cuestiones planteadas, sino debatiendo con sus compañeros acerca de las propuestas propias o ajenas.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
En función de los conocimientos y experiencia previa en Gestión Sanitaria, y los conocimientos en legislación que son de aplicación a la gestión de los recursos humanos, tanto en el ámbito público como privado.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y/o del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual.
No obstante, está a disposición de los estudiantes un horario de tutorías telefónicas o consultas mediante correo electrónico.
Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, además de ser una herramienta primordial para el intercambio de conocimientos, facilitando así el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura.
La participación en las tutorías, que serán adaptadas en función de las características y necesidades de cada estudiante, también es muy recomendable. Estas sesiones de tutorización se realizarán prioritariamente utilizando los foros virtuales o el teléfono.
A continuación se recogen diferentes recursos de apoyo para la metodología de la asignatura:
Aula Virtual: Por medio del aula el estudiante se puede comunicar a cualquier hora con su profesor y con sus compañeros.
Para el desarrollo del aprendizaje teórico, sobre el que versará el examen final, se proporcionará al estudiante un manual constituido por unidades didácticas, que se corresponden con la descripción de contenidos de la asignatura. Este manual podrá tener diferentes formatos dependiendo de la asignatura.
La bibliografía recomendada y los materiales complementarios asociados al desarrollo de cada asignatura serán facilitados en el Aula Virtual al hilo del desarrollo de las unidades didácticas.
La UDIMA también cuenta con múltiples recursos para el aprendizaje de sus estudiantes, como pueden ser:
Librería Virtual e-brary: Nuestros alumnos tienen a su disposición una librería virtual con más de 65.000 títulos.
Youtube: UDIMA dispone de su propio canal donde los profesores pueden colgar vídeos interesantes para la formación de los estudiantes.
(www.youtube.com/universidadudima)
Manual de la asignatura:
Antequera Vinagre, J.Mª., Arias Menéndez, E. (2005)."Sistema Sanitario y Recursos Humanos: Manual para gestores".Ediciones Díaz de Santos.
Cabo Salvador, J.. (2010)."Gestión Sanitaria Integral: Pública y privada.".Ediciones CEF.
Unidad 1. | Modelo de gestión de recursos humanos en el Sistema Nacional de Salud. |
Unidad 2. | Escenarios profesionales de recursos humanos en el sector sanitario. |
Unidad 3. | Gestión de Centros y Servicios Sanitarios. Selección. Sistemas de motivación e incentivos. Gestión por competencias. |
Unidad 4. | Gestión de Centros y Servicios Sanitarios. Selección. Sistemas de motivación e incentivos. Gestión por competencias. |
Unidad 5. | Planificación de los recursos humanos. Organización del trabajo. Jornada laboral. |
Unidad 6. | Desarrollo profesional. Modelos de carrera profesional. |
Código Asignatura: | 5281 | |
Nº Créditos ECTS: | 5 | |
Duración: | modalidad 12 meses: 5 semanas modalidad 18 meses: 6 semanas |
|
Idioma: |
Castellano
|
|
Prueba final presencial: | No | |
Plan de estudios: | ||
Profesor(es): |
La asignatura Habilidades y Competencias Directivas tiene como finalidad que los estudiantes profundicen en un conjunto de competencias, de desempeño fundamentalmente social, y que en la actualidad, se consideran esenciales para un desempeño directivo y profesional excelente.
Antes de matricular la asignatura, verifique los posibles requisitos que pueda tener dentro de su plan. Esta información la encontrará en la pestaña "Plan de estudios" del plan correspondiente.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Se trata de una materia eminentemente práctica por lo que el alumno deberá simultanear la realización de los supuestos prácticos con el estudio del material entregado.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente. Las fechas de realización de las distintas actividades y controles estarán publicadas en el Aula virtual.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se estima que la comprensión de los supuestos prácticos planteados combinado con la lectura y comprensión de los contenidos teóricos ocupará aproximadamente unas 75 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación del examen final presencial, dado que éste seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y/o del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual.
No obstante, está a disposición de los estudiantes un horario de tutorías telefónicas o consultas mediante correo electrónico.
Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, además de ser una herramienta primordial para el intercambio de conocimientos, facilitando así el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura.
La participación en las tutorías, que serán adaptadas en función de las características y necesidades de cada estudiante, también es muy recomendable. Estas sesiones de tutorización se realizarán prioritariamente utilizando los foros virtuales o el teléfono.
A continuación se recogen diferentes recursos de apoyo para la metodología de la asignatura:
Aula Virtual: Por medio del aula el estudiante se puede comunicar a cualquier hora con su profesor y con sus compañeros.
Para el desarrollo del aprendizaje teórico, sobre el que versará el examen final, se proporcionará al estudiante un manual constituido por unidades didácticas, que se corresponden con la descripción de contenidos de la asignatura. Este manual podrá tener diferentes formatos dependiendo de la asignatura.
La bibliografía recomendada y los materiales complementarios asociados al desarrollo de cada asignatura serán facilitados en el Aula Virtual al hilo del desarrollo de las unidades didácticas.
La UDIMA también cuenta con múltiples recursos para el aprendizaje de sus estudiantes, como pueden ser:
Librería Virtual e-brary: Nuestros alumnos tienen a su disposición una librería virtual con más de 65.000 títulos.
Youtube: UDIMA dispone de su propio canal donde los profesores pueden colgar vídeos interesantes para la formación de los estudiantes.
(www.youtube.com/universidadudima)
Manual de la asignatura:
Dos carpetas de "Habilidades y Competencias Directivas" elaboradas por el CEF.
Unidad 1. | Inteligencia Emocional |
Unidad 2. | Gestión del Tiempo |
Unidad 3. | Organización de Reuniones |
Unidad 4. | Presentaciones: Hablar en Público |
Unidad 5. | Técnicas de Negociación |
Unidad 6. | Deontología del Directivo |
Unidad 7. | Liderazgo y Motivación |
Unidad 8. | Trabajo en Equipo |
Unidad 9. | Comunicación Interpersonal |
Unidad 10. | Gestión del Conocimiento |
Unidad 11. | Responsabilidad Social Empresarial |
Código Asignatura: | 5275 | |
Nº Créditos ECTS: | 2 | |
Duración: | modalidad 12 meses: 2 semanas modalidad 18 meses: 3 semanas |
|
Idioma: |
Castellano
|
|
Prueba final presencial: | Sí | |
Plan de estudios: | ||
Profesor(es): |
Este módulo de Gestión Clínico-Financiera y Gestión Hospitalaria, dentro del Master de Gestión Sanitaria, está estructurado en cinco unidades didácticas:
Antes de matricular la asignatura, verifique los posibles requisitos que pueda tener dentro de su plan. Esta información la encontrará en la pestaña "Plan de estudios" del plan correspondiente.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Se trata de una materia eminentemente práctica, por lo que el alumno deberá simultanear la realización de los ejercicios con el estudio del material entregado.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y/o del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual.
No obstante, está a disposición de los estudiantes un horario de tutorías telefónicas o consultas mediante correo electrónico.
Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, además de ser una herramienta primordial para el intercambio de conocimientos, facilitando así el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura.
La participación en las tutorías, que serán adaptadas en función de las características y necesidades de cada estudiante, también es muy recomendable. Estas sesiones de tutorización se realizarán prioritariamente utilizando los foros virtuales o el teléfono.
A continuación se recogen diferentes recursos de apoyo para la metodología de la asignatura:
Aula Virtual: Por medio del aula el estudiante se puede comunicar a cualquier hora con su profesor y con sus compañeros.
Para el desarrollo del aprendizaje teórico, sobre el que versará el examen final, se proporcionará al estudiante un manual constituido por unidades didácticas, que se corresponden con la descripción de contenidos de la asignatura. Este manual podrá tener diferentes formatos dependiendo de la asignatura.
La bibliografía recomendada y los materiales complementarios asociados al desarrollo de cada asignatura serán facilitados en el Aula Virtual al hilo del desarrollo de las unidades didácticas.
La UDIMA también cuenta con múltiples recursos para el aprendizaje de sus estudiantes, como pueden ser:
Librería Virtual e-brary: Nuestros alumnos tienen a su disposición una librería virtual con más de 65.000 títulos.
Youtube: UDIMA dispone de su propio canal donde los profesores pueden colgar vídeos interesantes para la formación de los estudiantes.
(www.youtube.com/universidadudima)
Manual de la asignatura:
Cabo, J. (Director) et al. (2010) "Gestión Clínico-Financiera y Gestión Hospitalaria".
Unidad 1. | Gestión clínico-financiera y contabilidad analítica a nivel hospitalario. |
Unidad 2. | Modelo de gestión clínico-financiera (geclif). |
Unidad 3. | Estructura básica de la gestión analítica: centros de costes. GFH. |
Unidad 4. | Metodología del cálculo de costes por GFH. |
Unidad 5. | Metodología del cálculo de costes por proceso. |
Código Asignatura: | 5276 | |
Nº Créditos ECTS: | 6 | |
Duración: | modalidad 12 meses: 4 semanas modalidad 18 meses: 6 semanas |
|
Idioma: |
Castellano
|
|
Prueba final presencial: | Sí | |
Plan de estudios: | ||
Profesor(es): |
La asignatura es una introducción a los principios y fundamentos de la gestión por procesos en el sector sanitario, con especial dedicación al estudio de la productividad hospitalaria y de su medición.
Este módulo de “Gestión por procesos sanitarios”, dentro del Master de Gestión Sanitaria, está estructurado en cinco bloques con el siguiente contenido:
Antes de matricular la asignatura, verifique los posibles requisitos que pueda tener dentro de su plan. Esta información la encontrará en la pestaña "Plan de estudios" del plan correspondiente.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Se trata de una materia eminentemente práctica, por lo que el alumno deberá simultanear la realización de los ejercicios con el estudio del material entregado.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Las actividades que están planteadas en la asignatura se encuentran ordenadas en la Guía didáctica.
La materia objeto de estudio es conceptualmente sencilla, sin embargo será preciso contar con cierta destreza para la realización de cálculos matemáticos no demasiado complicados.
La dedicación requerida será variable dependiendo de la titulación base del alumno, el tiempo que lleva sin estudiar,…, etc.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y/o del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual.
No obstante, está a disposición de los estudiantes un horario de tutorías telefónicas o consultas mediante correo electrónico.
Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, además de ser una herramienta primordial para el intercambio de conocimientos, facilitando así el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura.
La participación en las tutorías, que serán adaptadas en función de las características y necesidades de cada estudiante, también es muy recomendable. Estas sesiones de tutorización se realizarán prioritariamente utilizando los foros virtuales o el teléfono.
A continuación se recogen diferentes recursos de apoyo para la metodología de la asignatura:
Aula Virtual: Por medio del aula el estudiante se puede comunicar a cualquier hora con su profesor y con sus compañeros.
Para el desarrollo del aprendizaje teórico, sobre el que versará el examen final, se proporcionará al estudiante un manual constituido por unidades didácticas, que se corresponden con la descripción de contenidos de la asignatura. Este manual podrá tener diferentes formatos dependiendo de la asignatura.
La bibliografía recomendada y los materiales complementarios asociados al desarrollo de cada asignatura serán facilitados en el Aula Virtual al hilo del desarrollo de las unidades didácticas.
La UDIMA también cuenta con múltiples recursos para el aprendizaje de sus estudiantes, como pueden ser:
Librería Virtual e-brary: Nuestros alumnos tienen a su disposición una librería virtual con más de 65.000 títulos.
Youtube: UDIMA dispone de su propio canal donde los profesores pueden colgar vídeos interesantes para la formación de los estudiantes.
(www.youtube.com/universidadudima)
Manual de la asignatura:
Unda Madariaga, E. Cabo Salvador, J., Luengo Villalba, L. (2012)."Gestión por procesos sanitarios.".
Unidad 1. | Sistemas de ajustes de riesgos (AP-GRDs, APR-GRDs, IR-GRDs, CRGs, DxCGs). |
Unidad 2. | Case-mix, GRDs refinados y benchmarking. |
Unidad 3. | Gestión por procesos. |
Unidad 4. | Gestión de servicios a nivel gerencial. Indicadores sanitarios. Productividad asistencial. |
Unidad 5. | Gestión de servicios a nivel gerencial. Indicadores sanitarios combinados. Utilidad de los sistemas de ajuste de riesgos. |
Código Asignatura: | 5277 | |
Nº Créditos ECTS: | 6 | |
Duración: | modalidad 12 meses: 4 semanas modalidad 18 meses: 6 semanas |
|
Idioma: |
Castellano
|
|
Prueba final presencial: | Sí | |
Plan de estudios: | ||
Profesor(es): |
La información es uno de los recursos intangibles más importante dentro de todas las organizaciones y especialmente en las sanitarias, por su uso intensivo en todos los procesos asistenciales, por lo que resulta fundamental disponer de una visión básica del papel que tiene los sistemas de información en las empresas y organizaciones.
Los sistemas de evaluación e información son unos de los elementos de control que tiene las organizaciones sanitarias para comprobar el adecuado seguimiento de sus actividades y poder contrastar si se están alcanzando los objetivos definidos que estaban programados.
En el módulo se describen los conceptos básicos de los sistemas de información, las distintas dimensiones que se pueden considerar para la evaluación de los centros tanto desde la cantidad como de la calidad.
Antes de matricular la asignatura, verifique los posibles requisitos que pueda tener dentro de su plan. Esta información la encontrará en la pestaña "Plan de estudios" del plan correspondiente.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual.
La duración requerida es variable, dependiendo de la titulación base del alumno, el tiempo que lleva sin estudiar, etc. Se estima una duración entre 150 horas.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y/o del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual.
No obstante, está a disposición de los estudiantes un horario de tutorías telefónicas o consultas mediante correo electrónico.
Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, además de ser una herramienta primordial para el intercambio de conocimientos, facilitando así el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura.
La participación en las tutorías, que serán adaptadas en función de las características y necesidades de cada estudiante, también es muy recomendable. Estas sesiones de tutorización se realizarán prioritariamente utilizando los foros virtuales o el teléfono.
A continuación se recogen diferentes recursos de apoyo para la metodología de la asignatura:
Aula Virtual: Por medio del aula el estudiante se puede comunicar a cualquier hora con su profesor y con sus compañeros.
Para el desarrollo del aprendizaje teórico, sobre el que versará el examen final, se proporcionará al estudiante un manual constituido por unidades didácticas, que se corresponden con la descripción de contenidos de la asignatura. Este manual podrá tener diferentes formatos dependiendo de la asignatura.
La bibliografía recomendada y los materiales complementarios asociados al desarrollo de cada asignatura serán facilitados en el Aula Virtual al hilo del desarrollo de las unidades didácticas.
La UDIMA también cuenta con múltiples recursos para el aprendizaje de sus estudiantes, como pueden ser:
Librería Virtual e-brary: Nuestros alumnos tienen a su disposición una librería virtual con más de 65.000 títulos.
Youtube: UDIMA dispone de su propio canal donde los profesores pueden colgar vídeos interesantes para la formación de los estudiantes.
(www.youtube.com/universidadudima)
Manual de la asignatura:
Cabo Salvador, J. (2010) "Gestión Sanitaria Integral: Pública y Privada".Madrid. Udima.
Unidad 1. | La Gestión y la Información. |
Unidad 2. | Evaluación de Centros Sanitarios. |
Unidad 3. | Indicadores de actividad y evaluación de los centros asistenciales de Atención Especializada y Atención Primaria. |
Unidad 4. | Evaluación de la Calidad de Vida asociada con la Salud. |
Unidad 5. | Cuadro de Mando Integral en un Centro o Servicio Sanitario. |
Unidad 6. | Sistemas de Información para el seguimiento de contratos (Acuerdos de nivel de servicio). |
Unidad 7. | Las TIC (Tecnologías de la Información y Comunicaciones) en el campo de la salud. |
Código Asignatura: | 5278 | |
Nº Créditos ECTS: | 3 | |
Duración: | modalidad 12 meses: 3 semanas modalidad 18 meses: 4 semanas |
|
Idioma: |
Castellano
|
|
Prueba final presencial: | Sí | |
Plan de estudios: | ||
Profesor(es): |
Calidad es una de las palabras mas utilizadas cuando nos referimos a los Servicios Sanitarios que recibe una población y, sin embargo, con frecuencia no se entiende claramente su significado y aplicación.
En esta asignatura, daremos significado a la palabra calidad, comprenderemos los conceptos clave que definen la calidad de un servicio y aprenderemos las características esenciales de Modelos de Gestión de la Calidad muy comunes en Sanidad: ISO 9001 y Modelo EFQM.
Los conceptos de Gestión de la Calidad de esta asignatura son de aplicación universal y no sólo a la Gestión Sanitaria, aunque los ejemplos y casos a estudiar sean sanitarios.
Finalmente veremos conceptos esenciales de Bioética a tener en cuenta en nuestra práctica profesional.
Antes de matricular la asignatura, verifique los posibles requisitos que pueda tener dentro de su plan. Esta información la encontrará en la pestaña "Plan de estudios" del plan correspondiente.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y/o del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual.
No obstante, está a disposición de los estudiantes un horario de tutorías telefónicas o consultas mediante correo electrónico.
Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, además de ser una herramienta primordial para el intercambio de conocimientos, facilitando así el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura.
La participación en las tutorías, que serán adaptadas en función de las características y necesidades de cada estudiante, también es muy recomendable. Estas sesiones de tutorización se realizarán prioritariamente utilizando los foros virtuales o el teléfono.
A continuación se recogen diferentes recursos de apoyo para la metodología de la asignatura:
Aula Virtual: Por medio del aula el estudiante se puede comunicar a cualquier hora con su profesor y con sus compañeros.
Para el desarrollo del aprendizaje teórico, sobre el que versará el examen final, se proporcionará al estudiante un manual constituido por unidades didácticas, que se corresponden con la descripción de contenidos de la asignatura. Este manual podrá tener diferentes formatos dependiendo de la asignatura.
La bibliografía recomendada y los materiales complementarios asociados al desarrollo de cada asignatura serán facilitados en el Aula Virtual al hilo del desarrollo de las unidades didácticas.
La UDIMA también cuenta con múltiples recursos para el aprendizaje de sus estudiantes, como pueden ser:
Librería Virtual e-brary: Nuestros alumnos tienen a su disposición una librería virtual con más de 65.000 títulos.
Youtube: UDIMA dispone de su propio canal donde los profesores pueden colgar vídeos interesantes para la formación de los estudiantes.
(www.youtube.com/universidadudima)
Manual de la asignatura:
Cabo Salvador, J. (2010) "Gestión Sanitaria Integral: Pública y Privada".Madrid: UDIMA.
"Modelo EFQM de excelencia". Club de Excelencia en Gestión.
Unidad 1. | Introducción a la Gestión de la Calidad. |
Unidad 2. | Gestión por Procesos. |
Unidad 3. | Modelos de Gestión de la Calidad - Norma ISO 9001. |
Unidad 4. | Modelos de Gestión de la Calidad - Modelo EFQM. |
Unidad 5. | Bioética. |
Código Asignatura: | 5280 | |
Nº Créditos ECTS: | 3 | |
Duración: | modalidad 12 meses: 3 semanas modalidad 18 meses: 4 semanas |
|
Idioma: |
Castellano
|
|
Prueba final presencial: | Sí | |
Plan de estudios: | ||
Profesor(es): |
Las organizaciones tienden a cubrir el satisfacer las necesidades de sus clientes de la forma más eficiente y eficaz. Para ello se debe gestionar desde un punto de vista logístico.
La Logística cada vez está tomando más relevancia en el mundo comercial actual debido principalmente a la Globalización de los mercados y al impacto económico que provoca.
La asignatura tiene como finalidad que los estudiantes comprendan y profundicen en el conocimiento de los principales métodos, herramientas y técnicas logísticas básicas para gestionar los factores críticos de éxito en las empresas hospitalarias:
Antes de matricular la asignatura, verifique los posibles requisitos que pueda tener dentro de su plan. Esta información la encontrará en la pestaña "Plan de estudios" del plan correspondiente.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas propuestas en el Aula Virtual y que guían al estudiante en el estudio del material didáctico básico de la asignatura, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua (AEC), de aprendizaje y controles planificados en el "cronograma de actividades didácticas", y definidos en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades y del material complementario deben plantearse en los foros de tutorías activados en el Aula Virtual. Cada unidad didáctica dispone en el Aula Virtual de un Foro específico para tutorías. Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, además de ser una herramienta primordial para el intercambio de conocimientos, facilitando así, el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura. Las dudas que no queden resueltas en los glosarios o foros correspondientes, podrán ser atendidas telefónicamente en el horario de tutorías del profesor, que será publicado en el Aula Virtual.
La realización de los ejercicios voluntarios propuestos al final de cada unidad didáctica del manual es voluntaria y no son objeto de corrección ni evaluación por el profesor.
Dada la importancia de esta metodología, el alumno debe, desde la primera semana, conocer al detalle esta Guía Docente con su Planificación de Actividades y acceder al Aula Virtual para comenzar a realizar las actividades didácticas previstas.
El siguiente cuadro muestra el resumen de cargas de trabajo orientativas de la asignatura:
Resumen de cargas de trabajo (orientativas): | |
Estudio de documentación | 30 |
Realización de actividades | 30 |
Acción tutorial | 4 |
Resolución de Controles y Examen | 11 |
TOTAL | 75 |
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y/o del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual.
No obstante, está a disposición de los estudiantes un horario de tutorías telefónicas o consultas mediante correo electrónico.
Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, además de ser una herramienta primordial para el intercambio de conocimientos, facilitando así el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura.
La participación en las tutorías, que serán adaptadas en función de las características y necesidades de cada estudiante, también es muy recomendable. Estas sesiones de tutorización se realizarán prioritariamente utilizando los foros virtuales o el teléfono.
A continuación se recogen diferentes recursos de apoyo para la metodología de la asignatura:
Aula Virtual: Por medio del aula el estudiante se puede comunicar a cualquier hora con su profesor y con sus compañeros.
Para el desarrollo del aprendizaje teórico, sobre el que versará el examen final, se proporcionará al estudiante un manual constituido por unidades didácticas, que se corresponden con la descripción de contenidos de la asignatura. Este manual podrá tener diferentes formatos dependiendo de la asignatura.
La bibliografía recomendada y los materiales complementarios asociados al desarrollo de cada asignatura serán facilitados en el Aula Virtual al hilo del desarrollo de las unidades didácticas.
La UDIMA también cuenta con múltiples recursos para el aprendizaje de sus estudiantes, como pueden ser:
Librería Virtual e-brary: Nuestros alumnos tienen a su disposición una librería virtual con más de 65.000 títulos.
Manual de la asignatura:
El material bibliográfico de referencia para este curso es el siguiente:
Profesores: José Manuel Pérez y José Manuel Toledano Rico. "Carpeta de Logística y Compras".
Unidad 1. | Introducción a la Logística. |
Unidad 2. | Gestión de Compras. |
Unidad 3. | Gestión de Almacén. |
Unidad 4. | Gestión de Stocks. |
Unidad 5. | Logística Inversa. |
Unidad 6. | Logística de Distribución. |
Unidad 7. | Logística Internacional. |
Código Asignatura: | 5282 | |
Nº Créditos ECTS: | 6 | |
Duración: | modalidad 12 meses: 4 semanas modalidad 18 meses: 6 semanas |
|
Idioma: |
Castellano
|
|
Plan de estudios: | ||
Profesor(es): |
La asignatura de Prácticas Externas es una asignatura integradora de los conocimientos adquiridos en el Máster, desarrollando en el estudiante los conocimientos esenciales para:
Para el acceso a la asignatura de Prácticas Externas será necesario haber superado, al menos, el 30% de los créditos del Máster.
Participación en el desarrollo de los procesos propios de la Dirección de Empresas u Organizaciones Sanitarias, tanto en el diseño, implantación y mantenimiento de políticas de gestión sanitaria (planificación estratégica, clínico-financiera, gestión hospitalaria, gestión por procesos, de RR.HH, prevención de riesgos, logística, gestión de la calidad, compras, etc.) coherentes con las características y la actividad de la organización.
El objeto de las prácticas implicará:
Al finalizar las prácticas, el alumno deberá realizar una "Memoria de Prácticas".
Se requiere una dedicación de 150 horas de realización de las prácticas externas.
El periodo de prácticas será tutorizado por un profesor del máster (Tutor interno) con la colaboración un profesional designado por la organización de destino del alumno (Tutor externo).
Código Asignatura: | 5283 | |
Nº Créditos ECTS: | 6 | |
Duración: | modalidad 12 meses: 4 semanas modalidad 18 meses: 6 semanas |
|
Idioma: |
Castellano
|
|
Plan de estudios: | ||
Profesor(es): |
El Trabajo Fin de Máster es un módulo multidisciplinar, complejo e integrador de los conocimientos y competencias adquiridas por el estudiante durante su proceso de aprendizaje.
El alumno elaborará un informe técnico profesional sobre un aspecto de la Dirección de Empresas a su elección, que tenga dificultad y complejidad suficiente.
Para asegurar este grado de dificultad, los alumnos deben obtener el visto bueno al trabajo propuesto, por parte de los Sres. Profesores-Tutores del Módulo.
En el Trabajo Fin de Máster, además de la relevancia y dificultad del contenido, el alumno deberá redactar un Informe profesional, cuidando los aspectos formales del mismo.
Para el correcto desarrollo del Trabajo Fin de Máster, es necesario que el alumno haya realizado y superado, como mínimo, el 40% de los créditos del Máster.
La metodología adoptada para el aprendizaje y evaluación de los contenidos de esta asignatura se encuentra adaptada a la modalidad de enseñanza a distancia de UDIMA.
Además del estudio del material proporcionado para el estudio de la asignatura, se encuentran programadas una serie de actividades de aprendizaje y de evaluación continua para que el estudiante consolide los conocimientos adquiridos. Dichas actividades se encuentran planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran en la guía docente de la asignatura.
Las dudas que puedan surgir tras el estudio razonado de las unidades didácticas y del material complementario deben plantearse en los foros de tutorías activados en el Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También se puede considerar que, con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y/o del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual.
No obstante, está a disposición de los estudiantes un horario de tutorías telefónicas o consultas mediante correo electrónico.
Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, además de ser una herramienta primordial para el intercambio de conocimientos, facilitando así el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura.
La participación en las tutorías, que serán adaptadas en función de las características y necesidades de cada estudiante, también es muy recomendable. Estas sesiones de tutorización se realizarán prioritariamente utilizando los foros virtuales o el teléfono.
A continuación se recogen diferentes recursos de apoyo para la metodología de la asignatura:
Aula Virtual: Por medio del aula el estudiante se puede comunicar a cualquier hora con su profesor y con sus compañeros.
Para el desarrollo del aprendizaje teórico se proporcionará al estudiante un manual constituido por unidades didácticas, que se corresponden con la descripción de contenidos de la asignatura. Este manual podrá tener diferentes formatos dependiendo de la asignatura.
La bibliografía recomendada y los materiales complementarios asociados al desarrollo de cada asignatura serán facilitados en el Aula Virtual al hilo del desarrollo de las unidades didácticas.
La UDIMA también cuenta con múltiples recursos para el aprendizaje de sus estudiantes, como pueden ser:
Librería Virtual e-brary: Nuestros alumnos tienen a su disposición una librería virtual con más de 65.000 títulos.
Los alumnos pueden elegir, salvo que la Dirección del Máster determine en circunstancias especiales otra cosa, entre dos modalidades para la superación de la asignatura Trabajo Fin de Máster:
La Dirección del Máster tiene competencias académicas para asignar a un alumno, o grupo de alumnos, un TFM específico y para aprobar o rechazar, de forma razonada, las Propuestas sugeridas por los alumnos.
La metodología de la UDIMA se basa en un sistema de enseñanza a distancia que promueve la evaluación continua y "aprender-haciendo" en un entorno de cercanía, accesibilidad e interacción en tiempo real entre el profesor y el estudiante, mediante las tecnologías de la información y la comunicación.
El proceso de enseñanza-aprendizaje se desarrolla a través de las Aulas Virtuales en las que los estudiantes tienen a su disposición una Guía Docente con la planificación de la asignatura. La metodología docente asegura la adquisición de los conocimientos y de las competencias profesionales y personales a través de un sistema de evaluación continua plasmado en actividades didácticas, cuestionarios de autoevaluación y un examen final presencial.
Para promover el estudio y la capacitación del estudiante se desarrollan las siguientes acciones formativas:
En el marco de un convenio de colaboración educativa suscrito entre la Universidad a Distancia de Madrid y la Entidad colaboradora, se establece un primer contacto con el mercado laboral, suponiendo este periodo el complemento ideal para los aprendizajes teóricos que se han desarrollado durante el plan de estudios.
Todos los alumnos del título tienen la posibilidad de realizar un periodo de prácticas extracurriculares, sin cargo a créditos, cuyo periodo máximo es de 6 meses durante el curso académico activo. UDIMA tiene convenios y acuerdos de colaboración con diversas empresas nacionales e internacionales de todos los sectores.
Para este título existen prácticas curriculares, es decir con cargo a créditos, cuyas características vienen recogidas en el plan de estudios.
Principales organizaciones colaboradoras para desarrollar prácticas en este título
La Oficina de Relaciones Internacionales de la Udima gestiona las prácticas dentro del Programa Erasmus+ y ofrece información a todos los alumnos UDIMA interesados. El objetivo de este Programa es promover la realización de prácticas formativas en empresas u organizaciones participantes en el Programa Erasmus+ de la Unión de Europea.
En este título, es posible la realización de prácticas internacionales curriculares, es decir, con cargo a crédito. Además aquellos estudiantes que lo deseen, podrán realizar prácticas extracurriculares en el extranjero, en las mismas condiciones que cualquier otro alumno de UDIMA.
La UDIMA ofrece la oportunidad a los estudiantes que encuentren una institución por sus propios medios o, que deseen realizar unas prácticas Erasmus+ sin financiación, poder solicitar una ayuda Erasmus+ Prácticas mediante la modalidad abierta o beca cero.
Bolsa de Trabajo y Emprendedores, junto con el Sistema de Garantía Interno de Calidad lleva a cabo los estudios de inserción laboral sobre sus egresados. Dichos estudios sirven para establecer indicadores de empleabilidad de las titulaciones e identificar aspectos de mejora.
Los estudios de inserción laboral se publican según se disponga de la información.
Por otro lado, la UDIMA colabora con el Observatorio de Empleabilidad y Empleo Universitarios (OEEU) para la elaboración de informes de empleabilidad de las titulaciones del sistema universitario español y con el Sistema Integrado de Información Universitarias (SIIU).
Ofrecemos un servicio integral de asesoramiento, tanto a la hora de buscar empleo, como en el momento de emprender proyectos propios. Los principales servicios a disposición de los alumnos son: